12
1 Julián Bonfigli El Gigante dormido Julián Bonfigli nació en 1995. Es pampeano residente en Bahía Blanca. Se encuentra estudiando Periodismo en el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación en la misma ciudad. Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Mariano Moreno en Bernasconi (La Pampa). En 2013 participó en el programa “Senadores por un día” organizado por el senador nacional Juan Carlos Marino en el senado de la nación. El Gigante dormido

El gigante dormido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El gigante dormido

1

Julián Bonfigli

El Gigante dormido

Julián Bonfigli nació en 1995. Es pampeano residente en Bahía Blanca. Se encuentra estudiando Periodismo en el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación en la misma ciudad. Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Mariano Moreno en Bernasconi (La Pampa). En 2013 participó en el programa “Senadores por un día” organizado por el senador nacional Juan Carlos Marino en el senado de la nación.

El Gigante dormido

Page 2: El gigante dormido

2

Julián Bonfigli

Decir desierto sería exagerado, pero así fue alguna vez el terreno donde hoy se sitúa Bernasconi. Pueblo a la vera de la Ruta Nacional 35, a mitad de camino entre la ciudad pampeana de Santa Rosa y la bonaerense de Bahía Blanca. Gente amable, cálida en un lugar donde mayormente reina la tranquilidad y el buen humor. Fundado en 1888 por Alfonso Bernasconi, siendo el primer asentamiento civil de la provincia de la Pampa. Fue el tercer pueblo fundado después de General Acha y Victorica de la nombrada jurisdicción, pero estos dos últimos se crearon como asentamientos militares.

La localidad creció con la instalación del <<Ferrocarril General Roca>> y la posterior fundación de la <<Colonia Narcisse Leven>>, en 1909. La afluencia inmigratoria aportó entonces casi 1.500 personas. Bernasconi creció a un ritmo vertiginoso, llegando a tener alrededor de 3000 habitantes (7000 contabilizando los radicados en su zona rural) en los años 60, tiempos en que la actividad comercial se acentuó en detrimento de la agrícola-ganadera. En los '80, con el quiebre de la <<Cooperativa El Progreso>>, la primera fundada en La Pampa, la población de Bernasconi comenzó a decrecer hasta estabilizarse alrededor del 2000.

Si de crecimiento hablamos, no se puede obviar lo que sucedió a fines del año 2007. Trabajo y progreso estaban en la balanza de los sueños de los habitantes de la localidad y gobierno de turno. Aquí es donde el Gigante se hace protagonista de la escena. No se trata de un restaurant, de una banda musical ni mucho menos de Goliat sino de un frigorífico.Es un término de significados diversos, pero aquí nos centraremos en uno: instalación industrial estatal o privada en la cual se almacenan carnes o vegetales para su posterior comercialización.

Ahora bien, la historia de esta industria comienza en los albores del año 2003. En la gobernación de la provincia se encontraba Carlos Verna, quien había dado indicios de un proyecto que respaldaba el intendente bernasconenseJorge Riera. “La iniciativa era para crear fuentes de trabajo, somos un pueblo atípico, nadie produce nada entonces bueno, el frigorífico era una salida laboral para todos los chicos que se van, para que tengan trabajo y vuelvan al pueblo”cuenta la máxima autoridad del pueblo, con quien tuve el agrado de compartir una amena charla.

El Gigante dormido

Page 3: El gigante dormido

3

Julián Bonfigli

Los deseos y augurios de los habitantes se hacen realidad cuando se concreta la construcción del frigorífico en 2008, que ya se había licitado a fines del año anterior. El gobernador de la provincia de La Pampa, Oscar Mario Jorge, firmó el contrato en la sede municipal para el comienzo de las obras el 28 de abril de 2008. En sus declaraciones remarcó que este emprendimiento era un anhelo de muchos años y una promesa del ingeniero Carlos Verna, cuando fue gobernador pampeano. Además destacó la iniciativa del intendente.

El Frigorífico -una vez en funcionamiento- contaría con capacidad para faenar bovinos, ovinos y porcinos con cuota Hilton,La firma constructora <<INARCO>>, de General Pico, tendría un plazo de 360 días (desde aquel lunes) para la entrega del establecimiento, cuyo monto estaba estimado en 26.800.000 pesos.“Se necesitaran 150 operarios, los que, seguramente, llegaran desde otras localidades, como Abramo y General San Martín, ya que el pueblo no da abasto para semejante demanda”agrega Riera. El presidente de INARCO se refirió a las características del frigorífico, señalando que contará con la última tecnología y equipamiento en cuanto al sistema de cámaras, frío, sistema de matanza y operación de la hacienda.

