10
JESÚS RESUCITADO ENTRE PASCUA Y PENTECOSTÉS Cincuenta días son los que transcurren entre el domingo de RESURRECCIÓN y PENTECOSTÉS, cuando la promesa de Jesús se hace realidad en medio de su gente y de su pueblo. Frente a los acontecimientos inevitables de la traición y la muerte, Jesús convoca a sus discípulos a mantenerse afirmados en la Esperanza del poder de su Espíritu viviendo en ellos y ellas. Varias son las ocasiones en que el Resucitado se les aparece antes de la Ascensión y en cada una de estas oportunidades vuelve a recrear el mismo vínculo de amor y misericordia, características de su ministerio durante tres años. Mantenerse firmes en la Palabra de Vida, secar lágrimas a las mujeres frente a la tumba, compartir el Pan en Emaús, y preparar junta a la orilla del Mar de Galilea una nueva comida. En definitiva… después de Resucitado sigue haciendo lo mismo… y con el impulso del Espíritu Santo, dado a la primera Comunidad Cristiana. Y del cual nuestras comunidades hoy son depositarias, sigue la misma Misión… El dar Testimonio del Resucitado !!! Que venció la muerte… y por eso canta ALELUYA !!!! Testimonio que es palabra y actitudes consecuentes con la Palabra. Testimonio que es Oración y saber escuchar lo que Dios tiene para nuestra vida. Testimonio que es volver a convertirnos cada día a la propuesta de Dios. Testimonio que es sentimiento y gesto… Testimonio que es volver a convertirnos cada día a la propuesta de Dios. Testimonio de que el Amor de Dios sigue transformando vidas, sigue sanando enfermos, sigue obrando esperanzas en medio de las desilusiones, dando poder en medio de la fragilidad Testimonio que sigue diciendo ALELUYA...

Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

JESÚS RESUCITADO ENTRE PASCUAYPENTECOSTÉS

Cincuenta días son los que transcurren entre el domingo de RESURRECCIÓN y PENTECOSTÉS, cuando la promesa de Jesús se hace realidad en medio de su gente y de su pueblo. Frente a los acontecimientos inevitables de la traición y la muerte, Jesús convoca a sus discípulos a mantenerse afirmados en la Esperanza del poder de su Espíritu viviendo en ellos y ellas. Varias son las ocasiones en que el Resucitado se les aparece antes de la Ascensión y en cada una de estas oportunidades vuelve a recrear el mismo vínculo de amor y misericordia, características de su ministerio durante tres años. Mantenerse firmes en la Palabra de Vida, secar lágrimas a las mujeres frente a la tumba, compartir el Pan en Emaús, y preparar junta a la orilla del Mar de Galilea una nueva comida. En definitiva… después de Resucitado sigue haciendo lo mismo… y con el impulso del Espíritu Santo, dado a la primera Comunidad Cristiana. Y del cual nuestras comunidades hoy son depositarias, sigue la misma Misión… El dar Testimonio del Resucitado !!!

Que venció la muerte… y por eso canta ALELUYA !!!! Testimonio que es palabra y actitudes consecuentes con la Palabra. Testimonio que es Oración y saber escuchar lo que Dios tiene para nuestra vida.

Testimonio que es volver a convertirnos cada día a la propuesta de Dios. Testimonio que es sentimiento y gesto… Testimonio que es volver a convertirnos cada día a la propuesta de Dios. Testimonio de que el Amor de Dios sigue transformando vidas, sigue sanando enfermos, sigue obrando esperanzas en medio de las desilusiones, dando poder en medio de la fragilidad

Testimonio que sigue diciendo ALELUYA...

Page 2: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

El Señor Resucitó y su Espíritu está en medio Nuestro !!! Y nuestra vida es Testimonio de esta Verdad !!!

