3
Armando Ríos Piter explica el porqué La comisión de Puntos Constitucionales no se reunió en su totalidad Palacio Legislativo, San Lázaro a 29 de Febrero de 2012 ARMANDO RIOS PITER (ARP).- La comisión de puntos constitucionales no se reunió en su totalidad, un poquito para dejar claro cuál fue el escenario de esta discusión, porque creo que hay preguntas muy válidas, como ¿Por qué no se hicieron los foros antes? ¿No?, esta iniciativa estaba desde hacía dos años presentada por López Pescador, y de un día para otro, se juntó la Comisión de Puntos Constitucionales, pero no en el pleno, sino por solamente dos bancadas, la del PRI y la del PAN. Sacaron un dictamen, y la del Verde, ¿No? Sacaron un dictamen, lo digo por que así fue pues ¿No?, sacaron un dictamen, que desde nuestro punto de vista no contenía todas las características oficiales de cómo tiene que ser un dictamen, se requerían seis firmas, solamente se tenían cinco, obviamente eso fue parte de nuestra argumentación, metimos como Grupo Parlamentario el PRD y junto con el PT una moción suspensiva, pidiéndole a la asamblea que porque no tenia el dictamen todas las características de juridicidad se regresara a comisión, para que se cumpliera el tramite en formalidad, es decir, digamos no hablemos de foros siquiera, no se había hecho una discusión en la propia comisión puntual sobre el tema. Nosotros, el último día del periodo ordinario de sesiones del año pasado, nos vimos, amanecimos digamos, con un dictamen que no había desde nuestro punto de vista cumplido con todas las formalidades de ley, esto lo hicimos evidente, se le planteó al presidente de la mesa, el presidente de la mesa lo puso a consideración del pleno, y el pleno votó que se siguiera la discusión, esto me parece importante para aclarar muchas dudas de un ciudadano o una ciudadana que diga “oye ¿porqué no hubo una consulta previa?”, no pues fue una bola rápida, y nos enfrentamos con

Version estenográfica armando ríos piter explica el porqué la comisión de puntos constitucionales no se reunió en su totalidad- 29 de febrero de 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Version estenográfica  armando ríos piter explica el porqué la comisión de puntos constitucionales no se reunió en su totalidad- 29 de febrero de 2012

Armando Ríos Piter explica el porqué La comisión de Puntos Constitucionales no se reunió en su totalidad

Palacio Legislativo, San Lázaro a 29 de Febrero de 2012

ARMANDO RIOS PITER (ARP).- La comisión de puntos constitucionales no se reunió en su totalidad, un poquito para dejar claro cuál fue el escenario de esta discusión, porque creo que hay preguntas muy válidas, como ¿Por qué no se hicieron los foros antes? ¿No?, esta iniciativa estaba desde hacía dos años presentada por López Pescador, y de un día para otro, se juntó la Comisión de Puntos Constitucionales, pero no en el pleno, sino por solamente dos bancadas, la del PRI y la del PAN.

Sacaron un dictamen, y la del Verde, ¿No? Sacaron un dictamen, lo digo por que así fue pues ¿No?, sacaron un dictamen, que desde nuestro punto de vista no contenía todas las características oficiales de cómo tiene que ser un dictamen, se requerían seis firmas, solamente se tenían cinco, obviamente eso fue parte de nuestra argumentación, metimos como Grupo Parlamentario el PRD y junto con el PT una moción suspensiva, pidiéndole a la asamblea que porque no tenia el dictamen todas las características de juridicidad se regresara a comisión, para que se cumpliera el tramite en formalidad, es decir, digamos no hablemos de foros siquiera, no se había hecho una discusión en la propia comisión puntual sobre el tema.

