7
Andrés Camilo Montenegro Puerto Esteban Orozco Noriega Juan José Guzmán Ciencias políticas y económicas Paradigmas del pensamiento político 25-10-13 San José de la Salle Medellín 2013

Paradigma del pensamiento político

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paradigma del pensamiento político

Andrés Camilo Montenegro PuertoEsteban Orozco Noriega

Juan José Guzmán Ciencias políticas y económicas

Paradigmas del pensamiento político25-10-13

San José de la SalleMedellín

2013

Page 2: Paradigma del pensamiento político

Diferenciación argumentativa

• La política esta definida en un rastreo conceptual como la es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Pero esta ‘’política’’ si bien tiene relación con la definición de ‘’politiquear’’ no es lo mismo, puesto que ‘’politiquear’’ es la acción de intervenir en la política; resalto política puesto que la acción de politiquear es la que genera la política en términos simples, y la ‘’politiquería’’ muchas veces trata a la política con superficialidad y a la ligera, claro, esta acción es realizada por los entes que manejan el imaginario capitalista hoy día, y específicamente en América se hace política de intriga o bajeza.

Page 3: Paradigma del pensamiento político

Diferencia argumentativa

• Si bien se ha dicho que el termino politiquear es el que maneja la política en si, el termino politología esta definido como una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Esto dice que tanto la acción de manejar la política o hacerla conocida como politiquear esta de la mano con el termino politología, pero bueno una no puede existir sin la otra puesto que no es posible hacer política si primero no se le estudia y no se le pone en practica, lo que pasaría a ser la acción de politiquear. • Los objetivos de la politología son es establecer, a partir de la observación de

hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Esto dice que es la base para la practica de la politiquería puesto que esta impone la base teórica para realizar la practica de ‘’manejar la política’’.

Page 4: Paradigma del pensamiento político

Diferenciación argumentativa

• Hacer política se puede definir en términos coloquiales como la acción de gobernar. Puesto que el fin de hacer política es gobernar, esto se hace a través del estudio de la politología la cual como se ha mencionado antes da las bases teóricas por medio de un estudio detallado de la política, la cual se ejerce mediante la políquiteria. Esta acción da el paso a el término hacer política puesto que no es lo mismo hacer política que politiquear ya que una es la acción que conlleva a la otra, en este caso politiquear es la que da como ‘’fruto’’ el gobernar, o sea hacer política.

Page 5: Paradigma del pensamiento político

Diferenciación argumentativa

• Si se analiza el termino de hacer investigación política este tiene relaciones con el termino politología que estudia la practica y teoría de la política, ya que antes de realizar alguna acción política o también conocida como politiquear se necesita alguna búsqueda, investigación del tema, no simplemente de política puesto que esta abarca muchos imaginarios, los cuales pueden ser usados según la intención y también con relación en base a su investigación puesto que como se ha dicho antes, se necesita una base para una práctica.

Page 6: Paradigma del pensamiento político

Conclusiones

• Como se pudo ver en esta breve presentación se vio la diferenciación argumentativa de los términos: política, politiquería, politología, hacer política y hacer investigación política ya que se dieron enlaces claves de esto términos que da como resultado las acciones que conforman la política (en un resumen, claro esta) y diferenciamos los conceptos que tenían cierto parentesco como hacer política y politiquería que aunque parezcan iguales son muy diferentes, y son acciones que dan paso de una a la otra. De igual manera el termino de la política, el cual es manejado por la politiquería, y esta que se basa en la ciencia politología que aunque es parecida a hacer investigaciones políticas, es más bien una rama de la politología puesto que esta es una de las maneras en como estudiar las teorías y practicas de la política, que dan base para realizar la politiquería que da el paso a el termino hacer política, o sea gobernar que es el fin de la investigación en si, para terminar en realizar en concepto de la política que es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva y así esta tanto la relación como una diferenciación argumentativa.

Page 7: Paradigma del pensamiento político

Ciber-bibliografía

• www.pmanglano.com El blog del Percival Manglano• http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica Wikipedia• http://libiapatriciaarenas.blogspot.com/ La política y politiquería