26
ESTILOS DE VIDA EN LOS UNIVERSITARIOS CRUCEÑOS Por Roger Lino Valverde Doctorante en Administración y Ciencias Empresariales [email protected] Febrero de 2014 Todo lo relacionado a la segmentación de mercados es de gran interés para los estudiosos del marketing, las empresas y las universidades. Se ha escrito e investigado bastante sobre, este: Proceso de dividir el mercado en grupos homogéneos de individuos según ciertas variables comunes, de tal manera, que lleve a responder un programa de marketing similar por parte de la empresa (Stanton, Etzel y Walker, 2007; Valderrey, 2011). Diferentes autores coinciden en los múltiples beneficios y utilidades que reporta la segmentación del mercado: facilitando las ofertas de productos, las estrategias de la empresa, optimizando los recursos de la organización, mejorando el nivel de satisfacción de clientes y el valor de la organización. 1. VARIABLES TRADICIONALES DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Las variables iníciales de segmentación, fueron criterios básicos que se denominaron demográficas y geográficas ampliamente utilizados. Dado que estos criterios explicaban sólo una parte del comportamiento social, aparecieron luego otros indicadores como ser socioeconómicos, también con poco poder explicativo. Arellano (2005), realiza un análisis detallado de los principales beneficios y desventajas de la clasificación socioeconómica, presenta clasificaciones por este criterio en países como: Francia, Colombia, México, Venezuela y Perú; concluyendo que los niveles socioeconómicos 1

Caso estilos de vida universitarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación acerca de los estilos de vida universitarios y su comportamiento de compra para adquirir los servicios de una universidad y carrera.

Citation preview

Page 1: Caso estilos de vida universitarios

ESTILOS DE VIDA EN LOS UNIVERSITARIOS CRUCEÑOS

Por Roger Lino ValverdeDoctorante en Administración y Ciencias [email protected] de 2014

Todo lo relacionado a la segmentación de mercados es de gran interés para los estudiosos del marketing, las empresas y las universidades.

Se ha escrito e investigado bastante sobre, este:

Proceso de dividir el mercado en grupos homogéneos de individuos según ciertas variables comunes, de tal manera, que lleve a responder un programa de marketing similar por parte de la empresa (Stanton, Etzel y Walker, 2007; Valderrey, 2011).

Diferentes autores coinciden en los múltiples beneficios y utilidades que reporta la segmentación del mercado: facilitando las ofertas de productos, las estrategias de la empresa, optimizando los recursos de la organización, mejorando el nivel de satisfacción de clientes y el valor de la organización.

1. VARIABLES TRADICIONALES DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Las variables iníciales de segmentación, fueron criterios básicos que se denominaron demográficas y geográficas ampliamente utilizados. Dado que estos criterios explicaban sólo una parte del comportamiento social, aparecieron luego otros indicadores como ser socioeconómicos, también con poco poder explicativo.

Arellano (2005), realiza un análisis detallado de los principales beneficios y desventajas de la clasificación socioeconómica, presenta clasificaciones por este criterio en países como: Francia, Colombia, México, Venezuela y Perú; concluyendo que los niveles socioeconómicos constituyen siempre una condición necesaria, pero ya no suficiente para entender aspectos del consumo.

Con el avance de la piscología aparecieron los criterios psicológicos y de la mezcla de este criterio con los demográficas, los psicográficas.

Para este caso, Arellano (2005) concluye que las personas no sólo se pueden clasificar por lo que eran (demográficos) o lo que podían (económico) sino por lo que querían ser o hacer (psicográfica).

Siguiendo la búsqueda por segmentar mejor el mercado, Kotler (1980) concentran su enfoque en la ciencia del comportamiento del consumidor haciendo referencia a sus variables como una manera apropiada para segmentar el mercado.

1

Page 2: Caso estilos de vida universitarios

Con mayor exactitud se refieren a: los atributos o ventajas que busca un consumidor de un producto, las ocasiones de compra o de uso, el grado de fidelidad, el grado de información que tiene; identificando de esta manera una forma de comprender y predecir el comportamiento del consumidor. Es así, que se configura el criterio de segmentación comportamental, como un gran aporte al entorno principalmente empresarial.

Con el avance de la estadística y la tecnología, fueron apareciendo las formas híbridas de segmentación, como ser: los perfiles demográficos - psicográficos, factores geodemográficos y los referentes a los estilos de vida. Que en realidad son una combinación de las diferentes variables de los criterios comunes de segmentación para crear perfiles ricos y completos de segmentos particulares de consumidores (Shiffman y Kanuk, 2005), ó denominados por Arellano (2005) como las clasificaciones mixtas avanzadas de segmentación.

2. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS POR ESTILOS DE VIDA

Los estilos de vida datan de los primeros pensadores griegos. Aristóteles (384-322 a.C.), ya hablaba del habitus, que permitía caracterizar la manera de ser, la forma de vivir, el estatus y el carácter de un individuo (González, 1988).

