12
E&R Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R LA ELEVADA Y SOSTENIDA INFLACIÓN ESTÁ MATANDO AL EMPLEO La inflación sostenida achica el stock de capital y atenta contra la inversión y la estabilidad del ciclo económico. Esto último arremete contra el nivel de actividad y el empleo, aumentando los niveles de capacidad ociosa. Todo esto está sucediendo en la economía argentina hoy en día. Hay que bajar la inflación a un dígito para tener oportunidad de volver a crecer y generar empleo sustentable en el largo plazo. Para bajar la inflación, primero hay que bajar las expectativas de inflación. En la actualidad, las expectativas de inflación son racionales y tienen en cuenta el frente fiscal, monetario y cambiario, por ende bajarán sólo si se ataca el déficit fiscal y se reduce la emisión monetaria. MERCADO LABORAL: LA CAÍDA DE LA OFERTA DE TRABAJO CONTIENE EL AUMENTO DEL DESEMPLEO El desempleo permanece bajo (7,1%) porque el mercado laboral se achica, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. Desde la oferta, hay un “efecto desánimo” que hace que los trabajadores dejen de buscar (ofrecer) trabajo. Desde la demanda, la caída del nivel de actividad hace que las firmas no demanden trabajo. La tasa de empleo se reduce con la caída del nivel de actividad y el desempleo no aumenta porque el público desalentado deja de buscar trabajo. BOX 1: PBI INDEC CON LA NUEVA BASE 2004 En primer lugar, se redujo el crecimiento total entre 2005 y 2013. El crecimiento sectorial fue revisado a la baja, principalmente en el sector agropecuario, industria, construcción, intermediación financiera e IVA (que agrega valor para el PBI a precios de mercado). El producto de la industria manufacturara respeto al PBI corriente se redujo sustancialmente con el cambio de base. La participación de la inversión en el PBI también se redujo con la nueva medición. Los precios implícitos del PBI fueron revisados al alza, exhibiendo una inflación mayor. El menor crecimiento del PBI en 2008, implica que en 2009 no se debería haber pagado el cupón del PBI, mientras que en 2013, sucede exactamente lo contrario. Un hecho relevante es la pérdida de terreno del gasto en educación respecto al nuevo cálculo del PBI; que resulta insuficiente para alcanzar los niveles requeridos por la Ley de Financiamiento Educativo de 2006. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 Fecha: 23 de mayo de 2014 Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli

La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

E&R

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected]

SEMANARIO

ECONÓMICO E&R

LA ELEVADA Y SOSTENIDA INFLACIÓN ESTÁ MATANDO AL EMPLEO

La inflación sostenida achica el stock de capital y atenta contra la

inversión y la estabilidad del ciclo económico. Esto último arremete

contra el nivel de actividad y el empleo, aumentando los niveles de

capacidad ociosa. Todo esto está sucediendo en la economía argentina

hoy en día.

Hay que bajar la inflación a un dígito para tener oportunidad de volver a

crecer y generar empleo sustentable en el largo plazo. Para bajar la

inflación, primero hay que bajar las expectativas de inflación. En la

actualidad, las expectativas de inflación son racionales y tienen en

cuenta el frente fiscal, monetario y cambiario, por ende bajarán sólo si

se ataca el déficit fiscal y se reduce la emisión monetaria.

MERCADO LABORAL: LA CAÍDA DE LA OFERTA DE TRABAJO CONTIENE

EL AUMENTO DEL DESEMPLEO

El desempleo permanece bajo (7,1%) porque el mercado laboral se

achica, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. Desde la

oferta, hay un “efecto desánimo” que hace que los trabajadores dejen

de buscar (ofrecer) trabajo. Desde la demanda, la caída del nivel de

actividad hace que las firmas no demanden trabajo. La tasa de empleo

se reduce con la caída del nivel de actividad y el desempleo no aumenta

porque el público desalentado deja de buscar trabajo.

BOX 1: PBI INDEC CON LA NUEVA BASE 2004

En primer lugar, se redujo el crecimiento total entre 2005 y 2013. El

crecimiento sectorial fue revisado a la baja, principalmente en el sector

agropecuario, industria, construcción, intermediación financiera e IVA

(que agrega valor para el PBI a precios de mercado).

El producto de la industria manufacturara respeto al PBI corriente se

redujo sustancialmente con el cambio de base. La participación de la

inversión en el PBI también se redujo con la nueva medición. Los

precios implícitos del PBI fueron revisados al alza, exhibiendo una

inflación mayor.

El menor crecimiento del PBI en 2008, implica que en 2009 no se

debería haber pagado el cupón del PBI, mientras que en 2013, sucede

exactamente lo contrario. Un hecho relevante es la pérdida de terreno

del gasto en educación respecto al nuevo cálculo del PBI; que resulta

insuficiente para alcanzar los niveles requeridos por la Ley de

Financiamiento Educativo de 2006.

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119

Fecha: 23 de mayo de 2014

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro

Caldarelli

Page 2: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a2

LA ELEVADA Y SOSTENIDA INFLACIÓN ESTÁ MATANDO AL EMPLEO

Las elevadas tasas de crecimiento y la reducción de la tasa de desempleo fueron activos del

modelo K. Entre 2003 y 2008, el nivel de actividad económica se expandió a un ritmo promedio

de 7.8% anual1. Este nivel de crecimiento permitió que la tasa de desempleo cayera de 20.5%

(1º trimestre 2003) a 7.3% (4º trimestre 2008). Sin embargo, la tasa de crecimiento del nivel de

PBI se redujo marcadamente después de 2008, a un promedio anual de 2.1% entre 2009 y

20142. De modo que la tasa de desempleo permaneció casi estancada en los últimos 5 años; y

se ubica en 7.1% en el primer trimestre 2014. Paralelamente, la inflación aumentó

sostenidamente de 3.7% (2003) a 31% (2013) en el mismo período. Y en 2014 tendría un piso

de 35%. Es más, dependiendo lo que haga el gobierno en materia fiscal y monetaria, lo más

probable sería que la inflación fuese mayor al 35% en 2014.

La inflación no es un fenómeno reciente para este gobierno, sino que está presente desde los

inicios del gobierno de Néstor Kirchner. Sólo basta recordar que la inflación se duplicó en los

primeros tres años, pasando de 3.7% (2003) a 6.1% (2004) y 12.3% (2005). Mientras que a lo

largo de la gestión K la inflación se multiplicó por 10 entre 2003 (3.7%) y 2013 (31.0%).

Gráfico 1: tasa de crecimiento e inflación en Argentina 2003 / 2014

Fuente: E&R en base a Mecon.

Este modelo está basado en la aceleración inflacionaria. El crecimiento está motorizado por la

estimulación de la demanda agregada mediante políticas fiscales y monetarias expansivas. Por

consiguiente se crece y se baja el desempleo pero aceptando niveles crecientes de precios.

Sus efectos positivos duran mientras los agentes económicos prevén erróneamente la inflación

(2003/2008). Ante la realidad de la suba de precios “delante de sus narices”, el público

modifica sus expectativas y corrige sus previsiones de inflación correctamente, con lo cual la

1 Utilizando el nuevo PBI base 2004.

2Considerando una tasa de crecimiento promedio proyectada en el PBG E&R de -1.8% en 2014.

Page 3: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a3

tasa de crecimiento se reduce, el desempleo aumenta y sólo “queda” una mayor inflación

(2009/2014).

En este contexto, la única forma de contener la suba del desempleo es gastando y emitiendo

cada vez más de manera de someter a la economía a un proceso de aceleración inflacionaria

que logre mantener la tasa de inflación permanentemente por encima de las expectativas de

los agentes. El problema es que este mecanismo tampoco es del todo útil: una vez que el

proceso se repita varias veces, el público “comprenderá las reglas del juego”, anticipará

correctamente la tasa de inflación, la economía dejará de crecer y el desempleo subirá.

La inflación sostenida achica el stock de capital y atenta contra la inversión y la estabilidad del

ciclo económico. Cuando las políticas expansivas se revierten (mínimamente) -ya sea

corrigiendo al alza la tasa de interés o reduciendo el déficit fiscal- se contrae el crédito y

muchos proyectos de inversión son abandonados; se incrementan las quiebras y se destruye

parcialmente el stock de capital. Esto último arremete contra el nivel de actividad y el empleo,

aumentando los niveles de capacidad ociosa. Todo esto está sucediendo en la economía

argentina hoy en día.

En el gráfico inferior se observa el descenso de la liquidez real (demanda de dinero en todas

sus formas) del sistema y la contracción del crédito al sector privado. Paralelamente, también

se aprecia la contracción de la inversión y la caída de la utilización de la capacidad instalada.

