4
TENDENCIAS DE LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA El término democracia proviene del antiguo griego: δῆμος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobierno»). Se define como la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el ejercicio del gobierno. Remite también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social política, tomando en consideración los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Como forma de gobierno remite a la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre el Estado. El término ha cambiado con el paso del tiempo sobre a todo a finales del siglo XVIII con la introducción de sistemas democráticos de varias naciones y a partir de sufragio universal y el voto femenino en el siglo XX. Las democracias mas representativas que nos rigen hoy en día son: DIRECTA INDIRECTA SEMIDIRECTA Directa : es la democracia en estado puro, esto es cuando la decisión es adquirida directamente por los miembros del pueblo Se generan tres tipos de mecanismos: REFERENDO: votaciones sobre asuntos o reformas legales. INICIATIVA CIUDADANA: los ciudadanos proponen reformas constitucionales o legales. Reuniendo un determinado número de votos.

Tendencias de la democracia contemporánea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tendencias de la democracia contemporánea

TENDENCIAS DE LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA

El término democracia proviene del antiguo griego:

δῆμος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobierno»).

Se define como la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el ejercicio del gobierno. Remite también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social política, tomando en consideración los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Como forma de gobierno remite a la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre el Estado.

El término ha cambiado con el paso del tiempo sobre a todo a finales del siglo XVIII con la introducción de sistemas democráticos de varias naciones y a partir de sufragio universal y el voto femenino en el siglo XX.

Las democracias mas representativas que nos rigen hoy en día son:

DIRECTA INDIRECTA SEMIDIRECTA

Directa : es la democracia en estado puro, esto es cuando la decisión es adquirida directamente por los miembros del pueblo

Se generan tres tipos de mecanismos:

REFERENDO: votaciones sobre asuntos o reformas legales.

INICIATIVA CIUDADANA: los ciudadanos proponen reformas constitucionales o legales. Reuniendo un determinado número de votos.

REVOCACIÓN DE MANDATO: los ciudadanos ponen a votación la permanencia de cargos públicos. Si hay representantes pero solo están para que se sigan las decisiones tomadas.

Page 2: Tendencias de la democracia contemporánea

Indirecta o Representativa : Cuando la decisión es tomada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.

Sus mecanismos son:

INICIATIVA POPULAR: los ciudadanos proponen la sanción i derogación de leyes.

PLEBISCITO: el pueblo elige sobre una propuesta.

REFERÉNDUM: la aprobación final de una norma.

DESTITUCIÓN POPULAR: destituir a un representante electo antes de finalizar su periodo.

Semidirecta o Participativa : Es complementaria de la democracia representativa, solamente se le suma el mecanismo de participación directa del pueblo en la toma de decisiones.

Sus mecanismos son:

INICIATIVA POPULAR: los ciudadanos proponen la sanción i derogación de leyes.

PLEBISCITO: el pueblo elige sobre una propuesta.

REFERÉNDUM: la aprobación final de una norma.

DESTITUCIÓN POPULAR: destituir a un representante electo antes de finalizar su periodo.

PARTICIPACIÓN DIRECTA: el pueblo participa directamente en la toma de decisiones.

En la actualidad lo mecanismos de Democracia Representativa son los sistemas más utilizado en el mundo.

Los sistemas democráticos son complementarios de una y otras formas de democracia.

Page 3: Tendencias de la democracia contemporánea

MAPA:

VERDE OBSCURO

DEMOCRACIAS PLENAS

VERDES CLAROS

DEMOCRACIAS DEFECTUOSAS

AMARILLOS NARANJAS HÍBRIDOS

ROJOS AUTORITARIOS