3
Comunicado de Prensa 8 de mayo de 2015 Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de México Página 1 de 3 ¿Cómo vemos el proceso electoral en la Ciudad de México desde la COPARMEX? A un mes del proceso electoral que en el Distrito Federal nos llevará a elegir a los titulares de 16 delegaciones políticas y 66 diputaciones locales para la Asamblea Legislativa, desde la COPARMEX Ciudad de México ofrecemos un balance de las campañas políticas en la Ciudad de México, hasta el momento. LO POSITIVO: las propuestas han estado del lado de los ciudadanos. Los capitalinos tenemos hoy, además de una amplia oferta de partidos políticos, un abanico muy interesante de candidatos independientes de gran arraigo local, que ofrecen sus visiones y proyectos para ser valorados por los ciudadanos. Pero sin duda, lo más relevante del presente proceso electoral ha sido la fuerte participación y presión ciudadana, que a través del uso de redes sociales, está exigiendo a los candidatos compromisos concretos, por ejemplo: o La iniciativa #CandidatoTransparente o la #3de3, para que todos los candidatos publiquen sus declaraciones fiscal, patrimonial y de interés. o La agenda #PorelMXqueMerecemos en la cual, diversas organizaciones de la sociedad civil, plantean compromisos mínimos que los candidatos se deben comprometer a cumplir de forma urgente y prioritaria. o La iniciativa #CandidatoSostenible que basada en un diagnóstico sobre la calidad de los energéticos en la Ciudad de México, exige a los candidatos comprometerse con políticas públicas que fomenten energías ms modernas, ms limpias, ms seguras y ms econmicas. o La agenda #YoMeMuevo, la cual busca comprometer a los candidatos de la Zona Metropolitana del Valle de México, a que firmen acciones concretas de movilidad y desarrollo urbano sustentable y que una vez electos, cumplan con dicho compromiso. LO NEGATIVO: la opacidad de los candidatos, la violencia y los perfiles vinculados a actos de corrupción que no son sancionados. Como lo advertimos en su momento, las campañas no le han permitido al ciudadano distinguir entre un proyecto y otro, pues a los partidos políticos les ha faltado talento para ofrecerle al posible votante, argumentos de fondo sobre la Ciudad o Delegación que proponen o bien, las leyes que quieren impulsar en la ALDF y que podrían hacer del Distrito Federal un mejor lugar para vivir. Sólo se ven caras sin propuestas. El desdén y la poca importancia que partidos políticos y sus aspirantes a puestos de elección en el Distrito Federal le han dado a las plataformas candidatotransparente.mx y al portal yodecidodf.org.mx del Instituto Electoral del

¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?

Comunicado de Prensa

8 de mayo de 2015

Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de México

Página 1 de 3

¿Cómo vemos el proceso electoral en la Ciudad de México desde

la COPARMEX?

A un mes del proceso electoral que en el Distrito Federal nos llevará a elegir a los titulares de 16 delegaciones políticas y 66 diputaciones locales para la Asamblea Legislativa, desde la COPARMEX Ciudad de México ofrecemos un balance de las campañas políticas en la Ciudad de México, hasta el momento.

LO POSITIVO: las propuestas han estado del lado de los ciudadanos.

Los capitalinos tenemos hoy, además de una amplia oferta de partidos políticos, un abanico muy interesante de candidatos independientes de gran arraigo local, que ofrecen sus visiones y proyectos para ser valorados por los ciudadanos.

Pero sin duda, lo más relevante del presente proceso electoral ha sido la fuerte participación y presión ciudadana, que a través del uso de redes sociales, está

exigiendo a los candidatos compromisos concretos, por ejemplo:

o La iniciativa #CandidatoTransparente o la #3de3, para que todos los candidatos publiquen sus declaraciones fiscal, patrimonial y de interés.

o La agenda #PorelMXqueMerecemos en la cual, diversas organizaciones de la sociedad civil, plantean compromisos mínimos que los candidatos se deben comprometer a cumplir de forma urgente y prioritaria.

o La iniciativa #CandidatoSostenible que basada en un diagnóstico sobre la calidad de los energéticos en la Ciudad de México, exige a los candidatos comprometerse con políticas públicas que fomenten energías mas modernas, mas limpias, mas seguras y mas economicas.

o La agenda #YoMeMuevo, la cual busca comprometer a los candidatos de la Zona Metropolitana del Valle de México, a que firmen acciones concretas de movilidad y desarrollo urbano sustentable y que una vez electos, cumplan con dicho compromiso.

LO NEGATIVO: la opacidad de los candidatos, la violencia y los perfiles

vinculados a actos de corrupción que no son sancionados.