Con caída de liquidez, menor crédito, menos inversión y utilización de la capacidad instalada

en retroceso, la tasa de crecimiento del nivel de actividad es negativa.

Gráfico 2: contracción de la liquidez y el crédito / caída de la utilización de la capacidad

instalada y la inversión.

Fuente: E&R en base a Mecon.

Page 4: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a4

Más allá de los números de desempleo que publique el INDEC, toda esta coyuntura negativa

signada por menor liquidez, menos crédito, caída de inversión y aumento de capacidad ociosa

destruye el nivel de empleo, que perderá terreno a medida que la tasa de crecimiento del PBI

sea más negativa. O sea, en 2014 habrá menos empleo que en 2013.

Nuestra estimación base de crecimiento económico es -1.8% anual en 2014. En este

escenario, la tasa de empleo promedio bajaría de 42.7% (2013) a 42.3% (2014). Sin embargo,

dependiendo lo que haga el gobierno en política fiscal y monetaria, el PBI podría caer más.

Cuánto más política fiscal expansiva haya y más pesos el BCRA emita, mayores serán las

expectativas de devaluación e inflación, por ende mayor destrucción de capital, menor

producción y más caída del PBI, que podría llegar a -2.9% e incluso a -3.6% en todo 2014. En

estos escenarios de mayor caída del PBI, la contracción del empleo sería mayor: 41.8% y

41.2% en 2014 respectivamente (ver gráfico 3).

Gráfico 3: caída del PBI y contracción del empleo en 2014

Fuente: E&R en base a Mecon.

En síntesis, la elevada y sostenida inflación está matando al empleo. Mientras siga habiendo

alta inflación lo más probable es que haya destrucción de empleo. Hay que bajar la inflación

a un dígito para tener oportunidad de volver a crecer y generar empleo sustentable en el

largo plazo.

Para bajar la inflación, primero hay que bajar las expectativas de inflación. Es decir, si la

gente no piensa que la inflación va a bajar, la inflación no bajará. En la actualidad, las

expectativas de inflación son racionales y tienen en cuenta el frente fiscal, monetario y

cambiario, por ende bajarán sólo si se ataca el déficit fiscal y se reduce la emisión monetaria.

Sin embargo, nada de esto está sucediendo. No hay ajuste fiscal. Más allá de los esfuerzos del

BCRA, la dominancia fiscal aumentaría en 2014 y por ende las expectativas de inflación serían

crecientes. El tipo de cambio es un precio más de la economía, por ende también subiría. En

este contexto, no queda otro remedio, hay que esperar más inflación y menos empleo en

2014.

Page 5: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a5

MERCADO LABORAL: LA CAÍDA DE LA OFERTA DE TRABAJO CONTIENE EL AUMENTO DEL

DESEMPLEO

En el semanario anterior exponíamos que el crecimiento promedio entre el 2003 y el 20133

alcanzaba un 6% promedio anual (91% entre puntas). No obstante, por la fuerte caída del nivel

de actividad entre 1999 y 2002, el PBI del 2002-2003 estaba muy por debajo del PBI potencial;

de modo que considerando el crecimiento económico (neto) desde el pico anterior en 1998,

(PBI potencial) el crecimiento real habría sido del 4% promedio anual.

Por último, concluíamos que el crecimiento neto por trabajador (que resulta ser una variable

relevante desde el punto de vista del desarrollo económico) alcanzaba sólo un 1% promedio

anual. Lo que dejaba entrever un proceso de expansión económica de baja productividad del

trabajo; cuyo principal logro fue aumentar el empleo sin generar elevados niveles de

acumulación de capital ni mejoras de la tecnología. En otras palabras, Argentina creció gracias

a incorporar una gran cantidad de trabajadores con magros avances en el valor agregado por

trabajador.

Gráfico 4: Análisis del nivel de actividad durante de la década Kirchnerista.

