of 16 /16
Elección Presidencial Junta Nacional Electoral Oficina Nacional de Planificación y Organismos Electorales Subalternos Dirección de Capacitación Electoral Manual para el funcionamiento del centro de votación

Manual Centro de Votacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual CNE para los centros de votación y mesas electrorales del 7-O

Text of Manual Centro de Votacion

  • 1. Junta Nacional Electoral Oficina Nacional de Planificacin y Organismos Electorales Subalternos Direccin de Capacitacin ElectoralManual para el funcionamientodel centro de votacinEleccinPresidencial

2. 2 CONTENIDO Pginas PRESENTACIN 3Manual para el funcionamiento del Centro de Votacin CONCEPTOS BSICOS4-5 HERRADURA DE FUNCIONAMIENTO6-7 Centros de votacin con tres o ms mesas electorales Centros de votacin con una o dos mesas electorales FUNCIONES COMUNES DE LOS ACTORES 8 DURANTE LA INSTALACIN 8 Los efectivos militares del Plan Repblica Las coordinadoras o coordinadores de Centro de Votacin Las operadoras u operadores del Sistema de Informacin al Elector(OSIE) Los integrantes de las mesas electorales Las operadoras u operadores del Sistema Integrado (OSI) DURANTE LA CONSTITUCIN10 Los efectivos militares del Plan Repblica Las coordinadoras o coordinadores de Centro de Votacin Las operadoras u operadores del Sistema de Informacin al Elector (OSIE) Los integrantes de las mesas electorales Las operadoras u operadores del Sistema Integrado (OSI) DURANTE LA VOTACIN12 Los efectivos militares del Plan Repblica Las coordinadoras o coordinadores de Centro de Votacin Las operadoras u operadores del Sistema de Informacin al Elector (OSIE) Los integrantes de las mesas electorales Las operadoras u operadores del Sistema Integrado (OSI) DURANTE EL ACTO DE ESCRUTINIO Y VERIFICACIN 14 CIUDADANA Los efectivos militares del Plan Repblica Las coordinadoras o coordinadores de Centro de Votacin Las operadoras u operadores del Sistema de Informacin al Elector (OSIE) Los integrantes de las mesas electorales Las operadoras u operadores del Sistema Integrado (OSI) 3. 3PRESENTACINManual para el funcionamiento del Centro de VotacinLa Junta Nacional Electoral de conformidad con las funciones establecidas en el Artculo 48.1 dela Ley Orgnica del Poder Electoral, presenta el Manual para el Funcionamiento del Centro deVotacin, en el cual se establecen las responsabilidades de los actores participantes, procurando sumejor funcionamiento en el desarrollo del proceso electoral.Los centros de votacin son lugares previamente establecidos por el Consejo Nacional Electoral,en los cuales funcionarn las mesas electorales a objeto que las electoras y electores puedanejercer el derecho al sufragio. Estarn conformados por una o ms mesas electorales y funcionarnen las dependencias que establezca el Consejo Nacional Electoral.Para la Eleccin Presidencial del ao 2006, el Consejo Nacional Electoral habilit 11.000 centrosde votacin en todo el territorio nacional. En el marco de la Eleccin Presidencial a celebrarse el07 de octubre de 2012, se habilitarn 13.683 centros de votacin.Escenarios de funcionamientode centros de votacinCentros de Votacin con tres o ms Mesas tres o ms Mesas Electorales Centros de Votacin con ElectoralesCentros de Votacin con una o dos Mesas Electorales 4. 4 CONCEPTOS BSICOSManual para el funcionamiento del Centro de Votacin Centro de Votacin Unidad organizativa conformada por una o ms mesas electorales, en la cual tienen derecho a ejercer el voto las electoras y electores residentes de un determinado mbito geogrfico. Coordinadora o Coordinador de Centro de Votacin Responsable de velar por el cabal cumplimiento de las actividades electorales en materia de logstica e infraestructura del centro de votacin, prestar la asistencia requerida por los miembros de Mesa Electoral en los actos de instalacin, constitucin, votacin, escrutinio, verificacin ciudadana y cierre del proceso electoral, as como supervisar el funcionamiento de la Estacin de Informacin al Elector que se ubica al ingresar al centro de votacin. Efectivo Militar del Plan Repblica Responsable de preservar el orden pblico y la seguridad de las personas, el material electoral, las mquinas de votacin y sus componentes en los centros de votacin y hasta un permetro mnimo de 200 metros, as como del traslado y custodia del material electoral y equipos, desde los centros de votacin a los lugares de resguardo. 3 Mesa Electoral 4 Organismo electoral subalterno de la Junta Nacional Electoral donde se ejecutan los actos de instalacin, constitucin, votacin, escrutinio, distribucin de actas e instrumentos electorales y verificacin ciudadana, 2 atendiendo a los principios de igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficacia. La presidenta o 1 5 presidente y miembros A y B tienen derecho a voz y voto para la toma de decisiones. Presidenta o Presidente Mxima autoridad de la Mesa Electoral, coordina la ejecucin de cada uno de los actos electorales que all se ejecutan, explica como votar y presiona el botn de desbloqueo para activar la mquina de votacin. Entrega la Planilla de Incidencias a la electora o elector, marcando previamente el valo correspondiente a la incidencia presentada. Miembro A Integrante de la Mesa Electoral, coadyuva en la ejecucin de los distintos actos que en ella se ejecutan, siendo responsable del manejo del cuaderno de votacin, donde la electora o elector firma y estampa su huella dactilar. Miembro B Integrante de la Mesa Electoral, coadyuva en la ejecucin de los distintos actos que en ella se ejecutan, cumpliendo, entre otras funciones, con impregnar el dedo meique de las electoras y electores en el desengrasante y, luego, en la tinta indeleble, despus que hayan ejercido su derecho al sufragio y vela porque la electora o elector deposite el comprobante de voto en la caja de resguardo. Secretaria o Secretario Sus funciones principales son las de llenar las actas e instrumentos electorales correspondiente a cada acto de la Mesa Electoral, as como orientar a las electoras y electores en el recorrido por la Mesa Electoral.Tiene derecho a voz y no a voto en las decisiones de la Mesa Electoral. Operadora u Operador del Sistema Integrado (OSI) Responsable de la operatividad de la mquina de votacin y sus componentes, de registrar en el dispositivo de Autenticacin Integral el nmero de la cdula de identidad de las electoras o electores y captar sus huellas, as como, mantener informada a la presidenta o presidente para la toma de decisiones. Miembro de Reserva Responsable de prestar asistencia en la Mesa Electoral en el procedimiento del Control de Incidencias de la electora o elector y en el uso de la Planilla de Registro y Control de Acompaantes para Votar, en los centros de votacin donde no haya Estacin de Informacin al Elector (centros de votacin con 1 2 mesas electorales). 5. 5Testigo de la Mesa Electoral, tiene como funcin presenciar los actos que se realizan en la MesaElectoral, haciendo constar mediante acta aquellas irregularidades que observe. Manual para el funcionamiento del Centro de VotacinTestigo de la Estacin de Informacin al Elector, tiene como funcin presenciar las actividadesque se realizan en esta Estacin.Slo se permite la presencia de un testigo por candidata o candidato, tanto en la Estacin de Informacin alElector como en la Mesa Electoral.Electora o ElectorCiudadana o ciudadano con derecho a ejecer su voto en la Mesa Electoral que le corresponda, segn suinscripcin en el Registro Electoral Definitivo.Tcnico de Soporte (TS)Responsable de dar asesora y soporte tcnico a la Mesa Electoral de manera conjunta con el OSI, durantealguna contingencia.Estacin de Informacin al ElectorEstacin II ubicada a la entrada de los centros de votacin con 3 o ms mesas electorales, funcionar conoperadoras y operadores del Sistema de Informacin al Elector OSIE y dispondr de equipos de computacincon la informacin contenida en el Registro Electoral y la Planilla de Registro y Control de Acompaantespara Votar.Operadoras u operadores del Sistema de Informacin al Elector (OSIE)Responsables de informar a las electoras y electores, a travs de la hoja de taco, el nmero de la Mesa Electoraldonde les corresponde