10
1 PLATAFORMA DE GOBIERNO MUNICIPAL CIUDAD DE JESÚS MARÍA DEPARTAMENTO COLÓN – PROVINCIA DE CÓRDOBA PERÍODO 2011 – 2015 INTRODUCCIÓN La Plataforma de Gobierno para la ciudad de JESÚS MARIA que el FRENTE CÍVICO propone para el periodo 2011 – 2015, procura interpretar cabalmente las aspiraciones y demandas de la sociedad local, continuando con la misma orientación trazada por la actual gestión municipal, la que goza de un alto consenso social y que ha obtenido como resultado la mejora de los estándares de calidad de vida todos los vecinos de Jesús María. Este resultado no se hubiera podido obtener sin el compromiso, la activa participación y cooperación de la sociedad civil y de las diversas instituciones que la componen; factor éste que debe continuar cimentándose, al igual que el desarrollo de las capacidades de gestión del gobierno municipal, en tanto constituyen herramientas indispensables para la consecución del bien común local. La Plataforma se divide en seis ejes principales de gestión, los que a su vez contienen las líneas de acción sobre las que se va a trabajar, mediante la implementación de los diferentes programas, proyectos y acciones que se enuncian en cada uno de ellos, como de otros que se relacionan o complementan los mismos. Cada uno de los vecinos de Jesús María constituye un fin en sí mismo, por ello la educación, la salud y la promoción del desarrollo son las cuestiones centrales en esta propuesta. Los demás contenidos y acciones enunciados son los instrumentos básicos de las políticas de estado municipales, orientados a la efectiva concreción de los derechos fundamentales de las personas. A continuación se presentan los distintos ejes y principales líneas de acción que guiarán la gestión de gobierno del FRENTE CÍVICO en el período 2011 – 2015, los que constituyen una CARTA – COMPROMISO para con los ciudadanos de Jesús María. Los mismos fueron elaborados por comisiones de trabajo organizadas por áreas temáticas, constituidas por profesionales y especialistas pertenecientes a diversas disciplinas; vecinos interesados en participar, quienes tuvieron en cuenta no sólo la situación actual, sino también el futuro de la ciudad, considerando como antecedente el valioso Informe de la Comisión del Bicentenario. 1. EL BUEN GOBIERNO LOCAL El FRENTE CÍVICO asume el compromiso con los vecinos de Jesús María de profundizar la calidad institucional que hasta el presente se ha alcanzado, mediante diversas líneas de acción que afiancen las instituciones representativas y republicanas y el control ciudadano de la gestión pública. Esto implica una sociedad civil fortalecida, informada, dispuesta a participar en la resolución de los problemas públicos, y un gobierno con capacidades adecuadas para dar

Plataforma de Gobierno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Plataforma de Gobierno

1

PLATAFORMA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CIUDAD DE JESÚS MARÍA DEPARTAMENTO COLÓN – PROVINCIA DE CÓRDOBA

PERÍODO 2011 – 2015 INTRODUCCIÓN

La Plataforma de Gobierno para la ciudad de JESÚS MARIA que el FRENTE CÍVICO propone para el periodo 2011 – 2015, procura interpretar cabalmente las aspiraciones y demandas de la sociedad local, continuando con la misma orientación trazada por la actual gestión municipal, la que goza de un alto consenso social y que ha obtenido como resultado la mejora de los estándares de calidad de vida todos los vecinos de Jesús María.

Este resultado no se hubiera podido obtener sin el compromiso, la activa participación y cooperación de la sociedad civil y de las diversas instituciones que la componen; factor éste que debe continuar cimentándose, al igual que el desarrollo de las capacidades de gestión del gobierno municipal, en tanto constituyen herramientas indispensables para la consecución del bien común local.

La Plataforma se divide en seis ejes principales de gestión, los que a su vez contienen las líneas de acción sobre las que se va a trabajar, mediante la implementación de los diferentes programas, proyectos y acciones que se enuncian en cada uno de ellos, como de otros que se relacionan o complementan los mismos. Cada uno de los vecinos de Jesús María constituye un fin en sí mismo, por ello la educación, la salud y la promoción del desarrollo son las cuestiones centrales en esta propuesta. Los demás contenidos y acciones enunciados son los instrumentos básicos de las políticas de estado municipales, orientados a la efectiva concreción de los derechos fundamentales de las personas.

