9
30/08/2013 1 Formación Profesional 3: Unidad I. Ética Profesional y Valores Freddy Cornejo Fernández. Objetivos de la asignatura Contribuir a la formación profesional, entregando al estudiante herramientas para comprender y aplicar actitudes de comportamiento ético y responsable en lo personal, social y profesional. Generar un compromiso personal y profesional con el desarrollo sustentable. Entregar herramientas que potencien sus habilidades y actitudes laborales. Preparar a los nuevos profesionales para ingresar al mercado laboral Evaluaciones Unidad Tipo Fecha Porcentaje I. Ética Profesional y Valores Ev. Escrita 02/10/2013 30% II. Comportamiento Socialmente Responsable Trabajo Grupal y Debate 06/11/2013 40% III. Inducción al mundo laboral Ev. Escrita 18/12/2013 30% Reflexiones iniciales: ¿Qué significa la forma en que conduzco mi vida para las vidas de otros? ¿Cuál es mi esperanza para el futuro y mi visión de cómo me gustaría que fuera el mundo? cómo me gustaría que fuera el mundo? ¿Son mis acciones consistentes con lo que quisiera que fuera el mundo? ¿Qué podemos hacer juntos, como comunidad, como sociedad, que promueva el bien (bienestar) común? ¿Cómo puedo contribuir a crear un mundo más justo, pacífico y ecológico? . Ética profesional ¿Que es la Ética? Es la disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos y es el conjunto de principios y de normas morales que regulan la actividad humana. ÉTICA, del griego “ETHOS”= Modos o Forma de Vida. MORAL, del latín “MOS, MORIES”= Sentimientos, Costumbre o modo de comportarse.

ETICA Y MORAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de clases de Etica y Moral

Citation preview

Page 1: ETICA Y MORAL

30/08/2013

1

Formación Profesional 3:

Unidad I. Ética Profesional y Valores

Freddy Cornejo Fernández.

Objetivos de la asignatura

• Contribuir a la formación profesional, entregando al estudiante herramientas para comprender y aplicar actitudes de comportamiento ético y responsable en lo personal, social y profesional.p , y p

• Generar un compromiso personal y profesional con el desarrollo sustentable.

• Entregar herramientas que potencien sus habilidades y actitudes laborales.

• Preparar a los nuevos profesionales para ingresar al mercado laboral

Evaluaciones 

Unidad Tipo Fecha Porcentaje

I. ÉticaProfesional y 

ValoresEv. Escrita 02/10/2013 30%

II.  Comportamiento Socialmente Responsable

Trabajo Grupal y Debate

06/11/2013 40%

III. Inducción al mundo laboral

Ev. Escrita 18/12/2013 30%

Reflexiones iniciales:

¿Qué significa la forma en que conduzco mi vida para las vidas de otros? ¿Cuál es mi esperanza para el futuro y mi visión de cómo me gustaría que fuera el mundo?cómo me gustaría que fuera el mundo? ¿Son mis acciones consistentes con lo que quisiera que fuera el mundo? ¿Qué podemos hacer juntos, como comunidad, como sociedad, que promueva el bien (bienestar) común? ¿Cómo puedo contribuir a crear un mundo más justo, pacífico y ecológico? .

Ética profesional

¿Que es la Ética?

Es la disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos y es el conjunto de principios y de normas morales que regulan la actividad humana.

ÉTICA, del griego “ETHOS”= Modos o Forma de Vida.MORAL, del latín “MOS, MORIES”= Sentimientos, Costumbre o modo de comportarse.

Page 2: ETICA Y MORAL

30/08/2013

2

ETICAMORAL

Es una ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente la

bondad o maldad de los actos humanos.

Códigos concretos de comportamiento

ETHOS

Ética

Concepto de ética

Carácter común de comportamiento, costumbre.

Ética

Ciencia que estudia los actos humanos.