Desde el enfoque del marketing los principales estudiosos de este tema lo definen:

Blackwell, Miniard y Engel (2002: 219) sostienen que: “El estilo de vida es un constructo resumido definido como patrones en los cuales las personas viven y gastan tiempo y dinero, reflejando las actividades, interés y opiniones (AIO) de una persona, así como las variables demográficas”.

Por su parte, Arellano (2005:48), define los estilos de vida como: “Formas de ser, tener, querer y actuar compartidas por un grupo significativo de personas”. Basa sus investigaciones según esta definición, indicando que los segmentos por estilos de vida se parecen por razones sociodemográficas (edad, sexo, clase social) psicológicas (actitudes, motivaciones, intereses) de comportamiento (que compran, que consumen), de equipamiento (qué posee y cómo lo utiliza), de infraestructura (vivienda, mercados), entre otras.

Para Solomon (2013), simplemente los estilos de vida son como patrones de consumo que tiene la gente para decidir la forma en que gasta su tiempo y dinero.

Con relación a la forma de medir los estilos de vida, diversas corrientes lo han abordado y medido considerando su multidimesionalidad, multidisciplinariedad y multiconceptualidad, independientemente del criterio seleccionado para llevar a cabo su clasificación.

Uno de los métodos bastante utilizado y conocido en el mundo, se pueden observar en el Anexo 1, describe y muestra el método VALS.

Otro método muy utilizado por su sencillez es la lista de valores de Kahle conocido como LOV, la que propone nueve valores como se observa en el Anexo 2.

2

Page 3: Caso estilos de vida universitarios

Otro método muy conocido es el AIO (Actividades, Intereses, Opiniones), desarrollada en Estados Unidos a mediados de la década de los setenta, con base en estudios motivacionales, configurada a partir de variables psicológicas racionales, concretas y comportamentales. Parte del supuesto de que los individuos adoptan, un estilo de vida en consonancia con los rasgos dominantes de los grupos sociales a los que pertenecen o desean pertenecer. Con el tiempo, el sistema ha derivado hacia estudios de carácter comportamental orientados a la conducta de compra, la posesión de objetivos e información relacionada con los juicios y opiniones racionales sobre dichos comportamientos, así como los intereses manifestados y las preferencias ideales. Define tres tipos de variables:

Las actividades, por tratarse de un concepto relacionado con el gasto de tiempo y dinero por los individuos.

Los intereses, o aquello que los individuos consideran más o menos importantes en su entorno inmediato.

Las opiniones, entendidas como la visión que las personas tienen de sí mismas y del mundo que las rodea.

3. ESTILOS DE VIDA Y SU APLICACIÓN A UN COMPORTAMIENTO ESPECÍFICO DE CONSUMO

A nivel poblacional, se realizaron aplicaciones por estilos de vida a Estados Unidos, Francia, Canadá, España, América del Norte, Colombia y Perú; entre los más representativos.

Según cada cultura e influencia de cada autor las variables configuradas tienen sus propias particularidades, en algún casos fueron adaptaciones de un modelo a otro país, pero en ningún caso fueron iguales, puesto que las sociedades donde se aplicaron son culturalmente distintas, además que la forma de hacer los perfiles fueron de diferentes maneras.

Con respecto a los perfiles por estilos de vida y sus términos relacionados, reconocidos por las empresas en diferentes partes del mundo, producto de los diferentes enfoques dados en las investigaciones de mercados y las múltiples realidades, produjo diferentes denominaciones. En todos los casos estas denominaciones fueron propias de los autores según cada característica de cada perfil. Por la proximidad geográfica y cultural en el Anexo 3, vale destacar los identificados en Perú y la última investigación realizada en España en el Anexo 4.

Con relación a los estilos de vida específicamente relacionados con los universitarios se tiene identificado algunas investigaciones de los estilos de vida en estudiantes universitarios en países como España, Estados Unidos, Turquía, China, entre otros. Cada uno con sus propias características en su configuración y enfoque.

En Bolivia no se tiene ningún estudio académico o caso relacionado a los estilos de vida en los universitarios, por ello, dada la importancia que significa la educación y la población activa de estudiantes sería muy interesante tener un estudio de este segmento.

3

Page 4: Caso estilos de vida universitarios

4. EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

Según el Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo (UNESCO, 2012), muestra que hay millones de jóvenes en el mundo que viven en extrema pobreza por la falta de una educación y las competencias necesarias para poder prosperar.

La educación es y seguirá siendo uno de los elementos más importantes para el desarrollo cultural, social y económico de un país. Diferentes investigaciones han demostrado la directa relación entre el grado de desarrollo económico de un país con el grado de educación de su población (UNESCO, 2012).

Para el caso Boliviano, la Ley de Educación Boliviana (2010: 18) conceptualiza la educación superior de formación profesional como: "el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional".

Según la misma Ley, la estructura de la educación superior de formación profesional en Bolivia comprende: formación de maestras y maestros, formación técnica y tecnológica, formación artística y la formación universitaria.

Específicamente con respecto a la formación universitaria, objeto de estudio del presente caso, a nivel de la historia mundial, la educación superior universitaria se originó en el siglo XII.