A continuación se presentan los distintos ejes y principales líneas de acción que guiarán la gestión de gobierno del FRENTE CÍVICO en el período 2011 – 2015, los que constituyen una CARTA – COMPROMISO para con los ciudadanos de Jesús María.

Los mismos fueron elaborados por comisiones de trabajo organizadas por áreas temáticas, constituidas por profesionales y especialistas pertenecientes a diversas disciplinas; vecinos interesados en participar, quienes tuvieron en cuenta no sólo la situación actual, sino también el futuro de la ciudad, considerando como antecedente el valioso Informe de la Comisión del Bicentenario.

1. EL BUEN GOBIERNO LOCAL

El FRENTE CÍVICO asume el compromiso con los vecinos de Jesús María de profundizar la calidad institucional que hasta el presente se ha alcanzado, mediante diversas líneas de acción que afiancen las instituciones representativas y republicanas y el control ciudadano de la gestión pública. Esto implica una sociedad civil fortalecida, informada, dispuesta a participar en la resolución de los problemas públicos, y un gobierno con capacidades adecuadas para dar

Page 2: Plataforma de Gobierno

2

respuesta a la diversidad de las demandas sociales, promover el desarrollo y rediseñarse a sí mismo.

� Gobierno representativo: Progresivamente los vecinos de Jesús María han afianzado el

vínculo con los órganos gubernamentales y sus autoridades, pero ello no supone un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida y un esfuerzo continuo para su consolidación. Para la consecución de este objetivo, de carácter permanente, y considerando que es el Concejo Deliberante el órgano que representa la pluralidad política del Estado Local, el FRENTE CÍVICO propone incorporar a los mecanismos que ya están operativos, la implementación de los siguientes instrumentos facilitadores del acercamiento de los vecinos a sus representantes: a) La Banca del Ciudadano b) El Concejo en los Barrios c) El Concejal de Turno

� Gobierno eficiente: el proceso de modernización municipal llevado a cabo ha comprendido las diversas áreas de la administración pública local. La idea es profundizar este aspecto, asegurando la continuidad de servicios públicos en toda la ciudad, la aplicación de las nuevas tecnologías en la atención al ciudadano, la simplificación de los trámites, la mejora de la capacidad de respuesta a los reclamos y demandas, la normalización y certificación de calidad de los procesos de gestión (IRAM: ISO 9001, IRAM B.P.M., etc.), entre otras acciones a desarrollar. La Administración Pública Local seguirá fortaleciéndose institucional y técnicamente para ejecutar las múltiples actividades y servicios que el municipio presta, con un uso responsable y austero de los fondos públicos. Además se procurará mejorar la recaudación impositiva y se requerirá a los otros niveles de gobierno la transferencia de recursos que legítimamente le corresponden a la comunidad de Jesús María.

Lo expresado conlleva necesariamente a profundizar las acciones que se desarrollan en

materia de Gestión de Recursos Humanos, con la finalidad de la mejora continua del ambiente laboral, brindando el necesario apoyo y capacitación a los agentes y funcionarios municipales, medidas que se traducen en una mayor calidad en la prestación de los servicios municipales.

� Gobierno transparente: La Municipalidad de Jesús María es reconocida por su política de

información pública y su accesibilidad, la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos y la prolija rendición de cuentas, lo que ha significado un cambio cualitativo respecto de las administraciones anteriores al año 2003. EL FRENTE CÍVICO asume el compromiso de seguir acentuando esta verdadera política de estado, proponiendo concretamente las siguientes medidas, las que se suman a las acciones que ya se implementan :

� Sanción de la Ordenanza de Información Pública, comprensiva de los actos de los tres

órganos que componen el gobierno local. � Sanción de la Ordenanza de Contabilidad. � Reglamentación del régimen de declaraciones juradas de funcionarios públicos.

