7
CENTROS DE EXPOSICIÓN O MERCADOS ARTESANALES DIRECCION DE DESARROLLO DE ARTESANIAS

Modelo gestion mercados artesanales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo gestion mercados artesanales

Citation preview

Page 1: Modelo gestion mercados artesanales

CENTROS DE EXPOSICIÓN O MERCADOS ARTESANALES

DIRECCION DE DESARROLLO DE ARTESANIAS

Page 2: Modelo gestion mercados artesanales

1. OBJETIVOS

1.  Impulsar la comercialización de las artesanías artísticas y utilitarias

2.  Contar con espacios físicos que ofrezcan la infraestructura adecuada para que los productores artesanales comercialicen sus productos de forma directa al comprador final.

3.  Identificar áreas de alta demanda de artesanías que representan nichos de mercado para que los gobiernos locales a través de sus empresas públicas gestionen las líneas de crédito que la CFN actualmente ofrece para la construcción y equipamiento de estos Centros de Exposición Artesanales.

Page 3: Modelo gestion mercados artesanales

2. ZONAS PRIORIZADAS

1.  Machala 2.  Esmeraldas 3.  Loja 4.  Tulcán 5.  Pastaza 6.  Lago Agrio 7.  Atacames 8.  Guano 9.  Cuenca 10. Manta 11. San Lorenzo 12. Sigsig 13. Gualaceo 14. Cotacachi 15. Antonio Ante 16. Puerto Francisco de Orellana

Page 4: Modelo gestion mercados artesanales

2. FACTORES DE COMPETITIVIDAD

Accesibilidad de artesanías a zonas urbanas  

Exposición y comercialización permanente  

Taller y local de comercialización de estándares superiores  

Page 5: Modelo gestion mercados artesanales

Diagnóstico Socio-económico 3. PARAMETROS DE SELECCIÓN DE ARTESANOS

1.  Procedencia y origen de las artesanías

2. Características compartidas en común con el entorno y la localidad 3. Tipo de artesanía: artística/utilitaria 4. Calidad de productos 5. Monto de Ventas 6. Proyección de crecimiento

Page 6: Modelo gestion mercados artesanales

4. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Centro Comercial Artesanal

Edificio $500,000 Equipos 100,000

Mercado Artesanal

Edificio $200,000 Equipos 20,000

Galería Artesanal

Edificio $50,000 Equipos 5,000  

Page 7: Modelo gestion mercados artesanales

Objetivo General 5. INFRAESTRUCTURA FÍSICA REQUERIDA

Construcción   Infraestructura   Equipamiento  Mercado  Artesanal    

• Locales  individuales  con  espacio  para  Taller  artesanal  

• Parqueadero  • Baños    • Salón  con  baño  para  

conferencias  y/o  capacitaciones  • Oficina  para  Administrador  del  

Mercado    

• Bomba  de  agua  • Generador  

eléctrico  • Sistema  contra  

incendios    

 

Centro  comercial  artesanal  

• Locales  individuales  con  bodega  • Centro  de  acopio  • Parqueaderos  • Salón  con  baño  para  

conferencias    y/o  capacitaciones    • Salón  con  baño  para  Talleres  

artesanales    • Cafetería    • Gradas  eléctricas  (opcional)  • Ascensor  (opcional)  • Oficina  para  Administrador  del  

Centro  Comercial    Artesanal  • Área  recreativa  infantil  

 

• Bomba  de  agua  • Generador  

eléctrico  • Sistema  contra  

incendios  • Sistema  de  alarma  

para  cada  local  • Circuito  cerrado  de  

TV  para  el  centro  comercial  

• Climatización  (en  caso  de  necesitarlo)  

• Sistema  de  extracción  de  aire  en  Cafetería    

 Galería  artesanal    

• Local  amplio  de  un  solo  ambiente  

• Oficina  • Baños  

• Sistema  de  alarma