votar, pgina y rengln del cuaderno de votacin. De igual modo, responsables delllenado de la Planilla de Registro y Control de Acompaantes para Votar y colocar el sello VOTA CONACOMPAANTE en la hoja de taco, de ser el caso.Planilla de IncidenciasDocumento mediante el cual se deja constancia de los supuestos generados por el dispositivo de AutenticacinIntegral que impide a la electora o elector ejercer su derecho al voto, bien porque sus datos no coinciden conlos datos registrados en el sistema o que su cdula o huella ya han votado.Planilla de Registro y Control de Acompaantes para VotarDocumento mediante el cual se registran los datos de identidad y huellas dactilares de la electora o electorcon alguna discapacidad, de edad avanzada o analfabeta y de la persona de su confianza que le acompaa,previamente al ejercicio del voto.Centro Nacional de Soporte (CNS)El Centro de Soporte y Seguimiento del Sistema Integrado permite conocer el desarrollo de todos loseventos (asistencia, recepcin, instalacin y apertura), en las actividades previas a la Eleccin, garantizando elsoporte tcnico al personal de campo, conformado por el Centro Nacional de Soporte (CNS) y los Centrosde Atencin Rpida (CAR) regional.Con el Centro Nacional de Soporte (CNS) se asegura el apoyo a los Tcnicos de Soporte (TS) duranteel evento electoral, en caso de contingencias que puedan presentarse con las mquinas de votacin y suscomponentes. As mismo, los Centros de Atencin Rpida (CAR) regional, realizan el seguimiento a laasistencia y reemplazo de operadoras u operadores y tcnicos de soporte, de ser necesario.Sala SituacionalServicio que presta apoyo tcnico-legal, va telefnica, a los integrantes de las mesas electorales para resolverlas eventualidades que puedan presentarse.ActoresCiudadanas y ciudadanos que participan en el proceso electoral, integrantes de las mesas electorales, efectivosmilitares del Plan Repblica, operadores y tcnicos de soporte. 6. 6 HERRADURA DE FUNCIONAMIENTOCentros de Votacin con tres o ms Mesas ElectoralesManual para el funcionamiento del Centro de Votacin 7. HERRADURA DE FUNCIONAMIENTO 7Centros de Votacin con una o dos Mesas ElectoralesManual para el funcionamiento del Centro de Votacin 8. 8 FUNCIONES COMUNES DE LOS ACTORESManual para el funcionamiento del Centro de Votacin Asisten al centro de votacin el da viernes 5 de octubre a las 8:00 a.m., a la instalacin de las mesas electorales Asisten al centro de votacin el da domingo 7 de octubre de 2012 a las 5:00 a.m., a la constitucin de las mesas electorales Se identifican con sus credenciales y cdulas de identidad ante los efectivos militares del Plan Repblica. DURANTE LA INSTALACIN Los efectivos militares del Plan Repblica debern: 1. Custodiar el centro de votacin, resguardando 5. Prestar apoyo en el resguardo del orden y el material electoral, las mquinas de votacin y seguridad del acto. sus componentes. 6. Acompaar al TS al Centro de Acopio y Control 2. Entregar las maletas, cajas o contenedores delde Contingencia respectivo para la sustitucin material electoral y las maletas de las mquinasde la mquina de votacin o alguno de sus de votacin y sus componentes a los integrantes componentes. de las mesas electorales. 3. Entregar los equipos de computacin porttil y el paquete de material electoral a los OSIE, para el funcionamiento de la Estacin de Informacin al Elector. 4. Facilitar el ingreso al centro de votacin de los tcnicos, testigos, observadores nacionales y acompaantes internacionales debidamente acreditados. 9. INICIO DE OPERACIONESDURANTE LA INSTALACIN9 EN EL CENTRO DE VOTACIN: El jueves 4 de octubre de 2012,Las coordinadoras o coordinadores a las 8:00 a.m., las operadorasde Centro de Votacin debern:Manual para el funcionamiento del Centro de Votacin u operadores del Sistema de Informacin al Elector (OSIE) debern:1. Velar por el cabal cumplimiento de las actividades electorales en materia de logstica e1. Recibir de los efectivos militares del Plan infraestructura del centro de votacin.Repblica los equipos de computacin porttil y 2. Prestar la asistencia requerida por los miembrosel material electoral para el funcionamiento de de Mesa Electoral.la Estacin de Informacin al Elector. 