El término Universita en el contexto académico empezó a emplearse para referirse al conjunto de profesores y estudiantes organizados de acuerdo a un determinado propósito de estudio. Los principales objetivos de su creación fueron para canalizar las actividades educativas hacia requerimientos profesionales, eclesiásticos y gubernamentales de la sociedad.

Se conoce que fueron cuatro las primeras universidades (Parma, Bolonia, París y Oxford), luego se convirtieron en 16 para el año 1300 y así sucesivamente continuo su larga marcha de expansión en la historia por los diferentes continentes.

En Bolivia, históricamente la educación superior y principalmente la universitaria se remonta a la época colonial, con antecedentes educativos españoles y vocación católica.

La primera Universidad en aparecer fue la Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, constituida en la ciudad de Sucre el año 1624. Posteriormente fueron apareciendo las demás universidades públicas y privadas que hoy en día se conocen (Serrudo, 2006).

Los niveles y grados académicos reconocidos para la educación superior según la Ley de Educación son: Pre grado (Técnico Superior y Licenciatura) y Post grado (Diplomado, Especialidad, Maestría y Doctorado).

4

Page 5: Caso estilos de vida universitarios

Con relación a las universidades privadas a nivel licenciatura en la ciudad de Santa Cruz ,objeto del presente caso, está concentrada en catorce universidades en como se observa en el Anexo 5.

Según el Ministerio de Educación (2012), las Universidades que tienen la mayor cantidad de programas de Licenciatura son: Universidad Privada de Santa Cruz con (22), seguida de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz con (21) y de la Universidad de Aquino, también con (21).

Con respecto a la cantidad de matriculados, el dato más reciente que se pudo obtener fue al año 2009, gracias a la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), Anexo 6, al año 2009, la población de estudiantes matriculados en las Universidades Privadas en programas de Licenciatura fueron 37358 estudiantes en la ciudad de Santa Cruz.

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para determinar los perfiles de segmentos por estilos de vida de los universitarios de la ciudad de Santa Cruz, se siguió los siguientes pasos:

Se fijó los objetivos de investigación. Se identificó la población y unidad de análisis:

"Estudiantes de universidades privadas de la ciudad de Santa Cruz, que se encuentran cursando una carrera de licenciatura al segundo semestre del año 2013".

Se determinó que la investigación sería exploratoria y descriptiva, dejando la investigación cualitativa para futuras investigaciones.

Se configuró las variables de los estilos de vida, fundamentalmente basado en el modelo de Arellano (2005), así como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1. Configuración del constructo estilos de vida

Estilos de

Vida

Variables

GeográficaDemográficaSocio-económicaPsicográfica: Basado en los valores (LOV)Comportamental: Basado en las variables (AIO) Actividades, Intereses y Opiniones

A su vez cada variables se desgloso en subvariables, se conformo sus escalas de medición y de validación.

Seguidamente se configuró el instrumento de levantamiento de información que fue un cuestionario con 53 subvariables.

Se realizó una prueba piloto con 85 estudiantes para validar el instrumento y realizar mejoras.

Se fijó una muestra de 1037 estudiantes con un error muestral del 3 % y 95 % de confianza. La técnica de muestreo fue estratificado en su primera fase para obtener

5

Page 6: Caso estilos de vida universitarios

información de las 14 universidades, y seguidamente por conglomerados para identificar a los estudiantes en cada universidad.

El trabajo de campo se llevó a cabo por tres personas en un periodo aproximado de dos meses.

Una vez que se codificó y procesó los datos en el estadístico SPSS 21, se realizó el análisis de los datos, a través, de los métodos estadísticos multivariables. En primera instancia se aplicó Análisis Factorial (ACP - Análisis de Componente Principal) para reducir la cantidad de variables a nuevos factores. Seguidamente para identificar los perfiles de segmentos por estilos de vida se aplicó el Análisis de Cluster, inicialmente para determinar el número de perfiles se aplicó el método Jerárquico, seguidamente, el No jerárquico. Finalmente, para analizar la consistencia y pertinencia de cada perfil se aplicó el método Discriminante.

Se obtuvo ocho perfiles de universitarios por estilos de vida, a cada perfil, se le bautizó con un nombre que identifique y describa mejor el perfil.

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se describe los ocho perfiles de estilos de vida de los universitarios de la ciudad de Santa Cruz.

1) Los Centrados en Valores (3,1 %)

Estudiante que en su vida cotidiana se mueve por valores. Principalmente valora el sentirse seguro y protegido de su entorno. Es una persona que se divierte y entretiene.

Tiene una personalidad entusiasta, tiene amor propio, respeto por sí mismo y valora las relaciones con los otros.

Quiere ser feliz, sentir que logra sus objetivos y quiere ser reconocido por las personas de su familia y amigos.

En su pasatiempo no usa el internet para redes sociales, no juega ni busca información por este medio.

No le gusta la actividad social de ir a discotecas, pub o karaokes.

6

Page 7: Caso estilos de vida universitarios

2) Los Sensatos (10,8 %)

Estudiante que en su vida se caracteriza por opinar continuamente, asimismo tiene muchos intereses.

Vive opinando acerca de temas de la economía, negocios, educación, política, sobre los problemas sociales y culturales de la sociedad.

