21
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Ciclo: III Sección: 1 Integrantes: Ichocan Idme Leyeni Mendoza Huanqui Narvy Quispe Nina Kely

PARTIDOS POLITICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GRUPO 3: TEMA: PARTIDOS POLITICOS INTEGRANTES: Narvy Mendoza Huanqui Magaly Sosa Marven Huayllane Kely Quispe Nina Leyeni Ichocan Idme DERECHO, SECCION 1, 3er SEMESTRE UAP

Citation preview

Page 1: PARTIDOS POLITICOS

UNIVERSIDAD

ALAS PERUANASFacultad de Derecho y

Ciencia Política

Escuela Académico

Profesional de Derecho

Ciclo: III Sección: 1

Integrantes: Ichocan Idme Leyeni Mendoza Huanqui NarvyQuispe Nina Kely Sosa Dinos MagalySucari Huayllani Marven

Page 2: PARTIDOS POLITICOS

PARTIDOS POLÍTICOS

Page 3: PARTIDOS POLITICOS

Cualquier asociación permanente de personas que comparten una misma ideología y que buscan participar en el poder político o conquistarlo, presentándose reiteradamente en los procesos electorales.

PARTIDOS POLÍTICOS

Page 4: PARTIDOS POLITICOS

El concepto de partido político ha sido definido de diferentes maneras según el momento histórico y la realidad sociocultural específicas : Stefano Bartolini Giovanni Sartori Ramón Cotarelo

Evolución histórica

Facciones

Males necesarios Aceptación u oposición

legítima Legalización: siglo XX Constitucionalización

Page 5: PARTIDOS POLITICOS

CLASIFICACIÓN

PARTIDOS DE CREACIÓN ELECTORAL: Resultado de la práctica democrática, del funcionamiento del sistema democrático.

PARTIDOS DE CREACIÓN EXTERIOR: Son el producto de asociaciones sindicales, de antiguos combatientes, de agricultores.

Page 6: PARTIDOS POLITICOS

Por la extracción social de los miembros

LOS PARTIDOS POLICLASISTAS: militantes de distintas clases sociales

LOS PARTIDOS CLASISTAS: militantes de una misma clase social.

Por el compromiso de los elegidos en el partido

LOS FLEXIBLES: no imponen una disciplina al elegido.

LOS PARTIDOS RÍGIDOS: Imponen a los elegidos una férrea disciplina.

CLASIFICACIÓN

Page 7: PARTIDOS POLITICOS

LOS PROGRESISTAS: Cambio hacia el progreso.

LOS PARTIDOS LIBERALES : Acepta que la realidad se encuentra en permanente cambio hacia el progreso, pero ese cambio tiene un ritmo al que hay que ir adecuándose.

LOS PARTIDOS REACCIONARIOS: Atados a las costumbres ,se resisten al cambio.