3. Verificar que se encuentren los OSI, para dar inicio a las actividades en el centro de votacin.2. Adecuar en la entrada del centro de votacin un 4. Colaborar en la organizacin y distribucin deespacio para el funcionamiento de la Estacin de las mesas electorales en el centro de votacinInformacin al Elector. asignado. 5. Supervisar la ejecucin de los procedimientos3. Revisar los equipos (computadoras porttiles), de operacin del centro de votacin durantede conformidad con el protocolo elaborado, este acto.realizar la prueba de conectividad, guardar 6. Recibir de la presidenta o presidente de la Mesay devolver a los efectivos militares del Plan Electoral N 1 el Sobre que contiene las PlanillasRepblica para su custodia hasta el da de la de Registro y Control de Acompaantes paraEleccin. Votar y la tinta slida para huella dactilar, en los centros de votacin con tres o ms mesasEstacin IIelectorales. Informacin al Elector7. Entregar el Sobre con las Planillas de Registro y Control de Acompaantes para Votar y de la tinta slida para huella dactilar a las operadoras u operadores del Sistema de Informacin al Elector OSIE. Los centros de votacin hasta con 10 mesas electorales funcionarn con 1 coordinadora o coordinador de Centro de VotacinLas operadoras u operadores del Sistema y con 11 o ms mesas electorales Integrado (OSI) deben: funcionarn con 2.1. Instalar la mquina de votacin y susLos integrantes componentes conforme a lo establecido en elde las mesas electorales debern: Manual de Funcionamiento de la Mesa Electoral,manuales y protocolos aprobados por elConsejo Nacional Electoral. Instalar las mesas electorales de2. Desintalar el equipo de votacin y sus conformidad con el procedimientocomponentes, y entregarlo a los efectivos establecido en las pginas 9 y siguientesmilitares del Plan Repblica para su custodia del Manual de Funcionamiento de la Mesahasta el da de la Eleccin. Electoral.La caja de material electoral contiene un Manual. 10. 10 DURANTE LA CONSTITUCIN Los efectivos militaresdel Plan Repblica3. Reportar el inicio del proceso de votacin a laManual para el funcionamiento del Centro de Votacin debern: Junta Nacional Electoral mediante un SMS. 1. Cotejar las credenciales con la cdula de4. Recibir de la presidenta o presidente de la identidad de todos los actores y testigos,Mesa N 1 el Sobre que contiene las Planillas de observadoras u observadores nacionales yRegistro y Control de Acompaantes para Votar acompaantes internacionales.y la tinta slida para huella dactilar y entregarlaa la operadora u operador del Sistema de 2. Permitir el acceso al centro de votacin a lasInformacin al Elector responsable de su llenado. ciudadanas o ciudadanos sealados en el punto anterior.Las operadoras u operadores del Sistema deInformacin al Elector (OSIE) debern: 3. Entregar las maletas con el material electoral (cotilln electoral), la mquina de votacin y sus componentes a los integrantes de las mesas 1. Recibir de los efectivos militares del Plan electorales y operadoras u operadores delRepblica los equipos y materiales de la Estacin. Sistema Integrado OSI.2. Poner en funcionamiento la Estacin de En cada Mesa Electoral habr una Informacin al Elector en la entrada del Centro operadora u operador del Sistema de Votacin. Integrado (OSI)3. Extraer del paquete del material electoral: Los integrantes 1 Gua de Revisin Estacin de Informacin al de las mesas electorales debern:Elector Tacos de hojas por cada Mesa Electoral Constituir las mesas electorales de Bolgrafos por operadora u operador conformidad con el procedimiento Sello Vota con Acompaante establecido en las pginas 15 y siguientes Paquetes de papel secante del Manual de Funcionamiento de la Mesa Tinta roll-on Electoral. Almohadilla para sello Deben colocar la mquina de votacin y la boleta 4. Recibir de la coordinadora o coordinador de electrnica en la mesa ms alta que se encuentre centro de votacin el Sobre que contiene las en el recinto donde funcionar la Mesa Electoral Planillas de Registro y Control de Acompaantes y unir los dos (2) parabanes con la cinta adhesiva para Votar y la tinta slida para huella dactilar. transparente, de modo tal que alcancen una altura de 70 centmetros. 