Por otro lado, concentra su vida en interesarse por sí mismo, por los factores de éxito personal y por el bienestar de la comunidad.

Es uno de los individuos que muestra más interés por sus estudios y también por el bienestar de su familia.

No es afecto a usar internet para las redes sociales ni le gusta pasar el tiempo viendo tv.

7

Page 8: Caso estilos de vida universitarios

3) Los Esforzados (16,7 %)

Universitarios que estudiaron en colegio fiscal, se encuentran trabajando seguramente para pagar sus estudios, por ello en sus vacaciones tienen que seguir trabajando. Tienen ingresos familiares por debajo de los dos salares mínimos.

En su pasatiempo no viajan debido a su condición económica, en su presupuesto mensual no suelen comprar ropa.

Por otro lado, no participan en actividades sociales como juntarse con amigos o reunirse con algún tipo de agrupación.

4) Los Amigueros Ricos (8,5 %)

Son procedentes de colegios particulares, tienenuna situación económica privilegiada, el ingreso mensual de su familia está por encima de los 12000 Bs, y tienen automóvil propio para desplazarse a su Universidad.

Estudiantes que priorizan en su vida la actividad social de grupo, van a discotecas y gastan en diversión como también en tecnología.

5) El Lector Deportista con Valores (6,4 %)

Universitario cuyo principal pasatiempo es leer, como también usar el internet.

Su presupuesto lo utiliza principalmente comprando libros, no así para la diversión.

No le gusta la vida social, sobre todo no frecuenta discotecas, pub ni karaokes.

Su vida también, se encuentra muy centrada en

8

Page 9: Caso estilos de vida universitarios

diversos valores como el amor propio, respeto, felicidad y logro de objetivos.

Asimismo, practica con frecuencia deportes, hasta va al gimnasio.

6) Simplemente Deportista (17,7 %)

Este es el perfil del estudiante cuya vida gira entorno al deporte.

En su pasatiempo practica deportes, al igual que en sus vacaciones. Su principal deporte es el Futbol aunque también frecuenta elgimnasio.

7) Simplemente Amiguero (5,9 %)

Estudiantes que priorizan en su vida laactividad social de grupo. Su principal pasatiempo es reunirse con amigos.

Con su presupuesto mensual se concentran en comprar diversión y también tecnología.

Les gusta ir a las discotecas, pub y karaokes. Por otro lado, en sus vacaciones después de estar con sus amigos también le gusta ver la televisión.

8) El Telenauta (30,3 %)

Estudiante que en su pasatiempo y en su vacación le gusta ver la televisión y usar el internet para comunicarse en las redes sociales, como también para buscar información.

Su presupuesto mensual lo destina principalmente para comprar tecnología y obviamente servicios de comunicación.

9

Page 10: Caso estilos de vida universitarios

Como parte de su actividad social participa frecuentemente de los churrascos.

No le gusta opinar de los problemas de la sociedad,ni de la economía, negocios y cultura.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, J. y Grande, I. (2013). Comportamiento del Consumidor. Madrid: ESIC. Arellano, R. (2005). Los estilos de vida en el Perú. Lima: Arellano Investigación de Marketing S.A. Best, R. (2007). Marketing Estratégico. España: Pearson Educación. Blackwell, R., Miniard, P. y Engel, J. (2002). Comportamiento del Consumidor. México: Cengage

Learning. Brunner, JJ. (1990). Educación superior en América Latina: cambios y desafios. Chile. Fondo de

Cultura Económica. Carmelo, M. (2007). Marketing universitario: conceptos y herramientas de marketing aplicadas a la

Educación Superior en España. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España. Cathelat, B. (2007). Le socio-styles-systeme: Une intelligence systémique du citoyenconsommateur-

audience pour s'adapter et anticiper Marketing No. 2 (Mai-Août 1994), pp. 63-71, Published by: Association Française du Marketing

Corralizo, J. y Martín, R. (2000). Estilos de vida, actitudes y comportamientos ambientales. Revista Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 1(1), 31-56.

Cortéz, C. (2009) Diagnóstico de la educación superior en Bolivia. Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, 2009.

Fenollar, P. (2003). Estilos de vida: paradigma del mercado. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Gonzales, A., Cervantes, M. y Muñiz, N. (1999). La incidencia de los estilos de vida en la segmentación del mercado turístico: Aplicación de la población urbana Castilla y León. Universidad de León. España..

Kahle , L. (1983). Social Values and Social Change. Adaptation to Life in America. New York: Praeger.

Kahle, L. y Homer, P. (1988). Alternative Measurement Approaches to Consumer Values: The List of Values (LOV) and Values and Life Style (VALS). Journal Of Consumer Research, Vol. 13, December 1986

10

Page 11: Caso estilos de vida universitarios

Kotler, P. y Keller L. (2012). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación. Ministerio de Educación de Bolivia (2012). Guía de Universidades del Estado Plurinacional de

Bolivia. Nawas, M. (1971). El estilo de vida: Revista Latinoamericana de Psicología, Colombia. vol. 3, núm.