POR UNA IDEOLOGÍA QUE LOS INSPIRA

CLASIFICACIÓN

Page 9: PARTIDOS POLITICOS

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Organización

Estructura

Factores

Índice de centralida

d

Ideología

Poder polític

o

Cargos públic

os

Page 10: PARTIDOS POLITICOS

Característica

Partido de

cuadros

Partido de masas

Partido acaparad

or

Partido cartel

Época Siglo XIX 1880-1960 1945 1970

Principales objetivos políticos

Distribución de

privilegios

Reforma social u

oposición a la misma

Mejoras sociales

Política como profesión

Bases de la competiciónpartidista

status adscrito

Capacidad representativ

a

Efectividad política

Habilidad de gestión, eficacia

Principal fuente de los

recursos partidistas

Contactos personales

Cuotas de los miembros y

contribuciones

Contribuciones de gran

variedad de fuentes

Subvenciones estatales

CARACTERÍSTICAS

Page 11: PARTIDOS POLITICOS

Característica

Partido de

cuadros

Partido de masas

Partido acaparad

or

Partido cartel

Canales de comunicación partidista

Redes interpersonales

El partido provee sus

propios canales de

comunicación

El partido compite por el acceso cesoa canales de comunicaciónno partidistas

El partido ganaacceso privilegiado

a canales de comunicación

reguladospor el Estado

Posición del partido entre el

Estado y la sociedad

civil

Límites no claros entre el

Estado y la sociedad civil políticamente

relevante

El partido pertenece a la

sociedad civil, al inicio

representando a sus nuevos segmentos relevantes

El partido como

intermediario entre la

sociedad y el Estado

El partido es una parte del

Estado

Estilo representati

voNotables Delegado Empresario

Agente del Estado

CARACTERÍSTICAS

Page 12: PARTIDOS POLITICOS

ESTRUCTURA

Comité Directivo o Ejecutivo Nacional: Congreso o

convención nacionalOficinas

regionales y localesGrupos

auxiliares o sectoriales

Grupos afiliados

Partidos

políticos

peruanos

Política

Territorial

Deliberativa

Page 13: PARTIDOS POLITICOS

FUNCIONES

Funciones sociales Socialización

Política

Representación de Intereses

Movilizar a la Opinión Pública

Legitimadores del Sistema Político

Funciones institucionale

sFunción de

reclutamiento político

Organización de las eleccionesOrganización y composición de

los poderes públicos

Page 14: PARTIDOS POLITICOS

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Libertad de organización

Libertad para postular

Libertad de expresión

Mecanismos de pluralidad

Inclusión en el proceso electoral

Campo de juego equitativo

Acceso y cobertura

equitativa de los medios

Financiamiento transparente

Page 15: PARTIDOS POLITICOS

PARTIDOS POLITICOS

DE LA IZQUIERDAIDEOLOGIA: Luchar por los derechos de las clases populares

HISTORIA: inicios del siglo XX, cuando se plantearon distintas luchas en torno a las reivindicaciones obreras

PERSPECTIVA POLÍTICA DE MARIATEGUI Y LA ACCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES : El Pensamiento de Mariátegui, es la expresión política de la clase obrera peruana, se forjó y desarrolló en la lucha de clases

LA NUEVA IZQUIERDA: caracterizada por su heterodoxia ideológica (que reclama autonomía respecto a los "dos faros de la revolución mundial":

PARTIDOS POLITICOS DE LA IZQUIERDA EN EL PERU : Fuerza Social (F.S)

Page 17: PARTIDOS POLITICOS

PARTIDOS POLITICOS

DE LA DERECHA:

IDEOLOGIA: Segmento del

espectro político que acepta o promulga las diferencias sociales como algo secundario frente a la izquierda, que persigue una mayor igualdad o participación política

CORRIENTES: La derecha es una orientación política difícil de definir, si se la pretende definir como un solo concepto uniforme.

PARTIDOS POLITICOS DE LA DERECHA:

Perú Posible

Alianza electoral

DE LA DERECHA

Page 18: PARTIDOS POLITICOS

IMPORTANCIA

Participar en la política de nuestro país con personas en las que coincidimos

ideológicamente. 

Para organizarse, elegir sus autoridades y encontrar una visión de sociedad que

queremos .

Los partidos políticos son un medio de la sociedad .

Page 19: PARTIDOS POLITICOS

a) Los partidos políticos en los

sistemas democráticos

representativos:

Son el sentir y el pensamiento de los

peruanos.

Contribuyen a seleccionar las elites políticas y a los

gobernantes.

A través de ellos se estructura y realiza en el estado todo lo que tiene

importancia política.

b) La intervención de los partidos en la

sociedad:

La intensidad de su intervención varía de una

sociedad a otra.

En las elecciones generales y parlamentarias, tienen el candidato, pero también

existen otros factores que son determinantes para obtener

la mayoría de votos.

Como su pertenencia o alianza con uno o más partidos, o que

se presente determinado programa de gobierno.

Page 20: PARTIDOS POLITICOS

Cotler, J. (1988). Los partidos políticos y la

democracia en el Perú. Buenos Aires. Egúsquiza, L. (2008). Partidos y sistemas

políticos. Lima. Pinto, J. (2003). Partidos Políticos. Buenos

Aires: Eudeba. Rosales, R. (2013). Creación y funcionamiento

de los partidos políticos. San José: CDOC-IFED Tribunal electoral . (2011). Partidos Políticos.

México.

BIBLIOGRAFÍA

Page 21: PARTIDOS POLITICOS