15
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Sábado 05 de Marzo de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Sintesis Informativa 050311

Embed Size (px)

Citation preview

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Sábado 05 de Marzo de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Por agro oaxaqueño, Cué y Sagarpa signan pacto

Tiempo/Redacción

[03:40] El gobernador Gabino Cué y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda, signaron ayer el Convenio de Coordinación

para el Desarrollo Rural Sustentable.

Tras la firma, en el acto realizado en las oficinas centrales de la Sagarpa, en la ciudad de México,

quedó asentado que mil 178 millones 933 pesos serán canalizados al campo oaxaqueño para apoyar

proyectos en el programa de activos productivos de la Alianza para el Campo 2011.

Del total de recursos, 584 millones 200 mil de pesos son de aportación federal, 194 millones 733 mil

del gobierno estatal y 400 millones de pesos de Proyectos Estratégicos para la Seguridad Alimentaria

(PESA).

El mandatario estatal sostuvo que mediante este convenio se impulsarán diversos programas para

beneficio del campo y los productores oaxaqueños, en la lucha por alcanzar la autosuficiencia

alimentaria en el estado.

A su vez, el titular de la Sagarpa resaltó que Oaxaca es el tercer estado a nivel nacional que mayor cantidad de recursos recibe. Aunado a ello,

dijo que en el marco del Acuerdo Nacional de Turismo, se realizarán actividades de promoción internacional de productos tradicionales, y en

ese sentido reconoció que Oaxaca tiene mucho potencial.

Agregó que el Convenio muestra el interés del gobierno federal por apoyar a estados que requieren de la solidaridad para poder dejar atrás las

cifras del rezago y la marginación. Detalló que con estos recursos se apoyarán a los productores en materia de infraestructura, equipamiento y

capacitación.

Cué aseguró que habrá una coordinación muy estrecha con la Federación para trabajar en programas que impulsen el cultivo de maíz, la

agricultura protegida, acuacultura, pesca y ganadería.

Asimismo, firmó el Convenio Específico de Sanidad, con el cual se destinará a Oaxaca 34 millones de pesos, en donde el gobierno estatal

aportará 11 millones de pesos.

Pláticas van por buen camino: Cué

Share

Alicia Alavez

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo que las pláticas con Antorcha Campesina “van por buen camino”, al informar que

se ha reunido en dos ocasiones con el líder estatal de la organización, Gabriel Hernández.

El mandatario afirmó que el gobierno del estado está “en la mejor disposición de darle solución al problema agrario” que mantienen las

comunidades de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, en la Mixteca.

En cuanto a las críticas que ha recibido la propuesta de reforma constitucional del jefe del Ejecutivo, Cué Monteagudo explicó que lo que

propuso es una reforma que va a permitir pasar de un régimen autoritario a uno democrático.

“La reforma que propongo es para favorecer las políticas del Estado”, puntualizó en entrevista.

El gobernador y Francisco Mayorga

firman convenio.

Autoriza Fonden $3,500 millones a reconstrucción

El Fondo Nacional para Desastres (Fonden) dictaminó a favor de Oaxaca un monto de tres mil 500 millones de pesos para obras de

reconstrucción con motivo de las lluvias atípicas del año pasado, confirmó el secretario de finanzas, Gerardo Cajiga.

Del total de la inversión dictaminada, la federación aportará mil 500 millones de pesos, y la parte restante el gobierno estatal a través de la

figura Bono Cupón Cero, precisó el funcionario en el marco inaugural del Foro "Infraestructuras Sustentable y Medio Ambiente", enriquecido

con más de 50 proyectos de asociaciones civiles, instituciones educativas, profesionales de la obra pública y servidores públicos municipales,

estatales y federales.

Los recursos para reconstrucción abarcan cuatro rubros: Salud, Escuelas, Carreteras y Sistemas hidráulicas, abundó de su lado Rosa Elena

Sánchez Figueroa, Secretaria Técnica del Fonden y representante del Banco Nacional de Obras y Servicios, presente en ese mismo Foro

inaugurado por Netzahualcóyotl Salvatierra, Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable.

En entrevista con NOTICIAS, el funcionario adelantó que para el cumplimiento de ese compromiso, el gobierno estatal se acogerá a las nuevas

reglas del Fondo Nacional de Reconstrucción. Estamos en la fase de trámites ante la Secretaría de Gobernación y el Banobras, pero también lo

haremos ante la Cámara de Diputados de Oaxaca.

El servidor público reconoció que el gobierno estatal no tiene disponibilidad de recursos para aportar dos mil millones de pesos para

reconstrucción.

Por esa razón vamos a optar por el Bono Cupón Cero, que es una figura que diseñó y autorizó la federación, para ayudar a todas las entidades

con siniestro mayor derivado de las lluvias atípicas del año 2010. Explicó que este bono lo pone la federación, mientras que el gobierno estatal

solamente aportaría los intereses.

Por su parte, Rosa Elena Sánchez Figueroa, funcionaria de la delegación del Banobras, explicó que el Bono Cupón Cero es un pagaré a largo

plazo y su compra se tramita a través de esta banca de desarrollo. Hizo notar que los tres tres mil 500 millones de pesos dictaminados por el

Fonden, están todavía en la Secretaría de Hacienda, pero ya están asegurados.

Cabe recordar que entre los municipios que entraron en la Declaratoria de emergencia el último trimestre de 2010, se encuentran los siguientes:

Coicoyán de las Flores, Guelatao de Juárez, Oaxaca de Juárez, San Francisco Cajonos, San Juan Teitipac, San Miguel Santa Flor, San Pablo

Villa de Mitla, San Pedro Cajonos, San Pedro Sochiapam y San Sebastián Abasolo.

Asimismo, Santa Lucía del Camino, Santa María Alotepec, Santa María Jaltianguis, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santo Domingo

Xagacia, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros y Villa Díaz Ordaz.

por REYNALDO BRACAMONTES

Traban obras, disputas electorales en la Mixteca

La titular de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, exhortó a las partes involucradas en los conflictos post electorales que se

han registrado en la región Mixteca a que sean facilitadores y se llegue a acuerdos que coadyuven y permitan la celebración de las elecciones

extraordinarias.

En entrevista, la funcionaria estatal dijo que en el caso de Topiltepec, San Juan Mixtepec, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Andrés

Cabecera Nueva, tanto los grupos que impugnaron las elecciones y quienes resultaron afectados por la determinación del Instituto Estatal

Electoral de Oaxaca (IEEO) para reponer comicios, permitan la instalación de concejos municipales.

Indicó que ante la falta de disposición los grupos ocasionan graves problemas, pues no se permite gestionar recursos, programación y

realización de obras en cada una de las poblaciones de la Mixteca que se encuentran en disputa; los conflictos impiden que se conozcan las

necesidades con las que se enfrentan las comunidades, indicó.

Abundó que en algunos casos los dos grupos en disputad de la comunidad y las partes involucradas han impedido la instalación de los

administradores municipales; es necesario que permitan la toma de posesión de esta figura y lo acepten, ya que al ser designados por el

Congreso del Estado, se busca que llegar a las localidades para que los encargados asuman su responsabilidad y abonen para la celebración de

los procesos extraordinarios y, de esta manera se pueda contar con autoridades municipales reconocidas.

por IGABE

Utilizaría esquema PPS, gobierno de Gabino Cué Misael Sánchez

[03:40] A pesar de la mala experiencia que tuvo Oaxaca en el sexenio del ex gobernador Ulises Ruiz

con el uso de los PPS en la edificación de infraestructura pública, en la actual administración no se

descarta el uso de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) en algunos de los 22 planes de alto

impacto que realizará el gobierno estatal, dijo el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el

Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López.

“El tema de la participación del sector privado es velocidad. Hacer anticipadamente las obras. A otro

ritmo. Aquí es hacerlas en el año número uno y pagarlas durante los próximos 10 años. Son esquemas

tan simples como las tandas. Quitar los recursos de todos para resolver el problema e irlo pagando en

el tiempo”, declaró.

Señaló que se tienen identificados 22 proyectos de alto impacto para la entidad y que éstos serán

socializados a través del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras.

Por otra parte, dijo que una de las necesidades más apremiantes es regular y simplificar en una ventanilla única los proyectos, para evitar la

radicación tardía de presupuestos.

“Lo deseable es romper los calendarios normativos que obedecen a años fiscales. Las obras no obedecen a eso. Las obras obedecen a un proceso

constructivo y hay que construir en temporada de secas no de lluvias. Hay que construir de forma que se hagan más eficientes los recursos”,

apuntó.

Añadió que entre los grandes proyectos a resolver está el del abasto de agua para la ciudad de Oaxaca de Juárez.

“Es un tema que lo atendemos ahora o se va a volver una crisis. El proyecto se debe visualizar de forma integral. Cambiar todas las redes de

distribución que ya están obsoletas”, sostuvo.

Añadió que también está el tema de la fuente de abastecimiento y que se ha mencionado una presa y un acueducto, sin embargo en este caso se

debe cuidar la sustentabilidad del proyecto.

Agregó que otro tema fundamental que tiene que ver con el desarrollo metropolitano es el de la basura, el cual requiere de una solución integral

y de largo plazo, no sólo para los 3 años del gobierno capitalino o los 6 del gobierno estatal, sino cuando menos para los próximos 30 años en

materia de recolección y explotación porque la basura no debería ser un problema, sino una oportunidad de generar beneficios.

El transporte y las vialidades también demandan atención, ya que las calles de ciudad fueron construidas para el paso de carruajes y por ello

existe un caos vial todos los días, indicó.

Dijo que en este caso se atenderá la necesidad de movilidad, dando preferencia al peatón y en segundo lugar al transporte ecológico en el centro

histórico.

Sobre el transporte público dijo que este puede ser más eficiente y más rentable si se incrementa la capacidad de autobuses y taxis, los cuales

ahora circulan con un cupo del 30 al 40 por ciento, además de que destacó la importancia de desmotivar el uso del transporte privado.

NO HABRA IMPROVISACIÒN

Antes, al inaugurar el Foro de Infraestructuras Sustentables, Salvatierra dijo que la construcción de obra pública en Oaxaca no habrá

improvisación.

El funcionario coincidió con el diputado panista, Joel Isidro Inocente, presidente de la comisión permanente de las Infraestructuras del Congreso

local, en que la construcción de un mejor Oaxaca debe estar encabezada por la ciudadanía.

Dijo que se convocó a autoridades municipales y federales para hacer concurrentes las acciones del gobierno, alineando los proyectos para que

tengan un mayor impacto en la sociedad.

Añadió que de esta manera se cambió la mecánica y el enfoque de las mesas en lugar de volver a predicar con los técnicos en temas recurrentes

como agua, caminos y vivienda.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras, el funcionario dijo que los oaxaqueños deben decidir el

rumbo que debe tomar la entidad.

“Estamos tratando de ser receptivos con los planeamientos de quienes tienen los problemas”, indicó.

Precisó que del encuentro saldrá el programa sectorial que definirá con nombre y apellido las obras y las regiones donde deben realizarse en los

próximos 6 años y que se tendrá un proyecto de gran visión y de largo plazo que beneficie a los ciudadanos.

Construir el desarrollo de Oaxaca, prioridad: Sinfra Tiempo/Redacción

[02:16] Son los oaxaqueños quienes tienen que decidir el rumbo debe tomar Oaxaca, porque conocen las necesidades, rezagos, problemas y los

padecen, dijo el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López.

Añadió que la planeación nos permite tener una visión de largo plazo darle un enfoque regional, de acuerdo a las necesidades y recursos de cada

zona y destacó el hecho de que la planeación debe estar “alineada en un sólo sentido, el desarrollo humano, dimensionando los vastos recursos

naturales y culturales del pueblo oaxaqueño”.

Al inaugurar el Foro “Infraestructuras Sustentables”, el funcionario sostuvo que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo está cumpliendo con la

palabra empeñada en el ejercicio administrativo sustentado en la democracia y al garantizar a través de estos canales la participación de la

población, “al final del día el objetivo es claro: combatir la desigualdad, abatir la pobreza, redistribuir la riqueza y detonar el crecimiento

económico con empleo digno”.

Reconoció, que las Infraestructuras Sustentables son el medio a través del cual los oaxaqueños tendrán acceso a mayores oportunidades de

crecimiento económico y social reflejados en una mejor calidad de vida.

En su momento, el diputado Joel Isidro Inocente, presidente de la Comisión de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable,

señaló la importancia de que la ciudadanía en conjunto con el gobierno, participe activamente en la construcción de un mejor Oaxaca en el

ámbito de las infraestructuras e invitó a los presentes a sumarse a éste y otros eventos de la misma índole.

Lo anterior se dio en el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras (Cococinfra) con la

participación de Cámaras, Colegios, Academia y Organismos no gubernamentales.

¿Y LA construcción de Ciudad

Administrativa no fue una mala

experiencia?

Penarían a ediles con 500 salarios, por incumplidos Misael Sánchez

[02:16] La Cámara de Diputados

sancionará hasta con 500 salarios mínimos

a los presidentes municipales que no

entreguen en tiempo y forma las leyes de

ingresos correspondientes al ejercicio

fiscal 2011, afrimó el diputado Francisco

Martínez Neri, presidente de la Comisión

Permanente de Presupuesto y

Programación del Congreso del Estado.

Al aprobarse 67 leyes de ingresos de igual

número de municipios, dijo que a la fecha

se han recibido 244 leyes de un total de

570 ayuntamientos que tienen la

responsabilidad de entregarla.

“Y del total recibido se han dictaminado

172 leyes por lo que en resumen se han

recibido sólo un 43 por ciento del total de

iniciativas que deben recibirse y se han

dictaminado un 30 por ciento”, apuntó.

Ante esta situación, el legislador perredista

expuso que en estos términos, y ante la

evidente ausencia de cumplimiento de la

Ley, se valora la necesidad de exhortar a

los presidentes municipales que aún no

han cumplido con esa obligación, para que

presenten sus proyectos de Ley de

Ingresos.

Asimismo los apercibió de las sanciones

que establece la Ley de Fiscalización del

Estado.

“El artículo 51 de la Ley de Fiscalización

dice que la Auditoría Superior del Estado

podrá imponer a los Titulares de las

Entidades Fiscalizables, una multa

equivalente de 50 a 500 días de salario

mínimo general vigente en el Estado

cuando no presente el Proyecto Ley de

Ingresos o el Presupuesto de Egresos del

ejercicio fiscal correspondiente, dentro del

término señalado por la legislación

aplicable, siempre y cuando esté obligado

en términos de Ley”, manifestó.

De acuerdo con la Comisión de

Presupuesto las autoridades municipales

no sólo pueden incurrir en responsabilidad

por no presentar a tiempo su Ley de

Ingresos, sino también en ilegalidad ya que

la norma establece los impuestos que debe

pagar la ciudadanía y por lo tanto éstos se

pueden amparar y hasta ganar el caso si no

se cuenta con la legislación

correspondiente.

Golpean a profesor en la visita de Margarita Zavala Sayra Cruz

[03:40] La esposa del

presidente Felipe Calderón

Hinojosa, Margarita

Zavala, visitó ayer en

forma privada localidades

del Valle Central,

acompañada de la esposa

del gobernador Gabino

Cué, Mané Sánchez

Cámara.

En San Jerónimo

Tlacochahuaya, Tlacolula, miembros del Estado Mayor sometieron

al ex munícipe de esa localidad e integrante de la Sección 22, Noé

López Pino quien, al parecer en estado de ebriedad, lanzó insultos

contra el Presidente de la república.

La presidenta honoraria del DIF-Nacional arribó alrededor de las

6:15 de la mañana al hangar oficial del Aeropuerto Internacional

“Benito Juárez” donde ya la esperaba la señora Mané Sánchez,

esposa del Gobernador, con quien se trasladó a San Martín

Tilcajete. Ahí desayunó y visitó la “Casa del Alebrije”.

Antes del mediodía regresó a la Ciudad de México, pero retornó a

Oaxaca alrededor de las 14:45 para trasladarse a Tlacochahuaya.

EL INCIDENTE

En este poblado, cuando la esposa de Felipe Calderón presenciaba

bailables que le ofreció el grupo cultural de esa comunidad

localizada a casi una hora de la ciudad, ocurrió la incidencia.

Alrededor de las 18:45 horas, a casi 30 metros de distancia, el

profesor Noé López Pino, gritó: “Calderón asesino; gobierno

represor que agredes al magisterio” lo que provocó que un séquito

de guardias arremetiera en su contra. El mentor, quien un tiempo

fungió como presidente municipal de ese poblado zapoteca, actuó,

al parecer, bajo los influencias del alcohol.

López Pino fue sacado en vilo por los escoltas y lanzado en donde

se encontraba un grupo de mujeres.

“Antes de irse, cuando Margarita ya estaba en su camioneta los

guardias se bajaron; eran unos cuantos y golpearon al profesor”, dijo

una de las vecinas de esa comunidad.

El representante de la región de Valle Central de la Sección 22 del

SNTE, José Alfredo Martínez Jiménez confirmó este hecho.

“Ahorita no tenemos la versión concreta de lo que pasó, pero

tenemos conocimiento de que sí lo golpearon y de ser así haremos el

pronunciamiento. También debemos ver si el maestro estaba ebrio”,

indicó.

Sedesol se “bancariza”; creará cajas populares

Tiempo/Redacción

[02:16] La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), promoverá el ahorro entre los beneficiarios de sus programas y la creación de cajas

populares, de las que se estima abrir entre 30 y 40 en Sonora, para formar un capital que financie proyectos en las comunidades, dijo Marco Paz

Pellat, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la deoendencia.

Indicó, que mediante la implementación de un Sistema de Apoyo Financiero a la Pobreza, estrategia de banca social que operará como piloto, la

Sedesol bancarizará a los beneficiarios de sus programas, para dotarlos a todos de una tarjeta en la cual se les deposite el apoyo, que ésta

funcione como cuenta de ahorro y les permita crear un historial crediticio.

Indicó que aquellos que se encuentran en el padrón de los programas Oportunidades, 70 y Más, Jornaleros Agrícolas, Estancias Infantiles y

Opciones Productivas recibirán su dinero de forma directa, sin intermediarios y con ello mejorarán también la transparencia y la rendición de

cuentas.

Para el Secretario Heriberto Félix Guerra, recordó, la mejor política social se sustenta en darle buenos empleos a quienes están en condiciones

de pobreza, para que salgan adelante con su propio esfuerzo, de ahí que, las Cajas Populares serán una alternativa para proyectos o negocios que

puedan ser factibles.

El Sistema de Apoyo Financiero a la Pobreza promoverá el ahorro y el financiamiento de proyectos con la creación de Cajas Populares

mediante el Programa Opciones Productivas de la Sedesol, que invertirá cinco mil pesos por persona, bajo un esquema Peso a Peso que forme

un capital de trabajo de 400 mil pesos para financiar los proyectos de los ahorradores.

Paz Pellat explicó que quienes pertenezcan a la Caja Popular tendrán acceso a micro seguros de vida y gastos catastróficos, financiamiento para

créditos productivos, créditos para vivienda, servicios bancarios y será un canal más económico para envío de remesas de los paisanos.

NOÉ LÓPEZ ES LEVANTADO en

vilo por los guardias.

Retienen a más de 100 militares

Ixtaltepec, Oax.-Pobladores de Lázaro Cárdenas, Ixtaltepec, respaldados por vecinos de Santa María Chimalapa, bloquearon el camino por más

de seis horas para impedir la salida de soldados del Ejército, ante las agresiones sufridas durante la realización de cateos.

La ex agente municipal de la comunidad, Adolfa Jiménez Cruz dijo que unos 60 soldados ingresaron en seis camionetas Hummer a Lázaro

Cárdenas, alrededor de las nueve de la mañana, y sin alguna orden expedida por un juez, procedieron a catear domicilios.

"Catearon casa por casa, sin mostrar alguna orden. Algunos vecinos se molestaron por la arbitrariedad y pidieron al comandante una

explicación: fueron golpeados por los soldados", señaló

Incluso, Adolfa Jiménez Cruz observó que los militares derribaron a patadas las puertas de una casa propiedad de un habitante radicado en

Monterrey, Nuevo León.

Explicó que los soldados también detuvieron camionetas cargadas con madera de habitantes del municipio vecino de Santa María Chimalapa,

quienes transitaban por las afueras de su comunidad.

Destacó que los soldados pretendían después desplazarse a Matías Romero con las camionetas y los detenidos, pero su paso fue impedido por

habitantes de Santa María Chimalapa, armados de palos y machetes, quienes habían llegado a rescatar a sus paisanos, quedándose varados cerca

de las escuelas telesecundaria y preparatoria.

"Entonces, el comandante empieza a disparar al aire y al piso para amedrentar a la gente de Chimalapa pero no se movió y se generó una

balacera ya que los demás militares también lo hicieron. Hubo un gran terror en el pueblo; las clases se suspendieron. Los alumnos salieron

corriendo", señaló.

Resaltó que los soldados en represalia detuvieron a un habitante de Lázaro Cárdenas, identificado como Francisco Cruz Mendoza, de 42 años de

edad, cerca de un arroyo, y lo culparon de ser propietario de un plantío de mariguana encontrado en el paraje Las Flores, perteneciente a Santa

María Chimalapa.

"Los militares lo golpearon muy feo, hicieron una barbaridad con él; le dejaron las nalgas moradas", asentó,

Ante esto, subrayó que los pobladores de Lázaro Cárdenas se sumaron al bloqueo y en respuesta, los militares volvieron a disparar sus armas,

alrededor de las 12 horas, para amedrentar a los manifestantes.

"A mi me pasó una bala cerca del pié", señaló.

Mencionó que unos 100 soldados a bordo de unas siete camionetas Hummer llegaron a Lázaro Cárdenas para rescatar a sus compañeros pero

tampoco pudieron pasar.

Observó que los soldados nunca se quisieron identificar e incluso taparon con cinta canela sus placas y con lodo, la matrículas en sus uniformes.

Jiménez Cruz dijo que los pobladores permitieron la salida de un grupo de soldados, aproximadamente a las cinco de la tarde, por acceder a que

el agente municipal de Lázaro Cárdenas, Anastacio Zárate Hernández, su esposa y un sobrino acompañaran al detenido a Matías Romero, donde

sería puesto a disposición del Ministerio Público Federal,

Mientras tanto, las camionetas propiedad de vecinos de Santa María Chimalapa cargadas con madera quedaron bajo resguardo de los militares

que aún se encontraban por la tarde en Lázaro Cárdenas.

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Ex secretaria general de JLCA es promotora de conflictos

Oaxaca, Oax.- La promotora de los "conflictos" en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) es la ex secretaria general Alma

Mercedes Vásquez Lagunas, quien durante 18 años manejó a su antojo este tribunal laboral, afirmaron los trabajadores del mismo.

Expresaron que con la llegada de Enrique Ventura López a la Junta se tocaron muchos intereses, "por eso no nos extraña que ahora surjan

algunas inconformidades".

Con la petición de reservar sus nombres por temor a represalias, comentaron que muchos juicios laborales eran prorrogados indefinidamente

para incrementar el monto de las indemnizaciones, "que luego se negociaban con la parte patronal".