La empresa da comienzo a la obra con una gran demanda de trabajo en albañilería que rápidamente fue cubierta. No sería tarea fácil ni de trámite acelerado para INARCO ya que el frigorífico sería de 5.000 metros cuadrados, se construiría en un predio de 28 hectáreas, a tres kilómetros al norte de Bernasconi. Consultando a Riera sobre la relación del municipio con la empresa, expresa que “con la empresa no teníamos nada que ver, como esto fue concesionado por el gobierno y licitado por la provincia. Nosotros fuimos admiradores nada más de lo que hacían pero no teníamos participación, era directamente con la provincia”. Aquí es dónde corresponde respaldar la respuesta del intendente con la del diputado provincial por el FrePam -Frente Pampeano-Luis Solana(quien al igual que Riera, tuvo la cortesía de permitirme dialogar con él): “El 17 de febrero de 2010, el gobierno de la provincia le concedió a la empresa una ampliación del plazo de obra de 240 días (en esos tiempo estaba paralizada) y más de 4 millones de pesos por mayores costos”. Lo dijo Riera, el municipio solo era admirador.

Que no se escape el detalle de lo que dijo Solana, se amplió el plazo y la cantidad de dinero en costos.El propio presidente de la empresa admitió que la ampliación del plazo y el reconocimiento de mayores costos por un monto cercano al 20 por ciento del valor de la obra permitiránconcluirla en unos cinco meses. Una de las tantas controversias que va a tener el gobernador Jorge, no sólo con la empresa, también con otras personas. Pero eso es tema para más adelante. El Gigante dormido

Page 4: El gigante dormido

4

Julián Bonfigli

Un papel más que importante lo llevaron a cabo los empleados de la empresa, que si no fuera por ellos no estaría narrando esto. Decidí entrometerme un poco en la intimidad de la empresa dialogando con uno de los contratados que estuvo durante todo la etapa de construcción.

-¿Cómo eran las condiciones de trabajo? ¿Cuántos empleados eran?-Eran adecuadas, teníamos un seguro que nos protegía en caso de accidentes y eso es importante. Al principio éramos 50 o 60 aproximadamente, delegados por 2 capataces.Después con el transcurso de la obra se fueron sumando muchos más.

- ¿Cuántas horas trabajaban? ¿Estaban de acuerdo con el sueldo/pago? - 8 horas diarias y las horas extras se pagaban como horas normales, no al 100%. Creo que la mayoría no lo estaba, porque se pagaban las horas trabajadas. Por ejemplo si se suspendía por vientos y estabas hasta el mediodía te pagaban esas horas cuando correspondía el día entero.

En toda organización siempre existieron y van a existir roces entre empleado-empleador. Son pocas las relaciones que terminan bien o con un mutuo acuerdo que deje conforme a ambas partes. No fue la excepción la de INARCO con sus empleados.

El Gigante tomó forma lentamente y por fin en Marzo de 2011 se da por concluida la obra. Solo quedaba ponerlo en funcionamiento y que el crecimiento de la actividad del pueblo se vaya dando con el tiempo.

En esta historia hay un punto de inflexión. Ocurre en Mayo de 2011 cuando se presenta un proyecto de venta del frigorífico en la cámara de diputados. Hecho que desató la ira de los lugareños y también del propio intendente. La resignación se apoderó de Bernasconi, por lo que los vecinos se autoconvocaron el 27 de Julio de 2012 para movilizarse en reclamo de la apertura del frigorífico.“Seguimos movilizados y con el claro objetivo de buscar todos los caminos posibles que nos lleven a lograr la apertura del frigorífico que hace más de dos años se terminó de construir a tan solo tres kilómetros de nuestra localidad con la promesa de que ello devengaría en

El Gigante dormido

Page 5: El gigante dormido

5

Julián Bonfigli

el bienestar económico, laboral y social no sólo de Bernasconi sino de toda la zona en general”, concluyó sobre aquellos días un vecino.

Solana cuenta que el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, había estado en la Cámara de Diputados y ratificó la idea de que la planta, debía ser vendida.Recién en diciembre de 2012 la Cámara de Diputados de la provincia autorizó la venta.