ÉticaComportamiento Humano

Valores Universales

Es teórica

Se apoya en la razón

Basada en costumbre

Aterrizada a la realidad

Moral

Es Practica

Se apoya en las costumbres

La Ética combate toda actitud negativa del hombre.

La Ética debe considerarse como disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con una actitud de rechazo a todo lo que minimice nuestra dignidad.

ETICA

MORAL

COMPORTAMIENTO

¿Qué debe entenderse por un conflicto ético? Una persona se encuentra ante un

conflicto ético cuando tiene que elegir entre dos o más alternativas de acción que entrañan la

f t ió t di ti t

Conflicto ético

confrontación entre distintos intereses, obligaciones, valores o principios de índole moral.La persona puede actuar optando

por A o por B, pero no puede hacer ambas.

Page 3: ETICA Y MORAL

30/08/2013

3

EL ABORTO ES UN DERECHO DE LAS MUJERES

EL ABORTO ES UN ASESINATO

¿Qué es una profesión?

Profesión= de professio,hacer una promesa pública.

Los profesionales son grupos que declaran públicamenteque declaran públicamente que actuarán bajo un determinado código y que el grupo y la sociedad disciplinarán a aquéllos que fallen en cumplir su promesa.

La diferencia entre un negocio y una profesión, es que los profesionales reconocen deberes y responsabilidades especiales hacia las 

ipersonas que sirven, especialmente un deber fiduciario, es decir de fe y confianza

Todo profesional debe mantener a raya sus pasiones y ser un ejemplo bueno de buen comportamiento o un comportamiento ético.Una buena actuación “Ética” es al mismo tiempo una buena actuación profesionalLa ética es una exigencia de la persona, cualquiera que sea su trabajo . La conducta es la manera con que los hombre gobiernan su vida y rigen las acciones.

Ética Profesional

Ciencia Normativa

DerechosDeberes

Que estudia los

De cada profesión

Ejercicio en Clases

Fundamentar 5 deberes y 5 derechos de un Ingeniero P dPesquero y de un Ingeniero Acuicultor

Page 4: ETICA Y MORAL

30/08/2013

4

Valores 

Los Los valoresvalores son son elecciones estratégicas elecciones estratégicas de formas de pensar y de formas de pensar y actuar para conseguir actuar para conseguir

¿ Qué son los valores?

que nos salgan bien las que nos salgan bien las cosas.cosas.

Los valores son palabras clave para el éxito empresarial, profesional y personal

Los valores son realidades buenas.

• Es por eso que el ser humano los busca; son bienes por adquirir o buscar. Se les conozca o no, valen por lo que son, no por lo que se opine o practique, van más allá de nuestro entorno.

•• El hombre es el encargado de tratar de poseerlos con su El hombre es el encargado de tratar de poseerlos con su esfuerzo y perseverancia.

Los valores son verdaderos y objetivos

• Se dan en las personas independientemente de que se les conozca o no.

• Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser único, universal y necesario para el ser humano.

• la valoración es subjetiva, porque depende de las personas que juzgan. 

• Los valores no cambian, lo que cambia es la menor o mayor importancia, que le dan las personas, dependiendo de su particular dependiendo de su particular perspectiva de los mismos. perspectiva de los mismos. 

Page 5: ETICA Y MORAL

30/08/2013

5

La importancia de mantener los valores tradicionales

Se toman decisiones basadas en valores que están más altos jerárquicamente, sacrificando otros que parecen menos importantes. la esencia de una decisión éticauna decisión ética. La vida personal como la profesional se

fortalecen, adquieren sentido, significado, propósito y dignidad, gracias a la capacidad de valorarlo todo, de elegir entre valores distintos, de formar jerarquías de valores, e ideales en torno a ellos.

Valores morales

Los valores morales son principios, reglas o normas establecidos en nuestras vidas desde que nacemos.La formación del profesional se inicia en la sala de clase desde tempranaen la sala de clase, desde temprana edad, nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida.El éxito radica en lograr aspiraciones profesionales y personales, centradas en valores morales

Ejemplo de valores morales de un profesional

Honor: Calidad moral que nos obliga al cumplimiento de nuestros deberes.