Pastora Mariel Pons

BARRO ANIMADO POR EL ESPÍRITU - (Juan 20: 19-23) 

Juan ha cuidado mucho la escena en que Jesús va a confiar a sus discípulos su misión. Quiere dejar bien claro qué es lo esencial. Jesús está en el centro de la comunidad llenando a todos de su paz y alegría. Pero a los discípulos les espera una misión. Jesús no los ha convocado sólo para disfrutar de él, sino para hacerlo presente en el mundo. Jesús los «envía». No les dice en concreto a quiénes han de ir, qué han de hacer o cómo han de actuar: «Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo». Su tarea es la misma de Jesús. No tienen otra: la que Jesús ha recibido del Padre. Tienen que ser en el mundo lo que ha sido él. Ya han visto a quiénes se ha acercado, cómo ha tratado a los más desvalidos, cómo ha llevado adelante su proyecto de humanizar la vida, cómo ha sembrado gestos de liberación y de perdón. Las heridas de sus manos y su costado les recuerdan su entrega total. Jesús los envía ahora para que  «reproduzcan» su presencia entre las gentes.

Boletín “NOTICIAS” de la Iglesia Evangélica Metodista de La Boca

es una publicación bimestral de la Comisión de Vida y Misión de la misma.

Editor responsable: Juan Carlos Monzón Correo electrónico: [email protected]

Olavarría 659/77 – CABA – (1162) – Telefax 54 11 4301-1606 – Argentina

ElAPOSENTO ALTO

Donde el mundo se une a orar Guía de meditaciones cristianas

77 ediciones en el mundo Más de 70 años de reflexión espiritual acompañando la

devoción diaria de los sencillos de corazón

Av. Corrientes 718 – (1043) – C. A. Bs. As. – República Argentina E-mail: [email protected]

Page 3: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

Pero sabe que sus discípulos son frágiles. Más de una vez ha quedado sorprendido de su «fe pequeña». Necesitan su propio Espíritu para cumplir su misión. Por eso, se dispone a hacer con ellos un gesto muy especial. No les impone sus manos ni los bendice, como hacía con los enfermos y los pequeños: «Exhala su aliento sobre ellos y les dice: Recibid el Espíritu Santo». El gesto de Jesús tiene una fuerza que no siempre sabemos captar. Según la tradición bíblica, Dios modeló a Adán con «barro»; luego sopló sobre él su «aliento de vida»; y aquel barro se convirtió en un «viviente». Eso es el ser humano: un poco de barro, alentado por el Espíritu de Dios. Y eso será siempre la Iglesia: barro alentado por el Espíritu de Jesús. Creyentes frágiles y de fe pequeña: cristianos de barro, teólogos de barro, sacerdotes y obispos de barro, comunidades de barro… Sólo el Espíritu de Jesús nos convierte en Iglesia viva. Las zonas donde su Espíritu no es acogido, quedan «muertas». Nos hacen daño a todos, pues nos impiden actualizar la presencia viva de Jesús. Muchos no pueden captar en nosotros la paz, la alegría y la vida renovada por Cristo. No hemos de bautizar sólo con agua, sino infundir el Espíritu de Jesús. No sólo hemos de hablar de amor, sino amar a las personas como él.

(Tomado de Diariovasco.com – 11-8-2006) – Autor: José Antonio Pagola – (Teólogo)

* * * * * *

1889 – 31 de Marzo – 2016 CUMPLIMOS 127 AÑOS

Corría el año 1864, el día 16 de febrero nace en Cambridge – Inglaterra. William C. Morris.- Su madre fallece cuando el tenía cuatro años y así su padre se ve obligado a buscar nuevos horizontes, con sus cuatro hijos llega a América del Sud, a la República del Paraguay en 1872, allí quiebra la compañía que lo contrató a y se trasladan todos a una zona rural en Santa Fe (Argentina). En 1886 arriban a La Boca y conoce las necesidades de ese barrio pobre y allí comienza a desarrollar su verdadera vocación. Alquila una “pieza escuela” en un conventillo para ayudar a los niños en su educación, pero descubre que los niños también tenían hambre y comienza por contratar a una señora para que cocine, luego busca y reparte ropa y elementos de higiene. Los domingos, él, dicta las clases en la Escuela Dominical. El 31 de Marzo de 1889 funda la Iglesia Metodista de La Boca, la que a el le gustaba llamar “La Misión”; este lugar tenía un antecedente muy particular; en el edificio de una escuela privada se predica por primera vez en castellano el evangelio en el Río de la Plata y este antecedente lo inspira a crear esta Iglesia. La dueña del edificio, la Sra. León de Aldevar, quien debe , por cuestiones personales de y crítica barrial, alejarse al interior del país por haber cedido las instalaciones a un pastor protestante metodista el Sr. Diego Thompson. Continuando con esa herencia Morris comienza en La Boca, la tarea de evangelización en inglés y español. Su visión es la de “evangelio total” que abarca la inclusión de todos los aspectos del individuo.

