3
12 de Abril de 2013 Inicié la semana con una gran, gran sorpresa. ¡Que impactó para mi presupuesto! y que impacto para aquellos, que como yo, tenemos que hacer uso de un deplorable y nefasto sistema de transporte público. Para no hablar en el vacío lleve puntualmente anotación de cada viaje realizado durante una semana. Sé que a nadie le interesa cómo viajo, pero quizá sirva de ejemplo para considerar a los miles de usuarios, y no de forma gratuita, del transporte urbano. El presupuesto que tenía programado para gastarme en el transporte de esta semana que era de $52.00, tuvo que ser modificado para pagar $68.00 por un servicio que no tiene ningún cambio. Un incremento de casi del 31 %. Desde septiembre de 2011 está expresado el desacuerdo que tengo con el transporte urbano por el servicio que prestan. Este desacuerdo está en el sitio público de: https://www.youtube.com/watch?v=o-msx77ZQq4 Sin embargo, a la fecha no hay cambios que favorezcan a los usuarios por lo que se paga, pero, si un nuevo incremento que pega muy fuerte a la economía de miles de personas, repito, que como yo, tenemos que hacer uso de este pésimo servicio. A partir del 1 de abril de 2013, Hay un nuevo acuerdo para incrementar las tarifas del transporte urbano en donde quedan incluidos los microbuses y vagonetas que ya no deberían existir . El acuerdo se publicó por autoridades del GDF y queda sujeto a un decálogo, en el que los representantes de los microbuseros, se comprometen a cumplirlo. Este dice lo siguiente: (Que conste que no es un chiste) Día Ruta Costo anterior Costo actual Lunes De Rabaul a San Cosme 3.50 4.50 De Chapultepec a Cuitláhuac 4.50 5.50 Martes De Cuitláhuac a Chapultepec 4.50 5.50 Del M. Camarones a Cuitláhuac 3.00 4.00 Miércoles De Rabaul a Alzate 3.50 4.50 Del M. Camarones a Cuitláhuac 3.00 4.00 Jueves De Rabaul a Metro Normal 3.50 5.00 De Huipulco al Tutelar 3.00 4.00 Del Tutelar a Huipulco 3.00 4.00 Del Metro Normal a Rabaul 3.50 6.00 Viernes De Rabaul a San Cosme 3.50 4.50 De Revolución a Mbús. Corregidora 5.00 6.00 Del Mbús. Corregidora a Revolución 5.00 6.00 De San Cosme a Rabaul 3.50 4.50 Tipo de unidad Hasta 5 Km De 5 a 12 Km Más de 5 Km Más de 12 Km Tarifa única Microbuses y vagonetas 4.00 4.50 5.50 Autobuses 5.00 6.00 Corredor concesionado 5.50 Metrobús 6.00

Nuevas tarifas para el transporte público en la Ciudad de México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevas tarifas para el transporte público en la Ciudad de México

12 de Abril de 2013 Inicié la semana con una gran, gran sorpresa. ¡Que impactó para mi presupuesto! y que impacto para aquellos, que como yo, tenemos que hacer uso de un deplorable y nefasto sistema de transporte público.

Para no hablar en el vacío lleve puntualmente anotación de cada viaje realizado durante una semana. Sé que a nadie le interesa cómo viajo, pero quizá sirva de ejemplo para considerar a los miles de usuarios, y no de forma gratuita, del transporte urbano.

El presupuesto que tenía programado para gastarme en el transporte de esta semana que era de $52.00, tuvo que ser modificado para pagar $68.00 por un servicio que no tiene ningún cambio. Un incremento de casi del 31 %.

Desde septiembre de 2011 está expresado el desacuerdo que tengo con el transporte urbano por el servicio que prestan. Este desacuerdo está en el sitio público de:

https://www.youtube.com/watch?v=o-msx77ZQq4 Sin embargo, a la fecha no hay cambios que favorezcan a los usuarios por lo que se paga, pero, si un nuevo incremento que pega muy fuerte a la economía de miles de personas, repito, que como yo, tenemos que hacer uso de este pésimo servicio.

A partir del 1 de abril de 2013, Hay un nuevo acuerdo para incrementar las tarifas del transporte urbano en donde quedan incluidos los microbuses y vagonetas que ya no deberían existir.