Page 3: Plataforma de Gobierno

3

� Profundización en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para la difusión e información pública.

� La Carta Orgánica Municipal: el FRENTE CÍVICO propone la creación de un espacio abierto, plural y participativo para el estudio, análisis y discusión de diferentes ideas y propuestas para el dictado de la Carta Orgánica Municipal, con el objetivo de convocar a la Convención Constituyente Local en el año 2013. Se promoverá un proceso preconstituyente orientado a la búsqueda de amplios consensos políticos y sociales que otorguen legitimidad y sostenibilidad a la futura Carta Orgánica Municipal que se sancione.

� Integración Regional: La inserción en la región, la solidaridad y la cooperación mutua

entre los municipios y comunas, constituirán otro de los pilares de la futura gestión, a partir de la convicción de que las distintas comunidades requieren una de otra para resolver una multiplicidad de problemas que deben enfrentar. Es necesario entonces revitalizar los lazos que unen a Jesús María con otras localidades, como así también con la Comunidad Regional Colón para gestionar la región y propender a su desarrollo.

� El trabajo en redes: La cooperación y la concertación con las diversas instituciones

públicas y privadas, del orden local, provincial y nacional, son un verdadero paradigma del actual gobierno y lo continuará siendo en la nueva gestión, en la concepción de que el gobierno debe ser promotor, facilitador, socio y regulador de las acciones que se llevan a cabo en la ciudad en pos del progreso y mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. En especial se afianzarán vínculos con las Universidades públicas y privadas, para requerir su asistencia y asesoramiento en materia de gestión pública y las cuestiones atinentes a la ciudad.

� Cooperación Internacional: Los municipios y demás entidades locales, con las

particularidades e identidades que son propias, compartimos desafíos y problemas comunes, por lo que resulta provechoso conocer e interactuar con otros municipios pertenecientes a otras realidades nacionales, y tener acceso así a diferentes experiencias exitosas que puedan replicarse aquí. Jesús María ya ha hecho punta en esta parte de la provincia, recibiendo a pasantes, investigadores y funcionarios públicos extranjeros, habiendo celebrado acuerdos de cooperación mutua, como el suscripto con el Sistema de Administración Tributaria de Lima (SAT), Perú, entidad reconocida y premiada internacionalmente por la calidad de sus servicios de gestión tributaria, así como el Convenio de Hermanamiento con la ciudad de Jesús María, situada en la Región Metropolitana de Lima.

2. LA EDUCACIÓN, LA PARTICIPACIÓN y EL CONSENSO SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Una ciudad democrática requiere del protagonismo de sus ciudadanos a partir del goce efectivo de sus derechos. Para concretar este objetivo el Estado debe garantizar una educación de calidad, así como el acceso a la información pública. De esta manera facilita y promueve entre los ciudadanos la participación formada e informada en diferentes instancias, a través del planteo de demandas y propuestas que aporten al armado de la agenda local.

Page 4: Plataforma de Gobierno

4

Para el cumplimiento de estos postulados el FRENTE CÍVICO llevará a cabo las siguientes acciones:

� Educación

� Se continuarán todos los programas actualmente vigentes: • Apoyo escolar, desde un enfoque integral que comprenda a la situación de la

familia de los niños y adolescentes que concurren a los centros y coordinado con los centros educativos, con el objetivo de que aquellos permanezcan insertados en el sistema educativo.

• Natación e Inglés en las escuelas primarias. • Educación Física en el nivel inicial. • Terminalidad educativa en todos los niveles. • Detección y reinserción de niños y adolescentes excluidos del sistema educativo

formal. • Alfabetización para adultos. • Políticas hacia la educación especial: generación de proyectos conjuntos y

complementarios con Instituciones y organizaciones de la sociedad civil. • Expocarreras.

� Se continuarán las gestiones ante el Gobierno Provincial para la construcción del edificio del Instituto Superior “Zarela Moyano de Toledo”.

