41
FESTIVIDADES FRANCISCO DANIEL

Festividades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Festividades

FESTIVIDADES

FRANCISCO DANIEL

Page 2: Festividades

1 DE ENERO

• Año Nuevo, la mayoría de las personas se proponen ciertas metas a cumplir durante el transcurso del año así, mismo algunas familias se reúnen para desearse buenos propósitos.

Page 3: Festividades

• Día de la Enfermera. Florence Nightingale, considerada la madre de la Enfermería moderna. Orientó los cuidados de Enfermería al control del ambiente para facilitar la recuperación de los enfermos.

Page 4: Festividades

6 DE ENERO

• Dia de Reyes. En algunos países de Hispanoamérica existe la costumbre adoptada de los españoles de que los niños (y por extensión los mayores) reciban regalos de los Reyes Magos.

Page 5: Festividades

• bien en la víspera, es decir, en la noche del 5 de enero, o la mañana del 6 de enero (Argentina, México, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay).

Page 6: Festividades

2 DE FEBRERO

• Día de La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más antiguas de la Virgen María, su fiesta se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero.

Page 7: Festividades

• Su devoción tiene mucho arraigo en países como España, Bolivia, Colombia, México, Perú y otros. Asimismo, su patronazgo se extiende a varias ciudades y países de América y de otros continentes.

Page 8: Festividades

5 DE FEBRERO

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917.

Page 9: Festividades

• Entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado más de 200 veces y es muy diferente al original de 1917.

Page 10: Festividades

14 DE FEBRERO

• El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.

Page 11: Festividades

• Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.

Page 12: Festividades

24 DE FEBRERO

• La bandera de los Estados Unidos Mexicanos o México es uno de los símbolos patrios de esta nación; su día se celebra el 24 de febrero.

Page 13: Festividades

• Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, de colores verde, blanco y rojo (izquierda a derecha) ordenados a partir del asta. Su proporción longitud-anchura es de cuatro a siete (4:7).

Page 14: Festividades

19 DE FEBRERO DIA DEL EJERCITO Y FUERZA AREA

• En esta fecha se celebra al personal del ejercito y fuerza área mexicana, su heroísmo y dedicación en salvaguardar nuestra soberanía nacional.

Page 15: Festividades

8 DE MARZO

• El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Page 16: Festividades

18 DE MARZO

• La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río.

Page 17: Festividades

21 DE MARZO

• Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca

Page 18: Festividades

• Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el "Benemérito de las Américas" Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."

Page 19: Festividades

30 DE ABRIL

• El Día del Niño o Día Universal del Niño y Niña es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

Page 20: Festividades

1DE MAYO

• El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo. A lo largo del siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.

Page 21: Festividades

3 DE MAYO

• México: la celebración de la Santa Cruz inicia en los albores del siglo XVI, cuando el capitán Juan de Grijalba nombró "Isla de la Santa Cruz" a la isla de Acuzamil o Cozumel de Quintan Roo. En México es celebrada mayormente por gremios involucrados en la construcción, como los albañiles.

Page 22: Festividades

5 DE MAYO

• La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez.

Page 23: Festividades

10 DE MAYO

• El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a ellas en diferentes fechas del año según el país.

• Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea.

Page 24: Festividades

15 DE MAYO

• El Día del Maestro es una festividad en la que se celebra a los maestros, catedráticos y profesores.

• La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 15 de mayo de cada año se celebre el Día Internacional de la Familia.

Page 25: Festividades

1 DE JUNIO DIA DE LA MARINA

• Se celebra a las fuerzas navales del país, por su valerosa entrega en el rescate de personas y salvaguardar nuestras costas mexicanas.

Page 26: Festividades

15 DE JUNIO

• El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. Complementa al Día de la Madre que honra a las madres.

Page 27: Festividades

16 DE JULIO

• Si bien en la historia, esta fecha cambió varias veces de nombre, en la actualidad, la celebración para los profesionales del secretariado es conocida como el Día de la Secretaria.

Page 28: Festividades

28 DE AGOSTO

• El día del abuelo o día de los abuelos es un día conmemorativo dedicado a los abuelos dentro de la familia, complementando al Día de la Madre y al Día del Padre.

Page 29: Festividades

13 DE SEPTIEMBRE

• Se conoce como Niños Héroes a un grupo de cadetes mexicanos que murieron en la Batalla de Chapultepec los días 12 y 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra México-Estados Unidos.

Page 30: Festividades

15 DE SEPTIEMBRE

• El Grito de Dolores es considerado el acto con que se inicia la guerra de Independencia de México; según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla (en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama).

Page 31: Festividades

16 DE SEPTIEMBRE

• La Independencia de México. Desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

Page 32: Festividades

2 DE OCTUBRE

• En 1968, los estudiantes de numerosas escuelas públicas y privadas también iniciaron una serie de protestas que concluyeron con la Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre, por el Ejército Mexicano.

Page 33: Festividades

12 DE OCTUBRE

• Día de la Raza es la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón.

Page 34: Festividades

24 DE OCTUBRE

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente.

• Fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas

Page 35: Festividades

1 DE NOVIEMBRE

• El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor de todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.

Page 36: Festividades

2 DE NOVIEMBRE

• El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Page 37: Festividades

20 DE NOVIEMBRE

• La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz.

Page 38: Festividades

12 DICIEMBRE

• Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México.

Page 39: Festividades

24 DICIEMBRE

• La Nochebuena se celebra la noche del día 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús, y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común una reunión familiar para cenar y -sobre todo en los países protestantes- intercambiarse regalos.

Page 40: Festividades

25 DICIEMBRE

• La Navidad (latín: nativitas, «nacimiento») Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana

Page 41: Festividades

28 DE DICIEMBRE

• El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

• En Hispanoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole.