1
¿QUÉ TE CONTAMOS EL PRIMER TREMESTRE 2013? 20 de marzo de 2013 SOBRE EL LIBRE MERCADO... 2013 ha sido un año bastante cargado para El Salvador. En el primer bolen del mes de enero (haz clic para verlo), le pedi- mos a nuestros polícos comprometerse con un buen uso de los fondos públicos, la transparencia y el estricto apego a la ley. Antes que te vayas de vacaciones, entérate de todos los temas que CREO ha evaluado en este primer trimestre de 2013 y no olvides que un ¡ciudadano informado es ciudadano con poder! Transporte público: ordenemos el debate (17 de enero) El sector transporte volvió a demostrar cómo hay sectores que buscan asegurarse rentabilidad por medio de acuerdos y beneficios y no por medio de mayor producvidad. En este bolen, CREO trató de ordenar la discusión y alertarte sobre qué es realmente un empresario y qué es un oportunista. ¿Por qué defendemos la libre competencia? (21 de febrero) La libre competencia es el proceso voluntario en que los producto- res adaptan bienes y servicios a las necesidades de los consumidores. Esto permite precios más compevos y un incremento en la cali- dad de lo que ofrecen. CREO te alertó sobre los enemigos de la competencia y la importancia de la misma para tu bienestar. Hablemos del salario mínimo (28 de febrero) Salario mínimo es el mínimo, el acto de determinar por medio de legislación una re- muneración mínima, ya sea por hora, día o mes. En el bolen, CREO te cuenta algunos de los efectos de las leyes de salario mínimo, como el desempleo, subempleo y fortalecimiento del sector informal. ¡OJO! No todo lo que suena bien, es de beneficio para el país. DEFENDIENDO LA INSTITUCIONALIDAD ENEL-INE (31 de enero) En este bolen te resumimos las diferencias entre ENEL e INE por LaGeo. Además, te contamos sobre la importancia del respeto a mecanismos como el arbitraje. Reformas LAIP (7 de febrero) En un intento más por alejar a representantes de representa- dos, intentaron reformar la LAIP. CREO NO TOLERARÁ reformas que fomenten el secreto sobre el desno de nuestros impuestos. ¿Un control a los pardos? (14 de febrero) CREO te habló de una Ley de Pardos Polícos aprobada este año. Una ley “sin dientes”, que deja a los pardos “controlándose solos” y no fomenta una verdadera transparencia. Corte de Cuentas: ¿otra cri- sis? (21 de marzo) La instu- ción encargada de auditar el uso de fondos públicos fue sujeta de reparción pardaria. CREO te cuenta por qué esto es tan grave y qué puedes hacer al respecto. ADEMÁS, APRENDIMOS SOBRE... ¿Cuánto debe El Salvador? (24 de enero) En este bolen, CREO te contó sobre el nivel de endeudamiento del país y cómo esta si- tuación se está agravando, por el poco crecimiento del país y porque estos fondos, que podrían haberse desnado a áreas producvas, se han ido a más gasto corriente. Además, la confianza en el país disminuye y cada vez es más caro para El Salvador endeudarse. Políca 1-0-1 (7 de marzo) En este bolen te hablamos de los conceptos básicos de la políca para que, a un año de las elecciones, no te dejes sorprender por discursos simpácos. ¡Las diferencias entre los conceptos tradicionales de “izquierda y derecha” y los riesgos del populismo son algunos de los puntos que encontrarás en este bolen! Tregua entre pandillas (14 de marzo) A un año de la tregua entre pandillas, CREO entrevistar a algunos actores importantes del pro- ceso. Qué es la tregua, quién tuvo la iniciava y cuál es el rol del Estado fueron las preguntas que hicimos a José Luis Sanz (ElFaro), Paolo Lüers (columnista de El Diario de Hoy), Francisco Bertrand Galindo (exministro de Seguridad y Juscia) y Carlos Ponce (criminólogo). ¡ABRE LA VERSIÓN PDF DE ESTE BOLETÍN, HAZ CLIC EN LAS IMÁGENES Y VERÁS LOS BOLETINES COMPLETOS!

¿Qué te ha contado CREO en el primer trimestre de 2013?

  • Upload
    creoorg

  • View
    61

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Qué te ha contado CREO en el primer trimestre de 2013?

