1

Click here to load reader

Dehesa de los Canónigos crece en las tiendas ‘gourmet’

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista en El Economista a Belén Sanz Cid, enóloga de la bodega Dehesa de los Canónigos

Citation preview

Page 1: Dehesa de los Canónigos crece en las tiendas ‘gourmet’

EL ECONOMISTA LUNES, 6 DE MAYO DE 2013 19

Dehesa de los Canónigoscrece en las tiendas ‘gourmet’

R. Daniel VALLADOLID.

Dehesa de los Canónigos ha encon-trado un buen refugio contra la cri-sis en las tiendas gourmet. La bo-dega vallisoletana ha incrementa-do sus ventas en este canal de dis-tribución compensando así la caídaque el sector en general está sufrien-do en la hostelería. “Hemos nota-do algo la crisis en ese canal perosin embargo estamos creciendo entiendas especializadas”, explica laenóloga y directora técnica BelénSanz, que reconoce que “ahora hayque salir más para vender”.

Belén forma junto a su hermanoIván, director gerente, la segundageneración en la gestión de una bo-dega estrechamente vinculada a ladenominación Ribera de Duero yque la familia Sanz Cid compró en1969. Inicialmente, sólo se dedica-ban a la producción de uva que ven-dían a Vega Sicilia, pero en 1988 em-pezaron a elaborar y comercializarsus propios vinos.

Dehesa de los Canónigos recibeel nombre de los monjes que ges-tionaban la finca enclavada junto alDuero y que fueron quienes a fina-les del siglo XIX repoblaron la zo-na con vides procedentes de Bor-goña tras el paso de la filoxera. Ade-más del viñedo, la finca cuenta con200 hectáreas de pino piñonero y330 hectáreas de cultivos de pata-ta, trigo, cebada, maíz, remolachay 5.000 olivos.

Dehesa de los Canónigos ha con-vertido la calidad en su santo y se-ña. Todos sus vinos se elaboran conuva propia en un proceso de pro-ducción del que casi la mitad delfruto se desecha.

Esto hace que las añadas no su-peren las 250.000 botellas y que va-ya dirigido a un segmento de clien-tes “medio alto”. Esta limitada pro-ducción hace que el 95% de su vi-no se destine al mercado local.Ahora, quiere profundizar más enel exterior y están entrando en paí-ses como Francia o China, aunqueya venden en Alemania, Puerto Ri-co, México y EE.UU. El objetivo esque un 10% se exporte.

Dehesa de los Canónigos se halanzado durante los últimos años auna estrategia intensiva de posicio-namiento de marca, con su partici-pación en distintos eventos. Entreellos destaca el nombramiento delPadrino de la Vendimia, que en suedición de 2011 protagonizó el pe-riodista Pepe Ribagorda y en 2012,Enrique Ponce. Junto a esto, la bo-dega, además ha organizado viajes

La bodega de Ribera de Duero quiere profundizar ensus ventas en el exterior y sondea el mercado chino

Belén Sanz, enóloga y directora técnica de Dehesa de los Canónigos . EE

en globo con periodistas en plenavendimia y en el marco del SalónAlimentaria 2012, la bodega orga-nizó un encuentro de blogueros ytwitteros expertos en vino para ca-tar el Reserva 2005, Mejor Vino deEspaña 2012, según los lectores dela Guía de Vinos Gourmets. Ha ob-tenido también la Medalla de OroMundus Vini Der Grosse Interna-tionale Weinpreis y la Medalla deOro Muvina 2005.

Es la justa recompensa a la en-trega que la familia Sanz Cid impri-me a una actividad que ha conver-tido en arte y que Belén Sanz, unade las pocas enólogas que hay ennuestro país y continuadora de lasaga bodeguera, resume en una fra-se: “Mi mejor vino es el que harémañana”.

SECTOR VITIVINÍCOLA

Un caserónvasco en plenaRibera

La bodega está formada porun conjunto de pequeñas edi-ficaciones en torno a un case-rón de estilo vasco y fuerondiseñadas hace más de 150años por Teodosio Lecanda yChaves, arquitecto condeco-rado Leopoldo I de Bélgica.Tras una cuidada rehabilita-ción, en la que se han respe-tado las vigas originales yunos gruesos muros de adobeque garantizan la temperatu-ra adecuada en la crianza delos vinos, se han acondiciona-do diversas dependencias pa-ra el enoturismo. Más información en

www.eleconomista.es@

R. D. VALLADOLID.

Chocolates Trapa vuelve a tenerun futuro dulce. La compañía pa-lentina ha sido comprada por laempresa agroalimentaria arago-nesa Lacasa, que se encargará dereflotarla tras el paso de la fami-lia Ruiz Mateos.

La venta, que ha sido elevada adocumento público, deberá serahora ratificada por el Juzgado delo Mercantil y se produce despuésde un proceso en el que se han ana-lizado distintas ofertas.

La propuesta económica de laempresa aragonesa de compra deTrapa alcanza los 2,5 millones deeuros y el compromiso de mante-nimiento de los 64 puestos de tra-bajo además del pago de las men-sualidades pendientes de febreroy marzo, unos 140.000 euros, mien-tras que la administración concur-sal tratará de hacer frente con losingresos actuales a la mitad delmes de abril.

Unos dos millones de euros pro-cedentes de la venta servirán pa-ra hacer frente a las obligacionescon la entidad bancaria Fortis, co-mo acreedora principal y prefe-rente, mientras que el resto po-drían cubrir una pequeña partede los créditos contra la masa, queson las deudas generadas tras laconfirmación de la empresa de suentrada en el proceso concursal.

La negociación con la empre-sa cuenta con el compromiso deque, en función de la demanda ylos pedidos, si hubiera alguna me-dida de regulación temporal deempleo previamente debería deser negociada. No obstante, la re-forma laboral deja en manos de

Lacasa una posible petición pa-ra aplicar un ERE.

Chocolates Trapa podrá seguirasí con su actividad después de es-tar en preconcurso durante dosmeses y de dos años de gestión delos administradores concursalespara vender la unidad producti-va. Recientemente el juez dictó unauto de liquidación de la choco-latera de Dueñas formada por lassociedades Brookfield Promocio-nes 21, Soluciones ComercialesTrapa y Productora de Chocola-tes y Mitelman, que incluía las con-diciones de la adjudicación en unaplazo de seis meses.

Para optar a la compra, Laca-sa registró una sociedad empre-sarial Europraliné SL, una deno-minación que será definitiva pa-ra la chocolatera de Dueñas cuan-

do la autoridad judicial leadjudique de forma definitiva launidad productiva.

De forma previa, la adminis-tración concursal y el Comité deEmpresa de Trapa han acordadoque del total de 64 integrantes dela plantilla un total de 17 emplea-dos, 15 de ellos de Productora deChocolates, y dos de Mittelman,se puedan acoger a los planes dejubilación parcial vinculados acontratos de relevo para los tra-bajadores. De esta forma, se lespodrá aplicar la normativa anti-gua, que acepta jubilarse a los 61años y con una reducción de jor-nada de entre un 25 y un 85 porciento, en lugar de las directricesque marca la vigente reforma la-boral.

Trapa vuelve a verun futuro dulce tras sercomprada por LacasaLa compañíaaragonesa paga 2,5millones de eurospor la planta palentina

64TRABAJADORESSon los que conformanla plantilla de la compañíapalentina Chocolates Trapa.

Castilla León

Instalaciones de Trapa en la localidad palentina de Dueñas. EFE