Ecosistema

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LOS ECOSISTEMAS

2. Qu es un ecosistema?

  • Un ecosistema es un sistema natural que est formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio fsico en donde se relacionan (biotopo) y las relaciones biticas y abiticas, que se establecen entre ellos ,como la sabana y la taiga.

3. Definicones

  • Biotipo : es el medio fsico en el que se desarollan los seres vivos.

4. La biocenosis:consituye la parte viva de un ecosistema. 5. El habitat :es el lugar donde vive una especie. 6. Nicho ecologico :es la funcin que desempea una especie en un ecosistema. 7. CICLO DE LA MATERIA

  • 1. Los compuestos inorganiscos presente en el medio son transformados en materia organicapor organismos autrtofos2. Los herbboros (hetertrofos) obtienen la materia alimentndose de plantas3. Los carnivoros (hetertrofos) obtiene la materia alimentandose de los animales4. Las bacterias y los hongos transfoma la materia orgnicaen compuestos inorgnicos y lo devuelven al medio5. Los compuestos inorgnicos son reutilicadospor los autstrofos, y el ciclo se cierra

8. Flujo de energia en un ecosistema

  • El flujo de energa procede del sol, la obtienen las plantas.

9. La energa obtenida por las plantas pasa a los animales 10. Al final se produce una perdida de energa (calor) 11. Los niveles trficos

  • Definicin

12. Se llama nivel trfico en ecologa a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulacin de energa y nutrientes 13. Caractersticas de los niveles trficos 14.

  • Productores primarios . Son los auttrofos, aquellos organismos que producen materia orgnica primariamente, partiendo de inorgnica, por fotosntesis o quimiosntesis.

15.

  • Hay tres tipos de consumidores Consumidores primarios.Los que se alimentan directamente de productores primarios, auttrofos,como los animales herbvoros y los organismos del zooplancton en los ecosistemas acuticos. Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios. Se llama especficamente zofago o carnvoros a los que lo hacen consumindolos. Consumidores terciarios o superdepredadores. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios

16.

  • Descomponedores o desintegradores son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energa de los rectos de otros seres vivos

17. Las producciones brutas y netas

  • La produccin primaria brutade un ecosistema es la energa total fijada por fotosntesis por las plantas.

18. La produccin primaria netaes la energafijada por fotosntesis menos la energa empleada en la respiracin, es decir la produccin primaria bruta menos la respiracin. 19. Pirmides trficas

  • Laspirmides trficasson una forma de representar los diversos niveles trficos de un ecosistema estan constituidas por una superposicin de rectangulos cuya base es proporcional a los valores que representan

20. Ciclo del carbono

  • El ciclo del carbono (CO2) es la sucesin de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un ciclo biogeoqumico de gran importancia para la regulacin del clima de la Tierra

21. Ciclo del nitrgeno

  • El ciclo del nitrgeno es cada uno de los procesos biolgicos y abiticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoqumicos importantes en que se basa el equilibrio dinmico de composicin de la biosfera.

22. Ciclo del fsforo

  • El fsforo se encuentra en la naturaleza como fosfatos. Las plantas absorben los iones de fosfato y los integran a su organismo Los animales herbvoros toman los compuestos de fsforo de las plantas y los absorben mediante el proceso de la digestin, y los integran a su organismo Los carnvoros toman el fsforo de la materia viva que consumen y lo integran a su estructura orgnica

23. Ecosistemas espaoles terrestres

  • Algunos de los principales ecosistemas de la Pennsula Iberica son:

