1
7 IDEAL Alcalá Noviembre 2016 OPINIÓN FRAN DELGADO MORALES, POLITÓLOGO C hristiane es una orgullosa socialista de la República Democrática Alemana (RDA) que sufre un coma en 1989. Cuando despierta, ante la necesidad de su reposo absoluto y que nada le altere por miedo a una posible recaída, su hijo Alex le crea una falsa realidad política de una Alemania Oriental en la que la caí- da del muro de Berlín, la reunifica- ción alemana y el triunfo del capi- talismo no han tenido lugar. Esta es la premisa de partida de una cono- cida y estupenda película alemana de 2003, ‘Good bye Lenin’, en la que se muestra el amor que un hijo siente por su madre y lo que es ca- paz de hacer por no disgustarla ante un problema grave de salud. No soy de jugar ni apostar nada, así que sólo compro billetes de lo- tería cuando algún amigo te asalta con sus papeletas y te ves obligado a comprarlas. Luego se me pasa, nunca las miro e incluso las suelo perder, así que el sorteo de navidad, y todo lo que le rodea, es una cosa a la que no le presto atención algu- na. No obstante, cuando vi el edul- corante anuncio de este año de la lotería de navidad que cuenta las an- danzas de Carmina, su confusión con el gordo, lo que hace su fami- lia, incapaz de contarle la verdad para no quitarle la ilusión, y la soli- daridad del pueblo no pude evitar acordarme de la mencionada pelí- cula alemana. Los paralelismos pa- recen claros. Pero tienen sus dife- rencias. Mientras lo que hace Alex por su Madre es construir men- tiras que salvaguardan un pasado, sus recuerdos, lo que el pueblo y su familia hacen por Carmina es ocul- tarle la verdad y erigir una nueva realidad sobre un falso futuro lleno de esperanzas. A la primera no quie- ren matarla destrozándole el pasa- do, a la segunda no quieren hacer- lo respecto al futuro, del disgusto que podría suponer darse cuenta de que la posibilidad de una vida me- jor para su familia es un engaño. La lectura del anuncio me pare- ce perversa. Esta es la España de nuestro tiempo, la que nos ha to- cado vivir, en la que la opción de un futuro mejor pasa porque te toque el premio gordo de navidad. A eso hemos llegado. Ante la imposibili- dad de luchar contra la realidad de una falsa recuperación económica, la solución para salir adelante y po- der despertar de esta crisis que no acaba es jugar a la lotería y que te toque. Un amigo marroquí me con- tó una vez que el anterior rey de Ma- rruecos, Hassan II, se dirigió a la po- blación hablando de las posibilida- des y oportunidades que su país ofre- cía poniendo de ejemplo a Said Aoui- ta, gran corredor de medio fondo y campeón olímpico en 1984, a lo que concluía «si quieren triunfar en la vida y defender con orgullo el nom- bre de su país por todo el mundo, ya saben lo que tienen que hacer: correr». Así que, en el país del de- sempleo y el trabajador pobre, el lu- gar donde más ha crecido la desi- gualdad social de Europa, en el que los ricos lo son aún más y la orgu- llosa clase media no acaba de dar- se cuenta de que se encuentra en riesgo de exclusión social, de los ni- ños malnutridos, de los desahucios diarios, de los recortes de derechos y prestaciones a los más débiles, de la pobreza energética que asesina a ancianas que no pueden pagar la luz mientras las empresas eléctricas re- partes cuantiosos dividendos entre sus accionistas, la única alternativa que se ofrece a unos castigados ciu- dadanos se materializa en un cupón, como metáfora de posibilidad de sa- lir adelante. Es una gran solución porque si al final todo es cuestión de suerte no se pueden buscar cul- pables de la situación, evadiendo así toda responsabilidad los que nos han traído hasta aquí. Ese es el sueño que nos otorgan mientras pasan los días, los meses, los años y gran parte de la ciudada- nía sigue esperando un futuro simi- lar a un pasado que, por más que se empeñe, no volverá. El mundo cam- bió y no precisamente para mejor. El nuevo mundo puede ser un gran banquete navideño, pero no- sotros no estamos invitados. Alex ofrecía a su madre pepinillos Spreewald, los típicos de la RDA, para ocultarle la nueva realidad ale- mana y aquí nos prometen falsos espejismos de riqueza en la forma de billete de lotería. Igual cuando nos despertemos suframos el mis- mo shock que le produjo a Chris- tiane salir de su casa y ver en la ca- lle cómo un helicóptero se lleva vo- lando una estatua de Lenin. Supon- go que será algo similar a lo que sien- ta Carmina cuando, al día siguien- te, descubra su cruda realidad y sea consciente de que no puede ayudar a su hijo con el dinero que habría cobrado con el falso premio ‘gordo’. La misma dura y angustiosa reali- dad que tendremos muchos espa- ñoles el próximo día 22 de diciem- bre, que no será otra que la que su- frimos todos los días…a no ser que seas Carlos Fabra. Espejismos gordos para vacas flacas