1998 II, 127,6

85

105

125

145

165

185

199

3 I

199

3 II

I

199

4 I

199

4 II

I

199

5 I

199

5 II

I

199

6 I

199

6 II

I1

997

I

199

7 II

I1

998

I

199

8 II

I1

999

I

199

9 II

I2

000

I

200

0 II

I2

001

I

200

1 II

I2

002

I20

02

III

200

3 I

200

3 II

I

200

4 I

200

4 II

I

200

5 I

200

5 II

I

200

6 I

200

6 II

I

200

7 I

200

7 II

I2

008

I

200

8 II

I2

009

I

200

9 II

I2

010

I

201

0 II

I2

011

I

201

1 II

I2

012

I

201

2 II

I2

013

I

201

3 II

I

Producto Bruto Interno (Índice encadenado base 1993 = 100)

PBI real

PBI per cápita

PBI por trabajador

Fuente: E&R en base a INDEC.

Ahora bien, según la muestra relevada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC,

habría 10.988.000 puestos de trabajo4 en el primer trimestre 2014; lo que representaría un

3 No es factible encadenar ambos PBIs porque el cambio de base implica una modificación en la matriz

productiva con una nueva base de precios. Sin embargo, si bien no es metodológicamente correcto,

juntamos ambos PBIs en un índice de nivel de actividad trimestral (sin estacionalidad) para hacer un

análisis de más largo plazo. 4 Si bien el relevamiento hace referencia a una muestra exponemos los propios números de INDEC.

Page 6: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a6

incremento de +240.000 (+2.2%) puestos de trabajo en relación al primer trimestre 20135. No

obstante, este incremento no se refleja en la industria, que según el índice de obreros

ocupados en la industria manufacturera del INDEC, cayó 1,2% en términos interanuales.

Este incremento de los puestos de trabajo llama la atención, porque el mismo INDEC informa

que (según el EMAE6) el nivel de actividad en marzo’14 registra una caída interanual de -0.9%

con respecto al mismo período de 2013.

Es más, según nuestro ISAE7 E&R el nivel de actividad acumula una caída de -3% entre

septiembre ‘13 y marzo ‘14 y una merma interanual de -1% en marzo’14 respecto del mismo

mes del año anterior. La mayoría de los subíndices que componen el indicador ponen de

manifiesto la merma de los distintos sectores: entre marzo ’14 y el mismo mes del año

anterior, la producción industrial se redujo un 10% (según Fiel); la construcción (medida a

través de los despachos de Cemento) cayó un 3% y la venta el supermercados y centros de

compra (relevados por INDEC y deflactados con la Inflación del Congreso nacional) mermaron

un 2% y 6% respectivamente

En pocas palabras, en su reciente informe el INDEC plantea que la economía argentina está

creando puestos de trabajo aún cuando reconoce que su nivel de actividad cae. Desde

nuestro punto de vista, se podría decir que cuanto menos esto es un hecho “curioso”. Las

economías que caen, no crean puestos de trabajo. Más aún si se tiene en cuenta que este

aumento del empleo “viene” con una pérdida de dinamismo de la recaudación de los

impuestos al trabajo (ver más adelante). Doblemente curioso.

A pesar de la suba de los puestos de trabajo la tasa de empleo cayó de 42.2% (IT’13) a 41.8%

(IT’14), porque la población aumentó más que el empleo. Es decir, la tasa de empleo cae

porque la población relevada crece (+3%) a una tasa mayor a la que la economía es capaz de

absorber mano de obra (+2%), según el propio relevamiento de INDEC. Si los puestos de

trabajo no hubiesen subido o hubieran caído (como sucede en toda economía que se contrae),

la tasa de empleo se habría reducido con más ímpetu que lo reconocido por el INDEC.

Igualmente, hay que destacar que la tasa de empleo del primer trimestre fue la más baja desde

el segundo trimestre de 2009 (también 41,8%), año en que, según el Indec, la economía creció

apenas 0,1%; y según los relevamiento privados se contrajo entre 3%y 4%.

Aunque la tasa de empleo se contrae, la tasa de desempleo no sube. Es más, la tasa de

desempleo (7.1%) del primer trimestre 2014 no sólo se mantiene en niveles relativamente

bajos, sino que incluso presenta una reducción de 0.8 puntos porcentuales respecto al mismo

periodo del año anterior (7.9%).

¿Cómo puede ser que según el ISAE E&R el nivel de actividad acumule una caída de -3%

entre septiembre ‘13 y marzo ’14 y el desempleo no aumente? El desempleo permanece bajo

5El mercado laboral tiene estacionalidad, por eso la comparación es contra mismo período del año

anterior. 6Estimador Mensual de la Actividad económica del INDEC.

7Indice Sintético de la Actividad Económica de E&R.