Increíblemente, una obra con tamaña inversión se pone en venta. Riera no tuvo pelos en la lengua y manifestó que él no era partidario de venderlo.Que si hubiera seguido Verna en el gobierno se lo hubiera cedido al municipio. Intentando descifrar el porqué de ese testimonio me atrevo a preguntar (con una cuota de intriga) qué solución hubiese traído que Verna se encuentre en el mayor cargo provincial. -Desde acá lo hubiésemos concesionado porque vos lo vendes hoy, es negocio para el tipo, mañana no es negocio,hecho candado y toda la gente a la calle. En cambio si vos lo concesionas al negocio podes optar por una alternativa distinta pero bueno, la postura de este gobernador era vender, vender y vender y resulta que ni vendiéndolo da sus frutos” comenta el funcionario mostrando la resignación característica del caso.

Ante la predisposición del diputado Solana me resultó casi una obligación saber su postura, si creía que la venta era el camino correcto o si era un error grosero (que para mi gusto lo es). Para traducirlo en unas pocas líneas expresó que la puesta en venta significó una irresponsabilidad del gobierno provincial...”no puede ser que se hagan obras y después trate de venderlas”. Luis habló de la inviabilidad inicial en la construcción del frigorífico. “Lo más lamentable es que se hizo con fondos públicos, dinero que ponemos todos nosotros a través de los impuestos y ahí se encuentra la planta parada, con dinero mal gastado. Tenemos un capital instalado que deberíamos aprovechar como estado.”

Resulta interesante destacar que existe una interna entre el poder Ejecutivo y el Legislativo provincial. Aunque pertenezcan al mismo partido, se encuentran divididos en dos grupos diferentes. La mayoría de la banca Legislativa le pertenece al PJ, más específicamente al grupo Vernista. Y son ellos quienes terminan decidiendo por mayorías en este ámbito. Además no es la primera obra que queda inconclusa, hay un estadio sin terminar, clubes de barrio y de pueblos en situaciones económicas paupérrimas. En General Pico un parque apícola donde sucede lo mismo que con el frigorífico, no funciona.

El Gigante dormido

Luis Solana

Page 6: El gigante dormido

6

Julián Bonfigli

En 2013el frigorífico sale a licitación con la suma base de $33.505.789. Con la frustración enmarcada en su rostro el funcionario Riera comenta“El costo del frigorífico fueron 34 millones de pesos en el dos mil…siete dijimos. Es decir que hoy costaría 200 millones de pesos pero lo venden en el precio que costó hacerlo, o sea que no es caro para el tipo que está en el negocio, es una lástima, yo quisiera que vayas a ver, todo de acero inoxidable desde que entras hasta que salís y acero inoxidable de primera, esta con todas las maquinas, con todo, está listo para salir a funcionar”.

En ese mismo año la Presidenta de la nación cierra las exportaciones al exterior y sobre esto recae el intendente, quien manifestó que al estar cerradas las mismas no hay interés de compra porque los frigoríficos que hay abastecen el mercado interno. "Mató a todos los frigoríficos" dice Riera, que con el transcurso de la charla fue mostrando muecas de un hombre resignado de buscar una solución. Ahí fue cuando creí que debía meter el dedo en la llaga, no podía abstenerme.

-¿Cómo es su relación con el gobernador Jorge?

-"A raíz de este frigorífico mi relación con este gobernador no es del todo buena. Me he peleado montones de veces porque no puedo entender para que lo hicimos, ¿para tenerlo parado? las veces que he estado discutiendo. Yo lo que quiero es que eso se ponga en funcionamiento. Supongamos que no trabaje en un 100%, pero que trabaje en un 50% y le damos trabajo a todos los chicos del pueblo y eso es lo que nos interesa.Tuvimos unos interesados que lo querían hacer de cerdos, tal es así que pasamos una nota todos los intendentes de la zona incluíamos hasta… Macachín (Localidad ubicada a 100km. de Bernasconi), todo para hacer un consorcio de los municipios y los productores para incentivarla cría intensiva de cerdos y faenarlos acá..el gobernador hizo oídos sordos y no nos dio ni 5 de bolilla."