24. BOSQUE MEDITERRANEO: formado por rboles y matorrales resistentes a la sequa como las encinas, los alcornoques, los acebuches , etc. 25. BOSQUE DE CONIFERAS: en los que predominan los abetos, los pinos silvestres, los pinos negros,etc. 26. BOSQUES DE HOJA CADUCA : predominan los robles las hayas y los castaos. 27. Dehesa: constitutye el mtodo ms adecuado y sostenible de aprovechamiento del bosque mediterrneo, ya que no deteriora su estructura. 28. El litoral Cantbrico es rocoso y muy batido por el mar. 29. El litoral mediterrneo es arenoso y escasamente batido por el mar. 30. Las islas Canarias se caracterizan por un suelo de tipo volcnico. 31. Bosque mediterraneo 32. Bosque de coniferas 33. Bosque de hoja caduca 34. Dehesa 35. Los ecosistemas epaoles acuticos

  • EL MAR MEDITERRANEO: se encuentra enel ecosistema conocido como coralgeno que se caracteriza por el predominio de las algas calcificadas. Existen dos tipos de coralgeno: roca litoral y de plataforma.

36. LAGOS se forman por la acumulacin de agua en depresiones del terreno, generalmente en zonas de montaa. 37. EL LITORAL y MAR CANTBRICO:El norte, donde el verde de la tierra y el azul del mar dibujan un ljtoral rocoso. Las amplias mareas y el fuerte oleaje determinan la presencia de diferentes especies en las distintas zonas del litoral . 38. EL RO: En las proximidades de la desembocadura, el ro se ensancha an ms. en el tramo bajo la profundidad es mayor y el fondo est poco iluminado, por lo que est poco habitado y la velocidad es lenta. En las zonas iluminadas se produce un gran desarrollo de seres vivos 39. Ecosistema fluvial 40. Ecosistema humedal 41. BIOMAS TERRESTRES

  • Se llama as a los grandes ecosistemas terrestres, fcilmente distinguibles por el aspecto de sus comunidades porque cada uno tiene un tipo de vegetacin muy caracterstico

42. Caractersticas de los tipos de biomas terrestres

  • Tundra:temperaturas bajas durante todo el ao. Precipitaciones escasas

43. Taiga: temperatura bajas durante casi todo el ao con veranos cortos. Precipitaciones moderadas 44. Bosque caducifolio: temperaturas medias y precipitaciones distribuidas durante todo el ao 45. Desierto: temperaturas estremas y lluvias escasas 46. Estepas y sabanas: temperaturas altas. Estacin seca larga y lluviosa corta 47. Bosque tropical y ecuatorial: altas temperaturas y humedad durante todo el ao 48. Tipos de biomas acutico

  • Los biomas acuticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacucolas.. Los biomas dulceacucolas son bsicamente dos: las aguas estancadas (lnticas) de lagos y lagunas y las aguas corrientes (lticas) de ros y arroyos. Los Biomas acuticos o marinos se pueden dividir en: Bioma litoral y Bioma ocenico

49. Otro tipo de bioma acuatico

  • Los biomas marinos son bsicamente dos: el ocenico o pelgico y el litoral o nertico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa

50. Alteraciones en los ecosistemas

  • Tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo.

51. Caza ilimitada de animales. 52. La introduccin de elementos extraos al ecosistema. 53. Contaminacin ambiental, como los derrames de petrleo; derrames cloaca los crudos. 54. Aumento de la poblacin con la construccin de casas, autopistas y ciudades. 55. Alteraciones en los ecosistemas

  • La contaminacin auditiva y el monxido de carbono de los vehculos.

56. .La no separacin adecuada de las basuras (reciclaje). 57. El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa de ozono. 58. El uso inadecuado de la electricidad, ya que estos desgastan los embalses naturales lo cual contribuye al calentamiento solar. 59. Accion humana sobre los ecosistemas

  • Contaminacin: obtencin de energa

60. Sobreesplotacin: exceso de captura de peces 61. Urbanizacin incontrolada: urbanizacin y obras pblicas 62. Generacin de residuos: residuos de coches y domsticos. 63. Tipos de ecosistemas humanos

  • Ecosistemas urbanos: incorporan materia del exterior y eliminan los residuos fuera de sus lmites. Su biocenosis estconstituida fudamentalmente por una especie

64. Ecosistema rural: seintegra en un modo armmico en el entorno