1
2 Viedma, 02 de Diciembre de 2013 BOLETIN OFICIAL N° 5203 implique delegación y/o renuncia de las competencias establecidas en sus correspon- dientes marcos normativos.” Art. 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese. Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma, a los catorce días del mes de noviembre del año dos mil trece. Carlos Gustavo Peralta, Presidente Legislatura.- Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislativo. ––– Viedma, 22 de noviembre del 2013. Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín Oficial y archívese. Alberto E. Weretilneck, Gobernador.- Luis Di Giácomo, Ministro de Gobierno. DECRETO Nº 1808 Registrada bajo el número de Ley cuatro mil novecientos diez (4910). Viedma, 22 de noviembre del 2013. Dra. María Dolores Cardell, Secretaria Legal y Técnica. —oOo— DECRETOS ––– DECRETO Nº 1642 Viedma, 30 de octubre de 2013. Visto, el N° 19629-2011, del registro del Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Ne- gro (EPRE), y; CONSIDERANDO: Que en el expediente mencionado tramita el Recurso de Alzada interpuesto por la Empresa de Energía Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA) contra la Resolución N° 020/2013 del Ente Pro- vincial Regulador de la Electricidad de Río Negro, de fecha 22 de enero de 2013, mediante la que no se hizo lugar al Recurso de Revocatoria presentado por la distribuidora EDERSA contra la Resolución EPRE A.T. N° 108/12 de fecha 25 de abri1 de 2012; Que mediante esta última se resolvió “No Consi- derar como un caso de Fuerza Mayor la interrupción del suministro referenciada como “Expte. E.P.R.E. Nº 19629 Contingencia N° 17190, localidad Roca, Distrito Roca”, contingencia N° 17190 por un período de tiempo 2 hs 54' vinculados al elemento de maniobra S2C158”; Que la Empresa de Energía Río Negro, Sociedad Anónima (EDERSA), interpuso el Recurso de Alzada contra la Resolución N° 020/2013 del Ente Pro- vincial Regulador de la Electricidad (EPRE), por considerar que la prueba aportada por ella como evidencia, ha sido incorrectamente merituada u omitida en su tratamiento por parte del Ente; Que la Distribuidora manifestó, que la interrupción del servicio eléctrico denunciado en el Distribuidor de Media Tensión - 13,2 KV, denominado Guerrico, de General Roca, por una falla en la línea de media tensión, se produjo a raíz de un robo de conductores perpetrado en la línea de media tensión ubicada en la calle Lago Traful a la altura de la Chacra N° 157, de la ciudad de General Roca, conforme lo indica en la nota SGR/318 obrante a fs. 03, y solicitó se califique el hecho ocurrido como caso fortuito o fuerza mayor; Que se observa, al contrario de lo sostenido por la recurrente, que el EPRE si merituó la prueba aportada la primera, al decir entre otras cosas en la Resolución EPRE A.T. N° 108/12 que: “...teniendo en cuenta la documentación incorporada por la Distribuidora EdERSA al expediente de referencia, resulta ilógico pretender que se tenga por acreditado el caso de Fuerza Mayor con la sola presentación de documentación emanada de la propia Distribuidora, y una nota a autoridad policial, siendo que esto sólo constituye un mero indicio del supuesto hecho acaecido, y de ninguna manera un elemento probatorio capaz de acreditar el caso de fuerza mayor con absoluta certeza”; Que asimismo el EPRE merituó la prueba aportada por la recurrente al decir que: “... el ma- terial fotográfico incorporado por CD -forma digi- tal-, el mismo no expresa día y hora en que fueron tomadas las fotos, no pudiendo identificarse si se corresponde con el lugar denunciado como donde acontecieron los hechos, por lo que no pueden individualizarse claramente, no pudiendo inferirse de únicamente lo manifestado por la Distribuidora que un hecho delictivo -como afirma EdERSA-, fue la causa eficiente de la contingencia, ni mucho menos que se hubieran tomado los recaudos para evitar que ellos ocurriesen.... y el material fotográfico aportado resulta inconcluso”; Por otra parte el EPRE tuvo en cuenta el dicta- men del Área Técnica obrante a fs. 12, que no consideró como un caso de fuerza mayor la contingencia bajo análisis; Que dentro del marco legal aplicable a autos, cabe destacar que el Contrato de Concesión deter- mina cuáles son los hechos que pueden encuadrarse como acontecimientos de caso fortuito o fuerza mayor en el punto 3, Inc. b) del Subanexo 3, fenómenos derivados de hechos humanos tales como ...destrucción u obstrucción, colisión o interferencia con las redes o instalaciones eléctricas, sean estos últimos intencionales o no; Que del análisis de las actuacions se observa, que el material probatorio aportado resulta insuficiente, para certificar la configuración del caso fortuito denunciado, y por lo tanto EDERSA no habría acreditado con prueba concluyente el carácter imprevisible e inevitable de las contingencias ocurridas, que configurarían los casos de fuerza mayor o casos fortuitos previstos en el Art. 513 del Código Civil y del Punto 