Asimismo, los denunciantes dijeron que extrañamente después de que Alma Mercedes Vásquez Lagunas fue removida de su cargo, fue

nombrada presidenta de una Junta Especial.

Los denunciantes dijeron que extrañamente después de que Vásquez Lagunas fue removida de su cargo y nombrada presidenta de una Junta

Especial, "algunos compañeros recordaron que la JLCA no cuenta con instalaciones adecuadas y hace falta equipo".

"Cuando todo eso era evidente desde la pasada administración gubernamental, porque en el edificio de la colonia Reforma los espacios eran

demasiados reducidos y cuando nos cambiaron al boulevard Eduardo Vasconcelos, hasta las computadoras se extraviaron y no se pagó ni

siquiera la energía eléctrica, por eso realizamos diversas protestas".

Subrayaron que verdaderamente existen algunas incomodidades en las actuales oficinas, así como falta de equipo de trabajo, "pero de eso a

responsabilizar de todo a Ventura López hay un buen trecho, lo que sucede es que se están tocando algunos intereses".

"Basta nada más revisar la atención de los expedientes para comprobar que algunos se dejaron de atender buen tiempo, sin ninguna

justificación; pero como ahora sí se atiende en tiempo y forma, y se está reubicando a ciertas personas, entonces vienen las inconformidades".

La protesta

El jueves pasado trabajadores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) realizaron una protesta contra su presidente, Enrique

Ventura López, cuando se realizó una amenaza de bomba en el edificio, que finalmente resultó falsa.

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Desnudan policías estatales a topil de Yosoñama: Comisariado

El comisariado de Bienes Comunales de Santo Domingo Yosoñama, Hipólito José González, denunció que elementos de la Policía Estatal

"desnudaron, golpearon y despojaron de la camioneta oficial" al topil de esta comunidad, Arnulfo Ventura Chávez.

Lo anterior, durante el ingreso de uniformados a la localidad registrado este jueves por la tarde, como supuesta medida de contención por el

recrudecimiento del conflicto agrario con sus vecinos de San Juan Mixtepec.

Los policías, señaló, agredieron también a dos menores de edad, uno de 13 y otro de 15 años, a quienes desnudaron e intentaron golpear, pero

los jóvenes corrieron.

Mientras que a Ventura Chávez, tras desnudarlo y golpearlo, le quitaron un radio de comunicación y el vehículo del municipio, bajo el

argumento que la camioneta era robada, no obstante de que las autoridades cuentan con los papeles correspondientes.

La autoridad aseguró que no desprecian que llegue la policía, pero demandó al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio Zárate Escamilla,

que envíe elementos entrenados, que no provoquen, ofendan ni agredan porque "el pueblo es muy unido y está bien organizado".

"No por el hecho de usar huaraches debemos ser discriminados y sometidos al abuso de autoridad", exigió.

Con información de Iván Flores.

Permiso a 30 cajas de ahorro para regularizarse hasta 2012

En Oaxaca hay 30 sociedades de ahorro y préstamo en proceso de obtener autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de

Valores (CNBV) para operar bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

El Frente Único de Ahorradores de Oaxaca (FUADO) demandó modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular para que la prórroga

condicionada que permite a las sociedades de ahorro y préstamo regularizarse hasta el año 2012 "no sea una credencial oficial para seguir

defraudando".

"Con estas acciones se busca solucionar de manera integral el gravísimo problema que hoy afecta a miles de familias oaxaqueñas", dijo el

presidente del FUADO, Raúl Gil Sibaja López.

Esas cajas, explicó el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef),

Octavio Farías Gómez, están trabajando para cumplir con los estándares que señala el marco legal.

En 2009 los legisladores aprobaron una nueva prórroga que fija como plazo el 31 de diciembre de 2012 para que las sociedades financieras

populares presenten ante la CNBV una solicitud para organizarse y funcionar como tal.

Farías Gómez explicó que en términos de las reformas realizadas por el H. Congreso de la Unión podrán continuar operando siempre y cuando

el trámite esté concluido antes del 31 de diciembre de 2012.

Dijo que las cajas que cuenten con prórroga condicionada deberán establecer su programa de asesoría, capacitación y seguimiento con alguna de

las federaciones autorizadas y sólo podrán funcionar con operaciones limitadas y restricciones en su crecimiento: límite de crecimiento de la

cartera hasta 20 por ciento anual de la cartera vigente al 31 de diciembre de 2008; no podrán abrir nuevas sucursales, y tendrán prohibido

realizar operaciones distintas a las que les asigne la Comisión Nacional Bancaria y Valores, según su nivel de operación.

Límites

A partir del año 2011 y si no han alcanzado su autorización, las entidades tendrán dos años más de operación con restricciones operativas

adicionales se limitará su operación como las cajas que se ubiquen por debajo del umbral de regulación (activos de hasta 5 millones de UDIS):

no podrán recibir préstamos de la banca de desarrollo o de las Federaciones, no podrán operar remesas; descontar, dar en garantía o negociar

títulos de crédito; tampoco podrán emitir títulos de crédito ni expedir tarjetas de crédito o débito; realizar operaciones con divisas ni emitir

obligaciones subordinadas; no podrán invertir en Afores, ni distribuir programas gubernamentales.

Si no son autorizadas al término del plazo, tendrán que dejar de captar recursos del público.

Cada una de las oficinas cuenta con un "sello de garantía", que deberá ser colocado en lugar visible y que contiene la leyenda: "Nos estamos

regularizando por ley" e invita a verificar lo anterior al teléfono 01800 999 80 80 de Condusef, por lo que si la caja con la que se busca operar

no tiene este sello, no puede seguir captando ahorro desde el 31 de diciembre de 2005 y, en caso de hacerlo estaría cometiendo un delito

afectando al ahorrador que asumirá los riesgos de invertir en esta caja.

Sociedades en proceso de prórroga condicionada

Sistema cooperativo La colonia

Caja Solidaria Santiago

Caja Solidaria San Juan

Caja Solidaria Los Tres Reyes

Caja solidaria Condoy

Caja Solidaria La Union Campesina

Caja Solidaria NIEVES

Caja Solidaria Santa Catarina Ticua

Nuestra Caja

Caja Solidaria San Dionisio Ocotepec

Caja Solidaria Xu'Un Ñuu

Caja Solidaria Ki Che Tzi

Caja Popular del Sureste

Chalacatongo

Sofipa

Beneficiadora nacional

Finahcred

Inverprea de Oaxaca

Serfiaoax

Caja Solidaria Santa Catarina Juquila, S.C

Caja Solidaria La Esperanza, S.C

Caja Solidaria La Trinidad Vista Hermosa,

Caja Solidaria Cosoltepec,

Caja Solidaria Campesinos de Yucu Iti

FINCOAX, S.C. (Ucepco, S.C.)

CAJIN S.C

Esperanza Indígena Zapoteca S.C.

PUEDES, S.C.

FINCAFE

Caja de Antequera

por SILVIA CHAVELA RIVAS

Acusan de fraude a la caja popular Conaoax Osmar Lagunas

[02:15] MIAHUATLÁN.- Vecinos de la agencia municipal de San Esteban Amatlán se manifestaron ayer en la mañana afuera del Juzgado

Mixto de Primera Instancia de esta ciudad para reclamar el fraude cometido por Miriam Araceli Vásquez Sánchez, quien los engañó al estar

frente a la caja popular Conaoax.

Indicaron que les aseguró que les daría a ganar intereses superiores al 10 por ciento y de que cuidaría su dinero, por lo que le creyeron.

Ahora la acusan de aprovecharse de su humidad y sencillez para quitarles su dinero.

Señalaron que la caja popular se estableció en la calle Tres de Octubre número 402, esquina con Nicolás Romero, en el centro de esta ciudad,

donde se usaba como oficina para timar a la gente.

Advirtieron que Conaoax Familiar S.C. de R.L. DE C.V., se suma a una más de las cajas de ahorro que han defraudado a los miahuatecos y

estiman se suma más del millón de pesos el monto de lo defraudado.