1, 91-107. Sarabia J., De Juan M. y González A. (2009). Valores y estilos de vida de los consumidores. España:

Pirámide. Schiffman, L. y Kanuk L. (2005). Comportamiento del Consumidor. México: Pearson Educación. Serrudo, M. (2006). Historia de la universidad boliviana. Red de Revistas Científicas de América

Latina y el Caribe, España y Portugal, Colombia: Revista histórica de la educación en Latinoamérica, núm 8, 2006, pp. 49-64.

Solomon M. (2013). Comportamiento del Consumidor. México: Pearson Educación. Valette-Florence , P . (1990). Analyse structurelle comparativeet analyse typologique : illustration d ’

une d é marche compl é mentaire. Recherche et applications en marketing 3 (1) : 73 – 85

ANEXO 1. VALSTM de SRIC-BI

VALSTM (Valores y Estilos de Vida) fue desarrollada por SRI1 Consulting Business Intellegence, y posteriormente depurada y complementada por Mitchel y McNulty (1981) y Mitchell (1983), para explicar los valores de la sociedad norteamericana, aunque posteriormente se adopto como herramienta de marketing.

VALS, fue una herramienta que evoluciono en diferentes versiones, la primera versión del VALS (1970-1989), desarrollada por Mitchell (1983), fundamentada en la pirámide de necesidades de Maslow (1954) y el concepto de carácter social (Riesman, Glazer y Deney 1950), distinguía a las personas únicamente dirigidas por sus aspectos internos y externos, encontrando segmentos de la población norteamericana en términos de sólo variables demográficas y de factores de vida.

El VALS-1 encontró nueve segmentos, se modificó en 1989, desarrollando una nueva versión llamada VALS-2, utilizando un cuestionario que incluyó variables psicológicas generales, de actitudes y más variables sociodemográficas, más que de valores y estilos de vida.

Posteriormente, entre 1994 y 1995, SRI desarrolla un programa conocido como iVALS (Internet Values and LifeStyles), que pasa por ser el primer esfuerzo centrado en el mercado norteamericano para analizar y medir valores y estilos de vida en Internet. Sin embargo, al ser un instrumento llenado en el internet, llevó a suponer que la audiencia de Internet era fundamentalmente de alto nivel cultura y académico lo que no representaba al total de la población.

1 Stanford Research Institute11

Page 12: Caso estilos de vida universitarios

SEGMENTOS ESTADOUNIDENSES SEGÚN VALS

Innovadores

Asumen el control Sofisticados

Curiosos

Pensadores

Reflexivos Informados Contenidos

Triunfadores

Orientados a metas Conscientes de la

Marca Convencionales

Experimentadores

Vanguardistas Impulsivos

Buscadores de variedad

Creyentes

Literales Leales

Moralistas

Luchadores

Contemporáneos Imitadores

Conscientes del estilo

Hacedores

Responsables Prácticos

Autosuficientes

MOTIVACIÓN PRIMARIA

RECURSOS ALTOS INNOVACIÓN ALTA

IDEALES LOGRO AUTOEXPRESIÓN

En el 2003, SRIC-BI realizó algunos cambios menores en VALS-2, pasando a denominar la herramienta como VALSTM y eliminó el iVALS. El nuevo VALSTM mantiene la esencia del VALS-2, tiene pocos cambios. VALSTM incluye características relacionadas a actitudes, actividades y comportamientos de compra y consumo, de esta manera, la siguiente figura describe la clasificación final del VALSTM . En la actualidad, este sistema se actualiza constantemente con información de 80.000 nuevas encuestas cada año.

Figura . Segmentos VALSTM

12

Page 13: Caso estilos de vida universitarios

SEGMENTOS ESTADOUNIDENSES SEGÚN VALS

Innovadores

Asumen el control Sofisticados

Curiosos

Pensadores

Reflexivos Informados Contenidos

Triunfadores

Orientados a metas Conscientes de la

Marca Convencionales

Experimentadores

Vanguardistas Impulsivos

Buscadores de variedad

Creyentes

Literales Leales

Moralistas

Luchadores

Contemporáneos Imitadores

Conscientes del estilo

Hacedores

Responsables Prácticos

Autosuficientes

MOTIVACIÓN PRIMARIA

RECURSOS ALTOS INNOVACIÓN ALTA

IDEALES LOGRO AUTOEXPRESIÓN

Fuente: Adaptado de Hoyer y McInnis (2010:381)

En el extremo inferior están los supervivientes, que tienen los ingresos más bajos. Los creyentes, son conservadores y están motivados por sus ideales, tienen recursos modestos y tienden a preferir las marcas. Los pensadores, también tienen ideales, más recursos que el anterior, valoran sus prácticas de consumo, maduros y bien educados. Los dos segmentos orientados al logro son los luchadores, con ingresos discrecionales, pero que se esfuerzan en emular a las personas triunfadoras, y los triunfadores, que tienen más recursos, enfocados en su trabajo y familias y prefieren productos que simbolicen estatus. En el caso de los segmentos de la autoexpresión, los hacedores valoran la autosuficiencia, compran productos básicos, enfocados a la familia, trabajo y actividades constructivas. Los experimentadores tiene más recursos que los hacedores, activos, buscan estímulo y novedad, gastan dinero en socializar y entretenerse. Los innovadores tienen la mayor base de recursos, con mucha autoconfianza, altos ingreso, educación, aceptan productos de tecnologías nuevas, productos lujosos que reflejen su estilo personal.