Nosotros, el último día del periodo ordinario de sesiones del año pasado, nos vimos, amanecimos digamos, con un dictamen que no había desde nuestro punto de vista cumplido con todas las formalidades de ley, esto lo hicimos evidente, se le planteó al presidente de la mesa, el presidente de la mesa lo puso a consideración del pleno, y el pleno votó que se siguiera la discusión, esto me parece importante para aclarar muchas dudas de un ciudadano o una ciudadana que diga “oye ¿porqué no hubo una consulta previa?”, no pues fue una bola rápida, y nos enfrentamos con planteamiento de modificación constitucional y una discusión que a partir de que se planteó en esta lógica, pues primero teníamos tomada la tribuna, digamos el escenario no era precisamente éste, en que estamos ahora, digamos que podemos dialogar de manera muy puntual, la tribuna estaba tomada ¿por qué?, por que desde nuestro punto de vista, el PRD y el PT veíamos que no se había hecho el proceso formal en un tema altamente sensible, se hizo la discusión, como ustedes pueden ver y yo creo que los comentarios que hacia Leonardo, es importante hacer algunos matices, porque una vez que terminó la discusión, y se aprueba el texto constitucional, lo que quedó de información sobre esa

Page 2: Version estenográfica  armando ríos piter explica el porqué la comisión de puntos constitucionales no se reunió en su totalidad- 29 de febrero de 2012

discusión fue el dictamen que fue motivo de discusión que fue el de López Pescador, que no fue el dictamen definitivo.

¿Por qué razón? Porque sobre la marcha en esa discusión, hubo planteamientos, hubo reservas presentadas por diputados y diputadas, hubo un ajuste obviamente del texto que originalmente tenía, aun texto final, definitivo como un ejemplo del dictamen que originalmente suprimía el tercer párrafo y lo que se aprobó pues lo reincorporó, esto es solamente un ejemplo de cómo estuvo esta discusión.

¿Qué es lo que ha pasado? Y me motiva el comentario, y con esto voy a terminar, que hay un periodo en que se manda la minuta de parte de la Cámara de Diputados al Senado, termina el periodo, se manda durante la permanente al Senado, y el Senado pues ya se incorpora de manera ordinaria a revisar las distintas minutas que le ha mandado la Cámara de Diputados.

¿Qué no ha ocurrido? Y por eso, tal vez la muestra de cuatro senadores no es suficientemente representativa, ¿Qué no ha ocurrido? Pues que el Senado primero, no ha publicado, cuando es su obligación de acuerdo al procedimiento parlamentario, es su obligación publicar la minuta que le envía, o que le llega de parte de los diputados, eso no ha ocurrido de tal manera que gran parte del debate se ha dado a la luz o bajo la información del dictamen original no del dictamen definitivo, esto es una obligación que tienen los senadores, el presidente de la Mesa ya les ha hecho un recordatorio de que se tienen que publicar, pero también señalarles que la propia Cámara de Diputados en una situación pues tal vez, un poco más atípica, publicó hace diez días en la gaceta oficial el dictamen definitivo que ya pues, es prácticamente como quedó la minuta que le mandamos a los senadores.

Cerraría yo diciendo esto, en la lógica de cómo fue la discusión, sobre todo porque hay un párrafo ahí que habla del artículo tercero, es decir hay un párrafo, y lo comento porque a mi me tocó estar ahí en la cancha del debate, ese párrafo se nos fue, hubo muchos que sí logramos quitar, repito porque estábamos en el debate aireado, y ese párrafo se quedó, yo lo señalo, ¿por qué? Obviamente habrá posiciones a favor, habrá posiciones en contra, por lo menos les digo de un servidor y la de mi bancada, nosotros estamos en contra de que ese párrafo se haya quedado, pero pues se quedó, le hemos planteado a los senadores que estén atentos y que estén muy pendientes, de que ese párrafo ahí prevalece, porque ese párrafo era parte, digamos, de todo un texto y tenía cierta congruencia, que ya el último dictamen no tiene, ¿Por qué? Porque se cambió libertad religiosa por libertad de religión, la conciencia religiosa que aparecía en el dictamen original fue quitada y se quedó solamente como libertad de conciencia.

Cito esos ejemplos de párrafos que sí fueron suprimidos y en el documento definitivo el que habrá de revisar el Senado, pues ya esas partes ya no vienen. Lo comento porque creo que es pertinente para dar un poco de mas información de cómo fue la discusión.