Page 7: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a7

porque el mercado laboral se achica, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. Desde

la oferta, hay un “efecto desánimo” que hace que los trabajadores dejen de buscar (ofrecer)

trabajo. Puntualmente, la tasa de actividad8 exhibe una caída de 0,8 puntos porcentuales y

desciende a 45% de la población total. Lo que pone de manifiesto una caída en la oferta de

trabajo (PEA9 / población) inducida probablemente por los desocupados “desalentados” que

dejan de buscar empleo.

Desde la demanda, la caída del nivel de actividad hace que las firmas no demanden trabajo. En

otras palabras, la tasa de empleo se reduce con la caída del nivel de actividad y el desempleo

no aumenta porque el público desalentado deja de buscar de trabajo retrayendo la tasa de

actividad. De este combo, el desempleo no aumenta.

El avance de la tasa de subocupación, (personas que trabajan menos de 35 horas semanales y

están dispuestos atrabajar más horas) que asciende a 8,1% de la PEA (956 mil trabajadores) y a

aproximadamente el 10% de los ocupados, también muestra la debilidad actual del mercado

laboral. Este concepto de subocupación es relevante para definir la calidad de los puestos de

trabajo, ya que en general los empleados “sub-ocupados” cuentan con empleos de baja

productividad y remuneración. De modo que si se recalcula tasa de desempleo incluyendo a

los sub-ocupados, la tasa de desempleo ascendería a 15,2% de la PEA (ver gráfico 5).

Gráfico 5: Oferta y demanda de empleo.

45,6

%

46,1

%

46,1

%

46,4

%

46,6

%

45,8

% 46,5

%

46,0

%

45,8

%

45,5

%

45,8

%

45,0

%

36,3

%

39,6

%

40,1

% 41,

2% 42,1

%

42,0

%

42,6

%

42,2

%

42,4

%

42,3

%

42,2

%

41,8

%20,4%

14,3%12,9%

11,3%

9,7%8,3% 8,4% 8,3%

7,4% 7,1%7,9%

7,1%

17,5%

15,6%14,5%

15,9%15,2%

6%

11%

16%

21%

26%

31%

35%

37%

39%

41%

43%

45%

IT-2003 IT-2004 IT-2005 IT-2006 IT-2007 IT-2008 IT-2009 IT-2010 IT-2011 IT-2012 IT-2013 IT-2014

Dinámica del Mercado Laboral(Primer trimestre de cada año)

OFERTA: Tasa de Actividad Demanda: Tasa de Empleo

Desocupación Recálculo Desocupación

Fuente: E&R en base a INDEC.

8La tasa de actividad se define como el cociente entre la población económicamente activa (PEA) y la

población total. 9La PEA se compone de las personas ocupadas más los desocupados que buscan trabajo. Y la tasa de

desempleo se define como el cociente entre los desocupados (que buscan trabajo activamente) y la PEA.

Page 8: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a8

La mala performance del mercado laboral comienza a reflejarse en los tributos ligados a

dicho mercado. En efecto, volvieron a perder fuerza los recursos de la Seguridad Social, que

además de complicar el frente fiscal de Gobierno Nacional (concentra un 25% de la

recaudación), confirma el recrudecimiento del mercado de trabajo, ya sea por una caída del

poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores, por una mayor morosidad en el ingreso de

los aportes, por la reducción en la cantidad de horas extras e incluso la pérdida de puestos de

trabajo.

En efecto, la recaudación de los tributos a la seguridad social presenta un aumento nominal

del 28,5% durante el primer trimestre del año en relación al mimo trimestre del año anterior,

mientras que el aumento de precios (relevado por el Congreso Nacional) exhibe un avance del

34,2% durante el mismo período; poniendo de manifiesto una caída en términos reales mayor

al 5%. Incluso deflactando la recaudación de estos tributos por el índice de salarios oficial

(CVS), se remarca la caída en términos reales de la recaudación; lo que deja en evidencia una

caída real desde julio/agosto de 2013 (ver gráfico).

Gráfico6: Recaudación de los impuestos sobre el mercado laboral en términos reales.