5. Asistir a la electora o elector cuando sehaga acompaar con alguien de su confianza,llenando la Planilla de Registro y Control de Las coordinadoras o coordinadoresdeAcompaantes para Votar, haciendo que firmen Centro de Votacin debern:y estampen sus huellas dactilares. Ningunapersona podr ser acompaante por ms de 1. Recibir de la presidenta o presidente de la Mesauna vez. Electoral N 1 los afiches informativos y los avisos distintivos por terminales de las cdulas6. Colocar el sello VOTA CON ACOMPAANTE de identidad de las electoras o electores y losen la hoja de taco, de ser el caso. colocan en un lugar visible en la entrada del centro de votacin. 2. Brindar la asistencia requerida durante el Acto de Constitucin de las mesas electorales. 11. Las operadoras u operadores del SistemaIntegrado (OSI) debern:11Manual para el funcionamiento del Centro de VotacinInstalar la mquina de votacin y sus componentes,conforme a lo establecido en el Manual deFuncionamiento de la Mesa Electoral, manualesy protocolos aprobados por el Consejo NacionalElectoral. La boleta electrnica siempre debe ubicarse a la DERECHA de la mquina de votacin.Las electoras o electores podrn informarse en la entradadel centro de votacin, con los dos ltimos nmeros desu cdula de identidad, a travs del Listado de Electoras oElectores o del Aviso de Identificacin de la Mesa Electoral,la Mesa en que les corresponde votar.MESA 1JUNTA NACIONAL ELECTORALJUNTA NACIONAL ELECTORAL AVISO DE IDENTIFICACIN AVISO DE IDENTIFICACINDE LA MESA ELECTORALDE LA MESA ELECTORAL MESA ELECTORAL N MESA ELECTORAL N1 2Terminales de Cdula de Identidad Terminales de Cdula de Identidad Desde:00 Hasta:40Desde:41 Hasta:80 12. 12 DURANTE LA VOTACIN Los efectivos militares del Plan RepblicaManual para el funcionamiento del Centro de Votacin debern: 1. Mantener el orden pblico en los centros de Las coordinadoras o coordinadores de Centro votacin, dentro de un permetro mnimo dede Votacin debern: doscientos metros (200 mts), velando porque no se realicen aglomeraciones o reuniones de personas, ni la instalacin de estructuras 1. Reportar su asistencia a la coordinadora o de cualquier naturaleza que inciten a estas coordinador municipal o parroquial, a travs concentraciones.del servicio de mensajera de texto que debe conocer. 2. Colaborar con las electoras o electores en la formacin de las filas fuera del centro de 2. Colaborar en la organizacin de las filas y el votacin por Mesa Electoral, con atencin a flujo de electoras o electores en el centro de los dos ltimos nmeros de su cdula de votacin. identidad. 3. Brindar la asistencia requerida por los miembros de las mesas electorales, durante el Acto de Votacin. 4. Supervisar la ejecucin de los procedimientos de operacin del centro de votacin. 5. Mantener encendido el telfono celular asignado, desde que lo reciban, a los fines de suministrar cualquier informacin que les sea requerida. 6. En los centros de votacin donde no haya 3. Permitir el ingreso a las electoras o electores Estacin de Informacin al Elector, informar al centro de votacin en forma alternada, ena la electora o elector que as lo solicite, que atencin a las diferentes filas, para mantener el no aparezca en los Listados de Cdulas de flujo constante en el centro de votacin. Identidad, acerca del lugar donde le corresponde votar, a travs de su telfono celular con el 4. Acompaar a la presidenta o presidente de laservicio de mensajera de texto o llamando al Mesa Electoral al Centro de Acopio y Control0800-VOTEMOS (868-36-67). de Contingencia, de ser el caso. 7. Llenar la Planilla de Catastro del Centro 5. Brindar apoyo a personas de edad avanzada o de Votacin y entregarla a la presidenta o con alguna discapacidad y mujeres embarazadas,presidente de la Mesa Electoral N 1 para que la para asegurarles el fcil y rpido acceso al centro remita dentro del Sobre N 1 a la Junta Nacional de votacin.Electoral. 