El acuerdo se publicó por autoridades del GDF y queda sujeto a un decálogo, en el que los representantes de los microbuseros, se comprometen a cumplirlo. Este dice lo siguiente: (Que conste que no es un chiste)

Día Ruta Costo anterior

Costo actual

Lunes De Rabaul a San Cosme 3.50 4.50 De Chapultepec a Cuitláhuac 4.50 5.50 Martes De Cuitláhuac a Chapultepec 4.50 5.50 Del M. Camarones a Cuitláhuac 3.00 4.00 Miércoles De Rabaul a Alzate 3.50 4.50 Del M. Camarones a Cuitláhuac 3.00 4.00 Jueves De Rabaul a Metro Normal 3.50 5.00 De Huipulco al Tutelar 3.00 4.00 Del Tutelar a Huipulco 3.00 4.00 Del Metro Normal a Rabaul 3.50 6.00 Viernes De Rabaul a San Cosme 3.50 4.50 De Revolución a Mbús. Corregidora 5.00 6.00 Del Mbús. Corregidora a Revolución 5.00 6.00 De San Cosme a Rabaul 3.50 4.50

Tipo de unidad Hasta 5 Km De 5 a 12 Km

Más de 5 Km Más de 12 Km

Tarifa única

Microbuses y vagonetas 4.00 4.50 5.50 Autobuses 5.00 6.00 Corredor concesionado 5.50 Metrobús 6.00

Page 2: Nuevas tarifas para el transporte público en la Ciudad de México

1) Las unidades de transporte público deben contar con condiciones que garanticen la seguridad de los usuarios. (Ja)

2) Tener documentación en regla, incluyendo póliza de seguro vigente que ampare tanto al usuario como a terceros. (Ja, ja)

3) Operación a través de un esquema de paradas fijas obligatorias. (Ja, ja, ja) 4) Que el transporte no tenga elementos que causen molestias a usuarios: equipos de sonido, vidrios

polarizados, etc. (Ja, ja, ja, ja) 5) Prestación del servicio sin acompañantes. (Ja, ja, ja, ja, ja) 6) Operadores con experiencia mínima de 5 años y edad mínima de 23 años. (Ja, ja, ja, ja, ja, ja) 7) Sanciones cuando las unidades se vean involucradas en accidentes. (Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja) 8) Comité de Vigilancia integrado por Setravi y el Invea para dar seguimiento al Acuerdo. (Ja, ja, ja, ja, ja, ja,

ja, ja) 9) Revocar concesiones por incumplir acuerdo. (Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja) 10) La Setravi y el Invea serán los encargados de vigilar el cumplimiento del Acuerdo. (¿Y quién va a vigilar a la

SETRAVI y al INVEA?(

Repito, que conste que no es un chiste a pesar de las risas, o una ironía de los diez mandamientos. Pero quién hace esto, parece no tener memoria ni conciencia de lo que sucede en las calles con el transporte público y que resulta muy diferente de lo que se determina detrás de un escritorio:

Desde antes del 2008 se hablaba de acuerdos y convenios, debido a la necesidad de un cambio del parque vehicular que presta el servicio de Transporte público. En el 2008 más de 11 rutas de microbuses se comprometieron con el gobierno capitalino a sustituir sus unidades a cambio de incrementar 50 centavos en su tarifa.

Desde 2011 se habla de corrupción y privilegios a cercanos, por parte de funcionarios de SETRAVI y como ejemplo queda la renuncia de Armando Quintero y Martín Mejía Zayas. Pero no se penaliza ningún fraude (hasta ahora)

SETRAVI advirtiendo a los prestadores del servicio de transporte urbano: “Si no tienen las condiciones de seguridad NO van a pasar su Revista y no podrán prestar el servicio. Esta situación va a implicar que ellos tengan que endeudarse o ver qué hacen para empezar a sustituir el parque vehicular.

Con todo lo dicho hasta ahora ¿aún no le encuentran la ironía a lo determinado? Bueno, pues yo ya tengo que pagar más por lo mismo y me pregunto ¿Qué hace SETRAVI o que función tendrá el INVEA en todo este juego de corrupción? Solo para que quede claro, la autorización de nuevas tarifas fue a partir del 1 de abril y mi registro es una semana después y aún al 22 de abril, la situación del servicio que presta el transporte público, es la misma:

- En la ruta que corre de Azcapotzalco a San Cosme, hasta ahora y desde los acuerdos de 2008, los microbuses son exactamente las mismas chatarras.