Page 4: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

Funda además la Escuela “Bartolomé Mitre”, primera escuela privada gratuita sostenida en base a donaciones y ofrendas de la comunidad. Adhiere a los principios de la Ley N° 1420 de “Educación Obligatoria Laica y Gratuita”.- Una iglesia con las tradiciones como la nuestra, no podía dejar de tomar parte en el adelanto de la educación en la comunidad donde trabaja (Morris decía: “nadie hizo tanto por la educación en Inglaterra como Juan Wesley). Esa visión integral que involucra la atención de las necesidades físicas, educacionales y de carencias desde la Reforma tiene una afirmación muy particular. Eleonora Roosevelt esposa del ex-presidente de los EE.UU. fue quien presidió la Comisión de redacción de la carta de los Derechos Humanos aprobada por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Morris entendía que la Iglesia de La Boca debía ser un “FARO DE LUZ Y AMOR”. La LUZ es la que nos hace apreciar el color y las formas y además, quita el temor que genera y acompaña a la oscuridad. El AMOR es la actitud de condolernos como si fuera propio, el dolor de los demás, a la manera del Buen Samaritano.- En 1925 funda el “Hogar El Alba”, por sus aulas y por sus piezas pasaron más de 300.000 niños de la República Argentina hasta que un Gobierno lo desalojó. Hoy funciona en Longchamps – Provincia de Buenos Aires en un espacio donado en lo que era la “Granja Escuela Esposos Wolf ”.- Su bandera de triunfo fue expresar “DONDE TODO FRACASA, EL AMOR VENCE”.- Dr. Héctor J. Lombardo

Antiguo edificio de la Avda. Almirante Brown 1050

* * * * * * “Pasaré por este mundo una sola vez, si hay alguna palabra amable que yo pueda pronunciar; alguna noble acción que yo pueda realizar; diga yo esa palabra, haga yo esa acción

AHORA, pues no pasaré más por aquí”.

(Lema preferido del pastor William C. Morris)

* * * * * *

Page 5: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

OBRA SOCIAL

Durante todo el verano cumplimos con la hermosa misión de entregar medicamentos no perecederos a las familias de La Boca y Dock Sud que se encuentra en estado de necesidad. Es cada vez mayor la cantidad de personas que se acercan pidiendo ayuda. Damos gracias al Todopoderoso porque nos permite realizar esta actividad, como así también a los miembros de la Congregación de la Iglesia de La Boca por la permanente colaboración, por su confianza y el respeto a la labor que en Su Nombre se realiza a través de esta Comisión de Obra Social.- Una vez más, y como sentimos la necesidad de hacerlo, agradecemos a nuestro Señor por la hermosa oportunidad que nos brinda de trabajar en Su Obra, en favor de aquellas y familias que más que necesitan.- Hemos entregado ropas, calzado, alimentos no perecederos, aceite, aceite y en diversas oportunidades medicamentos (siempre con la correspondiente receta médica). (Responsables: Elena de Gamboni – Cristina Ren)