Deber: Todo aquello a que estamos obligados a hacer.g

Responsabilidad: Obligación moral de cumplir con nuestros cargos o tareas.

Lealtad: Condición que nos obliga a ser fieles con nuestros semejantes, incapaz de traicionar a nadie.

Valores morales de un profesional

Pulcritud: Esmero en el aseo personal y en el trabajo, delicadeza en el vestir y en el hablar.

Paz: Demostración de atranquilidad, armonía, reconciliación y serenidad.

Honradez: Nos obliga a tener una conducta recta.

Tolerancia:Aceptar a los demás como son, sin peros y sin reparos

Page 6: ETICA Y MORAL

30/08/2013

6

La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humanos.El comportamiento ético no es un problema de normas del hombre 

li d t t é d lque realiza o destruye a través de las obras, si no por la formación moral.

EL hombre que conoce la carrera que ha elegido y ayudado por una buena formación ética, esta llamado a triunfar en el desempeño de sus actividades.

“El “El valorvalor de de tener tener valorvalor“El “El valorvalor de de tener tener valorvalor

Tres acepciones para Valor

tener tener valorvalorpara actuar para actuar mediante mediante valoresvalores...”...”

tener tener valorvalorpara actuar para actuar mediante mediante valoresvalores...”...”

Dimensiones de la palabra valor

Dimensión económica, valor es el criterio utilizado para evaluar las cosas en cuanto a su relativo mérito, adecuación, escasez, precio ó interés. Dimensión psicológica valor es la cualidadDimensión psicológica, valor es la cualidad moral que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a afrontar sin miedo los peligros.Dimensión axiológica (ética), valor - del griego axios significa lo que es estimable o digno de ser honrado. También significa eje alrededor del cual giran elementos esenciales.

Económico: Valía.Eficiencia=sistema/costos

Psicológico: Valentía.Hacerlo sin miedo

Lo anterior se puede resumir:

Hacerlo sin miedo.

Ético : Elección estratégica. Una forma de actuar, en lugar de otra.Los valores son elecciones estratégicas de formas de pensar y actuar para conseguir que nos salga bien las cosas.

Tipo de valores

1. Valores Finales (Misión, Visión)Valores Personales: ¿Qué es lo más importante en la vida?:p

Ej. vivir, felicidad, amor

Valores ético-sociales: ¿Qué quiere para el mundo?:

Ej. Paz, supervivencia, justicia social.

Tipo de valores

2. Valores Instrumentales (Estrategia)Valores ético-morales: ¿Cómo cree que hay que comportarse con quienes le rodean?.

Ej Honestidad lealtad solidaridadEj. Honestidad, lealtad, solidaridad.

Valores de Competencia: ¿ Qué se requiere para competir en la vida?.

Ej Dinero, Pensamiento proactivo, simpatía, trabajo, constancia.

Page 7: ETICA Y MORAL

30/08/2013

7

Valores “instrumentales”

Valores “finales”

La última conferencia de Randy Pausch

“No se pueden cambiar las cartas que nos dieron, pero sí como jugarlas”.

Tarea:

A partir del video anterior:

1. Haga un listado separado de Valores finales y valores instrumentales explicitados por Randy Pausch.

2. Indique brevemente, que aprendió usted en el video.

Un modelo demasiado arraigado

El jefe Piensa y ordena

Los Mandos mediosHacen cumplir las

Los operarios Obedecen y hacen

Los Mandos medios ordenes

Aquí se aplica el concepto de Ford: consígalos tan ignorantes como bueyes: que no piensen sino que trabajen

¿ Valores de control o de desarrollo ?