3, Sub-anexo 3, del Contrato de Concesión; Que cabe recordar que para alegar la existencia de fuerza mayor o caso fortuito, debe haber certeza de la existencia del hecho acaecido y del nexo de causalidad con las consecuencias del mismo, tal como se tiene reconocido jurisprudencialmente, siendo la interpretación de carácter restrictivo, y en el supuesto de duda sobre la acreditación del caso fortuito debe mantenerse la responsabilidad del denunciante; Que el material probatorio acercado por la Empresa resulta insuficiente para demostrar el acto por ella esgrimido, no acreditando con prueba concluyente y sin lugar a dudas que terceros robaron conductores en la línea de media tensión ubicada en calle Lago Traful a la altura de la Chacra Nº 157, de la ciudad de General Roca y que ello motivó la falla e interrupción del servicio eléctrico; Que por ello no resulta acreditado en autos, que la falla sea consecuencia de hechos humanos, y que fuera la causa que provocó el corte del suministro de las instalaciones de la Empresa, por lo que no se encuentra probada la existencia de fuerza mayor o caso fortuito mencionada por la recurrente; Que en consecuencia, atento a lo expuesto, corresponde rechazar el Recurso de Alzada incoado por la Empresa de Energía Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA), contra la Resolución N° 020/ 2013 de1 Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Negro, de fecha 22 de enero de 2013; Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, la Secretaría Legal y Técnica y la Fiscalía de Estado mediante Vista 07408-13; Que el presente Decreto es dictado en uso de las facultades conferidas por el Art. 181, Inc. 7) de la Constitución Provincial. Por ello, El Gobernador de la Provincia de Río Negro DECRETA: Artículo 1º - Rechazar el Recurso de Alzada interpuesto por la Empresa de Energía Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA), contra la Resolu- ción N° 020/2013 del Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Negro, de fecha 22 de enero de 2013, en un todo de conformidad a los considerandos del presente.- Art. 2º - El presente Decreto será refrendado por el Sr. Ministro de Obras y Servicios Públicos. Art. 3º - Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial y archivar. WERETILNECK.- F. Vaca Narvaja. —oOo— DECRETO Nº 1729 Viedma, 12 de noviembre de 2013. Visto, el Expte. Nº 88.435-SP-13 del registro del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y; CONSIDERANDO: Que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del programa denominado “ Plan mas cerca, más Municipio, mejor País, mas Patria”, ha concertado prever la asistencia financiera a la Provincia de Río Negro para la ejecución de las obras detalladas en la planilla, que como Anexo I forma parte integrante del presente Decreto; Que este Programa involucra a la totalidad de las dependencias centralizadas y descentralizadas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, entre las que se encuentran el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Viviendas, la Subsecretaría de Obras Públicas y la Subsecretaría de Recursos Hídricos; Que a fojas 03/09 y 11/25 y como antecedente, lucen agregados dos “Convenios Únicos de Colaboración y Transferencia” suscriptos entre la Provincia de Río Negro y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), por un lado, y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, por el otro, de los cuales surgen los términos por los que se rige el programa, “ Plan mas cerca, más Municipio, mejor País, mas Patria”; Que en virtud de lo previsto en las Cláusulas Novena y Quinta de los convenios tipo, “Unicos de Colaboración y Trasferencia” y según el caso, se invitará a los municipios a adherir al presente Decreto al cual se le incorporan las obligaciones que se desarrollan en el Anexo II, como parte integrante del mismo; Que los fondos objeto de este Programa, serán desembolsados bajo la modalidad de aportes no reintegrables a una cuenta asignada al efecto, que administrará la Tesorería General de la Provincia, siendo el Ministerio de Economía de la Provincia quien efectuará las transferencias a los distintos municipios según corresponda y en atención a las obras detalladas en el Anexo I; Que el Ministerio de Obras y Servicios Públicos será el organismo encargado de fiscalizar la certificación del avance de las obras proyectadas en los diferentes Planes de Trabajos, debiendo remitir certificados de obra al Ministerio de Plani- ficación Federal, Inversión Pública y Servicios, a fin de que desde allí se genere su orden de pago; Que la rendición de los aportes no reintegrables se encuentra prevista en los Reglamentos Generales para la “Rendición de Cuentas de Fondos Presupuestarios Transferidos a Provincias, Municipios y/u Otros Entes”, aprobados por Re- solución ENHOSA N° 363/07 y N° 267, del 11 de abril de 2008, del registro del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servi- cios, que como Anexo III se agregan al presente Decreto;