8. Verificar el cierre del Acto de Votacin en el centro de votacin. 9. Recibir del OSIE responsable, las Planillas de Registro y Control de Acompaantes para Votar utilizadas y la tinta slida para huella dactilar en el Sobre, para su entrega a la presidenta o presidente de la Mesa Electoral N 1, una vez concluido el proceso electoral. 13. Las operadoras u operadores del Sistema de Las operadoras u operadores del SistemaInformacin al Elector (OSIE) debern: Integrado (OSI) debern:13 Manual para el funcionamiento del Centro de Votacin1. Solicitar a la electora o elector su cdula de 1. Registrar en el dispositivo de Autenticacinidentidad laminada, vencida o no.Integral el nmero de la cdula de identidad de las electoras o electores. 2. Captar la huella dactilar de las electoras o electores.Autenticada la electora o elector sedeber hacer pasar a la siguiente electorao elector para realizar el proceso deautenticacin.2. Transcribir el nmero en el Sistema deInformacin al Elector.3. Indicar en la hoja de taco a la electora oelector, el nmero de la Mesa Electoral dondele corresponde votar, la pgina y el rengln delcuaderno de votacin y devolverle la cdula deidentidad. Si se hace acompaar por una personade su confianza, colocar al reverso de la hoja detaco el sello VOTA CON ACOMPAANTE.4. Llenar la Planilla de Registro y Control deAcompaantes para Votar, sealando si laelectora o elector presenta discapacidad, si esde edad avanzada o analfabeta. Ninguna personapodrser acompaante ms de una vez. Art. 128 de la Ley Orgnica de Procesos Electorales5. Indicar a la electora o elector que no aparezcaen la base de datos de ese centro de votacin,el centro de votacin donde le correspondeejercer su derecho al voto.Los integrantes de las mesas electoralesdebern:1. Cumplir las funciones relativas a la ejecucindel Acto de Votacin, de conformidad con loprevisto en el Manual de Funcionamiento de laMesa Electoral.2. Exigir la cdula de identidad laminada vencidao no, como nico documento vlido para elejercicio del derecho al voto. 14. 14 DURANTE EL ACTO DE ESCRUTINIO Y VERIFICACIN CIUDADANAManual para el funcionamiento del Centro de Votacin Los efectivos militares del Plan RepblicaNacional de Operaciones Electorales. debern: 7. Trasladar las mquinas de votacin y sus 1. Permitir el acceso de personas interesadas en componentes con las cajas de resguardo presenciar los actos de Escrutinio y Verificacin de comprobantes de voto, que no fueron Ciudadana, atendiendo a la capacidad fsica del seleccionadas para la Verificacin Ciudadana, local y la seguridad del acto.desde los centros de votacin hacia las Zonas Operativas de Defensa Integral ZODI, para su resguardo. 8. Trasladar las mquinas de votacin, sus componentes y la caja de resguardo de comprobantes de voto objeto de la Verificacin Ciudadana, a los almacenes de la Direcin General de Logstica y Produccin, concluida la Verificacin Ciudadana. Las coordinadoras o coordinadores de Centro de Votacin debern: 2. Acompaar a la presidenta o presidente de la Mesa Electoral al Centro de Acopio y Control de Contingencia respectivo, para retirar el 1. Brindar la asistencia requerida por los material de contingencia, de ser el caso. integrantes de la Mesa Electoral en lo relativo a los actos de Escrutinio y Verificacin Ciudadana. 3. Prestar apoyo en el resguardo del orden y seguridad del acto. 2. Supervisar la desinstalacin y embalaje de las mquinas de votacin y sus componentes, y de 4. Recibir los sobres N 1 y N 2 con las actaslos equipos de la Estacin de Informacin al e instrumentos electorales para su entrega aElector, donde corresponda. la Junta Nacional Electoral y Oficina Regional Electoral correspondiente, una vez concluido el 3. Informar a la Junta Nacional Electoral de las Acto de Escrutinio. actividades cumplidas durante el da de la Eleccin, mediante documento que entregarn a 5. Trasladar las maletas con los equipos de votacin la coordinadora o coordinador municipal. y equipos de computacin porttil utilizados en la Estacin de Informacin al Elector, desde los La Coordinadora o Coordinador Municipal centros de votacin hacia las reas de Defensa har llegar el informe a la Oficina Regional Integral ADI y las Zonas Operativas de Defensa Electoral ORE de su entidad, para su Integral ZODI, para su posterior traslado yremisin a la Junta Nacional Electoral. resguardo a los almacenes de la Direccin General de Logstica y Produccin. 