ANEXO 2. REJILLA LOV DE HOMER Y KAHLE

Sentido de pertenencia EntusiasmoDiversión y

entretenimiento

Calidez en las relaciones con otros

Autorealización Ser respetado

13

Page 14: Caso estilos de vida universitarios

Sentido de logro SeguridadAmor propio - Respeto

a uno mismo

   

 Dimensión interna o valores internos 

 Dimensión relacional ó valores interpersonales  

 Dimensión externa o valores externos    

Fuente: Valor LOV, Homer y Kahle (1988)

Esta tipología propone valores internos y externos y destaca las relaciones interpersonales dentro de los propios valores internos. Define valores que los individuos consideran más importantes en su papel de consumidores y en su vida diaria. Muchos estudios sostienen que LOV se puede relacionar con un comportamiento predictivo del consumidor y con actividades relacionadas con el mismo (Homer y Kahle, 1988).

ANEXO 3. LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS PERUANOS2

El estudio realizado por Rolando Arellano en el Perú ha permitido determinar la existencia de 9 grupos de ESTILOS DE VIDA, los cuales conforman en conjunto el 100% de la población urbana de su país.

A cada grupo se le ha puesto un nombre con la finalidad de describir de la manera más clara posible las características más distintivas del grupo en relación al total de la población.

Las conservadoras (20.5%)

Mujeres para quienes su hogar e hijos constituyen el centro de atención. Ellos dan gran dirección a sus pensamientos, actos y sentimientos. Tienen una visión jerárquica de las relaciones familiares. El jefe del hogar es el esposo y ella su apoyo. Se reconoce como buena madre, una fiel esposa y una persona responsable en las labores del hogar. Una de sus mayores alegrías es saber que sus hijos están bien alimentados. La mayoría son mujeres que no pasan los 45 años y pertenecen a estratos muy bajos o bajos.

Los tradicionales (18.1%)

2 Fuente: www.adpublis.com.pe, www.arellanoim.com

14

Page 15: Caso estilos de vida universitarios

Hombres que habitan en ciudades de la sierra o personas de origen serrano que han migrado a Lima y otras ciudades de la costa. Luchan por conseguirse un puesto en la ciudad, pero se resisten a sacrificar su identidad. Conservan fuertemente sus tradiciones. Mantienen el espíritu colectivista y lo emplean para subsistir. Se sienten marginados por su raza y condición social, de allí la necesidad de unirse. Sus actividades de consumo y pensar son bastante conservadoras. Machistas.

Los progresistas (17.6%)

Hombres y mujeres relativamente jóvenes (entre 20 y 39 años) que migraron a las ciudades desde el campo en busca de éxito. En ese proceso adoptaron las costumbres citadinas (se acriollaron). Personas de lucha. Quieren lo mejor para si mismos y sus familias. Piensan que la mejor manera de conseguirlo es vía el trabajo, y también mediante el estudio. Piensan que el éxito está en función del tiempo y esfuerzo invertido más que en los recursos económicos que tengan. De carácter y moral férreas. Les gustan las reglas claras. Proactivos. Organizados y voluntariosos. Están acostumbrados a plantearse metas y conseguirlas. Por su dimensión y nivel de ingresos constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país.

Los sobrevivientes (16.0%)

Son hombres o mujeres de edad avanzada (60 años o más) cuyas principales preocupaciones son conseguir dinero para subsistir y mantener a sus familias. Miran el futuro con temor. Fatalistas, atribuyen las causas de sus mala situación al sistema, pero al mismo tiempo no se sienten con las suficientes energías como para luchar. Están cansados, y en muchos casos, resignados. Son -principalmente- los abuelos a los cuales la inexistencia de programas de jubilación y protección social del país ha dejado en situación de extrema pobreza. En cuanto a consumo, son de los segmentos menos modernos del país.

Las trabajadoras (10.5%)

Mujeres jóvenes y de edad mediana cuya vida está orientada hacia el progreso personal y familiar. Son mujeres de empuje, de trabajo. El hogar ya no es el único espacio de realización. El espacio público del trabajo y las relaciones sociales es también importante. La mayoría de ellas trabaja fuera de casa de manera independiente o en empleos de nivel medio o bajo (profesoras de colegio, vendedoras distribuidoras). A diferencia de las conservadoras tienen mayor educación y mejores ingresos. Igualmente tienen una marcada diferencia en la forma de pensar y actuar. Organizadas y muy planificadoras. Son optimistas y les gusta consumir productos que les den status social.