Nuevas propuestas: � La creación de un Comité de Salud Escolar coordinado y participativo, integrado por

representantes de la Administración Municipal, directivos de establecimientos escolares y representantes del Festival de Doma y Folklore, a fin de diseñar estrategias para intervenir en procesos de promoción y prevención de la salud desde el ámbito de la comunidad educativa y la realización de controles, diagnósticos y tratamientos de las problemáticas, mediante un equipo de salud transdisciplinario.

� Programa de formación profesional y ocupacional para jóvenes. � Extensión al nivel medio de enseñanza del Programa de Becas, existente para nivel

terciario y universitario, a fin de contrarrestar dificultades socio económicas y evitar la deserción escolar.

� Programas de educación vial, de cuidado del ambiente y de preservación del patrimonio histórico cultural, dirigidos a alumnos de nivel inicial y de primero y segundo ciclo del EGB.

� Programa de Periodismo infantil, en cooperación con el CISPREN. � Gestión para la ampliación y diversificación de la oferta educativa de nivel terciario, no

universitario, ante las autoridades educativas provinciales y nacionales. � Gestión para la creación de extensiones académicas de Universidades públicas y

privadas y apoyo a la iniciativa legislativa de creación de la Universidad Nacional del Camino Real.

� Centros Vecinales

� Fortalecimiento de los centros vecinales como nexos entre los vecinos de sus respectivas jurisdicciones y el gobierno local, posicionándolos como principales actores del desarrollo barrial.

� Asistencia para la gestión y adquisición por los centros vecinales de su personería jurídica.

Page 5: Plataforma de Gobierno

5

� Continuidad al sistema de coparticipación de la recaudación de la tasa de propiedad, en forma proporcional al porcentaje de recaudación de este tributo en la jurisdicción de cada centro vecinal, con rendición de cuentas de la inversión de los fondos.

� Formalización de espacios de participación y concertación barrial para la formulación e implementación de proyectos de interés barrial y municipal.

� Formación Ciudadana

� Implementación de talleres y otros espacios participativos de formación y divulgación, para el conocimiento y ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos.

� Dar continuidad al proyecto de Jóvenes Ciudadanos, Concejo Deliberante Juvenil y Modelo de Naciones Unidas.

� Implementación del Proyecto “Una ciudad con mirada de niños”, como espacios de formación ciudadana y de participación para lograr que la mirada de la niñez intervenga en el proceso de transformación de la ciudad. Se busca desde distintos espacios dar lugar a la voz de la infancia, haciendo valer el derecho que tiene a expresarse y ser escuchada, posibilitando al conjunto de la ciudadanía enriquecer el entramado urbano a partir de la mirada de estos ciudadanos.

� Espacios de Concertación � Observatorio vial � Mesa de Transporte Público � Foro de Proyectos Culturales � Comisión de Preservación del Patrimonio � Consejo Regional de Salud � Junta de Empleo Regional � Junta de Normas de Calidad

� Juventud

� Profundización del Programa “Juventud con Voz-s” en Barrio Sierras y Parque, y su extensión a otros barrios.

� Reestructuración del proyecto “La Casa del Joven” y mayor inserción del mismo en el Barrio y zona de influencia.

� Implementación del Proyecto “Presupuesto Participativo de los Jóvenes”.

� Deportes La política que en materia de deportes se propone para niños y jóvenes estará orientada no sólo al cuidado de la salud sino a la contención e integración social, la formación de hábitos de convivencia pacífica, responsabilidad, solidaridad y trabajo en equipo. � Programa de actividades deportivas y recreacionales para adultos mayores. � Extensión del programa de deportes que se lleva a cabo en el Polideportivo Municipal en Sierras y Parques, proyectándose la construcción de un Complejo Polideportivo en ese barrio.