Indicaron que buscarán la asesoría de la Barra Oaxaqueña de Abogados para que los apoye y saquen este asunto, ya que las autoridades los

ignoran cuando acuden a denunciar.

Marciana Reyes, Juana Reyes y Clemencia González llamaron al presidente municipal Diego Ramos para que regule a las financieras que se

instalan en la región, ya que al no revisarlas se vuelven cómplices de este fraude.

Mayor peso a Ley Indígena; piden en Guelatao

Que la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca "deje de ser una ley supletoria, y que se convierta en

una ley fundamental con valor igual a todas las demás leyes reglamentarias", fue el pronunciamiento final de los participantes en el Foro Estatal

de los Pueblos Indígenas.

Igualmente respaldaron las iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el mandatario estatal al Congreso local para el

reconocimiento de mecanismos de democracia directa como el plebiscito, el referéndum, la consulta popular, la iniciativa ciudadana y las

asambleas comunitarias, entre otras, "que hagan posible la participación decisiva de los ciudadanos en la toma de decisiones fundamentales de

las diversas instancias de gobierno".

El subsecretario de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Zenén Bravo Castellanos informó de nutridas ponencias y donde todos

coincidieron en el fortalecimiento integral de la SAI "como la instancia normativa, rectora y ejecutora que implemente el efectivo cumplimiento

de los derechos indígenas y fortalezca los procesos de autonomía, reconstitución y desarrollo integral y sostenible de los pueblos indígenas".

Los portavoces de organizaciones comunitarias y autoridades municipales sugieren la creación de un Consejo Consultivo de los Pueblos

Indígenas de Oaxaca, "con la participación y representación de todos los pueblos indígenas de Oaxaca y las comunidades Afrodescendientes", a

efecto de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en el foro realizado en San Pablo Guelatao.

Bravo Castellanos, ex diputado local y militante del Frente Popular Revolucionario, indicó que un tema que inquietó fue "hacer una revolución

educativa en Oaxaca".

por RACIEL MARTÍNEZ

Paran actividades 11 Normales en Oaxaca

Los estudiantes de 11 Normales de la entidad pararon actividades este viernes para demandar que el Instituto Estatal de Educación Pública de

Oaxaca (IEEPO) garantice la asignación de plazas a los egresados de la institución educativa.

Los miembros de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) señalaron que el pasado 8 de febrero presentaron un

pliego petitorio al IEEPO en el que solicitan se garantice un espacio laboral para quienes concluyen la Normal, sin que hasta el momento hayan

obtenido respuesta.

Por tanto, desde el jueves alumnos del CRENO suspendieron clases como medida de presión, mientras que este fin de semana, representantes de

las 11 normales del estado se concentrarán en el edificio central de las normales para definir las acciones a seguir.

Con información de Iván Flores.

Anuncian 1er Congreso de la mujer en Oaxaca

El presidente ejecutivo de Líderes Empresariales, Jaime Castellanos del Campo, informó que el próximo 8 de marzo "Día internacional de la

mujer" se llevará a cabo el primer congreso sobre el tema en la capital oaxaqueña.

Acompañado de funcionarios de la administración municipal y representantes de la organización "Movimiento Mujeres" (Mujer-es), detalló que

el objetivo del encuentro es dar a conocer el valor y trascendencia de este sector en la sociedad.

Además de valorar el roll que desempeña la mujer en el estado, proyectar la evolución y consolidar el aprecio, respeto y amor integral de la

mujer, por tanto, convocó a los interesados para que el próximo martes participen en la actividad que se celebrará a partir de las 16 horas en

conocido hotel de la ciudad.

Estas actvidades consistirán en una conferencia magistral y 3 paneles donde se tratarán los temas de autoestima, respeto, confianza, seguridad,

equidad de género, sexualidad, familia, progreso y libertad, concluyó.

Con información de Iván Flores.

Anuncian congreso para mujeres... de dinero

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la firma Liderazgo Empresarial dio a conocer el congreso Mujeres..., que se efectuará el 8 de

marzo y consta de páneles y conferencias sobre el desarrollo de la mujer en la sociedad. La actividad en la que participan diversas empresas

tiene un costo de inscripción de 550 pesos.

Ayer, en conferencia de prensa, autoridades municipales y estatales del DIF, así como el representante de esa empresa, Jaime Castellanos,

informaron del congreso, en el que participarán ponentes como Salvador Flores Concha, Rubén Vasconcelos Beltrán, Juan Pablo Vasconcelos

Méndez, Bernardo Vásquez Colmenares y Jaime Alberto Castellanos del Campo, entre otros.

Asimismo, Martha Escamilla León, Graciela Cervantes Bravo y María de la Luz Candelaria, por mencionar otros nombres. Igualmente, se tiene

contemplada la presencia de Ámbar Salazar, responsable de relaciones públicas de las firmas Chanel, Prada, Bulgary y Luxittica.

De acuerdo con la convocatoria, el donativo para tener acceso al congreso incluye un kit de bienvenida, una beca del 50 por ciento para una

maestría en línea con el Tecnológico de Monterrey, un día de spa, un boleto para participar en una rifa de 20 regalos y un diploma.

Entre los temas que abordarán se encuentran equidad de género, autoestima, confianza, seguridad, integridad y amor.

"En la actualidad la mujer está llamada a desempeñar un papel clave en la sociedad, conjugando sus funciones profesionales con las de madre y

esposa, por lo que es digno reconocerlas a ellas", explicaron los organizadores.

Con la representación del DIF municipal acudió Teresita Pumarejo, quien habló a nombre de la presidenta del organismo, Mayé Martínez

Arnaud.

foto: IVÁN FLORES

Estancadas, pláticas con ex trabajadores de Santa Lucía

La toma del palacio municipal de Santa Lucía del Camino cumplió ayer 19 días y la autoridad que encabeza el edil Pedro Cabañas Santamaría

no ha dado respuesta a la demanda de reinstalar a los 35 trabajadores despedidos, informó el representante de los inconformes, Valentín Valdez.

En entrevista, explicó que aun cuando han tenido pláticas entre ambas partes, hasta el momento el gobierno municipal, emanado de una

coalición opositora al PRI, no ha dado un ofrecimiento concreto.

"Nosotros ya dimos muestra de voluntad; primero devolvimos tres unidades de motor y ahora el miércoles nos retiramos de un inmueble --

oficinas administrativas denominadas '13 de diciembre'--, pero hasta el momento no vemos ninguna respuesta positiva", indicó.

Confió en que en los próximos días haya un ofrecimiento concreto a la demanda de los 35 empleados despedidos al inicio de la actual

administración, presuntamente vinculados con el anterior presidente municipal, Alejandro Díaz, de filiación priísta.

Manifestó que de ninguna manera han impedido la realización de las actividades y servicios que presta el ayuntamiento, pues éste funciona en

oficinas alternas. "No estamos en contra de la población, sino de una decisión de la autoridad", dijo.

"Por el momento no tenemos contemplado realizar ninguna movilización; esperamos que haya una respuesta efectiva; lo único que queremos es

que nos reconozca nuestra base laboral", terminó.

El palacio de Santa Lucía del Camino, municipio conurbado a la capital, fue tomado el pasado 15 de febrero; la acción estuvo antecedida por

bloqueos de carreteras y cruceros viales.

por ISMAEL GARCÍA MORALES

Inicia UABJO procedimiento contra 18 ex funcionarios

La Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO) lleva a cabo un procedimiento sancionador en contra de 18 ex funcionarios y

contratistas, por las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la construcción del edificio nuevo de

rectoría.

El procedimiento está a cargo de la Contraloría de la universidad, quien ya ha citado a declarar al ex rector y actual diputado del PRD en el

Congreso estatal, Francisco Martínez Neri; el ex abogado general de la misma, Daniel Cervantes; el secretario de Administración, Silviano

Cabrera Gómez; el ex secretario de Finanzas, Manolo Pinacho Sánchez, entre otros.