Ago-13

70

120

170

220

270

Ene

-05

May

-05

Sep

-05

Ene

-06

May

-06

Sep

-06

Ene

-07

May

-07

Sep

-07

Ene

-08

May

-08

Sep

-08

Ene

-09

May

-09

Sep

-09

Ene

-10

May

-10

Sep

-10

Ene

-11

May

-11

Sep

-11

Ene

-12

May

-12

Sep

-12

Ene

-13

May

-13

Sep

-13

Ene

-14

Recaudación real de los tributos a la seguridad social(Índice base enero 2005 = 100)

deflactado por IPC Congreso

Deflactado por Índice de salarios

Salario real

Fuente: E&R en base a Mecon y Congreso Nacional.

No es casualidad que para frenar las complicaciones del mercado laboral y evitar más

reducciones de las horas trabajas (menos empleo u horas extra), el PEN firmó una iniciativa (ya

aprobada por el Senado) que propone una reducción permanente del 50% de las

contribuciones patronales para todos los trabajadores, actuales y nuevos, para empresas que

emplean hasta cinco personas y se extiende a 7 empleados para quienes aumenten la nómina

en forma permanente.

Page 9: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a9

BOX 1: PBI INDEC CON LA NUEVA BASE 2004

El Indec difundió las nuevas estadísticas de crecimiento económico con un cambio de año base

de 1993 a 2004. El cambio revela diferencias respecto al cálculo previo. En primer lugar, se

redujo el crecimiento total. Entre 2005 y 2013 la economía argentina creció 62,4%, catorce

puntos menos que el 76,4% que arrojaban los cálculos con la base anterior (año 1993). Visto

de otro modo, la tasa de crecimiento promedio anual cayó un punto porcentual pasando de

6,5% a 5,5% por ciento para el promedio del periodo.

Pérdida de participación de la industria en el producto

El producto de la industria manufacturara respeto al PBI corriente se redujo sustancialmente

con el cambio de base; el mismo alcanzó sólo 13.1% del PBI, 3.3 p.p. menos que la medición

corriente de las cuentas nacionales (1993). A su vez, la industria fue el sector que más perdió

participación relativa en el PBI corriente en términos absolutos (-6.8 p.p.) y relativos con la

nueva medición.

Gráfico 7: La industria y la inversión pierden participación relativa al nuevo PBI-2004.

22,3%

16,4%

19,9%

13,1%

13%

14%

15%

16%

17%

18%

19%

20%

21%

22%

23%

Participación de la Industria en el PBI(en terminos corrientes)

Industria/PBI 1993 Industria/PBI 2004

19,2%

22,0%

16,9% 17,0%

16%

17%

18%

19%

20%

21%

22%

23%

24%

25%

Inversión en % del PBI(en terminos corrientes)

Inversión/PBI 1993 Inversión/PBI 2004

-5.0p.p

-5.9p.p

-6.8p.p-3.3p.p

Fuente: E&R en base a INDEC.

Paralelamente, la participación de la inversión en relación al producto también se redujo con la

nueva medición. Para el año 2013, la inversión fue de 17% del PBI con la nueva base, es decir 5

puntos porcentuales menos que la medición con la base anterior (22%). En la comparación

punta a punta (2004-2013), la nueva medición sostiene que la inversión sólo subió de 16.9% a

17% del PBI; cuando en la anterior medición aumentaba su participación en casi tres puntos

porcentuales del producto hasta llegar a los 22%.

Precios implícitos del PBI

Los precios implícitos del PBI fueron revisados al alza en el nuevo cálculo del PBI, precios más

altos implica menor crecimiento que se refleja en la caída en la tasa de crecimiento de las

Page 10: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

0

nuevas mediciones. Puntualmente, los precios implícitos crecieron a una tasa promedio de

14% para la base 1993 y 16,2% para la base 2004 entre los años 2004 y 2013. En 2013, el índice

de precios implícitos del PBI nuevo se ubicó en 18,5%; la cifra más alta desde 2008.

Ley de financiamiento educativo: no se cumplió el espíritu de la ley

Un hecho relevante es la pérdida de terreno del gasto en educación respecto al nuevo cálculo

del PBI. La ley de financiamiento educativo promulgada en 2006 contemplaba la meta de

converger el gasto consolidado (Nación + Provincias) en educación a una cifra no menor al 6%

del PBI. Con el nuevo PBI, este objetivo quedo largamente incumplido. Con el PBI base 1993 la

meta de gasto en educación se alcanzo en el año 2009 (6.5% PBI) y se mantuvo desde allí. Pero

con el nuevo cálculo del producto, esta meta no pudo ser alcanzada en ninguno de los años

anteriores, revelando que el deterioro de la educación no es solo un problema de eficiencia en

el gasto (“como se gasta”), sino que también es un problema de menores recursos.