6. Trasladar el material reutilizable y desechable, desde los centros de votacin hasta las reas de Defensa Integral ADI y las Zonas Operativas de Defensa Integral ZODI, para su posterior traslado y resguardo al almacn de la Oficina 15. Las operadoras u operadores del Sistema deInformacin al Elector (OSIE) debern:15 RANGO DE MESAS A VERIFICAR MESAS ELECTORALES A POR CENTRO DE VOTACINVERIFICAR1. Verificar, a travs de la coordinadora oManual para el funcionamiento del Centro de Votacin1a21coordinador de centro de votacin, que en 3a62todas las mesas electorales haya culminado el 7a93Acto de Votacin.10 a 12 4 a 1352. Finalizar las actividades en la Estacin deInformacin al Elector, desconectar los equipos TOTAL DE MESAS ELECTORALES A VERIFICAR20.672de computacin porttil y guardarlos en losTOTAL MESAS ELECTORALES39.018mismos contenedores donde fue recibido.PORCENTAJE DE MESAS ELECTORALES A VERIFICAR52,98%3. Entregar a la coordinadora o coordinador decentro de votacin Sobre con las Planillas de4. Entregar las maletas con las mquinas deRegistro y Control de Acompaantes para Votarvotacin y sus componentes, que no fueronutilizadas y la tinta slida, quien lo hace llegar a lasorteadas para la Verificacin Ciudadana, a lospresidenta o presidente de la Mesa Electoral Nefectivos militares del Plan Repblica, para su1, para ser remitido en el Sobre N 1 a la Juntacustodia y traslado a las ADI y ZODI, segnNacional Electoral.cronograma de repliegue, y posterior entregaen el almacn del Consejo Nacional Electoral.4. Entregar los equipos de computacin porttil yla bolsa del material electoral al efectivo militar5. Entregar a los efectivos militares del Plandel Plan Repblica, para su traslado a las ADIRepblica las maletas con las mquinas dey ZODI, y posterior entrega en el almacnvotacin y sus componentes, que fueron objetodel Consejo Nacional Electoral en atencin alde la Verificacin Ciudadana, y las cajas decronograma de repliegue.comprobantes de voto, para su traslado directoal almacn del Consejo Nacional Electoral.5. Presentar informe de la actividad cumplidaa la Junta Nacional Electoral, a travs de la6. Entregar las bolsas con los materiales utilizados,coordinadora o coordinador de centro dereutilizables y desechables a los efectivosvotacin, dentro de los dos das siguientes a lamilitares del Plan Repblica.culminacin del proceso electoral.Las operadora u operador del SistemaIntegrado (OSI) debern:Los integrantes de las mesas electoralesdebern:Proceder conforme a lo establecido en el Manualde Funcionamiento de la Mesa Electoral, manuales1. Realizar el Acto de Escrutinio, transmisin dey protocolos aprobados por el Consejo Nacionallos resultados electorales de la Mesa Electoral y Electoral.la Verificacin Ciudadana, de conformidad con elManual de Funcionamiento de la Mesa Electoral.2. Entregar los sobres N 1 y 2 con todos losinstrumentos sealados en sus cartulas a losefectivos militares del Plan Repblica, antes deiniciarse la Verificacin Ciudadana.3. Extraer y anunciar el nmero de la Mesa o lasmesas electorales sorteadas, segn el rangoestablecido en la Tabla CANTIDAD DE MESASA VERIFICAR. 16. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL TIBISAY LUCENA RAMREZPresidenta SANDRA OBLITAS RUZZAVicepresidentaVICENTE DAZ SILVA Rector Electoral SOCORRO ELIZABETH HERNNDEZRectora ElectoralTANIA D AMELIO CARDIETRectora Electoralrganos Subordinados Junta Nacional Electoral Tibisay Lucena Ramrez (Presidenta) Socorro Elizabeth Hernndez (Miembro)Abdn Hernndez (Miembro)Comisin de Registro Civil y Electoral Sandra Oblitas Ruzza (Presidenta)Tania DAmelio Cardiet (Miembro)Andrs Brito Denis (Miembro)Comisin de Participacin Poltica yFinanciamientoVicente Daz Silva (Presidente)Tania DAmelio Cardiet (Miembro) Levy Alter Valero (Miembro)