Espejismos gordos para vacas flacas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espejismos gordos para vacas flacas

7IDEAL Alcalá Noviembre 2016

OPINIÓN FRAN DELGADO MORALES, POLITÓLOGO

Christiane es una orgullosa socialista de la República Democrática Alemana (RDA) que sufre un coma

en 1989. Cuando despierta, ante la necesidad de su reposo absoluto y que nada le altere por miedo a una posible recaída, su hijo Alex le crea una falsa realidad política de una Alemania Oriental en la que la caí-da del muro de Berlín, la reunifica-ción alemana y el triunfo del capi-talismo no han tenido lugar. Esta es la premisa de partida de una cono-cida y estupenda película alemana de 2003, ‘Good bye Lenin’, en la que se muestra el amor que un hijo siente por su madre y lo que es ca-paz de hacer por no disgustarla ante un problema grave de salud.

No soy de jugar ni apostar nada, así que sólo compro billetes de lo-tería cuando algún amigo te asalta

con sus papeletas y te ves obligado a comprarlas. Luego se me pasa, nunca las miro e incluso las suelo perder, así que el sorteo de navidad, y todo lo que le rodea, es una cosa a la que no le presto atención algu-na. No obstante, cuando vi el edul-corante anuncio de este año de la lotería de navidad que cuenta las an-danzas de Carmina, su confusión con el gordo, lo que hace su fami-lia, incapaz de contarle la verdad para no quitarle la ilusión, y la soli-daridad del pueblo no pude evitar acordarme de la mencionada pelí-cula alemana. Los paralelismos pa-recen claros. Pero tienen sus dife-rencias. Mientras lo que hace Alex por su Madre es construir men-tiras que salvaguardan un pasado, sus recuerdos, lo que el pueblo y su familia hacen por Carmina es ocul-tarle la verdad y erigir una nueva

realidad sobre un falso futuro lleno de esperanzas. A la primera no quie-ren matarla destrozándole el pasa-do, a la segunda no quieren hacer-lo respecto al futuro, del disgusto que podría suponer darse cuenta de que la posibilidad de una vida me-jor para su familia es un engaño.

La lectura del anuncio me pare-ce perversa. Esta es la España de nuestro tiempo, la que nos ha to-cado vivir, en la que la opción de un futuro mejor pasa porque te toque el premio gordo de navidad. A eso hemos llegado. Ante la imposibili-dad de luchar contra la realidad de una falsa recuperación económica, la solución para salir adelante y po-der despertar de esta crisis que no acaba es jugar a la lotería y que te toque. Un amigo marroquí me con-tó una vez que el anterior rey de Ma-rruecos, Hassan II, se dirigió a la po-blación hablando de las posibilida-des y oportunidades que su país ofre-cía poniendo de ejemplo a Said Aoui-ta, gran corredor de medio fondo y campeón olímpico en 1984, a lo que concluía «si quieren triunfar en la vida y defender con orgullo el nom-

bre de su país por todo el mundo, ya saben lo que tienen que hacer: correr». Así que, en el país del de-sempleo y el trabajador pobre, el lu-gar donde más ha crecido la desi-gualdad social de Europa, en el que los ricos lo son aún más y la orgu-llosa clase media no acaba de dar-se cuenta de que se encuentra en riesgo de exclusión social, de los ni-ños malnutridos, de los desahucios diarios, de los recortes de derechos y prestaciones a los más débiles, de la pobreza energética que asesina a ancianas que no pueden pagar la luz mientras las empresas eléctricas re-partes cuantiosos dividendos entre sus accionistas, la única alternativa que se ofrece a unos castigados ciu-dadanos se materializa en un cupón, como metáfora de posibilidad de sa-lir adelante. Es una gran solución porque si al final todo es cuestión de suerte no se pueden buscar cul-pables de la situación, evadiendo así toda responsabilidad los que nos han traído hasta aquí.