Page 6: Plataforma de Gobierno

6

3. LA CULTURA COMO MANIFESTACIÓN DE LA IDENTIDAD COLECTIVA Concebimos a la cultura como toda manifestación o expresión del ser humano y de la comunidad en la que se integra, con sus valores, normas, prácticas, idiosincrasia y sistemas de creencia; en consecuencia constituye un bien público, el que todos los vecinos de la ciudad tienen el derecho de disfrutar y compartir. En este marco el FRENTE CÍVICO plantea las siguientes líneas de acción: � Arte y Cultura Popular

� Descentralización de la oferta de talleres del IMEI hacia los barrios. � Promoción y apoyo al desarrollo de proyectos culturales de carácter regional, local y

barrial. � Constitución de la “Comisión de Homenaje a la Biblioteca Popular Sarmiento”, para la

planificación y seguimiento de las actividades que se llevarán a cabo durante el año 2012, con motivo de celebrarse los 100 años de la fundación de esta Institución.

� El Patrimonio Cultural

� La preservación del patrimonio histórico – cultural continuará entre las prioridades de la próxima gestión de gobierno, continuando con la recuperación y puesta en valor de edificios y espacios públicos para el aprovechamiento de toda la comunidad.

� Creación y ubicación del Museo de la Ciudad, con el consenso de las organizaciones vinculadas a la cultura y la comunidad en general.

� Promoción y Estímulo a las Producciones Artístico-Culturales

� Premios Guanusacate: Se ampliará la convocatoria a otras expresiones artístico – culturales.

� Premios Pío León: A partir del año 2012 se establecerá una nueva reglamentación que prevea mecanismos de participación para que la sociedad civil pueda proponer candidatos.

� Paseo de Artesanos: Se prevé ampliar y diversificar la oferta de espacios para la instalación de nuevos puestos en la Feria de Artesanos.

� Se diseñaran y consensuarán estrategias para que los artistas locales puedan tener oportunidad de capacitarse y difundir sus actividades, con apoyo municipal.

4. CIUDAD SALUDABLE Y EQUITATIVA El derecho a la salud es reconocido por el FRENTE CIVICO como uno de los derechos fundamentales y básicos de sus vecinos, y en tal sentido, asume el compromiso – como lo viene haciendo la presente gestión desde el año 2003 – de asegurar el acceso al sistema de salud pública municipal, utilizando como estrategia la Atención Primaria de la Salud (APS), y abordar integralmente la problemática socio – sanitaria, con especial atención de aquellos sectores sociales más vulnerables, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales que intervienen en tres áreas básicas: el Servicio de Salud Municipal, el Complejo para la Tercera Edad y el Complejo para la Discapacidad (Co.Pa.Di).

� Continuar con todos los programas que se implementan actualmente, articulados con los nuevos que se implementarán: � Salud Sexual y Procreación Responsable

Page 7: Plataforma de Gobierno

7

� Educación Alimentaria � Convivencia Familiar � Atención Integral del Embarazo � Agentes Sanitarios � Control de Dengue � Jóvenes Saludables � Jesús María una Ciudad Para Todos � Atención Integral de la Tercera Edad � Municipios y Comunas Saludables � Erradicación de Letrinas

� Las nuevas propuestas: � Creación de los Centros de Inclusión Social (CIS): espacios barriales de integración,

interrelación y desarrollo de actividades multidisciplinarias y participativas. � Programa de Agentes Comunitarios. � Programa Hábitat, comprensivo de políticas públicas integrales que tiendan a garantizar

el acceso a la vivienda digna. � Informatización de los Centros de Salud. 5. CIUDAD DE OPORTUNIDADES

� El Desarrollo Económico Local es un proceso eminentemente participativo y equitativo, en el cual se aprovechan adecuadamente los recursos endógenos como los externos, de manera tal que sus efectos positivos no sólo alcancen a la generación presente, sino también a las generaciones futuras. Jesús María día a día se consolida como polo de desarrollo del centro y norte de la provincia de Córdoba, rasgo que el próximo gobierno del FRENTE CÍVICO se compromete a continuar fortaleciendo, mediante la generación de condiciones favorables para la inversión privada y el desarrollo productivo de la región, asumiendo el rol de promotor, facilitador, articulador y regulador de estas políticas y acciones. En concordancia con esta visión y compromiso se propone: � Sostener, continuar y mejorar las políticas de empleo y desarrollo local implementadas

por el actual gobierno municipal: � Fortalecer la Oficina de Empleo Municipal cuyos objetivos son contribuir a la

generación, sostenimiento y mejora del empleo local y promover la inserción laboral de los trabajadores desocupados en empleos de calidad.

� Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”: el programa apunta a mejorar la situación de empleabilidad de los jóvenes entre 18 y 24 años, desocupados y que no terminaron sus estudios primarios y/o secundarios.

� Programa Brújula laboral: tiene por finalidad ofrecer a los jóvenes del sexto año de las Escuelas de Nivel Medio la orientación necesaria para enfrentarse a la búsqueda laboral, fomentando el desarrollo de habilidades para el crecimiento personal de los jóvenes y estimulando el diálogo como medio fundamental de aprendizaje, de reflexión y de acción sobre la realidad.

� Orientación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo a desocupados, mediante talleres.

Page 8: Plataforma de Gobierno

8

� Intermediación laborar para acercar la oferta y la demanda laboral. � Asistencia técnica a micro emprendedores tendiente a brindar información sobre

líneas de crédito disponibles para emprendedores. � Asistencia técnica a cooperativas de trabajo (economía social). � Acciones de formación / capacitación para mejorar las condiciones de

empleabilidad de los desocupados. � Acciones de articulación permanente con empresas, instituciones de formación,

ministerios y otros, por ejemplo, la Junta Local de Empleo. � Expo empleo anual: evento de carácter público y gratuito, donde las empresas e

instituciones locales exponen cuáles son sus necesidades de recursos humanos y la oferta de capacitación disponible.

� Las nuevas propuestas: � Creación del Centro para el desarrollo de la pequeña Empresa para la

asistencia técnico – profesional de pequeños empresarios, con el objetivo de acompañar y contribuir a la sustentabilidad y continuidad de sus actividades. Esta política será en concertada con el Centro Comercial de Jesús María.

� Creación del Observatorio de Desarrollo Económico y Empleo, que permita monitorear el comportamiento vinculados a estas temáticas y direccionar las políticas públicas.

� Construcción de un Centro Cívico, donde se concentren todos los servicios públicos y de instituciones relacionadas a lo público, de esa forma el vecino o visitante de la ciudad tiene mejor acceso a la información, rapidez en los trámites, e indirectamente puede aprovechar su estadía en la ciudad o micro centro para desarrollar otras actividades comerciales-económicas.

� Turismo

Jesús María y toda la región en la que se encuentra situada se ha constituido progresivamente en un importante lugar de interés turístico, a partir del patrimonio histórico cultural que posee, su ubicación en la traza del antiguo Camino Real, y su vecindad con las municipios de Colonia Caroya y Sinsacate, los que poseen también importantes recursos turísticos, todo lo que constituye un verdadero potencial con mucho que aprovechar para el desarrollo económico y social de la población. A lo expresado se agrega la importante inversión en infraestructura hotelera llevada a cabo en los últimos años, facilitada por la provisión regular y de calidad de servicios públicos adecuados como por la sanción de ordenanzas reguladoras de la construcción de edificios para su explotación hotelera. Queda, a partir de estas condiciones, llevar a cabo una planificación de actividades turísticas de carácter anual y regional, concertadas con el sector privado y los gobiernos locales de la región.

En particular se propone:

� Programa Festival de las Cuatro Estaciones, consistente en la organización de un megaevento por cada estación del año.

� La planificación, organización y adecuada difusión de la oferta de propuestas culturales para los fines de semana largos.

� Promoción de la ciudad para la realización de Cursos, Seminarios y Congresos.

Page 9: Plataforma de Gobierno

9

� Incrementar la participación de la ciudad y la región en Ferias Nacionales e Internacionales de Turismo, y otros eventos similares de difusión y promoción turística.

� Desarrollo de Campañas de sensibilización y concientización de la actividad turística como factor de desarrollo.

� Implementación de programas de formación y capacitación en gestión del turismo.