SOCIEDAD FEMENINA

Comenzó las actividades del corriente año el 1° de marzo ppdo. contando con la presencia de la pastora Mariel Pons. Organizaron las actividades del año y las metas a lograr. Recordando el la “Día Internacional de Mujer” la hna. Marta Montalti tuvo a su cargo el tema correspondiente a dicha celebración; las siguientes semanas fueron de oración y preparación de la Semana Santa. También prepararon todo lo relacionado con el “Desayuno Pascual” que se realizó el domingo 27 de Marzo antes del Culto. El martes 29 de Marzo la hna. Graciela Leguizamón basó su charla sobre “Los mitos griegos”. El 5 de abril la pastora Mariel Pons comentó los Capítulos 1 y 2 del Libro de Reyes luego de lo cual las hermanas presentes hicieron una síntesis del tema tratado. El martes 12 la pastora Mariel Pons, quien tuvo a su cargo la charla sobre la lectura del libro “Las gratitudes”, y luego realizó comentarios sobre el tema.- Quiera el Señor guiar nuestros pasos en la tarea que realiza esta Sociedad Femenina. (Comisión Directiva)

JARDÍN DE OTOÑO

Comenzamos las actividades de este año con la alegría de volver a encontrarnos después de las vacaciones, comentamos como pasamos este verano tan caluroso y posteriormente compartimos un exquisito te. El miércoles 16 nos acompañó la Pastora Mariel Pons con quien tuvimos la oportunidad de conocer algo más de lo que leemos o escuchamos diariamente sobre el “Mal trato a la mujer”, situación que aumenta cotidianamente. Dio ejemplos extraídos de la Biblia en los cuales pudimos observar la valentía de muchas mujeres de que se enfrentaron con situaciones similares en esa de época. En algunos comentarios que realizó nos hizo recordar que Jesús trató con varias mujeres a las cuales ayudó a solucionar ese problema tan grave.

Page 6: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

El día 23 de Marzo no nos reunimos porque por diversos problemas en el transporte muchas de las que regularmente asisten avisaron que no podía llegar.- El día 30 hicimos unos adornos pero como eran medios complicados decidimos terminarlos en la reunión siguiente. Hasta el día 6 de Abril continuamos realizando diversos trabajos manuales, siempre bajo la dirección de Elena Gamboni. El 13 de Abril, retornaron los cuentas en La voz de Thedy Ventagleri que por lo general nos hacen mostrar una sonrisa o emocionarnos hasta las lágrimas. Debemos completar el programa de actividades para todo el año y nos lamentamos porque nuestra asistencia se ve resentida por enfermedades o problemas familiares los que dejamos en manos del Señor para que los resuelva.- Confiamos en EL. (Responsables: Nélida Taiano–Elena Gamboni – Cristina Ren)

VIDA Y MISIÓN

En el comienzo del año activo, tenemos la alegría de encarar un trabajo con el grupo de adolescentes que estará a cargo de Jennifer Stauffer, licenciada en teología, a quien le agradecemos su buena voluntad y disposición para esta tarea, así como su participación en los cultos dominicales colaborando con la música. Esta grupo se reúne los días domingo después del culto y hasta las 15 horas aproximadamente. Las reuniones de Semana Santa fueron muy bendecidas y se realizaron bajo la propuesta “JESÚS PRESENCIA Y MEMORIA”. El domingo de Pascua la Sociedad Femenina, como siempre lo hace, preparó el Desayuno Pascual. Ya se está formando el grupo de alumnos de nuestras escuelas que desean tomar su primera comunión. Esta tarea, como en años anteriores, será coordinada por la docente Sandra Verga acompañada por la pastora de nuestra iglesia. Estamos viendo la posibilidad de realizar otra reunión de mujeres de las que llamamos “Spa para Mujeres”, con un ameno programa donde realmente podamos sentirnos distendidas y alegres. Damos Gracias al Señor por bendecirnos con otro año de oportunidades y porque siempre provee “obreros para su mies”. (Responsable: Lidya B. de Petti)

ESCUELAS

Escuela Evangélica “William C. Morris” – Niveles Inicial y Primario:

“La docencia es una profesión emocionalmente apasionante, profundamente ética e intelectualmente exigente, cuya complejidad solamente es vivida por quienes solemos poner el cuerpo y el alma en el aula”. - ( M. Fullan y A. Hargeaves)