Como lo advertimos en su momento, las campañas no le han permitido al

ciudadano distinguir entre un proyecto y otro, pues a los partidos políticos les ha

faltado talento para ofrecerle al posible votante, argumentos de fondo sobre la Ciudad o Delegación que proponen o bien, las leyes que quieren impulsar en la ALDF y que podrían hacer del Distrito Federal un mejor lugar para vivir. Sólo se ven caras sin propuestas.

El desdén y la poca importancia que partidos políticos y sus aspirantes a

puestos de elección en el Distrito Federal le han dado a las plataformas candidatotransparente.mx y al portal yodecidodf.org.mx del Instituto Electoral del

Page 2: ¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?

Comunicado de Prensa

8 de mayo de 2015

Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de México

Página 2 de 3

Distrito Federal (IEDF), espacios que buscan provocar que los capitalinos evalúen de manera informada, perfiles y propuestas de candidatos, además de que rindan cuentas sobre su patrimonio y nexos al pretender ser servidores públicos.

Por ejemplo en la plataforma candidatotransparente.mx los números para el DF son muy bajos pues de 722 aspirantes a Delegados o Diputados locales (de mayoría o plurinominales) registrados en el IEDF tan sólo 20 candidatos a Delegados y 15 a diputados locales han presentado su #3de3. En tanto que en el portal yodecidodf.org.mx son menos del 10 por ciento los candidatos que han subido documentación sobre su trayectoria y propuestas.

La imperdonable e injustificada violencia que se ha presentado en diversas

Delegaciones del Distrito Federal, ya sea por robo de propaganda, por

enfrentamientos directos entre grupos de partidos o por intimidación. Los focos rojos que percibimos y en donde la autoridad debiera incrementar su presencia policiaca son las delegaciones Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac.

Nos preocupan que candidatos que están señalados por actos de corrupción o redes

criminales en la opinión pública y por destacados trabajos de investigación periodística, sigan en campaña sin que la Procuraduría de Justicia ó la Contraloría del Distrito Federal se pronuncien al respecto.

EL LLAMADO es a la civilidad, al respeto a la ley y a la participación ciudadana.

Es por todo lo anterior, que en la COPARMEX Ciudad de México, hacemos un llamado:

Al IEDF a que siga siendo un activo promotor del voto razonado y que al mismo

tiempo, haga cumplir la ley y sancione de manera ejemplar a los partidos y candidatos que cometan actos ilícitos o criminales. Esa es también una buena ruta para que el ciudadano salga a votar el próximo 7 de junio con la plena certeza de que la autoridad electoral hará cumplir la ley con plena justicia.

A la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE),

en el sentido de que sea enérgica y expedita, a la hora de perseguir y sancionar los delitos electorales. Ya va siendo hora de que veamos en la cárcel a quienes de manera sistemática y premeditada violan la ley.

A los Partidos Políticos, a mostrar respeto por la ley y a comportarse a la altura

de la exigencia ciudadana que busca tener un proceso electoral en paz y con propuestas de verdadera transformación. La ciudadanía desconfía de los partidos políticos, por que es evidente, sobre todo en procesos electorales, que ellos son los primeros en permitir y a veces impulsar que sus candidatos quiebren la ley.

Page 3: ¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?

Comunicado de Prensa

8 de mayo de 2015

Empresarios unidos por la competitividad de la Ciudad de México

Página 3 de 3

A todos los capitalinos, a conocer y a evaluar las propuestas de los candidatos

de sus Delegaciones y Distritos, para participar en debates informados, cuestionar a quienes pidan su voto y a estar plenamente seguros de por quién votar. En COPARMEX Ciudad de México reiteramos que LA ABSTENCION, EL VOTO NULO o EL VOTO COMPRADO NO LOGRA QUE LAS COSAS CAMBIEN.

Los convocamos también a no quedarse sólo en el terreno de la indignación, sino a participar activamente en la denuncia de actos de campaña indebidos ante el IEDF, ya sea en cada módulo de atención instalado en las Delegaciones, a través de su página web http://www.iedf.org.mx, o al teléfono 5483 3800. Todas las denuncias se persiguen de oficio, por lo cual el proceso es menos engorroso para el denunciante.

Los ciudadanos somos responsables de los gobiernos que tenemos, aunque no hayamos votado por ellos. Sólo la exigencia constante por cumplir compromisos de transparencia y rendición de cuentas, es lo que hará que los que hoy buscan nuestro voto, mañana concreten verdaderos cambios para nuestra Ciudad de México. A eso, aspiramos en estas elecciones. Atentamente,

José Luis Beato González (@JoseLuisBeato)

Presidente

COPARMEX Ciudad de México (@Coparmex_DF)