44
1 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017 Juan Carlos Jiménez Instagram / Twitter: @jucarjim Septiembre 2017 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva Webinar Especial para Egresados y Estudiantes Gerencia de Egresados y Servicios de Carrera

Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

1 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Juan Carlos Jiménez Instagram / Twitter: @jucarjim Septiembre 2017

Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

Webinar Especial para Egresados y Estudiantes

Gerencia de Egresados y Servicios de Carrera

Page 2: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

2 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

¿Qué ganarás con este Webinar?

1. Comprender los factores que más influyen en la comunicación humana: proceso de interacción con clientes externos e internos.

Page 3: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

3 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

¿Qué ganarás con este Webinar?

2. Entender las claves para lograr más efectividad comunicacional: lo que necesitas hacer para influir mejor en tus clientes.

Page 4: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

4 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

¿Qué ganarás con este Webinar?

3. Identificar oportunidades de mejoras inmediatas en todas las comunicaciones con tus clientes.

Page 5: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

5 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

La ruta de este webinar tiene tres paradas

1. Importancia de los criterios. 2. Indicadores de efectividad (KPIs). 3. Cinco criterios fundamentales de comunicación profesional.

Page 6: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

6 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

¿Por qué hablamos de "criterios"?

La complejidad y el dinamismo de la comunicación humana hace que los criterios sean más importantes que las técnicas. Ejemplo: las excusas en servicio al cliente.

Page 7: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

7 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

¿Por qué hablamos de "criterios"?

El martillo y el clavo son herramientas y técnicas para unir, sujetar, sostener, asegurar o colgar objetos.

Primera Parte

Page 8: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

8 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

¿Por qué hablamos de "criterios"?

Tener el conocimiento del por qué de la técnica, su propósito y su razón de ser, es tener criterio. Ejemplo: las invitaciones a cursos.

Page 9: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

9 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Cuando tenemos criterios podemos:

1. Obtener más beneficios de una técnica;

2. Ser más efectivos en el uso de la misma;

3. Utilizar diferentes técnicas para el mismo propósito.

Page 10: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

10 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Los criterios nos brindan más efectividad

En el mundo de la comunicación profesional, usar técnicas sin los debidos criterios puede llevarnos a producir efectos contrarios a nuestros objetivos. Ejemplo: los líderes y los cursos.

Page 11: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

11 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Ejemplo de "técnicas sin criterios"

El email es una excelente herramienta para transmitir mensajes simples de manera rápida.

Page 12: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

12 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Ejemplo de "técnicas sin criterios"

El email es una excelente herramienta para transmitir mensajes simples de manera rápida.

Pero discutir por escrito es la peor técnica para construir acuerdos.

Page 13: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

13 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Nos brindan una visión sistémica de la comunicación.

Los criterios nos proporcionan más visión

Sistémico: manera de ver o diseñar las cosas.

Sistemático: manera de hacer

las cosas.

Page 14: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

14 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Visión Sistémica vs. Visión Simplificada

Visión Simplificada (Sin criterio o poco criterio): Juzga y aborda lo aparente, lo más superficial, de manera aislada.

Page 15: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

15 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Visión Sistémica vs. Visión Simplificada

Visión Simplificada (Sin criterio o poco criterio): Juzga y aborda lo aparente, lo más superficial, de manera aislada.

Visión Sistémica (Con criterio): Diferencia causas de efectos, busca entender el proceso, sus componentes y sus vínculos.

Ejemplo: la publicidad en las redes sociales.

Page 16: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

16 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

1. Nos permite ver que las partes son un conjunto.

Una visión sistémica de la comunicación

2. Nos permite comprender los vínculos de las partes.

3. Nos facilita enfocarnos donde hay mejores resultados.

Page 17: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

17 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Los criterios nos proporcionan efectividad

Ocuparnos de las piedras de atrás requiere del mismo esfuerzo que las piedras de adelante, pero obtenemos menos resultados. Ejemplo: los motivos van antes de la motivación.

Page 18: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

18 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Ideas Claves de la Primera Parte

¿Cuáles son los riesgos de tener técnicas de comunicación pero sin suficientes criterios sobre el por qué y para qué usarlas? ¿Preguntas sobre la primera parte?

Page 19: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

19 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Efectividad = Eficacia + Eficiencia

La eficacia es lograr un objetivo, un resultado o un efecto, previamente definido en un plan. Es decir, la eficacia es acerca del qué buscamos o queremos en un momento determinado.

Segunda Parte

Page 20: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

20 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Efectividad = Eficacia + Eficiencia

La eficiencia es lograr nuestro objetivo, con menos recursos y en menos tiempo. Es decir, la eficiencia es acerca del cómo logramos nuestros objetivos.

Page 21: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

21 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Indicadores de Efectividad en Comunicación

Atención

Interés

Credibilidad

Confianza

Acción

Page 22: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

22 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Indicadores de Efectividad en Comunicación

Atención

Interés

Credibilidad

Confianza

Acción

"Top of Mind" ¿Qué evocamos para el cliente?

Posicionamiento ¿Qué significamos para el cliente?

Conversiones Prospectos, Ventas, Recomendaciones, Lealtad, Fanatismo.

KPIs Key

Performance Indicators.

Page 23: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

23 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

"Comunicación Profesional" = Efectividad

¿Qué diferencia a un comunicador profesional

de uno no profesional?

