3
E 8 B ,2 26 des . Impo

Gatos y enfermedades viricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gatos y enfermedades viricas

E 8

.~ B ,2

26

des

. Impo

Page 2: Gatos y enfermedades viricas

Las enfermedades graves que pueden afectar a nuestro gato son varias, si bien, contamos con vacunas para casi todas ellas. No obstante, para hacernos una idea de su gravedad, vamos a hacer una ~reve descripción de algunas.

L as patologías que describimos en este artículo están producidas por

algún tipo de virus que pueden resultar peligrosas para la vida de

nuestro gato, pero contra las que actúan las

vacunas, siempre que el gato las tenga puestas,

lo que depende del propietario.

PANLEUCOPENIA Enfermedad producida por un parvovirus "rela­

cionado" con el parvovirus canino. Esta patolo­

gía actúa con mayor gravedad en los gatitos y

gatos jóvenes . Se caracteriza por fiebre, diarrea,

vómitos y una importante disminución del nú­

mero de glóbulos blancos o leucocitos.

RINOTRAQUEíTIS Otra enfermedad vírica del gato, en esta oca­

sión producida por un herpesvirus, que junto

al calicivirus y a la neumonitis felina, forman el

llamado "complejo respiratorio felino" . Hasta

un 45-50 por ciento de las enfermedades res­

piratorias de los gatos son producidas por este

virus, que afecta muy especialmente a los ani­

males jóvenes no vacunados . El animal presenta

fiebre, estornudos, mucosidad, conjuntivitis, la­

grimeo e incluso úlceras en la córnea. Se puede

prevenir mediante la vacunación.

CAlICIVIROSIS

CARLOS RODRíGUEZ Veterinario

Enfermedad vírica causada por un picornavirus,

cuya sintomatología es muy parecida a la del resfriado de las personas, con fiebre, estornu­

dos, aumento de salivación e incluso úlceras en

la boca y ampollas en la lengua.

"MuchoS virus pueden producir enfermedades

graves, pero existen vacunas contra ellos.

LEUCEMIA Es una enfermedad vírica de los gatos (oncovi­

rus) que se transmite por contacto, por lamido

o a través del lecho absorbente contaminado.

Es una de las enfermedades más graves de los

felinos, que afecta principalmente a grandes

grupos (gatos callejeros, abandonados y cria­

deros), con especial incidencia en los gatitos y adultos jóvenes . El animal afectado puede

presentar tumores en distintas localizaciones

(bazo. riñón, ganglios, etc) y padecer aumen­to de tamaño ganglionar, anorexia, anemia,

depresión y pérdida de peso. Para evitar el

27

Page 3: Gatos y enfermedades viricas

28

contagio se propone la vacunación y procurar

que nuestra mascota no tenga contacto con posibles gatos enfermos. En animales recogidos

(y a poder ser en el resto) se debe realizar el

diagnóstico de la enfermedad antes de vacunar

y, por supuesto, antes de juntarlos con otros

animales sanos.

RABIA Enfermedad vírica muy conocida que se trans­

mite por la saliva inoculada tras la mordedura

de un animal infectado. Las vacunas actuales

son seguras y eficaces y aunque tradicional­

mente solo se ha vacunado a los perros, debe­

ría incluirse a nuestros gatos en la vacunación

sistemática.

PERITONITIS INFECCIOSA Es una enfermedad producida por un corona­

virus que afecta principalmente a animales

jóvenes y ocasionalmente a los ejemplares

mayores. Es una patología que se presenta de

forma más frecuente en criaderos, albergues y colonias de gatos. Su principal forma de apa­

rición es afectando a las membranas de las

cavidades torácicas y abdominal del gato. Así,

si afecta a la pleura, produce pleuritis, y si el

afectado es el peritoneo, produce peritonitis. Además de fiebre alta y anorexia (falta de ape­

tito), el abdomen de los

animales afectados se en­

cuentra distendido y au­mentado de tamaño. No

existe curación cuando se

presenta y la única forma

de evitar esta patología

es la prevención mediante

la vacunación.

INMUNODEFICIENCIA FELINA Es otra enfermedad vírica de los gatos (Ientivi­

rus), a la que se denomina comúnmente el sida

de los gatos. Se transmite principalmente por

mordedura y afecta más a los ejemplares que

viven en libertad, con especial preponderancia en

los gatos adultos no castrados. Esta patología se manifiesta con una depresión absoluta del siste­

ma inmunitario y la aparición de enfermedades secundarias causadas por gérmenes oportunis­

tas; suelen ser estas enfermedades secundarias las causantes de la muerte. Los animales pueden

hacerse resistentes a la enfermedad por contac­to con animales infectados; las vacunas comer­

ciales por el momento no están disponibles. J

"Aunque tu gato no salga de casa tú

puedes introducir un virus en el hogar y contagiarle.