18
BOLIVIA: EL ESTADO MULTI- AUTONOMICO Vladimir Ameller Terrazas

Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del especialista en descentralización Vladimir Ameller, quien explica las características del proceso autonómico en Bolivia, que tras la aprobación de la Constitución debe manejar 5 niveles de gobiernos y 4 tipos de autonomías

Citation preview

Page 1: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

BOLIVIA: EL ESTADO MULTI-AUTONOMICO

Vladimir Ameller Terrazas

Page 2: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

19521952

UnitarioCentra-lizado

19741974 19941994

Descen-tralizado Territori-almente al munici-pio (Modelo Bi-Gubernamental)

1995 2001 2005 2006 2009…2009…

LA RUTA DE LA DESCENTRALIZACIÓNLA RUTA DE LA DESCENTRALIZACIÓN

E S T A D O

Descen-tralizado Adminis-trativa-mente a la “región”

Descon-centrado “Corpo-rativa-mente”

Modelo mixto municipal y departa-mental

Estado No Unitario,c

on Régimen Autonó-

mico en 4 de los 5 Deptos.

Descen-tralizado

con Prefectos elegidos

Estado Unitario, con Autonomías.

(Penta-Gubernamenta

l y Tetra-Autonómico)

Page 3: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

CPE: AVANCES EN MATERIA AUTONÓMICA

1. El texto constitucional rompe de forma parcial, el monopolio legislativo de la ALP.2. Constitucionaliza las competencias, clasificándolas por forma de autonomía y por tipo de competencia entre las que se encuentran las privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas.3. AIOCs, goza de privilegios y atribuciones especiales que se transversalizan en el área política, administrativa, territorial e inclusive en materia de aprovechamiento y explotación de los RR.NN. AIOCs junto al GN se hallan en una categoría distinta y superior al resto de las formas de autonomía.4. La CPE descentraliza el ingreso, brindando la oportunidad a los gobiernos autonómicos de disponer de dominios tributarios para su financiamiento.

30.06.10

Page 4: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

30.06.10

Gobierno/Tipo de Competencia

Privativas ExclusivasConcurren

.Compartid. TOTAL %

Gobierno Nacional22 38 16 7 83 42%

Autonomía Indígena Originario Campesina

0 23 10 4 37 19%

Autonomía Departamental

0 36 0 0 36 18%

Autonomía Municipal 0 43 0 0 43 22%

Autonomía Regional 0 0 0 0 0 0%

TOTAL 22 140 26 11 199

% 11% 70% 13% 6%

Fuente: CPE. Elaboración Propia.

Distribución de Competencias por Ámbito de Gobierno

Page 5: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

G. Nacional

A. Departamental

A. Regional

A. Municipal

A. IOCs

G. Nacional

A. IOCs

A. Municipal

A. Departamental

A. Regional

EL ESTADO MULTI-AUTONÓMICO

Page 6: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

COMPETENCIA COMPARTIDA: 2) “Servicios de telefonía fija, móvil y telecomunicaciones”

Page 7: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

AIOCS

- Utiliza la categoría de “autogobierno” en su legislación(art.290,II)

- Pueden actuar de acuerdo con “normas y procedimientos propios”(art.190.I);

- No se subordinan a la Constitución; curiosa fórmula de actuación “en armonía” con ésta (art.290,II);

- Única autonomía que incorpora la posibilidad interna de la “consulta”(art. 30,II,15) en vez del “referendo”

- Único régimen de autonomía que puede sustituir a otras autonomías, desplazando municipios y regiones (art.295,II),

- Consulta previa y obligatoria a los PIOCs y la participación en el beneficio de la explotación de los RR.NN (art.30,II,16-17)Síntesis:

i) AIOC´s régimen extraordinario y superior en jerarquía; ii) Es el régimen más autónomo entre las autonomías; iii) Está más cercano del federalismo que del modelo de autonomías.

30.06.10

Page 8: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

30.06.10

Los Caminos de la Autonomía

Page 9: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

30.06.10

¿Responde el reciente creado Estado Multi-Autonómico a un determinado “modelo” de organización del Estado compatible con la nueva visión autonómica, o es el producto de la disputa y negociación política?

¿Es viable política y fiscalmente un Estado boliviano con cinco gobiernos y cuatro formas de autonomía legislando sobre un mismo territorio?