Atención

Interés

Credibilidad

Confianza

Acción

Page 24: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

24 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Para tener más efectividad

El comunicador profesional siempre tiene un plan...

...que siempre pone en práctica.

Page 25: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

25 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Ideas Claves de la Segunda Parte

¿Qué significa tener efectividad comunicacional? ¿Qué distingue a la comunicación profesional? ¿Preguntas sobre la segunda parte?

Page 26: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

26 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Comunicación Profesional Efectiva

5 Criterios

Tercera Parte

Page 27: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

27 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

En condiciones óptimas, escuchamos poco

Es una condición neurológica, aderezada por los prejuicios y otros "pecados" (distracción, ansiedad, estrés, etc.).

Criterio 1

Page 28: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

28 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

En condiciones óptimas, escuchamos poco Criterio 1

En consecuencia: 1. Hay que preguntar para validar. 2. Hay que repetir mucho, con creatividad y sin fastidio.

Page 29: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

29 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Siempre estamos compitiendo

Tener una visión de competencia nos ayuda a estar más alertas.

Criterio 2

Atención

Interés

Credibilidad

Confianza

Acción

Page 30: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

30 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Siempre estamos compitiendo

•  Por el tiempo de los clientes.

•  Por su credibilidad y confianza.

•  Por aceptación y apoyo de ideas.

Criterio 2

Page 31: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

31 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Siempre estamos compitiendo

•  Con otros competidores.

•  Con otras ideas y productos.

•  Con otras opciones de acción.

Criterio 2

Page 32: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

32 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Un mensaje es ambiguo porque puede interpretarse de dos o más maneras. Lograr un propósito comunicativo depende de las percepciones del "otro". Y siempre estamos influyendo, de manera positiva o negativa.

La comunicación es ambigua por definición Criterio 3

Page 33: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

33 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

El comunicador profesional se mide por los resultados de su esfuerzo. La comunicación es un "disparador" de emociones y reacciones. Transmitimos simultáneamente dos tipos de comunicación: • Explícita (contenidos). • Implícita (sentimientos).

La comunicación es ambigua por definición Criterio 3

Page 34: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

34 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

La comunicación es ambigua por definición Criterio 3

Comunicación Explícita: •  Información sobre contenidos. •  Su procesamiento es más lento

que la implícita.

•  Es modulada por la implícita.

Page 35: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

35 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

La comunicación es ambigua por definición Criterio 3

Comunicación Implícita:

•  Información sobre sentimientos.

•  La transmitimos inconscientemente.

•  Somos expertos inconscientes interpretándola.

•  La interpretamos antes que la explícita.

•  Influye más que la explícita.

Page 36: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

36 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Es brindarle a los clientes la atención necesaria para cosechar ventas, recomendaciones, lealtad y fanatismo.

La esencia es cultivar confianza Criterio 4

Sembrar

Regar Preparar

Cosechar

Page 37: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

37 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

La esencia es cultivar confianza Criterio 4

Para cultivar confianza se necesita tener presente la jerarquización de las necesidades humanas de Abraham Maslow: La primera necesidad no fisiológica es de seguridad.

Básicas

Page 38: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

38 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Somos confiables para los clientes cuando satisfacemos necesidades humanas de seguridad. Por ejemplo: • Escuchamos para comprender. • Preguntamos para validar. • Nos interesamos por ellos.

La esencia es cultivar confianza Criterio 4

Page 39: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

39 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Transmitir interés: lo que genera confianza

Es comunicar, sin ambigüedad y de manera explícita, que el otro nos interesa, nos importa. Si siempre estamos influyendo, transmitimos interés o indiferencia. El interés satisface la necesidad humana de seguridad.

Criterio 5

Page 40: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

40 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Transmitir interés: lo que genera confianza Criterio 5

Transmitir interés es

•  Atender •  Ayudar •  Servir •  Cuidar •  Sorprender •  Deleitar

Page 41: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

41 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Transmitir interés: lo que genera confianza Criterio 5

No podemos transmitir bien interés por los clientes si nos mecanizamos o nos descuidamos con ellos. Ni transmitiremos interés si lo fingimos y no sentimos aprecio auténtico por el cliente.

Page 42: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

42 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Ideas Claves de la Tercera Parte

Atención, Interés, Credibilidad, Confianza y Acción.

1. Validamos y repetimos con gusto. 2. Siempre estamos compitiendo. 3. La comunicación es ambigua. 4. La esencia es cultivar confianza. 5. Cultivamos confianza al transmitir interés, por nosotros y los clientes.

Comunicación Profesional Efectiva

¿Preguntas sobre la tercera parte?

Page 43: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

43 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

¡Gracias por la atención!

Mantengamos el contacto:

@jucarjim

Email: [email protected] +584129281272 www.cograf.com

Page 44: Criterios de Comunicación Profesional Efectiva

44 Criterios de Comunicación Profesional Efectiva – Prof. Juan Carlos Jiménez – Septiembre 2017

Amplía tus conocimientos del tema

Libros para promover valores comunicacionales de excelencia profesional.

Adquiérelos en: Amazon.com (USA): http://www.amazon.com/-/e/B005EQJPK6 Amazon España y Amazon México Bubok España: http://jucarjim.bubok.es/ Bubok México: http://jucarjim.bubok.com.mx/ Bubok Argentina: http://jucarjim.bubok.com.ar/ Bubok Colombia: http://jucarjim.bubok.co/