El Gigante dormido

Oscar Mario Jorge

Page 7: El gigante dormido

7

Julián Bonfigli

Sin dudas la respuesta concretó mis expectativas, no esperaba ni más ni menos. El panorama no mejoraría, todo indicaba que El Gigante seguiría esperando para funcionar. ¿Por qué digo esto? Porque la primera licitación lanzada en 2013 es declarada desierta por el gobernador provincial. Las pocas esperanzas que los

bernasconenses tenían se esfumaban cada vez más rápido.

El frigorífico esperaba por alguien interesado en él. Sin embargo no estaba en soledad, porque está (aún) custodiado por una guardia policial permanenteen la que el gobierno gasta 100 mil pesos por mes. He aquí otro dilema del que Riera propone -a mi entender- una salida provechosa: "yo le dije al gobernador deme esos 100 mil pesos por mes que yo me hago cargo de la seguridad. Pongo un sereno y ocupo 5 o 6 familias y hacen el mantenimiento. Podemos poner una planta, regarla, cosas así y le pagamos a la policía.Cuando hay que cortar el pasto tenemos que ir de la municipalidad, en cambio así ocupas esas familias, les das trabajo y hasta podes arbolarlo todo y que la gente lo cuide, lo riegue." Excelente alternativa que simplemente es un proyecto que no tiene miras de concretarse.

Continuando con la problemática de la venta aparece otra novedad. Ésta fue publicada en el Boletín Oficial del 28 de noviembre de 2013,emitido por el gobierno de La Pampa donde se informa la postergación de la licitación del Gigante. Si, otro paso en falso. Además se anunció la nueva fecha para ofertas de la licitación pública siendo el 20 de febrero de 2014.

Por mi cabeza merodeaba que opinaría, que sentiría Solana sacándose la camiseta <<hablando en términos futboleros>> de funcionario público, cuál sería su sensaciónfuese un residente más del pueblo.

-Estaría INDIGNADO porque son 65 millones de pesos que podrían haber sido bien invertidos en la zona, como incentivo a la producción de animales, para mejorar la salud de los ciudadanos teniendo un medico todos los días en la ciudad, para mejorar las instalaciones del club; que la población lo disfrute haciendo deporte y reuniéndose para planificar otras actividades que mejoren la vida de la localidad. Cuantas cosas podría haber hecho el pueblo pudiendo tener un presupuesto participativo y así tener decisión para gastar esos fondos.

El Gigante dormido

Jorge F. Riera

Page 8: El gigante dormido

8

Julián Bonfigli

La excepción no ocurrió, la situación de la planta es un sentimiento compartido sin distinción de partidos políticos. Sin embargo parecía que una luz iluminaría el camino, porque el frigorífico FRIDEVI de Entre Ríos estaba interesado. La luz se apagó rápidamente. Riera diserta con entendible bronca: "Le pusieron miles de pero, no hay voluntad del gobierno, porque yo siempre digo, si vos le das 10 años de plazo para pagar y el comprador te pide 15. En vez de estar pagando y tenerlo tirado ahí, démosle 15 o lo que necesite."

Otro suceso -triste nuevamente- ocurre el jueves 24 de abril de 2014 cuando el gobernador Jorge vuelve a declarar desierta la licitación. Se llamará a una nueva pero sin fecha a determinar.

Creo importante comentar que para contar esta historia -que no tiene un final- no fue casualidad que haya seleccionado a dos autoridades de diferentes ideologías políticas. No se pusieron de acuerdo para opinar igual, no dialogué con ambos al mismo tiempo. Muchas veces la afinidad o ceguedad por un partido político hacen que no se opine con fundamento, porque el favoritismo o la conveniencia por pertenecer a uno de éstos crea una nulidad de conocimientos serios.Por ejemplo: el intendente de Bernasconi es del PJ como el gobernador, pero no por el solo hecho de compartir una ideología va a estar de acuerdo con la venta del frigorífico.

Hoy la planta no solo no se vendió, sino que nunca entro en funcionamiento . Ahora es cuando me pregunto a mi mismo para qué escribí tantas veces palabras lindas como 'sueños, augurios, deseos, progreso, ilusiones' si terminé hablando de 'resignación, indignación y bronca'. No hay una explicación clara, como tampoco la tiene el gobierno pampeano con la construcción del frigorífico.

El pueblo continúa -todavía- con esperanzas de una solución inmediata. Mientras tanto El Gigante, seguirá durmiendo...

El Gigante dormido