Los adaptados (8.2%)

Son hombres y mujeres costeños de origen que viven en las ciudades grandes y medianas del país. Son gregarios y hogareños. Centrados en su familia y su grupo de amigos. Tienden a refugiarse en lo conocido y seguro. Se arriesgan menos. Defensores del orden,

15

Page 16: Caso estilos de vida universitarios

pueden aparentar ser un poco intolerantes o exigentes. Constituyen uno de los sectores más opuestos al gobierno. A diferencia de los progresistas, este grupo es menos ambiciosos en su lucha económica. El confort material no importa tanto como la propia tranquilidad. Muchos de ellos ocupan puestos dependientes de nivel bajo y medio-bajo en empresas o instituciones o tienen ocupaciones independientes relativamente precarias. En general se ubican en los estratos bajos de la sociedad.

Los afortunados (4.2%)

Son hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría solteros. Interesados en el progreso individual. En labrarse un futuro. Estudian y trabajan para ello. Aspiran a diferenciarse del resto. Alcanzar posiciones de liderazgo económico y social. Entre sus metas está el tener más dinero y vivir bien. No se conforman. Tienen mucha motivación de logro. Les gusta el poder y las relaciones sociales. Eminentemente pragmáticos. Son modernos tanto en su consumo como en su modo de pensar. Son los que más viajan al extranjero y los más cosmopolitas. Gastan mucho en productos de consumo suntuario.

Los emprendedores (2.8%)

Son en su mayoría hombres de edad mediana, que viven en las ciudades medianas o grandes del país. Negociantes natos. Tienen mucha iniciativa, buscan hacer empresa. Hábiles para generar sus propia fuente de dinero. Muchos son trabajadores independientes. Han surgido progresivamente y siguen pensando en crecer. Muy aspiracionales. Desean obtener cierto status en el medio que se desenvuelven. Imitan los patrones de consumo y el estilo de vida (más pujante y moderno) de los afortunados. Viven en ciudades medianas y grandes y viajan mucho por trabajo (sobre todo a provincias). Podría situárseles dentro de la clase media típica.

Los sensoriales (2.1%)

Hombres y mujeres jóvenes o de edad avanzada (no hay personas de edad madura) cuya vida está muy orientada hacia las relaciones sociales. Muy sociables. Tratan de disfrutar de los placeres de la vida. Les interesa mucho la apariencia personal y la imagen que dan ante los demás. Son grandes compradores, a pesar que no cuentan con los medios económicos más altos del país. Cambiantes y con gran apertura a nuevas experiencias. Su apariencia puede hacerlos parecer como de niveles económicos más altos.

16

Page 17: Caso estilos de vida universitarios

ANEXO 4. LOS ESTILOS DE VIDA EN ESPAÑA

En España Kantar Worlpanel (2010), ha identificado ocho tipologías de consumidores que se expones a continuación (Alfonso y Grande,2013).

Los E - consumers. Estos consumidores utilizan internet en su trabajo cotidiano y en casa. La compra electrónica es casi electrónico canal de distribución utilizado. Representan el 12,8 %de la población y realizan el 14,1 % del gran consumo.

Los Do it for me. Son personas que carecen de tiempo. Son hogares numerosos. El ama de casa trabaja fuera del hogar y antepone servicio a precio. Representan en el 99 % de la población y realizan el 9,7 % del gran consumo.

Los Bargain Hunters (Oportunistas). Son hogares numerosos y están preocupados por los precios y por las promociones. Realizan muchas comparaciones antes de decidir. son el 9,4 % de la población y realizan el 9,7 % del gran consumo.

Loyalty Card Fans (Adictos a las tarjetas de crédito). Son familias de hasta cuatro integrantes y de clase media. Suponen el 10,2 % de la población y realizan el 11 % del gasto en gran consumo.

Under Familya Preasure (Las familias presionadas). Están más condicionadas por el trabajo y la familia. Representan el 10,7 % de la población y realizan el 11,8 % del gasto en gran consumo.

Los Eco - trendies. Son hogares compuestos por jóvenes. El tamaño de hogar es pequeño y

17

Page 18: Caso estilos de vida universitarios

habitan en áreas urbanas. Son más innovadores en gustos y estilos de vida, en productos nuevos, comodidades y viajes. Son el 11,9 % de la población y realizan el 10,9 %del gasto de gran consumo.

Los Green Seniors. Son hogares de personas de más de 50 años. Gastan en cuidados personales, llevan una vida activa, están preocupados por el medio ambiente y gastan en alimentación un 20% más que la media. Representan un 23,5 % de la población y gastan el 19 % del gran consumo.

Finalmente, el estudio identifica un grupo que denomina Healthies, hogares de clase media sin hijos pequeños, preocupados por la saluda de la unidad familiar y características por un consumo más intensivo de productos frescos. Suponen un 11,6 % de la población y realizan el 12,8 % del gasto en gran consumo.

