4
Posición del PRD ante la decisión de Clouthier y situación de reos en México Palacio legislativo de San Lázaro, 6 de marzo de 2012. México, D. F.- Dip. Armando Ríos Piter: Nosotros queremos que nos explique por qué la Secretaría de la Función Pública lleva más de una década sin trabajar, siendo ellos los obligados y responsables de dar seguimiento a las auditorías que se han hecho por parte del ASF, pues prácticamente han mandado a la congeladora todo lo que debiera de implicar correcciones, castigos y responsabilidades, se ha mantenido prácticamente en el uno por ciento la implementación de acciones por parte de la Secretaría de la Función Pública. De tal forma que vamos a tener una comparecencia en la que buscamos respuestas y no solamente buenos propósitos o buenos deseos o peor aún, que nos vaya a querer decir que él va llegando y que no tiene información. Pregunta: ¿Aunque vaya llegando tiene responsabilidad de lo que se ha hecho? ARP: Él viene a representar a una institución, a una dependencia del gobierno federal, que es la SFP. De tal forma que quienes han estado ahí, quienes deben funcionar y darle vida a la institución, le pueden dar perfectamente la información. Me parece que en esta comparecencia lo que tendremos que evidenciar y, obviamente buscar respuestas, es del poco o nulo trabajo que esa dependencia ha hecho en varios años Pregunta: Inaudible. ARP: La dependencia, como tal, tiene críticas graves, serias. Necesitamos una modificación institucional fuerte. Lo hemos señalado como partido político. Nosotros pensamos que hay que darle más dientes a la ASF, más instrumentos para que

Posición del PRD ante la decisión de Clouthier y situación de reos en México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posición del PRD ante la decisión de Clouthier y situación de reos en México

Posición del PRD ante la decisión de Clouthier y situación de reos en México

Palacio legislativo de San Lázaro, 6 de marzo de 2012. México, D. F.-

Dip. Armando Ríos Piter: Nosotros queremos que nos explique por qué la Secretaría de la Función Pública lleva más de una década sin trabajar, siendo ellos los obligados y responsables de dar seguimiento a las auditorías que se han hecho por parte del ASF, pues prácticamente han mandado a la congeladora todo lo que debiera de implicar correcciones, castigos y responsabilidades, se ha mantenido prácticamente en el uno por ciento la implementación de acciones por parte de la Secretaría de la Función Pública. De tal forma que vamos a tener una comparecencia en la que buscamos respuestas y no solamente buenos propósitos o buenos deseos o peor aún, que nos vaya a querer decir que él va llegando y que no tiene información.

Pregunta: ¿Aunque vaya llegando tiene responsabilidad de lo que se ha hecho?

ARP: Él viene a representar a una institución, a una dependencia del gobierno federal, que es la SFP. De tal forma que quienes han estado ahí, quienes deben funcionar y darle vida a la institución, le pueden dar perfectamente la información. Me parece que en esta comparecencia lo que tendremos que evidenciar y, obviamente buscar respuestas, es del poco o nulo trabajo que esa dependencia ha hecho en varios años

Pregunta: Inaudible.

ARP: La dependencia, como tal, tiene críticas graves, serias. Necesitamos una modificación institucional fuerte. Lo hemos señalado como partido político. Nosotros pensamos que hay que darle más dientes a la ASF, más instrumentos para que directamente, como un instrumento del Poder Legislativo, nos ayude en el sano equilibrio de poderes, a garantizar una mejor fiscalización y que haya no solamente acciones correctivas en la lógica presupuestal y de mejoramiento, sino también castigo a quienes están utilizando los recursos públicos para beneficio personal.

La corrupción es algo que detesta la ciudadanía y tenemos que garantizar que se castigue. Precisamente por eso es la crítica a estos 11 o 12 años del panismo, que siempre se quejó de la SFP, que funcionaba como una tapadera del PRI, y que desafortunadamente aprendieron rápido, y la siguen utilizando como tal. Tan es así, repito, que solamente el uno por ciento de las denuncias se ha podido ejecutar.

Page 2: Posición del PRD ante la decisión de Clouthier y situación de reos en México

Pregunta: No se puede ser juez y parte al mismo tiempo.

ARP: Hay modelos que mejoran mucho, que nos permitirían un sano equilibrio de poderes; tener en el Poder Legislativo, que es el que asigna el presupuesto, mejores formas para fiscalizar, para garantizar mejoras en la visualización de los programas y las políticas públicas del PEF. Pero si tenemos un modelo en el cual la SFP es la entidad encargada de darle seguimiento y solución a aquellos señalamientos que está haciendo la ASF, pues esperaríamos que actuara, que trabaje y no que se convierta en una tapadera, en una entidad que solamente manda a la congeladora las exposiciones que da la ASF.

