6
Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los Niños Incomodos” Palacio legislativo de San Lázaro, 11 de abril de 2012- Pregunta.- ¿Cómo hay que verlo diputado, porque parece que sí les llegó a algunos? Diputado Armando Ríos Piter (ARP): Los políticos tienen que salirse de la lógica de no entender que la crítica tiene que servir para que quienes estamos en los cargos de elección popular, en los cargos de decisión, actuemos conforme a lo que pide la sociedad, ese es un llamado que hace la sociedad. Lo hace de una manera dura, pero me parece que pocos podríamos decir que esa verdad que ahí se describe no es la realidad cotidiana que confrontamos los mexicanos en este país, de tal manera que tenemos que entenderlo prácticamente y tenemos que entenderlo como un llamado a cambiar y que quienes están en la búsqueda de cargos y de hacer política, tiene que atender a la sociedad y tiene que entenderla para cambiarla y, repito, que esa realidad no la vivan los que hoy son niños, cuando sean adultos. Pregunta: ¿No es viable esta petición de algunos de sus compañeros de que se retire de la programación, del aire? ARP: En lo personal, no estoy de acuerdo con que aquellas cosas que generan cierto resquemor, principalmente a la clase política, porque se evidencia ahí que los políticos no están funcionando, que no estamos funcionando, que la clase política no está siendo eficiente para transformar el país, que de pronto quieran tapar el sol con un dedo. Me parece que por más dura que sea esa situación y me parece que hay quienes puedan tener argumentos en contra, me parece que por

Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los Niños Incómodos”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los Niños Incómodos”

Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los Niños Incomodos”

Palacio legislativo de San Lázaro, 11 de abril de 2012-

Pregunta.- ¿Cómo hay que verlo diputado, porque parece que sí les llegó a algunos? Diputado Armando Ríos Piter (ARP): Los políticos tienen que salirse de la lógica de no entender que la crítica tiene que servir para que quienes estamos en los cargos de elección popular, en los cargos de decisión, actuemos conforme a lo que pide la sociedad, ese es un llamado que hace la sociedad. Lo hace de una manera dura, pero me parece que pocos podríamos decir que esa verdad que ahí se describe no es la realidad cotidiana que confrontamos los mexicanos en este país, de tal manera que tenemos que entenderlo prácticamente y tenemos que entenderlo como un llamado a cambiar y que quienes están en la búsqueda de cargos y de hacer política, tiene que atender a la sociedad y tiene que entenderla para cambiarla y, repito, que esa realidad no la vivan los que hoy son niños, cuando sean adultos. Pregunta: ¿No es viable esta petición de algunos de sus compañeros de que se retire de la programación, del aire? ARP: En lo personal, no estoy de acuerdo con que aquellas cosas que generan cierto resquemor, principalmente a la clase política, porque se evidencia ahí que los políticos no están funcionando, que no estamos funcionando, que la clase política no está siendo eficiente para transformar el país, que de pronto quieran tapar el sol con un dedo. Me parece que por más dura que sea esa situación y me parece que hay quienes puedan tener argumentos en contra, me parece que por más dura que sea el planteamiento, tenemos que escucharlo y tenemos que convertirnos en transformadores, repito, quienes hoy pueden evitar que esos niños que ahí salen y que representan a muchos millones, casi 32 millones de niños en el país, no vivan en un país como en el que estamos viviendo, somos quienes estamos ahorita en los cargos de decisión. Pregunta: Diputado, también se está pidiendo la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Se argumentan violaciones a las garantías de los menores, eso es.

Page 2: Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los Niños Incómodos”

ARP: En lo personal, me parece que, independientemente de la situación específica por la participación de los niños, lo que tenemos que entender es el fondo; lo que tenemos que entender es el contenido. Ahí se describe una realidad que enfrentamos de manera cotidiana: los secuestros, la corrupción, de la cual todos los adultos somos parte. Entonces, habría también que plantearle a la Comisión de Derechos Humanos, que todos los que están participando de esa realidad social, también haya una intervención por parte de la Comisión. Me parece totalmente ilógico y me parece que es salirse de la revisión profunda que debe tener el tema. Pregunta: Incluso diputado, en el parlamento que hubo recientemente, de los niños, ese era uno de sus principales reclamos. Lo malo es que el 90 por ciento de los diputados no estuvieron presentes durante ese encuentro de los niños. Ellos conocen bien la realidad. ARP: Tuve la oportunidad de estar con algunos de ellos comentando. Creo que si nosotros estamos en los cargos de decisión, en la situación de estar como representantes, como diputados, como senadores, es en este momento en que hay que tomar el compromiso de trabajar por transformar la triste realidad que mantenemos, que mantiene la clase política. Por eso me parece que la discusión, sobre todo si la dan los niños, tiene que llevarnos a reflexionar de manera profunda y puntual de qué es lo que estamos haciendo mal y cambiarlo y no caer en una discusión tonta, de adultos, en la lógica de que no pasa nada y al final del día, querer darle la vuelta a un tema profundo que es lo mal que está funcionando nuestra sociedad. Pregunta: ¿A usted si le llegaron las imágenes de un niño que personifica a Bejarano con los billetes, el maletín y hasta las ligas y el diputado que aparece dormido en la pantalla de una sesión ordinaria? ARP: Es que todas las imágenes pegan, ¿me pega esa imagen?, por supuesto, pero también me pegan las imágenes de los secuestros porque soy un ciudadano que igualmente es de carne y hueso y vivimos esa triste realidad. Me pega porque la corrupción al final del día, hace que este país no crezca, me pega porque la situación de pobreza es indignante en este país. Es lo que nos tiene que pegar de ese video o de cualquier video que muestre la realidad que no estamos logrando transformar. Me parece que el compromiso tendría que ser más bien, ver la manera proactiva de qué es lo que tendríamos que hacer para cambiar las cosas. Pregunta: ¿No ven un uso político en este material? ARP: Esa es una discusión distinta. Me parece que el planteamiento de fondo o por lo pronto, el planteamiento de fondo es: hay la necesidad, frente a un proceso electoral, de mover las conciencias, no solamente de los votantes, sino de manera especial, de los políticos, de aquellos que están yendo a buscar a la gente, a pedir el voto ciudadano y que nunca regresan, como nos dicen muchas veces cuando andamos en campaña, aquellos que andan haciendo campaña y que dicen que no se cumplen las promesas.