Dec1642 13

  • Upload
    epre

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dec1642 13

2Viedma, 02 de Diciembre de 2013BOLETIN OFICIAL N° 5203

implique delegación y/o renuncia de lascompetencias establecidas en sus correspon-dientes marcos normativos.”

Art. 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo yarchívese.

Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura dela Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma,a los catorce días del mes de noviembre del año dosmil trece.

Carlos Gustavo Peralta, Presidente Legislatura.-Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislativo.

–––Viedma, 22 de noviembre del 2013.Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín

Oficial y archívese.Alberto E. Weretilneck, Gobernador.- Luis Di

Giácomo, Ministro de Gobierno.DECRETO Nº 1808

Registrada bajo el número de Ley cuatro milnovecientos diez (4910).

Viedma, 22 de noviembre del 2013.Dra. María Dolores Cardell, Secretaria Legal y

Técnica.—oOo—

DECRETOS–––

DECRETO Nº 1642Viedma, 30 de octubre de 2013.

Visto, el N° 19629-2011, del registro del EnteProvincial Regulador de la Electricidad de Río Ne-gro (EPRE), y;

CONSIDERANDO:Que en el expediente mencionado tramita el

Recurso de Alzada interpuesto por la Empresa deEnergía Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA)contra la Resolución N° 020/2013 del Ente Pro-vincial Regulador de la Electricidad de Río Negro,de fecha 22 de enero de 2013, mediante la que nose hizo lugar al Recurso de Revocatoria presentadopor la distribuidora EDERSA contra la ResoluciónEPRE A.T. N° 108/12 de fecha 25 de abri1 de2012;

Que mediante esta última se resolvió “No Consi-derar como un caso de Fuerza Mayor la interrupcióndel suministro referenciada como “Expte. E.P.R.E.Nº 19629 Contingencia N° 17190, localidad Roca,Distrito Roca”, contingencia N° 17190 por unperíodo de tiempo 2 hs 54' vinculados al elementode maniobra S2C158”;

Que la Empresa de Energía Río Negro, SociedadAnónima (EDERSA), interpuso el Recurso de Alzadacontra la Resolución N° 020/2013 del Ente Pro-vincial Regulador de la Electricidad (EPRE), porconsiderar que la prueba aportada por ella comoevidencia, ha sido incorrectamente merituada uomitida en su tratamiento por parte del Ente;