Pregunta: Frente a las aspiraciones de Manuel Clouhtier, ¿Cuál sería la posición del PRD?

ARP: Nosotros estamos a favor de las candidaturas independientes. Estuvimos en esa lógica en la votación constitucional que recientemente se acaba de hacer del artículo 35, como un derecho ciudadano. Nos parece legítima la aspiración de Manuel Clouhtier, sin embargo, esperaremos a la resolución que haga el IFE y el propio Tribunal. Desde nuestro punto de vista, jurídicamente difícilmente podrá avanzar ese planteamiento, pero lo que deja en claro es que nuestro modelo político tiene que avanzar para que existan candidaturas independientes y que prevalezca la atadura de los partidos políticos.

Pregunta: Vivimos una partidocracia… 

ARP: Nosotros votamos a favor de la reforma política, repito, en los artículos 35 y 36, que son los que les dan derechos y obligaciones a los ciudadanos, específicamente en la posibilidad de que haya candidaturas independientes. El GPPRD fue un fuerte impulsor de esta visión, de esta idea. Falta todavía que sea ratificada esta reforma constitucional por las entidades federativas y falta también una legislación secundaria en la materia, de tal forma que difícilmente podría implementarse en el corto plazo para la próxima elección presidencial.

Pero deja claro el planteamiento que hace Manuel Clouhtier, de qué necesitamos que nuestro modelo político no siga dependiendo exclusivamente del monopolio de los partidos, y permita a los ciudadanos tener una participación, que estando claramente regulada, pueda tener independencia en términos de las candidaturas.

Pregunta: ¿A quién beneficia esta postulación? 

ARP: Habrá que ver lo que resuelven el IFE y el Tribunal Electoral. Repito, hay leyes que hay que cumplir, hay mandatos constitucionales y hay posibilidades de que estas candidaturas tengan una lógica dentro del sistema de partidos. En este momento, desde nuestro punto de vista, jurídicamente es difícil que evolucionara el planteamiento que hace Manuel. Pero no está en mí decirlo. Tendrá que ser primero el IFE y posteriormente el tribunal, si es que así lo decide Manuel Clouhtier. 

Pregunta: Inaudible.

ARP: Si se logra el registro, cosa, repito, que desde mi punto de vista, veo complejo, pero si se lograra, lo que tendríamos sería un candidato más y ello derivará en una serie de propuestas y planteamientos, y que el electorado decida.

Page 3: Posición del PRD ante la decisión de Clouthier y situación de reos en México

Pregunta: La CNDH llama la atención sobre que el 50 por ciento de las cárceles está controlado por los reos. ¿Esto qué tan grave es o qué se puede hacer?

ARP: El informe de la ONU viene a confirmar lo que hemos venido reiterando desde que han ocurrido hechos lamentables, como Apodaca, lo que ha pasado en muchas cárceles de Tamaulipas o la reciente ubicación de armas largas en Nuevo León, hemos señalado que el sistema penitenciario, en su conjunto, está colapsado en el país. Hemos dicho con toda

puntualidad que se requiere una reforma profunda, que tenga una alta visión respecto al sistema penitenciario; no va exclusivamente con mayores inversiones, como lo que señaló recientemente el Ejecutivo Federal con 12 mil millones de pesos.  

Se requiere un mejor sistema de control, una visualización del sistema penitenciario como verdaderos centros de reforma de los reclusos, que en este momento no está ocurriendo. Los autogobiernos, lo que han generado es que los centros penitenciarios se conviertan en los verdaderos centros de crimen, que están afectando a la ciudadanía. Tan es así que gran parte de los secuestros y las extorsiones ocurren desde dentro de los centros penitenciarios.

La semana pasada dimos un paso importante para garantizar que las llamadas de celulares puedan, a través de la SCT y de la Cofetel, ser bloqueadas y que no salgan de los centros penitenciarios. Es decir, esto es una muestra de lo que está ocurriendo. Pese a que está prohibido que los reclusos tengan celulares, los tienen porque tienen amedrentados o en un franco cohecho a quienes los están cuidando, los celadores, y esto nos da una referencia de lo que claramente está ocurriendo.

Tenemos que avanzar en una reforma integral en el tema penitenciario, que no solamente tiene que ver con más recursos, sino que tiene que ver con una visión integral de cómo está funcionando el sistema de seguridad pública en el país.

Gracias.