4
DE LA ESTÉTICA, LA BELLEZA Y EL ARTE La Estéti ca y Cosmet ología

La estética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La estética

DE LA ESTÉTICA, LA BELLEZA Y EL ARTEUna cuestión que se hace interesante al respecto es: si la apreciación estética de algo depende del individuo, de la persona aisladamente considerada o, si por el contrario, tal apreciación es un criterio enseñado, es decir, total o

La Estétic

a y Cosmetología

Page 2: La estética

preponderantemente social. Esta inquietud la responderé después y, por lo pronto, necesito precisar algunas palabras en relación a su alcance.Para empezar diré que la estética originalmente en griego significa sensación –considerando la terminación “ica”- ahora bien, la definición etimológica sugiere lo que tendría de contenido substancial la definición real, el meollo del asunto es poder plantear válidamente una de este carácter.

Siguiendo con la tentativa de la conceptualización, un diccionario de uso ordinario definiría a la estética como la ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental del arte. Pero la respuesta a la interrogante –implícita- anteriormente planteada no se desprende de este concepto. Por lo que se hace necesario inquirir sobre el significado que se puede dar a la palabra belleza y a la palabra arte, para saber si se relacionan con algo llamado “sensación” o no. Ni siquiera me voy a aventurar de si es una ciencia, para ello se requiere un largo camino como, por ejemplo, analizar la metodología misma, algo apresurado tratándose de este simple ensayo.

Una respuesta tentativa a la interrogante antes aludida será después de analizar el papel de los conceptos en este tipo de áreas: si los conceptos de belleza y arte que se han hecho mención en el concepto primario apuntado dependieran de cada ser humano, sería evidente lo imposible de establecer una visión, doctrina o modos de pensar en relación con los mismos, porque un concepto o definición por su naturaleza exige universalidad, es decir, que su aplicación fuese general, y no es creación meramente personal porque si así lo fuera, automáticamente dejarían, entonces, de ser conceptos -o ideas generales por así decirlo- relativos a las personas que aprecien o “sientan” algo.

Page 3: La estética

El fondo entonces no son los conceptos, si es que se parte de algo relativo con ellos, de tal suerte que cada persona tuviese los suyos, y que, por coincidencia, aparecieren varios con características comunes. Si como algunos suponen -hipótesis que de plano desecho- los conceptos así de las cosas, repugnan con su propia naturaleza, entonces de plano no existiría la conciencia estética partiendo de lo entendible, razonable, común o, si se quiere, partiendo de la enseñanza del concepto “estética”. Es absurdo, tener la conciencia de apreciar algo real pero, por variedad de conceptos, se llega a tener discrepancia en ellos –algo todavía entendible- pero hasta se dude de la existencia del objeto captado, algo, a mi modo de entender, repugnante.

Lo bello es una cualidad de algo, es un predicable. Sin duda existe, lo que no existe es la uniformidad acerca de que tal o cual objeto merezcan ser llamados con tal calificativo, a lo sumo se da la coincidencia.La cuestión es si basta la coincidencia, será más bien que ¿es la cultura o grado de educación, la forma enseñada de percibir los objetos, la costumbre y demás cosas las que influyen en su apreciación y distingo de otras cualidades?

Page 4: La estética