7
Caracas, 22 de agosto de 2014. Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”. El Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”, conjuntamente con los movimientos de mujeres, realizó un estudio sobre los espacios dedicados a las mujeres, sus luchas y sus logros, en los medios impresos: Ciudad Ccs, Diario Vea y Correo del Orinoco. Con el objetivo de elevar a sus autoridades, propuestas de espacios exclusivo a las mujeres, sus luchas y sus logros. Marco Jurídico Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.

Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.

Citation preview

Page 1: Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Caracas, 22 de agosto de 2014.

Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.

El Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”, conjuntamente con los movimientos de mujeres, realizó un estudio sobre los espacios dedicados a las mujeres, sus luchas y sus logros, en los medios impresos: Ciudad Ccs, Diario Vea y Correo del Orinoco. Con el objetivo de elevar a sus autoridades, propuestas de espacios exclusivo a las mujeres, sus luchas y sus logros.

Marco Jurídico

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

CAPÍTULO IVDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Programa de prevención en medios de difusión masivaArtículo 28.- El Ministerio de Infraestructura y el Consejo Nacional de Comunicaciones en concordancia con la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión supervisarán la efectiva inclusión de mensajes y programas destinados

Page 2: Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

a prevenir y eliminar la violencia contra la mujer de conformidad con el respeto de los Derechos Humanos, enlas programaciones de los medios de difusión masiva.

Descripción metodológica del estudio.

Universo analizado: Ediciones impresas de los diarios Ciudad Ccs, Diario Vea y Correo del Orinoco.Método de selección: Aleatoria.Muestra seleccionada: Ediciones impresas de los diarios Ciudad Ccs, Diario Vea y Correo del Orinoco del lunes 18 de agosto de 2014 al viernes 22 de agosto de 2014. Categorías a evaluar:o Número de espacios informativos, y cantidad de ellos que tienen relación con

las mujeres.o Número de artículos de opinión, y cantidad de ellos escritos por mujeres.

Hallazgos cuantitativos

Cifras para Ciudad Ccs:

Lunes, 18 de agosto. 81 publicaciones, 9 tienen relación con mujeres.Opinión: de 5 artículos publicados, 1 es escrito por una mujer.Martes, 19 de agosto. 117 publicaciones, 8 tienen relación con mujeres.Opinión: de 6 artículos publicados, 2 son escritos por mujeres.Miércoles, 20 de agosto. 97 publicaciones, 5 tienen relación con mujeres.Opinión: de 6 artículos publicados, 1 es escrito por una mujer.Jueves, 21 de agosto. 124 publicaciones, 8 tienen relación con mujeres.Opinión: de 6 artículos publicados, 2 son escritos por mujeres.Viernes, 22 de agosto. 129 publicaciones, 9 tienen relación con mujeres.Opinión: de 5 artículos publicados, 3 son escritos por mujeres.

Estadísticas para Ciudad Ccs:

Promedio de publicaciones diarias: 109,6.Promedio de publicaciones diarias que tienen relación con mujeres: 7,8 para un 7,11% del total de contenidos.Promedio de artículos de opinión diarios: 5,6.

Page 3: Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Promedio de artículos de opinión diarios, escrito por mujeres: 1,4 para un 25% del total de los artículos.

Cifras para Diario Vea:

Lunes, 18 de agosto. 71 publicaciones, 6 tienen relación con mujeres.Opinión: de 4 artículos publicados, 0 (ninguno) es escrito por una mujer.Martes, 19 de agosto. 57 publicaciones, 5 tienen relación con mujeres.Opinión: de 6 artículos publicados, 0 (ninguno) es escrito por una mujer.Miércoles, 20 de agosto. 57 publicaciones, 5 tienen relación con mujeres.Opinión: de 2 artículos publicados, 1 es escrito por una mujer.Jueves, 21 de agosto. 50 publicaciones, 5 tienen relación con mujeres.Opinión: de 2 artículos publicados, 0 (ninguno) es escrito por una mujer.Viernes, 22 de agosto. 64 publicaciones, 4 tienen relación con mujeres.Opinión: de 2 artículos publicados, 0 son escritos por mujeres.

Estadísticas para Diario Vea:

Promedio de publicaciones diarias: 59,8.Promedio de publicaciones diarias que tienen relación con mujeres: 5, para un 8,36% del total de contenidos.Promedio de artículos de opinión diarios: 3,2.Promedio de artículos de opinión diarios, escrito por mujeres: 0,2, para un 6,25% del total de los artículos.

Cifras para Correo del Orinoco:

Lunes, 18 de agosto. 84 publicaciones, 6 tienen relación con mujeres.Opinión: de 13 artículos publicados, 1 es escrito por una mujer.Martes, 19 de agosto. 91 publicaciones, 13 tienen relación con mujeres.Opinión: de 9 artículos publicados, 2 son escritos por mujeres.Miércoles, 20 de agosto. 108 publicaciones, 6 tienen relación con mujeres.Opinión: de 8 artículos publicados, 2 son escritos por mujeres.Jueves, 21 de agosto. 115 publicaciones, 6 tienen relación con mujeres.Opinión: de 13 artículos publicados, 1 es escrito por una mujer.Viernes, 22 de agosto. 94 publicaciones, 4 tienen relación con mujeres.Opinión: de 9 artículos publicados, 3 son escritos por mujeres.

Estadísticas para Correo del Orinoco:

Promedio de publicaciones diarias: 98,4.

Page 4: Informe N° 4 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Promedio de publicaciones diarias que tienen relación con mujeres: 7, para un 7,11% del total de contenidos.Promedio de artículos de opinión diarios: 10,4.Promedio de artículos de opinión diarios, escrito por mujeres: 1,8, para un 17,30% del total de los artículos.

Hallazgos cualitativos

Aunque no era un elemento a evaluar, se pudo evidenciar la ausencia de publicaciones sexistas en cada uno de los diarios.

En todos los medios se consiguieron espacios dedicados a las mujeres, sus luchas, sus logros. En el caso del diario Ciudad Ccs, se observó la publicación diaria de una caricatura hecha por mujer, y de contenido feminista, llamada Waika.También se encontró la publicación semanal de una columna de opinión reservada para un colectivo feminista (Araña feminista).

En el especial de Ciudad Ccs sobre las comunas, publicado semanalmente, se evidencia el liderazgo de las mujeres, quienes, en mayoría, integran la organización de estos espacios.

Correo del Orinoco también dedica, semanalmente, una columna de opinión reservada para un colectivo feminista (Araña feminista).

El Diario Vea publica, todos los días, una sección titulada “Nuestra Mujer Vea”, de contenido interesante, ya que proyecta la imagen mayoritaria de la mujer venezolana.

No obstante, son minoritarias las publicaciones relacionadas con las mujeres, sus luchas y sus logros. Los números así lo reflejan, cuando, en promedio, sólo un 7,5% de los contenidos divulgados por los medios de comunicación estudiados tienen que ver con las mujeres. Cifras así se tornan alarmantes, al ser Venezuela un país caracterizado por contar con una altísima participación de la población femenina en todas las áreas de desarrollo (educación, investigación, ciencias, deportes, organización comunitaria y popular, etc.).

Esta situación se complica cuando, desde medios privados, se genera un sistemático ataque degradante contra la imagen de la mujer venezolana. Sin contar con una respuesta firme desde los medios aliados al pueblo organizado.