6. CIUDAD ACCESIBLE, SEGURA Y SUSTENTABLE Los ejes anteriores, con sus programas y proyectos, convergen en este último, porque es impensable una ciudad que se precie de accesible, segura y sustentable sin una población cohesionada y en ejercicio efectivo de sus derechos básicos y que cuente con servicios públicos de calidad para todos. Una ciudad accesible es una ciudad sin barreras, que atiende las necesidades de todos sus habitantes, y en especial las de sus integrantes con movilidad reducida. Hoy la ciudad no es así, pese a los progresos que se han logrado en este aspecto en particular, por lo que continúa siendo un fuerte desafío a enfrentar. La seguridad ciudadana es otro bien social que es necesario atender en el marco de las competencias municipales. Finalmente una ciudad sustentable es aquella que no hace hincapié en el mero crecimiento económico ni en el presente, sino fundamentalmente en un desarrollo armónico y cuidadoso del medio ambiente, que contemple integralmente las demandas actuales pero a la vez considere a las generaciones futuras. Si bien el Estado Municipal es un actor esencial en la concreción de este objetivo de alcanzar una ciudad accesible, segura y sustentable, en una medida importante la sociedad civil y cada uno de sus miembros es corresponsable del éxito de cada programa, proyecto o acción que se implemente en estas áreas.

� Los principales programas que se llevarán a cabo, dando continuidad a las políticas actuales son: � Programa de Sensibilización Medio Ambiental

� Proyectos educativos orientados a los diferentes sectores de la sociedad civil. � Campañas continuas de difusión masiva.

� Programa de gestión integral de RSU � Proyecto de separación en origen � Recolección diferenciada � Reciclado, tratamiento y enterramiento final de los RSU, de conformidad con las

normas de preservación del medioambiente.

� Desarrollo del proyecto de adecuación del sistema de redes y planta de tratamiento de efluentes cloacales a normas de certificación de calidad. � Actuaciones con relación al Río Jesús María � Extensión de las márgenes utilizables para esparcimiento. � Desarrollo de un parque de vegetación autóctona. � Evaluación de la seguridad de la ciudad ante posibles crecientes y ejecución de

las medidas de preservación de las márgenes.

Page 10: Plataforma de Gobierno

10

� Seguridad Ciudadana: Continuar y reforzar las acciones que en esta materia se

llevan a cabo (Alarmas Comunitarias, Cámaras de Seguridad, Refuerzo de Iluminación, etc.), diseñando nuevas propuestas con la participación de las instituciones locales y la colaboración de las fuerzas de seguridad.

� Vivienda: Creación de un fondo para la construcción de viviendas, conformado por

montos provenientes de la venta de terrenos municipales y de infraestructura, destinados al acceso a la Primer Vivienda.

� Regulación del uso del suelo y edificación: Debido al crecimiento exponencial y al tipo de ciudad en la que queremos habitar, es imperioso hacer un estudio profundo de estas cuestiones con la necesaria participación y consenso entre especialistas en la problemática urbanística, la sociedad civil y el gobierno municipal.

� Vía Pública: Normalizar los criterios para la selección del mobiliario urbano, iluminación, señalización, parquización, ocupación y/o uso de las veredas, cartelería y publicidad en la vía pública.

� Loteos privados: El municipio seguirá siendo un facilitador para que

emprendimientos privados puedan invertir en modelos que generen el acceso a la vivienda.

� Regulación del tránsito y estacionamiento vehicular: Debido al gran aumento

del parque automotor en la zona, a la sucesión de accidentes, a la necesidad de generar espacios de estacionamiento, es imperioso rediseñar el tránsito vehicular, la regulación del estacionamiento, el fomento y priorización del uso del transporte público de pasajeros.

� Acceso Vial: El punto anterior va acompañado de acciones o intervenciones que aseguren un tránsito más fluido. Para ello proponemos:

� La gestión de nuevos cruces en la Ruta Nacional Nº 9, como el ya gestionado

para el ferrocarril sobre calle Colón, y la construcción de un nuevo puente que comunique el sector del barrio Italia con la costanera.

� El pavimentado de calles principales en aquellos barrios que todavía posean calles de tierra y que gracias a esta gestión ya tienen todos los servicios; de esa forma disminuimos la manutención en riego, y mejoramos la comunicación vial.