34
Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC)

Elabora: Fundación CIEDES

Page 2: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

En Málaga ciudad existen nacionalidades de 174 países del mundo, por tanto se puede decir que Málaga y su provincia son territorios de ámbito internacional.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 3: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Reino Unido 57.282

Marruecos 30.907

Rumanía 14.743

Italia 11.347

Alemania 11.155

Ucrania 8.009

Argentina 7.473

China 6.959

Paraguay 6.787

Países Bajos 6.492

Finlandia 6.341

Francia 6.243

Rusia 5.138

Suecia 4.770

Bulgaria 4.648

Colombia 4.525

Dinamarca 4.415

Nigeria 4.020

Bélgica 3.836

Brasil 3.256

INMIGRANTES EN MÁLAGA

Fuente: Fundación CIEDES-INE

En el ranking de población extranjera, en la provincia, destacan los residentes procedentes deReino Unido, seguidos de los marroquíes y rumanos.Esta población representa el 15,5% del total provincial.

Page 4: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Málaga provincia exporta a casi todos los países del mundo, excepto algunos del occidente asiático y otros del africano. Aquellos países europeos que tienen consulado en Málaga cuentan con exportaciones superiores a los 10 millones €. En Sudamérica están por debajo de los 4 millones. De Asia y África apenas se cuenta con consulados, lo cual también explicaría las escasas relaciones.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 5: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Los países de los que Málaga más importa son China y Reino Unido, aunque del primero no se cuenta con Consulado.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 6: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC)

Elabora: Fundación CIEDES

Page 7: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Las instituciones malagueñas están en 103 países del mundo, destacando principalmente la presencia en toda Europa y América.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 8: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

El Ayuntamiento destaca por estar en prácticamente todos los países europeos y americanos. Hay que destacar la falta de presencia en los países africanos, en los países del occidente asiático, y en Oceanía. Los sectores en los que está son: Cooperación empresarial, turismo, MICE, cultura, educación, energías renovables, conocimiento e innovación, emprendimiento, deportes, sostenibilidad y cooperación al desarrollo.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 9: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

La Cámara de Comercio organiza anualmente misiones , por lo que los datos se corresponden con los previstos en el año 2014 y con aquellos países en los que hay contactos permanentes. Los temas en los que está son: Cooperación empresarial, promoción empresarial, construcción, energías renovables, conocimiento e innovación, salud, agroalimentario y turismo.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 10: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Destaca la presencia de la Diputación, a través de su área de recursos europeos, en gran parte de Europa. Los temas en los que está son: Cooperación empresarial, sostenibilidad, desarrollo económico y desarrollo social.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 11: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

La Universidad de Málaga tiene presencia en prácticamente toda Europa y América, y en importantes zonas asiáticas. Su tema básico de internacionalización es la educación.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 12: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

La CEM cuenta con presencia en Reino Unido, Rusia, Brasil, Francia y Alemania. Sus temas de internacionalización son: Cooperación y promoción empresarial, construcción, turismo y agroalimentario.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 13: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

La presencia del Parque Tecnológico se concentra en aquellos países en los que existen parques de similares características. Dentro de Europa se encuentra en Portugal, Francia, Italia, Polonia, Grecia, Eslovenia y Croacia. Los temas en los que trabaja son: Cooperación empresarial, emprendimiento y energías renovables.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 14: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Destaca su fuerte presencia en Europa. En el resto del mundo se encuentra en Chile, Guayana francesa, Túnez, Egipto, China, Líbano, Jordania, Cabo verde, Palestina, Emiratos árabes y Taiwán. Sus temáticas básicas son la cooperación empresarial y el desarrollo regional a través de la Red EBN.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 15: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Las instituciones del Grupo de Estrategia Internacional Conjunta de Málaga se encuentran presentes en más de 500 ciudades de los cinco continentes.

Page 16: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Málaga se encuentra representada en todos los países de Europa, en más de 300 ciudades.

Page 17: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC)

Elabora: Fundación CIEDES

Page 18: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

En total Málaga tiene suscritos proyectos de cooperación con 85 países y más de 500 ciudades. Destaca la presencia de todas las entidades en Europa y en la zona mediterránea a través de este canal.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 19: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Las instituciones que forman parte del GEIC mantienen convenios con 68 países de los 5 continentes.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 20: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Las entidades del GEIC hacen promoción en unos 30 países del mundo.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 21: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Con respecto a las visitas, hay que destacar que es un canal con poca presencia, siendo Europa dónde más se da, asícomo Rusia, India e Irán. Se han realizado visitas a 30 ciudades de 18 países.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 22: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Málaga está en el mundo, a través de congresos, en 15 países.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 23: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Solamente el Ayuntamiento tiene proyectos de cooperación al desarrollo, destacando su presencia principalmente en África con 14 proyectos y América con 10.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 24: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Nuevamente sólo el Ayuntamiento utiliza los programas de hermanamiento, teniendo presencia en Alemania, Marruecos, EEUU, México y Colombia.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 25: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

En casi todos los continentes la presencia es bastante elevada, sobre todo en los países mediterráneos, algunos latinoamericanos y algunos asiáticos que cuentan con la presencia de cuatro o más de las instituciones. Concretamente, el GEIC tiene contactos en más de 85 países.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 26: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC)

Elabora: Fundación CIEDES

Page 27: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Brasil, EEUU, Colombia y Perú son los países dónde más acciones se realizan.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 28: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Los países en los que más acciones se realizan son Alemania, Italia y Reino Unido.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 29: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

En África casi todas las acciones están relacionadas con proyectos de cooperación al desarrollo. No obstante, destacan países como Marruecos, en los que se hacen todo tipo de acciones, seguido de Sudáfrica y Argelia.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 30: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

En Asia dónde más acciones se realizan son: China, Corea de Sur y la India. En Australia y Nueva Zelanda también existen acciones.

MAPAS INTERNACIONALIZACIÓN 2014

Page 31: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC)

Elabora: Fundación CIEDES

Page 32: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

• En Málaga hay inmigrantes de casi todas las nacionalidades del mundo: 174 de 194.

• La provincia de Málaga exporta a más países de los que importa. Francia e Italia son los países a los que más exportamos y China y Reino Unido de los que más importamos (en millones de €).

• Todos los países que cuentan con consulados en la provincia o en la capital (40) tienen algún tipo de relación comercial con Málaga.

• China no tiene consulado a pesar de las buenas relaciones comerciales.

• Salvo algunos países africanos y del Índico, Málaga está presente en un gran número de países del mundo: 103

CONCLUSIONES

Page 33: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

• En Europa los temas de colaboración son educación, cooperación empresarial, energías renovables y eficiencia energética, turismo, cultura, deporte, MICE, desarrollo regional y conocimiento e innovación.

• En África la cooperación al desarrollo es la actividad predominante.

• Los principales canales de acceso a los diferentes países y ciudades son: visitas, congresos, hermanamientos, cooperación al desarrollo, convenios, promoción, proyectos de cooperación, y sobre todo, contactos institucionales y personales.

• Los países a los que se accede por un número de canales superior a 6 son: Estados Unidos, Brasil, Marruecos, Italia, Reino Unido y Alemania.

• Málaga está presente en más de 500 ciudades de 103 países de loscinco continentes.

CONCLUSIONES

Page 34: Mapas de Internacionalización de Málaga 2014

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC)

Elabora: Fundación CIEDES