¿La descentralización departamental y municipal avanzaron, o por el contrario, son las víctimas de un retroceso en el reparto del poder, ante la emergencia de la Autonomía Regional y la Autonomía Indígena Originaria y Campesina (AIOCs)?

¿La Autonomía Regional aporta a una más genuina reconfiguración del espacio y el territorio o paradójicamente, fue deliberadamente incorporada para cambiar las bases de poder y tornar ingobernables a los departamentos?

¿Apoyar a la Autonomía Regional (AIOCs), supone inversa y proporcionalmente el debilitamiento del Gobierno Departamental (AM) o es posible enfrentar de otra forma esta situación?

INTERROGANTES

Page 10: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

30.06.10

Transición hacia las autonomíasIn

icio

Car

rera

el

ecto

ral

Ene

ro 2

010

Apr

oba

ción

de

Ley

Mar

co d

e

Aut

onom

ías

11 AIOCs por la vía municipal con

regimen transitorio

4 de

Abr

il 2

010

Leye

s O

rgán

icas

Ju

dici

al,

T.C

. C

ort

e y

R-

Ele

ctor

al

Múltiples Referéndums

Control Constitucional

Elecciones Territoriales

22

de

may

o

201

0

Julio

20

10

Oct

ubr

e 2

010

Ag

osto

201

1

Ab

ril 2

011

Renuncia General de Autoridades Sub-nacionales

Organización de Comisiones Legislativas inicio ALP

Formulación EAs y COs

Posesión nuevos Gobernadores, Alcaldes, Autoridades AIOCs y autoridades regionales

Page 11: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

30.06.10

CPE Acredi-tación

Asun-ción

E T A P A S D E L P R O C E S O

Page 12: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

SEGUNDA ETAPA

Aspectos críticos:

2.Se debe interpretar y precisar la compleja, ambigua y costosa división y distribución competencial de la CPE.

3.Disputa por las CE, con fuerte sesgo a la CC

4.La misma prolijidad con la cual se trabajo la Malla Competencial, deberá ser trabajada el financiamiento de un Estado Multi-autonómico y Penta-gubernamental

5.Se demandará la construcción impostergable de un modelo de medición de capacidades institucionales y acreditación.

30.06.10

Page 13: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

SEGUNDA ETAPA

3. Se deberá conformar una institucionalidad nueva a partir de un Consejo Nacional de Coordinación Intergubernamental de Autonomías.

4. Se deberá, fortalecer el rol del Tribunal Constitucional en el área de autonomías (control constitucional EA y CO; dirimir conflictos inter-jurisdiccionales, etc.)

5. Se debe conformar una institucionalidad estatal técnica y científica (SEAD), inédita en la historia de la descentralización.

30.06.10

Page 14: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

30/06/10

B A L A N C E

Page 15: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

•Parece altamente riesgoso en términos de gobernabilidad, demasiado caro fiscalmente y de escasa viabilidad territorial, poner en marcha y operar el RA en las actuales condiciones institucionales del Estado boliviano•Relaciones Intergubernamentales seguirán fracturadas y sujetas al conflicto (GN-GD; GD-GR; GMs-AIOCs).

Conclusiones RAConclusiones RA

Page 16: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• La caída de transferencias fiscales para los “rentistas”, agudizará la “Disputa” Territorial por la Autonomía.

• El régimen autonómico es una “cristalería” que necesita del enfoque SaC.

• Actores a la ofensiva y actores a la defensiva. La existencia de uno supone la desaparición del otro.

•Régimen municipal: limitado avance en términos absolutos, irreparable perdida en términos relativos.

30.06.10

Page 17: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

CONCLUSIONES

•El régimen de autonomías de la CPE, es complejo, ambiguo y costoso.

•Actores a la defensiva y actores a la ofensiva.

•Disputa por el reparto de un menor excedente entre más invitados.

•Territorios con múltiples gobiernos son espacios de potencial conflicto.

• La autonomía no es una “carrera” de velocidad sino de resistencia.

Page 18: Caracteristicas de proceso de autonomía en Bolivia

•¿Necesitábamos más autonomía para el Estado o más Estado para las autonomías?

•Proceso de autonomía lento o rápido según la prioridad política y controlado, bajo los eufemismos de condicionalidad y gradualidad

•Dimensionamiento Estatal (tamaño) vs. La fuerza (capacidad) estatal

•El Estado crece no solo verticalmente sino también horizontalmente. El costo.

•Enorme desafío para un país relativamente pequeño, pobre y extenso30.06.10

REFLEXIONES FINALES