Sin embargo, algunos de los implicados en la investigación han interpuesto juicios de Amparo al considerar que la Contraloría de la UABJO

está imposibilitada para llevar a cabo el procedimiento sancionador, "pues, en la Ley Orgánica de la Universidad no existe la figura de la

Contraloría, ni mucho menos le facultad iniciar este tipo de procesos".

Recordaron además que el propio rector Rafael Torres Valdez estuvo al frente de Comité de Obras, Arrendamientos y Adquisiciones de la

Universidad cuando se construyó el edificio, mismo que fue creado para vigilar el cumplimiento de la normatividad.

"De hecho fue el comité quien autorizó que se rescindiera el contrato a la empresa Didjaza para asignarlo a otra, también fue el quien no cobró

la fianza por el incumplimiento de contrato y autorizó la adjudicación directa del nuevo contrato por 18 millones de pesos".

Cabe recordar que la ASF solicitó a la UABJO, en el ámbito de sus atribuciones, realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el

procedimiento administrativo para el fincamiento de las responsabilidades administrativas sancionatorias que se deriven de los actos u

omisiones de los servidores públicos que en su gestión adjudicaron en forma directa los contratos números UABJO/CUOSRM-OP/025/08,

UABJO/CUOSRM-OP/026/08 y UABJO/CUOSRM-OP/029/08.

El primero por 422 mil 500 pesos, por concepto de equipo y material hidráulico; el segundo, por 800 mil pesos; y, el tercero, por 372 mil 100

pesos, por el suministro y montaje de estructuras del domo, cortina de acero, suministro y colocación de barandal de escalera principal

respectivamente, sin presentar constancia de que en dicha adjudicación se realizó el procedimiento de invitación a cuando menos tres

proveedores, ya que los montos rebasaron el monto máximo autorizado para adjudicación directa, en incumplimiento del artículo 43 de la Ley

de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

También solicitó realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo para el fincamiento de las

responsabilidades administrativas sancionatorias que se deriven de los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión

adjudicaron y suscribieron el contrato de obra número UABJO/CUOSRM-OP/003/06 por 42 millones 809 mil 400 pesos, sin haber concluido la

obra en el plazo establecido; sin presentar evidencia del convenio modificatorio para la prórroga de tiempo autorizada, ni del finiquito de obra y

del acta de entrega-recepción que comprueben que, al 31 de diciembre de 2008, el contratista cumplió con el contrato; sin haber aplicado la

pena convencional correspondiente ni hacer efectiva la fianza de cumplimiento de contrato por 4 millones 280 mil 900 pesos, en

incumplimiento de los artículos 59, 62, fracción II, y 64 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de las cláusulas

décima tercera, décima cuarta y vigésima primera del contrato de obra respectivamente.

las irregularidades

1.- Falta de concurso en la adjudicación de material hidráulico, cortina de acero y colocación de barandal de escalera principal.

2.- No concluir la obra en el plazo establecido, ni presentar el acta de entrega-recepción, ni haber hecho efectiva la fianza.

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

STAUO: Rector de UABJO jinetea 4 millones de cuotas Misael Sánchez

[03:40] A casi año y medio de que el rector de la UABJO, Rafael Torres Valdez, retuviera al STAUO más de 4 millones de pesos de cuotas

sindicales, la dirigencia que encabeza Agustín Hernández Monroy está más cerca de su recuperación luego de que a la disidencia representada

por David Flores le fuera sobreseído el juicio de amparo 1527/2011 ante el Juzgado Cuarto de Distrito, informó ayer el abogado Jaime Mayoral

Gómez.

El asesor del sindicato universitario no descartó que después del sobreseimiento del juicio de amparo que ordena su archivo como si no hubiera

existido el acto reclamado, que fue la toma de nota del cambio del comité ejecutivo, la corriente de David Flores recurra a la revisión para

retardar el procedimiento.

“Sin embargo el rector de la UABJO irremediablemente tendrá que entregarnos las cuotas sindicales”, dijo.

Explicó que la maniobra de la corriente disidente provocó que la universidad retuviera las cuotas, aunque la intención era que no hubiera

revisión del contrato colectivo de trabajo.

“Al ser limitada la suspensión únicamente para las cuotas y no para el procedimiento de huelga, se tuvo que firmar un convenio y por ello se

levantó la huelga”, dijo.

Señaló que con la determinación del Poder Judicial de la Federación el expediente se archiva como si no hubiera existido el acto reclamado ante

el Juzgado Cuarto de Distrito.

Tras confiar en que antes de que termine el mes de abril se haga la devolución de las cuotas sindicales, retenidas desde octubre del 2009, celebró

el éxito que tuvo el STAUO en los últimos meses de lucha.

Dijo que fue por ello que se firmó un convenio con la UABJO y que se avanzó en el pliego petitorio.

Además dijo que lo único que está pendiente es integrar una comisión tripartita, donde participa el gobierno estatal, el sindicato y el rector de la

Universidad Autónoma ”Benito Juárez” de Oaxaca para avanzar en la nivelación salarial.

Puntualizó que en este caso el gobierno estatal garantiza como aval que será vigilante del tema de la nivelación salarial.

Uno de los argumentos de la UABJO al solicitar la inexistencia de la huelga en la universidad era precisamente la disputa que existe entre las

dos corrientes que se formaron en el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca.

Juicios orales en Mixteca no han funcionado: JBG

IGABE

[02:14] HUAJUAPAN.- En el marco de la presentación del inicio del posgrado en materia de derecho

constitucional que se impartirá en la preparatoria número 3, Jorge Bautista Gómez, director de la

facultad de derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), señaló que en

la Mixteca y en la entidad la implementación de los juicios orales no ha funcionado adecuadamente

por la falta de capacitación de jueces, ministerios públicos y corporaciones policiacas que intervienen

en los procesos de justicia penal.

Expresó que la sociedad no se ha acostumbrado al nuevo sistema de justicia, además de que los

litigantes, jueces y demás actores están experimentando en la marcha los casos, motivo por el cual

mucha gente se ve dañada en sus derechos y libertades, ya que no se entiende bien como funciona el

juicio oral.

Ante esto dijo que la UABJO, junto con Armando Martínez González, director de la preparatoria

número 3, van a implementar el posgrado en materia de derecho constitucional en la Mixteca, con el

fin de profesionalizar, dotar de más herramientas teóricas para que sean aplicadas de manera

metodológica para mejorar la función profesional de manera mas progresista en materia democrática.

Mencionó que además se requiere de una fuerte inversión para que se capaciten a los funcionarios y operadores jurídicos en materia de juicios

orales, “además de que es necesario que las universidades formen parte de este nuevo sistema, ya que no se entiende como surge el desarrollo de

modo ajeno a las universidades en esta materia, con el fin de participar, discutir del proceso de la nueva legislación de carácter penal”.

Manifestó que en la sociedad mixteca y mexicana los juicios orales aún siguen siendo de incertidumbre, por la falta de capacitación del personal

encargado de llevar los procesos de los juicios orales, ya que están aprendiendo en la marcha y ante esto es necesario garantizar la justicia a los

mixtecos y oaxaqueños, sin que violen sus derechos humanos.

Ante esto Bautista Gómez, exhortó al gobierno del estado, al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y al congreso estatal, a que ante

las nuevas iniciativas de reforma constitucional presentadas por el ejecutivo estatal, se debe contar con la participación de las universidades con

el fin de que se desarrollen foros de debate en las nuevas aplicaciones de justicia, además de tomar en cuenta la participación de la ciudadanía

para opinar e ingerir en la vida institucional de la Mixteca y de Oaxaca, puntualizó.

A nivel nacional, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, alertó que la implementación de juicios orales

podría generar un aumento de casos de impunidad, ante la falta de capacitación de los funcionarios responsables.

