3
JUICIOS POR JURADOS POPULARES PARA DELITOS DE CORRUPCIÓN Síntesis del Proyecto Laura Alonso Diputada Nacional Proyecto: Juicio por Jurados populares para los delitos de corrupción. Firmante: Diputada Nacional Laura Alonso. ¿Qué delitos quedan abarcados? De los delitos comprendidos en el Título XI del Código Penal, Delitos contra la Administración Pública, quedan comprendidos los siguientes: 1. Cohecho y tráfico de influencias 2. Malversación de caudales públicos 3. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas 4. Exacciones ilegales 5. Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados ¿Qué es un jurado popular? El proyecto propone modificar la actual situación en la que estos delitos son juzgados, al igual que el resto de los delitos, por un Juez profesional, avanzando en el juzgamiento por un Jurado Popular compuesto por doce personas mayores de dieciocho años. Los requisitos para poder formar parte del jurados son: a) Ser mayor de dieciocho años.; b) Ser persona capaz conforme el Código Civil; c)Domicilio en el lugar asiento del tribunal con por lo menos dos años de antelación a la fecha del juicio; d)Aptitud física y psíquica para el desempeño del cargo.

Síntesis - Proyecto de Ley Juicios por Jurados en Casos de Corrupción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis - Proyecto de Ley Juicios por Jurados en Casos de Corrupción

JUICIOS POR JURADOS POPULARES PARA DELITOS DE CORRUPCIÓN

Síntesis del Proyecto

Laura Alonso

Diputada Nacional

Proyecto: Juicio por Jurados populares para los delitos de corrupción.

Firmante: Diputada Nacional Laura Alonso.

¿Qué delitos quedan abarcados? De los delitos comprendidos en el Título XI del Código Penal, Delitos contra la Administración Pública, quedan comprendidos los siguientes:

1. Cohecho y tráfico de influencias

2. Malversación de caudales públicos

3. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas

4. Exacciones ilegales

5. Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados

¿Qué es un jurado popular?

El proyecto propone modificar la actual situación en la que estos delitos son juzgados, al igual que el resto de los delitos, por un Juez profesional, avanzando en el juzgamiento por un Jurado Popular compuesto por doce personas mayores de dieciocho años. Los requisitos para poder formar parte del jurados son: a) Ser mayor de dieciocho años.; b) Ser persona capaz conforme el Código Civil; c)Domicilio en el lugar asiento del tribunal con por lo menos dos años de antelación a la fecha del juicio; d)Aptitud física y psíquica para el desempeño del cargo.

La Cámara Nacional Electoral elaborará anualmente el registro de personas habilitadas para cumplir con la función de jurado, función que constituye una carga pública.

Independencia judicial y democratización del Poder Judicial

Con esta propuesta se avanza en un proceso de democratizar el Poder Judicial, brindándole aún mayor independencia de los poderes políticos y aumentando la legitimidad de las sentencias o absoluciones. En el informe final del

Page 2: Síntesis - Proyecto de Ley Juicios por Jurados en Casos de Corrupción

Mecanismo de Seguimiento de la implementación de la Convención Americana contra la Corrupción, aprobado en la sesión del 21 de Marzo de 2013 se afirma que: “El Comité, teniendo en cuenta que de la información estadística antes aludida se desprende que el número de casos relativos a los delitos a los que se refiere la misma que terminaron por prescripción (63 en total) es proporcionalmente muy superior al número de casos que terminaron por sentencia (1 en total), le formulará una recomendación al Estado analizado a fin de que considere efectuar un análisis de las posibles causas de esto, en orden a adoptar las medidas correctivas pertinentes”.

Garantías de los imputados.

La función del Jurado se limita únicamente a responder dos preguntas, razón por la cual no es necesario que conozcan el derecho sino que deberán conocer sobre los hechos.

Las dos preguntas son:

1. ¿Está probado o no el hecho en que se sustenta la acusación?

2. ¿Es culpable o no es culpable el acusado?

Asimismo, y para garantizar la debida independencia del jurado de cualquier tipo de influencia se establece una mayoría agravada –amplio consenso- sobre los hechos ya que el veredicto de culpabilidad requerirá como mínimo de ocho votos.

Casos importantes que llevan a la modificación del régimen actual:

Cabe recordar que la Presidenta de la Nación ha sido investigada por enriquecimiento ilícito, y su causa finalizó con un sobreseimiento tanto hacia ella como al ex presidente Nestor Kirchner. De esta manera el Juez Oyarbide consideró que el enriquecimiento sideral no ha sido ilegal y concluyó la investigación. (http://www.perfil.com/contenidos/2009/12/21/noticia_0017.html)

Asimismo el propio Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, está siendo investigado en la causa nº 1302/12 caratulada “Boudou, Amado y otros s/negociaciones incompatibles con la función pública y otros”, investigación que ha hecho renunciar –entre otros- al Ex Procurador General de la Nación Esteban Righi.

Recientemente, el Juez Casanello denunció que le aflojaron la rueda del auto (http://www.lanacion.com.ar/1595115-el-juez-sebastian-casanello-que-investiga-a-baez-denuncio-que-le-aflojaron-la-rueda-del-auto), hecho posiblemente relacionado con la investigación del empresario Lazaro Baez.

Page 3: Síntesis - Proyecto de Ley Juicios por Jurados en Casos de Corrupción

Los casos mencionados son sólo ejemplos de las relaciones existentes entre jueces y las más altas esferas de poder, lo que trae como consecuencia directa el no juzgamiento de estos delitos, razón por la cual se hace necesario un profundo cambio en el sistema jurídico.