Ese es el sueño que nos otorgan mientras pasan los días, los meses, los años y gran parte de la ciudada-

nía sigue esperando un futuro simi-lar a un pasado que, por más que se empeñe, no volverá. El mundo cam-bió y no precisamente para mejor.

El nuevo mundo puede ser un gran banquete navideño, pero no-sotros no estamos invitados. Alex ofrecía a su madre pepinillos Spreewald, los típicos de la RDA, para ocultarle la nueva realidad ale-mana y aquí nos prometen falsos espejismos de riqueza en la forma de billete de lotería. Igual cuando nos despertemos suframos el mis-mo shock que le produjo a Chris-tiane salir de su casa y ver en la ca-lle cómo un helicóptero se lleva vo-lando una estatua de Lenin. Supon-go que será algo similar a lo que sien-ta Carmina cuando, al día siguien-te, descubra su cruda realidad y sea consciente de que no puede ayudar a su hijo con el dinero que habría cobrado con el falso premio ‘gordo’. La misma dura y angustiosa reali-dad que tendremos muchos espa-ñoles el próximo día 22 de diciem-bre, que no será otra que la que su-frimos todos los días…a no ser que seas Carlos Fabra.

Espejismos gordos para vacas flacas

OPINIÓN FRANCISCA LÓPEZ ZAFRA, ALCALDESA DE MURES

Me llamo Francisca Ló-pez Zafra, tengo 52 años, tengo estudios primarios pero soy la

Presidenta de la Entidad Local Au-tónoma (ELA) de Mures, pertene-ciente al municipio de Alcalá la Real (Jaén); votada directamente por sus vecinos y estoy muy orgullosa de ello. Desde que ocupo el cargo he tratado de mejorar la vida de mis vecinos pero mi entidad nació con una insuficiencia financiera cróni-ca y no he podido hacer todo lo que hubiera querido. A pesar de mis continuas peticiones, el Sr. Alcalde de Alcalá, no me recibe desde hace más de un año para abordar los pro-blemas de Mures. No recibe a la re-presentante de una entidad local descentralizada de Alcalá la Real para el fomento de la participación ciudadana y no contesta a escritos importantes para el buen funciona-miento de esta entidad (como los reiterados en el escrito presentado con fecha 03-11-2015 en el Ayun-tamiento de Alcalá). Se supone que las relaciones entre nuestras insti-tuciones se deberían basar en los principios de colaboración, coope-ración, buena fe y lealtad institucio-nal. Pero no es así.

Yo no entiendo de tácticas, ni con-signas de partido, por mi pueblo hablo y pacto con quién haga falta y usted, D. Carlos, está obligado le-galmente a sentarse a hablar con-migo, le guste más o le guste me-

nos, igual que los políticos en Ma-drid están obligados a sentarse para solucionar los problemas de Espa-ña, ¡qué menos se les puede pedir!

A continuación enumero algu-nos de nuestros desencuentros. 1. He solicitado reiteradamente que se regularice la situación del pozo de Mures y los problemas de pota-bilidad del agua pero el Sr. Alcal-de solo esta dispuesto a actuar con firmeza si asume la gestión de esta competencia y puede apuntarse el tanto. 2. He pedido la llave de la sala de usos múltiples de un centro social municipal para organizar las fiestas de Mures y me han dicho que re-llene el modelo normalizado de ins-tancia. Luego me han denegado la petición, sin más explicaciones, aun-que antes le daban la llave a los de su partido. Y sabemos que los alcal-des pedáneos de las demás aldeas tienen su llave y gestionan la mis-ma. 3. Había un problema en una de las paradas del autobús escolar de Mu-res, me reuní con los vecinos y tras-ladé la cuestión al ayuntamiento. Sin contar conmigo y sin informar-me de nada, una representante del Alcalde se reunió con los vecinos en la sede de la ELA de Mures para informarles de la solución definiti-va. Es decir, la Presidenta de una Entidad descentralizada para el fo-mento de la participación ciudada-na plantea un problema de los ve-