Al dictar la conferencia magistral “La oralidad en el proceso penal como derecho humano” en el Tec de Monterrey, indicó que hay un “choque

importante en el tipo de mentalidades de la lógica de juicios orales que tienen inmediatez, celeridad, una serie de principios, de una enorme

flexibilidad, y un juicio de amparo que está construido para darle una enorme rigidez al sistema a través de anulación de actos o de leyes o

normas inválidas".

Da IEEPO curso de producción de radio

Tiempo/Redacción

[02:17] Personal especializado de la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPPO),

impartirá el curso-taller de producción radiofónica, que se efectuará en esta ciudad del 7 al 18 de marzo, informó el titular de Educación

Indígena de la dependencia, Hildeberto Reyes Manzano

Dijo que entre los temas a abordar están los medios de comunicación en la sociedad, la personalidad de la radio, lenguaje del mismo, la

definición de locutores y locutoras, los distintos géneros dramático, periodístico, musical y el de radiorevistas.

Señaló que el curso se basará en tres ejes rectores: locución, producción y operación técnica, es dirigido al personal adscrito a la Unidad

Radiofónica Bilingüe de la ciudad de Tlaxiaco, con el objetivo de mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía.

Indicó que asistirán ponentes de diversas entidades, entre ellas Puebla, Veracruz y la ciudad de México, quienes expondrán diversos temas que

tienen que ver con el mejoramiento de la locución.

Destacan entre los subtemas, los nuevos roles de los medios de comunicación, genealogía de la radio, aprender a hablar claro, lenguaje activo y

pasivo, aprender a hablar, palabras concretas, expresiones regionales, imágenes, comparaciones y metáforas, narraciones, frases ingeniosas y los

géneros dramático, periodístico y musical.

Un total de 13 millones de libros distribuirá IEEPO Tiempo/Redacción

[02:17] El gobierno estatal, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), distribuirá durante el próximo ciclo lectivo

2011-2012 un total de 13 millones de libros.

Lo anterior, con la finalidad de que los niñas y las niños de las ocho regiones de le entidad cuenten en tiempo y forma con los materiales

didácticos necesarios para lograr un eficaz aprovechamiento académico.

La petición para la dotación de los materiales educativos fue hecha por el director de la dependencia, Bernardo Vásquez Guzmán, ante la

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) dependiente de la SEP, se espera que los textos sean enviados de manera paulatina

a partir próximo mes.

Informo de estas gestiones y del proyecto de que el IEEPO distribuya 13 millones de libros de texto gratuito y materiales educativos, el

coordinador de las Comisión Estatal de Libros de Texto y Materiales Educativos de la dependencia, Gustavo Galván Romaní, quien informó

que dicho material se entregará oportunamente a los alumnos de los niveles de Educación Primaria, Preescolar, Secundarias Técnicas, Indígena,

Inicial, Especial, Telesecundaria y Secundarias Generales de todo el estado.

Destacó que se busca mejorar y fortalecer la enseñanza pública de un millón 200 mil alumnos que cursan la educación básica, autorizando para

ello los recursos financieros, humanos y materiales para que el proceso enseñanza-aprendizaje cumpla sus objetivos.

La institución, a través de la Coordinación de Libros de Textos y Materiales Educativos, distribuirá durante el primer día de clases del próximo

ciclo escolar 2011-2012 paquetes de libros y materiales para los alumnos, guías para los maestros, cuentos, novelas, bibliotecas, bibliografías,

diccionarios, violentrómetros y folletos sobre equidad de género y la comida chatarra, entre otros textos de apoyo a la educación.

Armando Martínez González, director

de la preparatoria numeró 3 junto con

personal de la UABJO.

Promoverá S-22 acción legal contra la SEP

El representante del Sector Ciudad de la Sección 22 del SNTE, José Luis García Henestroza, anunció que la gremial promoverá una acción legal

en la SEP por la existencia de una plaza de docente a nombre de otra persona con su Registro Federal de Causantes (RFC) y la Clave Única de

Registro de Población (CURP).

En un mitin, durante la protesta efectuada frente a NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, después de reunirse con los directivos de este diario, el

dirigente sostuvo que la información publicada por el diario de poseer tres plazas se hizo con los datos ofrecidos por el Portal de Cumplimiento

del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

"La información no depende de NOTICIAS; (los directivos) manifestaron que jamás hubo dolo o mala intención", señaló.

Y consideró como un "asunto grave" la información del Portal de Cumplimiento del PEF de la SEP porque está basada en errores garrafales

porque utilizan su identidad para el registro de una plaza a nombre de José Salvador García Henestroza.

Ante esto, destacó que la Sección 22 del SNTE promoverá una acción legal en la SEP a fin de corregir esta situación porque "una persona está

cobrando un salario con mis apellidos, mi homonimia, el RFC y el CURP".

Consideró que en la SEP debe existir corrupción para otorgar plazas con datos e información personal alterada.

García Henestroza se dijo complacido por las razones ofrecidas por los directivos de NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca y anunció que

proporcionará también esa información a las bases del Sector Ciudad para su conocimiento y tranquilidad.

En la protesta, el dirigente fue respaldado por profesores y personal administrativo del Sector Ciudad, así como por el secretario de Asuntos

Jurídicos de la Sección 22 del SNTE, Gustavo Tomás Hernández Cruz y el coordinador de la Comisión Magisterial de Derechos Humanos

(Comadh), Eliel González Luna.

También, por los activistas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Juan Manuel Martínez Moreno, Emeterio Marino Cruz y

Miguel Cruz Moreno, entre otros.

"Una persona está cobrando un salario con mis apellidos, mi homonimia, el RFC y el CURP":

José Luis García Henestroza, representante del Sector Ciudad de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Alarmante muerte de peces en Camotlán

IGABE

[02:14] SANTA MARÍA CAMOTLÁN.- Extraña y alarmante muerte de cientos de peces se han registrado en la represa del municipio de Santa

María Camotlán, motivo por el cual un grupo de habitantes solicitó la intervención de Sagarpa, Profepa, IEEO, SSO, Semarnat y Conagua para

que investiguen las causas que están originando este repentino ecocidio.

Adán Sandoval Santos, uno de los habitantes recordó que esta situación nunca se había vivido desde 1984 cuando iniciaron con la cría de

mojarras en esta comunidad enclavada en la región de la Mixteca oaxaqueña.

En tanto Rogelio Reyes Solano, -otro de los habitantes- señaló que es necesario analizar el estado del agua de la represa, ya que el vital líquido

también es utilizado por los campesinos para regar sus hortalizas de maíz y frijol.

“No sabemos si esta agua está en buenas condiciones para el regadío (sic) de nuestras siembras, situación que nos pone en jaque, ya que esto

nos causa graves problemas a todos los habitantes”, sostuvo.

Expresó que los campesinos que tienen sus terrenos de siembra por este lugar, observaron la entrada de camionetas a la represa, “pero no

sabemos si eran de personas del municipio o de fuera, además de que se desconoce si tenían o no permisos por parte de las autoridades agrarias

o municipales, por lo cual exigimos una investigación de fondo y el apoyo del gobierno federal y estatal para castigar a los que ocasionaron este

grave daño a la población”.

Manifestó que tienen el conocimiento que personas que no son del municipio acuden a la represa a pescar, donde posteriormente lo

comercializan en los municipios aledaños como Asunción Cuyotepeji o Huajuapan de León, motivo por el cual es urgente que la autoridad

comunal y municipal tomen cartas en el asunto.

Por su parte Roosevelt Santiago Gracida, jefe de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) en la Mixteca, expresó que

una vez que las autoridades soliciten el apoyo a esta dependencia, “buscaremos los mecanismos necesarios para iniciar con las investigaciones y

el estudio del agua para conocer a detalle lo que sucedió en la represa de Camotlán y que dejo como resultado la muerte de peces, además de

examinar a los que se encuentran con vida para descartar cualquier posibilidad de intoxicación al momento de su consumo”.