El discurso de gerencia administrativa casi nuncaincluye valores, y cuando lo hace son valores más de orientación al control que al desarrollo

Efi i i C fi•Eficiencia•Responsabilidad•Cumplimiento•Optimización•Ausencia problemas•Seguridad•Racionalidad•Seriedad

•Confianza•Autonomía•Creatividad•Potenciación•Aprendizaje errores•Riesgo•Flexibilidad•Alegría

Sobrevivir ó realizarse“Poder no es posición: poder es la capacidad de reconocer y llevar a cabo el potencial de cualquier posición en la que nos encontremos”El verdadero poder radica en la libertad de opciones y movimientosmovimientos.

ORIENTACION AL CONTROL ORIENTACCIÓN AL DESARROLLO

SOBREVIVIR REALIZARSE

VALORES MATERIALISTAS VALORES POSTMATERIALISTAS

CONCENTRARSE EXPANDIRSE

PRIMERO LA EMPRESA PRIMERO LA PERSONA

Page 8: ETICA Y MORAL

30/08/2013

8

La necesidad de integración de valores de “supervivencia” y valores de “realización”

1. Seguridad2. Conservar3. Cumplimiento4. Dominio de sentimientos5. Prudencia en decir lo que se piensa6 Conocerse los puntos fuertes

1. Libertad

2. Progresar

3. Creatividad4. Espontaneidad emocional

5. Poder decir lo que se piensa6 Reconocerse los puntos débiles

SUPERVIVENCIA REALIZACION Y RIESGO(valores de orden inferior) (valores de orden superior)

6. Conocerse los puntos fuertes7. Información (acopio de datos)

8. Saberse defender automáticamente9. Representación de papeles según el

contexto (precaución política)10. Comodidad a toda costa (evitar el

dolor)11. Control sobre los demás12. Capacidad de contacto con la realidad

y permanencia

6. Reconocerse los puntos débiles

7. Conocimiento (construcción de la verdad)

8. Vulnerabilidad sin intimidarse9. Autenticidad (ser siempre el mismo en 

cualquier contexto)

10. Verdad a toda costa (eceptación del dolor)

11. Autocontrol de cada persona

12. Potencial de transformación y cambio

Akio Morita,SONY

Mi misión más importantees cómo hacer másconfortable la empresaa los trabajadores... d é i ldespués vienen los clientesy luego los accionistas

Una industria fuerte necesita buenosprofesionales...

Salud de la empresa

Bienestar emocionalvida / no vida

Bienestar económicobuena vida / mala vida

Visión humanista de la salud de la empresa:

las 3 e

Valores prácticos o de control:

•Eficiencia.

Valores políticos o de desarrollo:•Ilusión

Innovación

p

Bienestar éticovida buena/ vida mala

Sensibilidad

Eficiencia.

•Resultados.

•Calidad.

•Productividad.

•Orden.

•Puntualidad,.

•Ilusión.•Creatividad •Optimismo•Equilibrio entre trabajo y vida.•Iniciativa.

Valores Morales:

Generosidad, honestidad, transparencia, compromiso social, etc.

Confianza

Supervivencia

Hay muchas formas de vivir,pero hay formas que no tedejan vivir

Importancia del bienestar ético

dejan vivir

Fernando Savater,Catedrático de Etica

Page 9: ETICA Y MORAL

30/08/2013

9

3 3 valores de futurovalores de futuro para mi desarrollo para mi desarrollo profesionalprofesional

1

Tarea:

............................................................

2 ............................................................

3 ............................................................

Reflexión privada

• ¿Pueden observar mis principios y valores en mis acciones?mis acciones?

• ¿Podrían definir mis valores quienes están cerca de mí?

• ¿En qué soy un ejemplo para otros?

“ Si quieres “ Si quieres construir un un barco, no empieces por barco, no empieces por cortar las maderas y cortar las maderas y distribuir el trabajo...distribuir el trabajo...

Antoine de Saint-Exupery

sino que primero has de saber evocaren los hombres el anhelo de marlibre y ancho...”