cinos y el ayuntamiento de Alcalá actúa, ninguneándome, como sino existiera, aunque haya sido elegi-da directamente por el pueblo. Es-pero que no pretenda nombrar de facto una especie de Alcalde Pedá-neo, sin elecciones libres. Las rela-ciones con los vecinos de Mures se deben articular a través de la Pre-sidencia de la ELA que es su insti-tución propia y no a través de re-presentantes de su partido. 4. Se ha solicitado al Pleno de Al-calá la Real la constitución de una Comisión Paritaria que estudie un nuevo sistema de financiación y competencias. Una Comisión para hablar y pactar entre dos institucio-nes públicas y el Alcalde me con-testa, sin intervención del Pleno, que no está prevista la creación de nin-guna Comisión, sin más explicacio-nes, como si fuera una decisión del viento. 5.- Se ha propuesto al Pleno del Al-calá la aprobación de un préstamo a concertar con la Diputación, y en lugar de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos legal-mente, en los términos que pide la Diputación, actúan como si Alca-lá fuese una delegación del Minis-terio de Hacienda, requiriéndonos información y documentación muy por encima de lo estrictamente exi-gible. 6.- Se ha propuesto al Pleno de Al-calá que nos transfiera el dinero ne-cesario para prestar el servicio de

biblioteca o que ellos lo presten directamente, ya que actualmente no es legal prestar servicios com-plementarios sin que hayan sido de-legados. El Ayuntamiento nos res-ponde diciendo que ni asume el ser-vicio, ni lo delega, por tanto que si-gamos prestándolo al margen de la Ley. 7.- En la feria de Alcalá el Ayunta-miento ofrece una comida a los ju-bilados del núcleo y las aldeas. En el resto de aldeas son los pedáneos los que reparten las invitaciones y en Mures se repartían a través de la ELA. Desde el 2011, cuando asu-mió la gestión de Mures izquierda unida, Alcalá reparte las invitacio-nes directamente a través de algún representante que no ha sido elegi-do democráticamente. 8. En la reunión de la última Junta Vecinal, (el pleno de Mures) me quedé perpleja. El Sr. Alcalde apa-rece por sorpresa en el salón de se-siones con un trípode, coloca una cámara de video, se sienta entre el público y se pone a grabar. No en-cuentra hueco en su agenda para recibirme ni para contestar a mis escritos pero sí para esto. Y como dijo el secretario; es legal grabar la reunión sin que sea preceptiva mi autorización previa, pero este he-cho vuelve a constituir una falta de consideración y respeto institucio-nal sin precedentes. El Sr. Alcalde no se siente obligado ni a saludar-me, ni a preguntar el lugar idóneo

para colocar la cámara y además, desde los primeros momentos de grabación, la representante de su partido mantuvo una actitud pro-vocadora, toda una artimaña polí-tica impropia de servidores públi-cos. No pretenda justificar estos he-chos en la transparencia o en pre-suntas presiones a la libertad de ex-presión de la representante de su partido. Ella ha dicho todo lo que ha querido y así consta en acta, aun-que sus argumentos a veces resul-ten de difícil digestión. Me parece bueno grabar las sesiones, hace tiem-po que quiero hacerlo y ojalá tuvié-semos los medios adecuados, por eso le ruego que nos ceda la cá-mara y el trípode.

Agradezco a las Concejalas de Al-calá; Cecilia Alameda y María José Aceituno que me saludaran cordial-mente tras la sesión de esta Junta Vecinal. En las actuales circunstan-cias políticas y económicas necesi-tamos altura de miras, hablar y pac-tar para solucionar los problemas de los vecinos. Concluyo reiteran-do que los políticos estamos obli-gados al diálogo y al acuerdo y tam-bién quiero decir muy alto y muy claro que no voy a consentir más faltas de respeto, no a mí persona, sino a la institución que represen-to. Me dicen Paquitina, represento a una entidad pequeña y humilde, y aunque solo tengo estudios pri-marios, no soy un cero a la izquier-da.