- En la ruta que corre de Chapultepec a Aragón (más conocida como una de las “rutas de la muerte”) en diciembre pasado, al fin estrenaron unidades nuevas, tarifas nuevas y un carril confinado, y ahora les vuelve a tocar aumento. Pero los vicios en cuanto a realizar paradas o hacer base, en cualquier coladera, continúan. La demanda de usuarios es altísima y solo hago referencia al tramo que yo recorro: logré contar más de 180 pasajeros que subían, y por supuesto bajaban, con esta observación pude estimar que solo el 10% de los pasajeros que subieron inicialmente continuaron el viaje, sin embargo, a todos se nos cobró por un trayecto total. ¿Planificación es cobrar lo mismo por el 30% del trayecto que por el 100%?

Page 3: Nuevas tarifas para el transporte público en la Ciudad de México

- La ruta corre del Metro Camarones a las colonias que están después de Tepito, es una ruta con una descripción similar a la anterior, tiene una gran demanda pero con microbuses en un deplorable estado.

- La ruta que corre del Metro Normal a Ferrería, es una ruta que de siempre ha cobrado lo que quiere a los usuarios que necesitamos hacer uso del servicio. Por un trayecto menor a 5 kilómetros, actualmente, cobran $6.00 y como dice el conductor “hágale como quiera”. Estoy del hablando del tramo que corre de la calle de Rabaul al Metro Normal, que si se sigue este trayecto en Google, la distancia corta es de 4.2 Km y la larga de 4.7 Km, sin embargo, siempre han cobrado como si fueran más de 5 Km.

- Soy usuario de una ruta que desconozco de donde sale y hasta donde llega, pero yo viajo de Huipulco al Tutelar de menores, y en esta ruta me sorprende la poca edad de algunos conductores y en alguna ocasión viajaba con uno de ellos, un ladrón, que venía narrando con todo descaro la forma de obtener auto estéreos en una de las colonias que cruza esta ruta.

Solo describo los hechos vividos en menos del 10% de las rutas existentes en la ciudad de México, pero que no son muy diferentes del 90% restante, y me pregunto nuevamente ¿y la SETRAVI para qué sirve? Finalmente, el día que me cobraron $6.00 por un trayecto menor a 5 Km. Hice la denuncia correspondiente ante el servicio telefónico de Locatel, donde fui atendido amablemente por el telefonista Luis Díaz, realice la denuncia previa entrega de mis datos personales, informé del cobro desmedido por el conductor de la unidad 0030644 de la Ruta 3 que corre del Metro Normal a Ferrería, avisando, además, que las ventanillas destinadas a una salida de emergencia, estaban bloqueadas por pijas, y en caso de ser necesario, jamás podrían ser abiertas. Me dieron el folio 121879 para dar seguimiento a la denuncia. El 23 de abril llamé nuevamente a Locatel, para saber que había sucedido con la llamada hecha el día 12 de abril. Di mi número de folio y la respuesta no pudo ser más decepcionante. La señorita que me atendió me dijo que no habían obtenido respuesta de mi queja en Setravi, y yo pregunté ¿qué se podía hacer? A lo que me respondió que llamara yo a Setravi para ver cómo iba mi queja. Le pregunté nuevamente ¿Perdón, pero que sentido tiene hacer denuncias en Locatel si finalmente Setravi no da respuesta a esta institución de las demandas que expresa la ciudadanía? Ella me respondió que le iba a preguntar a su supervisora y después de un rato me contestó: lo que sucede es que Locatel no tiene un departamento de enlace que lleve a cabo el seguimiento de estas denuncias. Con toda calme le dije, que además de parecerme absurda la respuesta, alguien debería tomar cartas en esto, ya que hay una gran campaña publicitaria para que sean denunciados los abusos cometidos por los transportistas con un alto costo asociado, para que no haya forma de saber qué pasa. Le pregunté nuevamente ¿a quién podía dirigirme o a quién podía llamara para aclarar estas dudas? Y ya no supo que más contestarme, así que terminé la llamada expresando mi tristeza por el dinero y el tiempo perdido.