Un nuevo año nos encuentra compartiendo con ustedes un recorte de la tarea que cada día realizamos en nuestra escuela, con nuestros docentes y con nuestros alumnos, con el sentir que se refleja en esta frase y que es lo que nos moviliza en la tarea cotidiana!! Un Encuentro de Escuelas Metodistas, llevado a cabo el pasado 19 de febrero, reunió a docentes y directivos de las Escuelas “ Juana Manso”, “Alberto Schweitzer” y “William Morris”. El propósito fue trabajar sobre la identidad Metodista, sobre las responsabilidades que como instituciones Metodistas tenemos frente a nuestras comunidades, sobre esta doble condición de brindar el mejor nivel académico posible en

Page 7: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

cada uno de nuestros espacios, e integrar la escuela al Proyecto Misionero de Dios mostrando su presencia en la sociedad. Fue un tiempo muy bendecido a cargo de los Pastores Mariel Pons, Leonardo Felix, sumado al enriquecedor aporte que nos trajo nuestra amiga Mg. Claudia Lombardo. Ya se puso en marcha el recorrido para este año, con un alumnado de casi 600 alumnos entre los Niveles Inicial y Primario, y aproximadamente 50 profesores, entre directivos y docentes. Diferentes proyectos ya están iniciándose en este primer bimestre: “Ana escribió su diario, nosotros escribimos el nuestro”, organizado por el Centro Ana Frank Argentina, en el que participamos ya en varias ocasiones, y en el que los chicos de 6º grado producen textos periodísticos sobre la vida de Ana Frank, el Holocausto, la Dictadura en nuestro país, Derechos Humanos en la actualidad, diversidad y convivencia. Cada grupo crea luego su propio periódico que se presenta a esta entidad, cuyos organizadores integran las distintas piezas de diferentes colegios de todo el país en un solo periódico general. “Encuentro de Escuelas en la Diversidad de Creencias y Culturas”, también organizado por el Centro Ana Frank Argentina. En un encuentro con alumnos de 7° grado de diversos colegios, presentamos a nuestra escuela con producciones realizadas con antelación por los chicos y compartimos talleres con alumnos de diversos colegios, para pensar juntos acerca de la discriminación en las aulas, y posibles estrategias para mejorar la convivencia en la diversidad. “Promesas con Futuro”, que engloba todas las actividades de los alumnos de 4ª grado que prometen Lealtad a la Bandera, desde las actividades internas, como trabajo áulico al respecto, la visita a Museos, al Rosario; y las actividades externas, con alumnos de colegios de otras denominaciones religiosas, con quienes compartimos una jornada de convivencia, de juegos, de talleres, de canto, y otra con el evento de la promesa, a cargo de algún personaje importante de nuestra ciudad, sumado a la propuesta del colegio que recibe al resto en sus instalaciones. “Rotas Cadenas” Proyecto sobre el Bicentenario de la Independencia. Cada grado trabajará sobre diferentes aspectos de nuestra identidad, hace 200 años y en la actualidad. “Proyecto de Literatura”, que comienza el próximo 23 de abril, Día del Idioma. Cada grado selecciona tres libros para leer a lo largo del año, con diferentes modalidades y propuestas. Se suma nuestra Feria del Libro, al volver del receso de invierno. Ya les contaremos más adelante acerca de este otro evento, que se caracteriza también por contar con nuestras queridas docentes ya jubiladas. Seguimos trabajando con los docentes respecto al área de Matemática, contando con la asesoría de la Licenciada Viviana Fontales, quien tanto de manera grupal como individual acompaña la organización de los procesos de enseñanza de nuestros maestros, acercando las nuevas metodologías de trabajo y haciendo el seguimiento correspondiente. Tuvimos nuestros Cultos de Semana Santa, donde participaron todos los alumnos divididos en dos grupos (no entramos todos en el Templo!). Contamos con la presencia de muchos familiares que compartieron junto con nosotros la Celebración por Jesús resucitado. Fueron dos reuniones sumamente bendecidas, organizadas por el Profesor Gustavo Ramirez, la Capellana Jennifer Stauffer y nuestra Pastora Mariel Pons. El año recién comienza…la lista de actividades sigue…lo importante es que estamos trabajando con el mismo amor de siempre, tratando de dejar huellas importantes en la vida de cada uno de nuestros alumnos…pidiéndole a Dios que sea El quien dirija cada