¿QUÉ TE CONTAMOS EL PRIMER TREMESTRE 2013?

20 de marzo de 2013

SOBRE EL LIBRE MERCADO...

2013 ha sido un año bastante cargado para El Salvador. En el primer boletín del mes de enero (haz clic para verlo), le pedi-

mos a nuestros políticos comprometerse con un buen uso de los fondos públicos, la transparencia y el estricto apego a la ley.

Antes que te vayas de vacaciones, entérate de todos los temas que CREO ha evaluado en este primer trimestre de 2013 y no

olvides que un ¡ciudadano informado es ciudadano con poder!

Transporte público: ordenemos el debate (17 de enero) El sector transporte volvió a demostrar cómo hay sectores que buscan

asegurarse rentabilidad por medio de acuerdos y beneficios y no por medio de mayor productividad. En este boletín, CREO trató de

ordenar la discusión y alertarte sobre qué es realmente un empresario y qué es un oportunista.

¿Por qué defendemos la libre competencia? (21 de febrero) La libre competencia es el proceso voluntario en que los producto-

res adaptan bienes y servicios a las necesidades de los consumidores. Esto permite precios más competitivos y un incremento en la cali-

dad de lo que ofrecen. CREO te alertó sobre los enemigos de la competencia y la importancia de la misma para tu bienestar.

Hablemos del salario mínimo (28 de febrero) Salario mínimo es el mínimo, el acto de determinar por medio de legislación una re-

muneración mínima, ya sea por hora, día o mes. En el boletín, CREO te cuenta algunos de los efectos de las leyes de salario mínimo,

como el desempleo, subempleo y fortalecimiento del sector informal. ¡OJO! No todo lo que suena bien, es de beneficio para el país.

DEFENDIENDO LA INSTITUCIONALIDAD

ENEL-INE (31 de enero) En

este boletín te resumimos las

diferencias entre ENEL e INE por

LaGeo. Además, te contamos

sobre la importancia del respeto

a mecanismos como el arbitraje.

Reformas LAIP (7 de febrero)

En un intento más por alejar a

representantes de representa-

dos, intentaron reformar la LAIP.

CREO NO TOLERARÁ reformas

que fomenten el secreto sobre el

destino de nuestros impuestos.

¿Un control a los partidos? (14

de febrero) CREO te habló de una

Ley de Partidos Políticos aprobada

este año. Una ley “sin dientes”, que

deja a los partidos “controlándose

solos” y no fomenta una verdadera

transparencia.

Corte de Cuentas: ¿otra cri-

sis? (21 de marzo) La institu-

ción encargada de auditar el uso

de fondos públicos fue sujeta de

repartición partidaria. CREO te

cuenta por qué esto es tan grave

y qué puedes hacer al respecto.

ADEMÁS, APRENDIMOS SOBRE...

¿Cuánto debe El Salvador? (24 de enero) En este boletín, CREO te contó sobre el nivel de endeudamiento del país y cómo esta si-

tuación se está agravando, por el poco crecimiento del país y porque estos fondos, que podrían haberse destinado a áreas productivas,

se han ido a más gasto corriente. Además, la confianza en el país disminuye y cada vez es más caro para El Salvador endeudarse.

Política 1-0-1 (7 de marzo) En este boletín te hablamos de los conceptos básicos de la política para que, a un año de las elecciones,

no te dejes sorprender por discursos simpáticos. ¡Las diferencias entre los conceptos tradicionales de “izquierda y derecha” y los riesgos

del populismo son algunos de los puntos que encontrarás en este boletín!

Tregua entre pandillas (14 de marzo) A un año de la tregua entre pandillas, CREO entrevistar a algunos actores importantes del pro-

ceso. Qué es la tregua, quién tuvo la iniciativa y cuál es el rol del Estado fueron las preguntas que hicimos a José Luis Sanz (ElFaro), Paolo

Lüers (columnista de El Diario de Hoy), Francisco Bertrand Galindo (exministro de Seguridad y Justicia) y Carlos Ponce (criminólogo).

¡ABRE LA VERSIÓN PDF DE ESTE BOLETÍN, HAZ CLIC EN LAS IMÁGENES Y VERÁS LOS BOLETINES COMPLETOS!