Gráfico 8: Gasto en educación, ciencia y tecnología no alcanzó a cumplir la meta de la ley de

financiamiento educativo que previa un gasto no menor al 6% del PBI.

6,0%

4,6%

6,5% 6,6%

3,8%

5,2%

5,2%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

5,5%

6,0%

6,5%

7,0%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P

Gasto consolidado en educación, ciencia y tecnologíaen % del PBI (base 1993 y 2004)

(ley de financiamiento educativo Nº 26.075)

Meta ley educativa (no menor al 6%) Gasto Educación/PBI corr. (1993)

Gasto Educación/PBI corr. (2004)

Fuente: E&R en base a Mecon.

Page 11: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - - - - 186,6 -0,4% 1,2% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC - - - 116,7 0,2% -0,5% 114,2 1,6% -2,6% 130,2 -0,3% 130,6 -1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 70,1 -0,2% -2,0% 63,7 -0,2% -2,9% 72,7 -2,4% 74,5 -5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 159,8 -3,4% -5,6% 176,8 -1,5% 2,1% 185,1 4,6% 177,0 -3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 207,4 - 7,0% 220,9 0,8% 10,6% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 182,8 - 11,0% 199,1 1,2% 20,3% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 233,3 -0,1% 5,8% 254,5 -0,2% 6,4% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA 82.263 0,5% 5,9% 58.183 -0,5% -8,1% 112.798 0,3% 2,5% 956.696 13,7% 841.175 -2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 33,8 -0,9% -25,2% 34,1 -12,3% -28,4% 38,9 -11,8% -15,8% 42,3 -0,7% 42,5 -22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,53 10,9% -19,9% 1,38 -5,5% -24,6% 1,46 -13,1% -17,0% 1,93 -4,1% 2,01 -16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB 31,4 1,2% 14,3% 31,0 8,7% 16,1% 28,6 11,3% 7,4% 26,3 0,3% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2% 28,6 -

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC - - - 627,3 7,2% 41,4% 585,3 4,2% 35,2% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO 591,1 3,5% 37,3% 571,1 4,3% 34,6% 547,5 4,6% 30,6% 463,1 25,3% 369,7 23,9% 298,3 23,3% 241,9 22,3%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC 741,5 2,4% 25,8% 723,9 5,2% 24,1% 688,3 4,9% 19,2% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC 848,2 1,6% 24,8% 834,9 4,2% 26,4% 801,6 1,7% 22,3% 725,6 19,2% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 192,1 -2,0% -5,9% 196,0 4,2% -7,6% 188,2 -1,0% -12,0% 199,0 -5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 152,3 2,1% 29,1% 149,2 1,7% 27,3% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 151,2 1,5% 26,6% 148,9 1,2% 25,7% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 148 3,4% 32,9% 143,2 2,4% 28,8% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 79 18,4%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.600 9,1% 34,8% 3.035 25,2% 2.423 19,3% 2.032 14,7% 1.600 21,5%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC 2.757 11,3% 27,3% 2.477 0,0% 31,8% 2.477 0,0% 31,8% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 7,93 1,0% 56,0% 7,86 10,7% 56,8% 7,10 12,3% 43,4% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 11,90 9,9% 45,0% 10,82 7,3% 41,4% 10,08 17,6% 42,7% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8%

TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R - - - 1,81 6,3% 13,0% 1,70 7,7% 7,6% 1,57 -2,5% 1,61 -12,5% 1,84 -6,8% 1,97 -6,4%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.393 -0,4% -6,1% 5.231 -0,5% -7,7% 6.919 -91,5% 81.205 -3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.349 0,2% 2,4% 5.196 -0,3% -3,5% 6.166 -91,0% 68.515 -7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC - - - 44 -5,4% -91,6% 35 -2,7% -87,5% 9.034 -28,8% 12.690 23,3% 10.290 -14,7% 12.057 -28,6%

Indicadores de Confianza Detalle FuenteMar-14 Feb-14 Ene-14 2013 2012 2011 2010

Ene-14 2013 2012 2011 2010

Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle FuenteMar-14 Feb-14 Ene-14