Page 8: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

uno de nuestros pasos, nuestras acciones, nuestro trabajo, nuestro testimonio para que el Mensaje de Luz y Amor se mantenga siempre vigente en este barrio de La Boca. Que Dios los bendiga! Hasta la próxima!! (Equipo Directivo)

Escuela Evangélica “William C. Morris” – Nivel Medio:

Iniciamos el año con el entusiasmo del reencuentro. Los chicos de 5to. año nos llenaron de orgullo al elegir que en su último primer día no existan las previas, la pirotecnia, el ruido ensordecedor de bombos a las siete y media de la mañana. Eligieron intervenir las chombas del uniforme con hermosos dibujos y accesorios coloridos y portar su bandera de promoción 2016, así ingresaron a la escuela a su último primer día de clases en la escuela secundaria. Así comenzamos, con la alegría y el orgullo de cumplir veinte años, recordando a quienes nos precedieron y ya no nos acompañan, a aquellas personas que tuvieron un sueño, un proyecto que hoy es una realidad, una escuela abierta que recibe a quienes pasaron por sus aulas y guardan un hermoso recuerdo. Una escuela que se plantea como una alternativa de formación académica pero también que mantiene en alto los valores cristianos de la solidaridad y la igualdad. En cada una de las reuniones con las familias celebramos el poder compartir el crecimiento y desarrollo de los chicos, y las familias están agradecidas y contentas. Por eso este año es de celebración, pero también de desafíos, nuestra primera promoción de la nueva escuela secundaria ya está en 3er. año, el ciclo básico (1ro. y 2do. año) está aprobado por la superioridad y consolidándose día a día en las aulas. Tenemos por delante un trabajo de articulación de los contenidos y los procesos que deben quedar plasmados en nuestro “Proyecto Curricular Institucional”. Los docentes están trabajando interdisciplinariamente y en equipo para alcanzar satisfactoriamente este objetivo. Quiero compartir por este medio el orgullo que siento por nuestro equipo docente y el trabajo que están realizando y por nuestros chicos. Les pido que nos mantengan en sus oraciones. - (Prof. Mariela Batalla – Rectora)

Escuela Evangélica “Juana Manso” Niveles Inicial y Primaria:

• Hemos cumplido con el tiempo de preparación para tener lista nuestra amada Juana.

• Hemos recibido a nuestros chicos con la escuela lo mejor preparada posible. Con arreglos en los techos y sus paredes pintaditas de azul.

• El 28 de Febrero abrimos las puertas de “La Juana” y sus patios, aulas y salas se poblaron otra vez con el entusiasmo de 450 niños y niñas, ansiosas familias y comprometidos trabajadores docentes.

• Los actos de inicio se cumplieron en cada turno, con la presencia de la comunidad toda, llenos de emoción. Ese día se despidió de los alumnos para comenzar a gozar de su jubilación nuestra querida Marta, que ha sido mucho tiempo maestra y luego , durante estos últimos 15 años nuestra, Vicedirectora

Page 9: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

tan querida por todos, También ese día asumió la nueva vicedirectora Alejandra Grandinetti, profesora de hace tantísimos años en nuestra escuela, también tan querida para nuestra comunidad.

• Poco a poco los más pequeños de nuestro jardín se fueron adaptando y por estos días se acabaron los llantos y empezaron a escucharse las risas y las canciones, los trabalenguas y los cuentos, las rimas y las coplas. El juego en su más pedagógica intención se abre paso en cada una de nuestras cuatro secciones.