Page 3: Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los Niños Incómodos”

Esa es precisamente, creo, la gran convocatoria de este video y de muchos que tendrían que hacerse. Estamos en la posibilidad de transformar al país en este proceso electoral de manera pacífica a través del voto ciudadano, movamos al país, movamos las conciencias y comprometámonos a cambiar las cosas que ahorita no están funcionando bien. Pregunta: Sobre el proceso electoral. La famosa guerra sucia, en el PRI y el PAN acusan que ya inició, ¿Cuál es su punto de vista como legislador del PRD? ARP: Creo que es evidente que lo que han adoptado como estrategia de campaña, tanto el PRI como el PAN, va a ser un lodazal; van a evidenciar lo malo que son para gobernar, van a evidenciar que ambos han sido corruptos cuando les ha tocado tener el poder, que ambos han sido malos para dar resultados y desafortunadamente, lo que se está perdiendo en una campaña política, es la posibilidad de presentar las propuestas. ¿En dónde tiene que estar el PRD y cuál es su ventana de oportunidad? En las propuestas, que estemos en los planteamientos y que permitamos evidenciar que tanto el PRI como el PAN en estos últimos 70 años, más los 12 que lleva el PAN, han sido igual de malos para gobernar, para cambiar el país. Al final del día, creo que es la oportunidad que tiene la izquierda. Pregunta: ¿Dejar que ellos se destrocen diputado? ARP: Creo que nosotros lo que tenemos que pedir, como ciudadanos, y nosotros que estamos en la trinchera política, es que haya propuestas, que haya planteamientos. La gente se aburre, la gente está indignada con la clase política y me parece, por lo tanto, que habría que darle altura de miras a la participación. Haría un llamado no solamente a esos dos partidos, sino a los contendientes en todas las búsquedas de cargos de elección que hay, que lo que tengan sean propuestas, que haya compromisos y que aquellos que plantean algo, lo cumplan. Eso es de lo que se trata este trabajo, la política. Pregunta: Decía Quadri que él no va a entrar en estas descalificaciones y además, esta guerra de lodo conlleva a que la gente no vaya a las urnas. ARP: Lo que hay que hacer es provocar que la confianza ciudadana se base en que ellos decidan quién tiene el mejor perfil. Estoy seguro, como perredista, que el mejor es Andrés Manuel López Obrador, que la izquierda tiene una ventana de oportunidad porque se evidencia que no ha cambiado la pobreza desde los últimos 10 años del PRI, Salinas y Zedillo, y que ha sido la misma cantidad de pobres que ha tenido Vicente Fox y Calderón. Son exactamente la misma cantidad de pobres, de tal manera que han sido igual de malos. La corrupción se ha mantenido en los mismos niveles, el nivel de distancia económica, en términos de disparidad, sigue siendo exactamente el mismo que en los últimos 20 años, de tal manera que el PRI y el PAN son

Page 4: Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los Niños Incómodos”

igual de malos, solamente hay que evidenciarlos y ante eso, hay que hacer un planteamiento, hay que hacer una propuesta política de cómo vamos a hacer el cambio verdadero. Pregunta: La multa que les van a imponer a los partidos de la coalición de izquierda por el asunto de la promoción del voto por Morena, la figura de esa organización creada por Andrés Manuel, ahí cuál es la posición y esa multa quién la va a pagar porque Morena es una asociación civil, no tiene injerencia, técnicamente, política, el IFE no la puede sancionar. ARP: Hay que revisar de manera puntual cuáles son los cargos que se están imputando. En eso están en este momento los representantes, no solamente del Partido de la Revolución Democrática, sino también los del PT y Movimiento Ciudadano y bueno, hay que ver la magnitud, no vaya a ser que sea un señalamiento que no se haya hecho en otros casos; no se ha hecho a otros partidos políticos por cosas aún peores. No se le ha hecho alguna imputación al Partido Acción Nacional porque Felipe Calderón ande presentando encuestas, por ejemplo. De tal manera que me parece que hay que ver el ajuste de mención, revisarlo y entonces sí, tener una posición al respecto. Pregunta: Pero al boxeador si lo multó y es una persona. ARP: Lo que yo diría es que hay que revisar con toda puntualidad, repito, cuáles son las condiciones y entonces esperar a que los tres partidos de la coalición tengan una posición, primero que nada, unificada, para garantizar, primero, el cumplimiento de la ley. Obviamente seguir participando en la lógica institucional, pero al final del día no caer en que solamente a unos se les castiga y a otros no. Pregunta: ¿Este movimiento saldrá libre de culpa por las condiciones jurídicas que tiene, pagarán los partidos por esta estructura aparte que creó Andrés Manuel? ARP: Habrá que analizarlo con toda puntualidad. Habrá que revisar cuál es la liga que existe, jurídicamente, entre Morena y los partidos políticos, de tal manera que creo que hay que hacer una revisión puntual para garantizar que las dimensiones de la multa no sean elevadas y se prevea que hay dados cargados en lo particular. Muchas gracias.