ANEXO 5. UNIVERSIDADES PRIVADAS A NIVEL LICENCIATURA EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

No UNIVERSIDAD CARRERAS A NIVEL LICENCIATURA CANTIDAD DE CARRERAS

1 Universidad Nacional del Oriente

Enfermería , Fisioterapia y Kinesiología, Biología Odontología, Bioquímica y Farmacia, Derecho Ingeniería de Sistemas

7

2 Universidad Cristiana de Bolivia

Administración de Empresas, Auditoria, Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Educación y Pedagogía, Fisioterapia y Kinesiología, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Comercial Ingeniería Informática, Medicina, Odontología Teología, Turismo

12

3 Universidad Evangélica Boliviana

Administración Educativa, Administración General, Agropecuaria, Auditoria, Bioquímica y Farmacia, Ciencias Educativas, Comunicación Social, Enfermería, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática Electrónica, Inglés Música, Nutrición y Dietética, Psicología Teología, Trabajo Social

16

18

Page 19: Caso estilos de vida universitarios

4 Universidad Nur Administración de Empresas, Ciencias de la Comunicación Social, Ciencias de la Educación Contaduría Pública, Derecho, Desarrollo Rural Economía Agrícola, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Financiera Marketing, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, Tecnología de la Producción Turismo en Integración, Turismo para el Desarrollo Sostenible

15

5 Universidad Nacional Ecológica

Bioquímica y Farmacia, Enfermería, Fisioterapia y Psicomotricidad, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería del Medio Ambiente Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología

8

6 Universidad Bethesda

Comunicación Social, Ingeniería Informática Teología, Trabajo Social

4

7 Universidad Privada De Santa Cruz De La Sierra

Administración de Empresas, Arquitectura Auditoria y Finanzas, Comercio Internacional Comunicación Estratégica y Corporativa Derecho, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico Diseño Industrial, Diseño y Gestión de la Moda Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Redes y Telecomunicaciones Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, Ingeniería Económica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Financiera, Ingeniería Industrial en Madera, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería Informática Administrativa, Marketing y Publicidad, Psicología

22

8 Universidad Privada Cumbre

Administración de Empresas, Comercio Internacional, Comunicación Social, Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas

8

9 Universidad Privada Domingo Savio

Administración de Empresas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Contaduría Pública, Derecho, Gestión del Turismo, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Gestión Petrolera Ingeniería en Medio Ambiente, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Marketing y Publicidad, Psicología, Psicopedagogía, Relaciones Internacionales Relaciones Públicas

17

10 Universidad Privada Franz Tamayo - Subsede Santa Cruz

Administración de Empresas, Administración de Hotelería y Turismo, Arquitectura, Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas,Psicología, Publicidad y Marketing

9

11 Universidad de Aquino Bolivia - Subsede Santa Cruz

Administración de Empresas, Arquitectura Auditoria, Bioquímica y Farmacia, Comunicación, Derecho, Diseño Digital, Enfermería, Fisioterapia y Kinesiología, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería en Gas y Petróleo, Marketing y Publicidad,

21

19

Page 20: Caso estilos de vida universitarios

Medicina, Odontología, Psicología, Relaciones Internacionales, Turismo, Veterinaria y Zootecnia

12 Universidad Tecnológica Privada De Santa Cruz

Administración de Recursos Humanos, Administración de Turismo, Administración Financiera, Administración General, Auditoría Financiera, Comercio Internacional, Comunicación Social, Derecho, Idiomas Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas Ingeniería Electrónica y Sistemas, Ingeniería en Administración Petrolera, Ingeniería en Informática y Sistemas AdministrativosIngeniería en Marketing y Publicidad Ingeniería en Redes y TelecomunicacionesIngeniería Industrial y Comercial Ingeniería Mecánica Automotriz y Agroindustrial, Relaciones Corporativas Relaciones Internacionales

21

13 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” 3

Administración de Empresas, Ciencias de la Comunicación Social, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas Arquitectura, Contaduría Pública, Educación, Ingeniería Industrial Ingeniería Financiera, Psicopedagogía Odontología, Medicina Ciencias Religiosas

13

14 Escuela Militar De Ingeniería “Mariscal Antonio José De Sucre”4

Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil Ingeniería en Sistemas Electrónicos, Ingeniería Petrolera Ingeniería Comercial

6

Fuente: Ministerio de Educación - Guía de Universidades (2012)

ANEXO 5. CANTIDAD DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LAS UNIVERSIDADES

PRIVADAS A NIVEL LICENCIATURA EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ AL AÑO 2009.

No UNIVERSIDAD CANTIDAD APROXIMADA DE ESTUDIANTES A NIVEL LICENCIATURA

1 Universidad Nacional del Oriente 952

2 Universidad Cristiana de Bolivia 1998

3 Universidad Evangélica Boliviana 2234

4 Universidad Nur 2583

5 Universidad Nacional Ecológica 1347

6 Universidad Bethesda 202

7 Universidad Privada de Santa Cruz de La Sierra 2950

3 Universidad Privada adscrita al CEUB (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana) 4 IDEM

20

Page 21: Caso estilos de vida universitarios

8 Universidad Privada Cumbre 1198

9 Universidad Privada Domingo Savio 5819

10 Universidad Privada Franz Tamayo - Subsede Santa Cruz

508

11 Universidad de Aquino Bolivia - Subsede Santa Cruz

6652

12 Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz 9415

13 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” 1000

14 Escuela Militar de Ingeniería “Mariscal Antonio José De Sucre”

500

TOTAL 37358

Fuente: ANUP 2009

21