• Las aulas de primaria están muy pobladas y, como siempre, no hemos podido ofrecer las vacantes solicitadas debido a la falta de espacio.

• Llegan a Dirección proyectos, nuevas ideas para desarrollar en prácticas pedagógicas, diseños de unidades, actividades especiales y permanentes, secuencias didácticas…mucho trabajo y máxima responsabilidad.

• También compartimos con muchísimo gozo las celebraciones de Pascuas, realizando liturgias en ambos turnos.

Siempre con todo nuestro compromiso y amor comenzamos a andar este 2016, construyendo esperanzas y teniendo como horizonte los ojos de Nuestro Señor Jesús. (Equipo Directivo)

Escuela Evangélica “Juana Manso” – Dock Sud – Nivel Secundario:

Docentes y alumnos comenzaron el Ciclo Lectivo 2016 con la mejor energía y buena onda. De gran bendición resultaron los Cultos de Semana Santa a cargo de la Pastora Mariel.  No menos emotiva fue la conmemoración del Día de la Memoria, con un sencillo acto y un inmenso afiche elaborado por los alumnos de 5° año. Por otra parte, tuvo gran aceptación el “Proyecto de trabajo transversal sobre el Respeto” a desarrollarse durante la primera parte del año, al cual se encuentran abocados los docentes de todas las materias con muy buena recepción por parte del alumnado. Siempre atentos a las necesidades de nuestros alumnos, damos gracias a Dios Nuestro Señor por todas sus bendiciones y le pedimos que siga acompañándonos, como siempre, en nuestra labor educativa. (Equipo Directivo)

* * * * * *

UNA TIERRA MÁS ALTA

Al contemplar las montañas me pregunto: “¿De dónde vendrá mi ayuda?” Mi ayuda vendrá del Señor, creador del cielo y de la tierra. (Salmo 121:1-2)

Iba conduciendo cuando levanté la vista y vi las sierras por delante, parecían muy altas. Al seguir manejando, pensé en otra cosa y olvidé las sierras. Unos minutos más tarde volví a levantar la vista y me sorprendió ver que las sierras no eran tan altas como había pensado.

Page 10: Noticas de la Iglesia Metodista de Argentina - EEM

¿Qué pasó con las sierras” – me pregunté. Luego me di cuenta de que, sin que lo notase, el camino iba subiendo. Ahora me hallaba en tierras más altas. Muy a menudo mis problemas pueden ser como esas sierras: parecen grandes e infranqueables desde el valle de mi propia perspectiva. Sin embargo, cuando dedico un tiempo a alabar y adorar a Dios y llevo mis problemas al Señor en oración, me traslado a tierras altas. Las dificultades ya no parecen enormes e insuperables. Desde el panorama que nos brinda Dios, los problemas se vuelven algo que juntos, el Señor y yo, podemos manejar. Constantemente debo tomar la decisión de cambiar el foco y dejar las cargas de la vida en manos del Señor. Con Dios, desde una tierra más alta, aunque no es fácil todo parece posible. Por eso Padre Dios, te pedimos que nos ayudes a enfocarnos en vos cada día de manera que podamos ver todo desde una perspectiva espiritual y saber que contigo todo es posible. (Tomado de El Aposento Alto- Autora: Ann Stewart – Australia.)

* * * * * *

Pastor DANIEL ESTEBAN BAUTISTA MONTI

El día 14 de abril ppdo., a los 92 años de edad, el Señor llamó ante su presencia al pastor Daniel Esteban Bautista Monti. Este acontecimiento se produjo pocas horas antes de entrar en prensa esta Boletín por lo que en nuestra próxima edición (Mayo-Junio) se publicará una nota especial sobre él. Recordamos que el pastor Monti pastoreo durante 10 años esta Congregación y se destacó siempre por su actitud evangelizadora.- Cabe destacar que fue el fundador de las Escuelas Evangélicas Metodistas“William C. Morris” (La Boca) y “Juana Manso” del Dock Sud. (Pvcia de Buenos Aires)- En la actualidad se congregaba en nuestra Iglesia.

* * * * * *