2011 2010

2013 2012 2011 2010

2013Mar-14 Feb-14 Ene-14

Sector Externo Detalle FuenteMar-14 Feb-14

2012

Page 12: La elevada y sostenida inflación está matando al empleo

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 119 23 de mayo de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 351.349 1,0% 18,2% 347.707 -5,6% 18,9% 368.236 1,8% 23,5% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 559.254 -3,0% 20,9% 576.758 -6,1% 25,7% 614.383 6,2% 29,3% 502.558 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 927.155 -0,4% 22,3% 931.177 -0,6% 24,0% 937.032 2,4% 25,3% 817.307 31,1% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 556.804 1,5% 28,7% 548.556 2,2% 28,6% 537.008 1,9% 27,3% 466.189 30,5% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 503.651 -0,1% 30,3% 503.967 1,8% 32,1% 494.875 3,0% 31,8% 421.414 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 120.553 - 24,8% 121.702 23,1% 26,6% 98.896 2,0% 26,3% 95.402 19,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 27.007 -2,0% -33,2% 27.546 -1,0% -33,8% 27.822 -9,1% -34,6% 36.898 -19,9% 46.042 -8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 23,21 -2,6% 73,3% 23,83 2,6% 70,1% 23,23 22,4% 72,4% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 -19,3%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 26,38 0,5% 77,3% 26,25 3,4% 88,3% 25,38 23,0% 69,9% 17,06 22,9% 13,89 3,1% 13,47 19,6% 10,19 -15,8%

Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg - - - - - - 1.088 36,7% 2,8% 1.077 8,3% 995 43,9% 691 2,0% 678 -41,9%

Índice Merval en USD Bloomberg - - - - - - 731 -11,6% 3,1% 727 33,4% 545 -27,3% 749 19,6% 655 49,3%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - 81.173 2,3% 33,3% 90.307 2,9% 37,5% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - -5.627 26% -2858% 798 0% -2% -22.479 355% -4.944 -200% 4.921 -80% 25.115 45%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - -7.762 11% 1375% -3.052 2% 93% -64.477 25% -51.545 68% -30.663 -1099% 3.068 -143%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED - - - 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON - - - 2,73 0,4% 33,3% 2,72 -10,5% 70,8% 2,39 35,5% 1,76 -35,9% 2,75 -12,6% 3,14 -4,4%

Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB - - - 10,50 0,0% 44,8% 10,50 5,0% 44,8% 8,44 -0,2% 8,46 -27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA - - - 2,38 -0,1% 20,5% 2,38 1,5% 17,3% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 -4,8% 1,75 -11,3%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA - - - 1,37 0,6% 2,8% 1,36 0,8% 2,4% 1,33 3,2% 1,29 -7,6% 1,39 4,8% 1,33 -4,7%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg - - - - - - 1.783 -3,6% 17,8% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg - - - - - - 10.716 -4,2% 7,3% 10.209 11,7% 9.137 -1,0% 9.227 10,3% 8.363 15,4%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg - - - - - - 12.568 -4,7% 17,4% 11.192 24,9% 8.962 -4,4% 9.372 15,2% 8.135 15,4%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg - - - - - - 19.726 -9,6% -35,0% 24.721 -19,3% 30.631 -17,1% 36.953 -3,2% 38.171 37,7%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg - - - - - - 30,83 -11,1% -34,5% 40,10 -6,9% 43,07 -2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF - - - 497 -0,6% -7,4% 476 -0,8% -9,5% 517 31,2% 394 -18,6% 484 25,8% 385 1,7%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF - - - 7.149 -1,0% -9,5% 7.291 -0,9% -9,4% 7.332 -7,9% 7.959 -9,8% 8.823 17,0% 7.538 45,9%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF - - - 108,8 1,1% 14,2% 107,6 1,1% 13,6% 100,9 7,2% 94,2 -0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8%

Oro USD por onza troy IMF - - - 1.300 -1,9% -20,2% 1.244 -2,4% -25,6% 1.470 -12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5%

2013 2012 2011 2010Precios Commodities Detalle Fuente

Mar-14 Feb-14 Ene-14

2013 2012 2011 2010

Mercado Financiero

InternacionalDetalle Fuente

Mar-14 Feb-14 Ene-14

2013 2012 2011 2010

Politica Fiscal Detalle FuenteMar-14 Feb-14 Ene-14

2012 2011 2010

Politica Monetaria y Sistema

FinancieroDetalle Fuente

Mar-14 Feb-14 Ene-14ARGENTINA

2013