Que la Distribuidora manifestó, que lainterrupción del servicio eléctrico denunciado enel Distribuidor de Media Tensión - 13,2 KV,denominado Guerrico, de General Roca, por unafalla en la línea de media tensión, se produjo a raízde un robo de conductores perpetrado en la línea demedia tensión ubicada en la calle Lago Traful a laaltura de la Chacra N° 157, de la ciudad de GeneralRoca, conforme lo indica en la nota SGR/318obrante a fs. 03, y solicitó se califique el hechoocurrido como caso fortuito o fuerza mayor;

Que se observa, al contrario de lo sostenido porla recurrente, que el EPRE si merituó la pruebaaportada la primera, al decir entre otras cosas en laResolución EPRE A.T. N° 108/12 que: “...teniendoen cuenta la documentación incorporada por laDistribuidora EdERSA al expediente de referencia,resulta ilógico pretender que se tenga por acreditadoel caso de Fuerza Mayor con la sola presentaciónde documentación emanada de la propia

Distribuidora, y una nota a autoridad policial, siendoque esto sólo constituye un mero indicio del supuestohecho acaecido, y de ninguna manera un elementoprobatorio capaz de acreditar el caso de fuerzamayor con absoluta certeza”;

Que asimismo el EPRE merituó la pruebaaportada por la recurrente al decir que: “... el ma-terial fotográfico incorporado por CD -forma digi-tal-, el mismo no expresa día y hora en que fuerontomadas las fotos, no pudiendo identificarse si secorresponde con el lugar denunciado como dondeacontecieron los hechos, por lo que no puedenindividualizarse claramente, no pudiendo inferirsede únicamente lo manifestado por la Distribuidoraque un hecho delictivo -como afirma EdERSA-,fue la causa eficiente de la contingencia, ni muchomenos que se hubieran tomado los recaudos paraevitar que ellos ocurriesen.... y el materialfotográfico aportado resulta inconcluso”;

Por otra parte el EPRE tuvo en cuenta el dicta-men del Área Técnica obrante a fs. 12, que noconsideró como un caso de fuerza mayor lacontingencia bajo análisis;

Que dentro del marco legal aplicable a autos,cabe destacar que el Contrato de Concesión deter-mina cuáles son los hechos que pueden encuadrarsecomo acontecimientos de caso fortuito o fuerzamayor en el punto 3, Inc. b) del Subanexo 3,fenómenos derivados de hechos humanos talescomo ...destrucción u obstrucción, colisión ointerferencia con las redes o instalacioneseléctricas, sean estos últimos intencionales o no;

Que del análisis de las actuacions se observa,que el material probatorio aportado resultainsuficiente, para certificar la configuración delcaso fortuito denunciado, y por lo tanto EDERSAno habría acreditado con prueba concluyente elcarácter imprevisible e inevitable de lascontingencias ocurridas, que configurarían los casosde fuerza mayor o casos fortuitos previstos en elArt. 513 del Código Civil y del Punto 3, Sub-anexo3, del Contrato de Concesión;

Que cabe recordar que para alegar la existenciade fuerza mayor o caso fortuito, debe haber certezade la existencia del hecho acaecido y del nexo decausalidad con las consecuencias del mismo, talcomo se tiene reconocido jurisprudencialmente,siendo la interpretación de carácter restrictivo, yen el supuesto de duda sobre la acreditación delcaso fortuito debe mantenerse la responsabilidaddel denunciante;

Que el material probatorio acercado por laEmpresa resulta insuficiente para demostrar el actopor ella esgrimido, no acreditando con pruebaconcluyente y sin lugar a dudas que terceros robaronconductores en la línea de media tensión ubicadaen calle Lago Traful a la altura de la Chacra Nº157, de la ciudad de General Roca y que ello motivóla falla e interrupción del servicio eléctrico;

Que por ello no resulta acreditado en autos, quela falla sea consecuencia de hechos humanos, y quefuera la causa que provocó el corte del suministrode las instalaciones de la Empresa, por lo que no seencuentra probada la existencia de fuerza mayor ocaso fortuito mencionada por la recurrente;

Que en consecuencia, atento a lo expuesto,corresponde rechazar el Recurso de Alzada incoadopor la Empresa de Energía Río Negro SociedadAnónima (EDERSA), contra la Resolución N° 020/2013 de1 Ente Provincial Regulador de laElectricidad de Río Negro, de fecha 22 de enero de2013;

Que han tomado debida intervención losOrganismos de Control, la Secretaría Legal yTécnica y la Fiscalía de Estado mediante Vista07408-13;

Que el presente Decreto es dictado en uso de lasfacultades conferidas por el Art. 181, Inc. 7) de laConstitución Provincial.