Mientras que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del departamento de regulación y fomento sanitario de la jurisdicción sanitaria

número 5 con sede en la Mixteca, exhortó a los pobladores a no consumir este producto hasta que las dependencias como Sagarpa, Semarnat,

IEEO, entre otras no dictaminen la causa de la mortandad de los peces.

Por otra parte, cientos de miles de peces, en diferentes partes del país han aparecido muertos, y en la mayoría de los casos, las causas no han

sido esclarecidas, tal es el caso de la oleada de peces muertos en las playas del puerto de Veracruz, situación que a decir de los lugareños se

viene presentando de manera cotidiana cada 15 días o cada mes aproximadamente, y aún se desconoce a ciencia cierta que lo provocó, aunque

aseguran que se debe a la contaminación que genera el Complejo Termoeléctrico “Presidente Adolfo López Mateos”.

De acuerdo a lo mencionado por el subagente de la comunidad Barra Galindo, Marcelo Antonio Flores, la mortandad de peces se viene

registrando desde hace tres días y actualmente ya son más de dos kilómetros de playa en donde se pueden ver diferentes especies y tamaños de

peces muertos, además de que el olor comienza a ser insoportable, pues ya presentan un alto grado de descomposición.

Ante esta situación exigen a las autoridades competentes una investigación exhaustiva acerca de las causas que han originado la mortandad de

cientos de peces en esta franja turística.

TAMBIÉN EN LA CUENCA

De la misma forma, la construcción de la presa hidroeléctrica “Cerro de oro”, de Oaxaca,- que se localiza en la región de la Cuenca del

Papaloapan-, podría ser suspendida por un presunto “ecocidio” en la zona, que fue denunciado por diputados locales y habitantes cercanos a los

embalses que realizaron la clausura simbólica de los trabajos.

El director del Centro de Investigaciones de Estudios Superiores (Ciesas), Guillermo Padilla, reconoció que la investigación en contra de las

trasnacionales, “Conduit Capital Partners (CCP), que opera a lado de las empresas mexicanas “Electricidad de Oriente” y Comex Hidro, surgió

en San Francisco California a petición del consorcio Resposability Acontability Council, - que integran un grupo de abogados ambientalistas-,

que demanda un manejo transparente del fondo gubernamental estadounidense Fondo Latín Power III.

Advirtieron que la ejecución de los trabajos previos de la hidroeléctrica ha empezado a secar su principal fuente de abasto de agua, -el Arroyo”

Sal”-, donde también cohabita una gran diversidad natural y especies en peligro de extinción.

Bajo ninguna condición el gobierno de Gabino Cué, debe permitir la operación de obras que ponga en riesgo la naturaleza.

En tanto el director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral (CIIDIR) dependiente del Instituto Politécnico

Nacional (IPN), Juan Rodríguez, deberá haber un estudio serio del probable impacto ambiental antes de determinar un probable ecocidio.

Aseguró que de detectarse el daño, las empresas involucradas, deberán aplicar un programa de mitigación de daños.

Por su parte el Presidente de la Comisión de Infraestructura del Congreso Local Joel Isidro, urgió asumir una posición objetiva respecto al daño

ambiental, antes de exigir una clausura de los trabajos.

El panista reconoció que la generación de energía eléctrica, bajo ninguna condición debe generar un daño al ecosistema, por representa una

fuente de energía limpia.

Hoy llega López Obrador a Oaxaca

Se reúne con sus brigadas de Morena conformadas en todo el Estado

05/03/2011, 04:03:29 AM

Para motivar a sus emisarios para que lleven a todas y cada una de las comunidades del Estado su mensaje de cambio por medio del pueblo,

Andrés Manuel López Obrador estará este sábado en Oaxaca para sostener una reunión con los integrantes del Movimiento de

Renovación Nacional (Morena). “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo” es una de las máximas que

López Obrador maneja en cada reunión que sostiene con sus brigadas, haciendo alusión a que la clase política, una vez que se encuentra en el

poder, se olvida de la gente que los llevó al triunfo. Ante el desencanto que existe por la forma de gobernar y conducir el

país con estrategias erradas, el ex candidato presidencial inició un movimiento que busca demostrarle al sistema gubernamental del país

que existen otras opciones que pueden sacar avante a México.

Oaxaca es uno de los estados de la República donde desde el 2006 López Obrador encontró muchos simpatizantes que a la fecha continúan apoyándolo, por ello, este sábado en conocido salón de

eventos sociales de San Francisco Tutla, cientos de personas refrendarán su apoyo para el “Peje” y se unirán a las filas de Morena,

cuya batuta estatal está en manos de la petista Otilia Galindo García.

Realizan Segunda Audiencia Pública Municipal

JUEVES, 03 DE MARZO DE 2011 10:54

LORENZO LAVARIEGA

El presidente municipal de Santa María Huatulco y su cabildo atendieron más de 120

peticiones

Santa María Huatulco.- El día de ayer fue llevada a cabo la Segunda Audiencia

Pública Municipal en el antiguo mercado de Santa María Huatulco, lugar en el que el

munícipe Lorenzo Lavariega Arista y su cabildo atendieron 123 peticiones

expresadas por ciudadanos de esta jurisdicción. El evento comenzó desde la mañana,

momento en el que se instalaron las mesas de trabajo y el cabildo mostró su total

disposición a escuchar las diversas demandas que la convocatoria pública reunió.

Durante la audiencia, actores del Sector Salud, como los es la Ruta Pochutla,

perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria número 4, tuvieron un acercamiento con las

autoridades municipales para conjuntar esfuerzos en cuanto programas que

combaten el dengue, tuberculosis y la muerte materno-infantil en las comunidades

de esta municipalidad, a través del programa “Municipio Sustentable”.

Con base en lo anterior, se entablaron pláticas para aumentar la capacidad de carga del Centro de Salud de Santa María Huatulco, para que, de tres

núcleos básicos, se llegue a cuatro.

Asimismo, se recibieron peticiones de las instituciones educativas sobre infraestructura, equipo didáctico y mobiliario escolar; por tal motivo,

durante este mes se realizarán vistas técnicas a los colegios, con la intención de monitorear las carencias que los inmuebles tienen; a la par de visitas

de gestión y seguimiento ante el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO).

Como muestra de su compromiso con la educación, el edil de Huatulco deliberó el apoyo en efectivo para solventar los gastos de transporte que los

alumnos de la escuela primaria “20 de noviembre” del Fraccionamiento El Crucero tendrán como consecuencia de un viaje de excursión a la

comunidad de Tlacotepec y Santiago Laollaga.

Ante la imperante necesidad de abastecimiento de agua en la zona, alumbrado público, apertura de caminos, pavimentación y señalización, se ejerció

el compromiso de dotar de estos servicios a los lugares que así lo requieran, mediante el envío de pipas y la implementación de avanzadas de

monitoreo de servicios de obras públicas.

Durante las más de once horas de duración de la Segunda Audiencia Pública Municipal, los ciudadanos de Huatulco fueron orientados de forma

oportuna con relación a los programas federales de carácter social, económico y ambiental (SEDESOL, INDESOL, SAGARPA, PROCODES,

Oportunidades, etc.); así como la recepción de documentos para los apoyos en programas de baños ecológicos y estufas LORENA.

Derivado de las pláticas sobre las repercusiones del uso de maíz transgénico que en esas mesas de trabajo se llevaron a cabo con los grupos agrícolas,

se programó una reunión en las instalaciones del Salón Mixteco para el próximo 6 de marzo a las 8:00 A.M., en la que se les dará a conocer a los

productores de este grano los riesgos a la salud y al cultivo que esta práctica representa.

También, se establecieron vínculos con los diversos prestadores de servicios y cooperativistas de la circunscripción, para programarse reuniones en

las que se les informe de las gestiones de permisos, alternativas de manejo y usos de productos turísticos.