7
GÉNEROS MUSICALES LUISA FERNANDA LÓPEZ A

Géneros musicales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Géneros musicales

GÉNEROS MUSICALES

LUISA FERNANDA LÓPEZ A

Page 2: Géneros musicales

GÉNEROS MUSICALES

oMúsica ElectrónicaoSalsa

oReggaeoBachata

Page 3: Géneros musicales

MÚSICA ELECTRÓNICA

• Se conoce como música electrónica a toda aquella música creada por sintetizadores, máquinas de ritmo, sampleadores y ordenadores. De igual forma se le puede considerar como la música creada por un ordenador y esto es posible gracias a un software (programa) que puede digitalizar, manipular y procesar los sonidos, con apoyo de sintetizadores

Page 4: Géneros musicales

SALSA• Salsa es el término «comercial» usado

desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz brasileño]. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.

Page 5: Géneros musicales

REGGAE

• El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.

Derivados.-Rap y hip hop

-Dancehall-Reggae Fusión

-Reggae Latinoamericano

Page 6: Géneros musicales

BACHATA• La bachata es un género musical bailable

originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.

• La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.

Page 7: Géneros musicales

CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos observar que existe una gran variedad de géneros musicales los cuales poco a poco han ido evolucionando hasta llegar a convertirse en los mas escuchados a nivel mundial gracias a los diferentes grupos y cantantes destacados que han logrado llegar a la fama por medio de esto, ofreciendo diversos ritmos a través de la ejecución de los instrumentos que requiere cada genero y dándonos la difícil tarea de poder estudiar cada día mas a fondo las diversas ramas que posee para que por medio de esto se puedan crear nuevos géneros para un futuro.