Por ello,El Gobernador

de la Provincia de Río NegroDECRETA:

Artículo 1º - Rechazar el Recurso de Alzadainterpuesto por la Empresa de Energía Río NegroSociedad Anónima (EDERSA), contra la Resolu-ción N° 020/2013 del Ente Provincial Reguladorde la Electricidad de Río Negro, de fecha 22 deenero de 2013, en un todo de conformidad a losconsiderandos del presente.-

Art. 2º - El presente Decreto será refrendadopor el Sr. Ministro de Obras y Servicios Públicos.

Art. 3º - Registrar, comunicar, publicar, tomarrazón, dar al Boletín Oficial y archivar.

WERETILNECK.- F. Vaca Narvaja.—oOo—

DECRETO Nº 1729Viedma, 12 de noviembre de 2013.

Visto, el Expte. Nº 88.435-SP-13 del registrodel Ministerio de Obras y Servicios Públicos y;

CONSIDERANDO:Que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del

programa denominado “Plan mas cerca, másMunicipio, mejor País, mas Patria”, ha concertadoprever la asistencia financiera a la Provincia deRío Negro para la ejecución de las obras detalladasen la planilla, que como Anexo I forma parteintegrante del presente Decreto;

Que este Programa involucra a la totalidad delas dependencias centralizadas y descentralizadasdel Ministerio de Planificación Federal, InversiónPública y Servicios, entre las que se encuentran elEnte Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento(ENOHSA), la Subsecretaría de Desarrollo Urbanoy Viviendas, la Subsecretaría de Obras Públicas y laSubsecretaría de Recursos Hídricos;

Que a fojas 03/09 y 11/25 y como antecedente,lucen agregados dos “Convenios Únicos deColaboración y Transferencia” suscriptos entre laProvincia de Río Negro y el Ente Nacional de ObrasHídricas de Saneamiento (ENOHSA), por un lado,y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda,por el otro, de los cuales surgen los términos porlos que se rige el programa, “Plan mas cerca, másMunicipio, mejor País, mas Patria”;

Que en virtud de lo previsto en las CláusulasNovena y Quinta de los convenios tipo, “Unicosde Colaboración y Trasferencia” y según el caso,se invitará a los municipios a adherir al presenteDecreto al cual se le incorporan las obligacionesque se desarrollan en el Anexo II, como parteintegrante del mismo;

Que los fondos objeto de este Programa, serándesembolsados bajo la modalidad de aportes noreintegrables a una cuenta asignada al efecto, queadministrará la Tesorería General de la Provincia,siendo el Ministerio de Economía de la Provinciaquien efectuará las transferencias a los distintosmunicipios según corresponda y en atención a lasobras detalladas en el Anexo I;

Que el Ministerio de Obras y Servicios Públicosserá el organismo encargado de fiscalizar lacertificación del avance de las obras proyectadasen los diferentes Planes de Trabajos, debiendoremitir certificados de obra al Ministerio de Plani-ficación Federal, Inversión Pública y Servicios, afin de que desde allí se genere su orden de pago;

Que la rendición de los aportes no reintegrablesse encuentra prevista en los Reglamentos Generalespara la “Rendición de Cuentas de FondosPresupuestarios Transferidos a Provincias,Municipios y/u Otros Entes”, aprobados por Re-solución ENHOSA N° 363/07 y N° 267, del 11 deabril de 2008, del registro del Ministerio dePlanificación Federal, Inversión Pública y Servi-cios, que como Anexo III se agregan al presenteDecreto;