13
Documentos Técnicos y Científicos

Documentos técnicos y científicos

Embed Size (px)

Citation preview

Documentos Técnicos y Científicos

Textos Técnicos y Científicos Engloba aquellos textos pertenecientes a

las ciencias experimentales puras y a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Las ciencias experimentales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de los principios y leyes generales y validez universal; las segundas, las ciencias humanas , intentan comprender al ser humano en sus procesos psicológicos, sociales y culturales, y por ultimo, la ciencias tecnológicas estudian las posibles aplicaciones y derivaciones practicas de los principios y leyes establecidos por las ciencias experimentales.

1.CARACTERÍSTICAS GENERALES Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y

valoraciones subjetivas. De ahí el uso de recursos representativos y denotativos del lenguaje.

Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro. Recurren a una terminología especifica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos suelen ser unívocos (una sola traducción),ya que designan una única y precisa realidad.

Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología especifica para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación. Esto se puede definir como una jerga profesional: solo es utilizada en el horario de trabajo, después, se utiliza un lenguaje cotidiano.

Precisión: Exige una adecuación lo mas objetiva posible entre el hecho que se estudia, la explicación científica del mismo y su expresión lingüística. Huye de la ambigüedad terminología y de la subjetividad.

Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados científicos son ciertos. Esto se puede comprobar mediante las leyes científicas (explicaciones ciertas y demostradas en su totalidad) o mediante las hipótesis (modelos explicativos que aun no ha sido comprobados en toda su totalidad).

2.ESTRUCTURAS DEL DISCURSO CIENTÍFICO Y TÉCNICO. El método científico consta de las siguientes

fases: Observación de hechos y fenómenos que se

van a estudiar Elaboración de hipótesis explicativas de

dichos hechos o fenómenos. Verificación de las mismas mediante la

experimentación: aporte de pruebas Conclusiones que confirman la hipótesis,

convirtiéndose pues en una ley científica. La investigación científica y técnica parte de

lo particular para llegar a lo general (ley científica) y volver a lo particular.

Los contenidos se pueden presentar con las siguientes estructuras: deductiva, inductiva o mixta.

Los documentos técnicos y científicos más usados en la vida

académica son:

El resumen El informe

El ensayo

EL RESUMENEl resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.

Resumen informativo Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es

muy útil para dar una idea rápida y general del texto. Es la reducción de un texto, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que en general suele ser un 25% del texto escrito, con las propias palabras del redactor en las que se expresan las ideas del autor.

Resumen descriptivo Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las

fuentes o el estilo, y es muy útil en textos extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización de este y localizar en él los datos que le puedan interesar. Es una técnica de reducción textual de la palabra que permite reunir partículas tácticas de los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacione los textos de partida.

EL INFORME El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. 

Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos). Aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado. 

El informe técnico tiene características que los distinguen de otros tipos de escritos. No es literatura, sino información.

CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES Las principales características que distinguen al informe escrito son: 

El informe es generalmente preparado a pedido de un superior o de un cliente. Excepcionalmente se escribe de propia iniciativa.

El informe es leído como una obligación de trabajo por el destinatario. 

El informe es preparado en una situación específica y cumple una necesidad de información para tomar una decisión por parte del nivel superior. 

El lector del informe es generalmente un solo individuo, y a veces, un grupo estrechamente unido, por razones de trabajo o de función.

El informe se caracteriza también por el uso liberal de cuadros, gráficos, fotografías u otro tipo de material documental. 

El informe es factual: cuando se aportan opiniones personales, conclusiones, recomendaciones o solicitudes, se las denomina como tales y sus fundamentos se dan a conocer al lector. 

El informe contiene toda la metodología usada para reunir la información, y además, toda la información de detalles que sea pertinente y necesaria.

El informe recurre al vocabulario y fraseología técnica, y elude las formas meramente literarias.

Estas características determinan todo el proceso de elaboración de un informe, desde la etapa inicial de reunir los elementos informativos hasta la redacción y diagramación final.

ESTRUCTURA BASICA DE UN INFORME  

Todos los informes, aún los cortos, se organizan sobre una estructura tripartita:

Introducción Cuerpo o desarrollo Conclusión Los memorandos y las cartas se ajustan también a

este esquema básico.  LA INTRODUCCIÓN

La introducción es la parte primera del informe, donde el autor expone sucintamente al lector su propósito (justificación del mensaje), le refiere los hechos que correspondan, le señala la importancia del mismo y le añade la metodología empleada en el caso.

EL ENSAYOLa palabra ensayo, proviene del latín, exagium. Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es justamente lo que hace un ensayo. Ya que todo ensayo, trata sobre un tema en particular. El cual, puede ser elegido, de la manera más libre que se desee. A menos que sea pedido, en la escuela o la universidad. Sobretodo en la última, los ensayos se han vuelto muy utilizados, por los catedráticos, para medir la capacidad investigativa de los alumnos. Ya que en un ensayo, es primordial el trabajo de recolección de información, que puede llegar a realizar, la persona que lo va a desarrollar.En todo ensayo, es importante, el tener una introducción al tema, luego desarrollarlo y por último, presentar una conclusión. Es algo muy parecido a lo que hacen los periodistas, todos los días, l escribir sus reportes de prensa. Dentro de los ensayos más característicos, se encuentran los de corte literario (de hecho, es considerado como un género literario), donde cabrían los periodísticos y otros, de la misma categoría. Por otra parte, encontramos los ensayos científicos, los cuales son escritos con la rigurosidad del método científico (observación, experimentación y cuantificación).

Pero todo ensayo, se caracteriza, por la exploración del tema en cuestión, al igual que su investigación, desarrollo y reflexión sobre el mismo. Pero sin duda, todo ensayo, está cargado por la visión personal de quien lo redacta. Este es un factor, que nunca se nos puede olvidar. El escritor, entrega una visión personal y única sobre la materia a tratar. Pero todo aquel, que desee escribir un ensayo, deberá cuidar la redacción misma de éste. Al igual que el vocabulario a ocupar. Un ensayo es un escrito, donde la forma, es tan importante como el fondo. Son materias complementarias. La idea en un ensayo, es poder demostrar, lo que se desea expresar. Para ello, hay que utilizar un pensar, guiado por la razón crítica. Con lo cual, lo cognitivo, ocupa un lugar fundamental. . Poder contestar de manera inmediata, cualquier tipo refutación, que se quiera hacer frente a lo que estamos exponiendo. Aparte de usar la creatividad, al momento de escribir. Por lo mismo, el ensayo, es un trabajo netamente intelectual. Se trabaja con lo cognitivo, las ideas y su posterior desarrollo. Asimismo, en cualquier ensayo, es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por medio de una buena bibliografía.

BIBLIOGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/textos-tecnicos-y-cientificos.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen http://www.leopoldobarrionuevo.com/

EdicionesAnteriores/SegundaEdici%C3%B3n/ElInforme/tabid/119/Default.aspx

http://www.misrespuestas.com/que-es-un-ensayo.html