11
Omar E. Prieto Carvajal Historia 22 de Mayo del 2011 Profa. Patricio Perez Villa

Viajes de exploración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Viajes de exploración

Omar E. Prieto CarvajalHistoria22 de Mayo del 2011Profa. Patricio Perez Villa

Page 3: Viajes de exploración

La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubrede 1492 a una isla llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses aIndia siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones delAsia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeosIndias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.

Page 4: Viajes de exploración

Francisco Hernández de Córdoba fue un conquistador español, que ha pasado a la historia por la accidentada expedición que dirigió entre febrero y mayo de 1517, durante la cual se descubrió, para el Imperio español, laPenínsula de Yucatán.

Page 5: Viajes de exploración

Partió de Cuba en febrero de 1517 y halló la costa de lo que hoy es la península de Yucatán. Saliendo del puerto de Ajaruco, en la banda norte de la provincia de La Habana, según Díaz del Castillo, o de Santiago según algunos autores modernos,1 la flota fue sorprendida por una tormenta que la llevó a tierra. Observaron cómo se acercaban los pobladores del lugar, con cara alegre y muestras de paz. Cuando los españoles preguntaron con señas por el nombre del lugar, los mayas respondieron "in ca wotoch", que quiere decir esta es mi casa. Por esta causa le pusieron a esa tierra Punta de Catoche, hoy Cabo Catoche.

Durante su desarrollo, los españoles tuvieron por primera vez constancia de la presencia en América de culturas avanzadas (los mayas), concasas de cal y canto y organización social de complejidad más próxima a la del Viejo Mundo, y se tuvo también esperanza de existencia de oro.

Page 6: Viajes de exploración

Juan de Grijalva , fue un conquistador espanol. Muy joven acompañó a Pánfilo de Narváez a la isla de La Española, desde donde partió en la expedición de Diego Velázquez de Cuéllar a Cuba.

Arribó a Cuba en 1511 y junto con su tío Diego Velázquez de Cuéllar participó en la conquista y exploración de la isla.

En enero de 1518 Diego Velázquez de Cuéllar, ya para entonces gobernador de Cuba, entusiasmado por la noticia del descubrimiento de nuevas tierras (Yucatán) por la infructuosa y desgraciada expedición de Francisco Hernández de Córdoba, organizó otra expediciónintegrada por cuatro navíos y doscientos cuarenta hombres y el mando de la expedición recayó en su sobrino Juan de Grijalva.

Page 7: Viajes de exploración

Los expedicionarios salieron del puerto de Matanzas Cuba el 8 de abril de 1518 y descubrieron las costas de la isla de Cozumel el día 3 de mayo, a la que llamaronSanta Cruz de Puerta Latina. El piloto de la escuadra Antón de Alaminos pensó que estaba navegando entre dos islas y nombró a la península de Yucatán Isla Rica. Durante el viaje de exploración por las costas mexicanas del Golfo de México, tuvieron noticias del imperio azteca, gobernado por Moctezuma II, sin embargo, llevaban más de cinco meses de viaje y las provisiones escaseaban, por lo tanto Juan de Grijalva decidió regresar a Cuba. A su regreso a Cuba Grijalva fue recriminado y destituido por Diego Velázquez de Cuéllar por no haber establecido colonia alguna en las tierras visitadas, cosa que motivó a Grijalva a ponerse a las órdenes de Pedro Arias de Ávila, también conocido como Pedrarias Dávila, quien recién iniciaba las exploraciones de América central.

Page 8: Viajes de exploración

Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano conquistador español del imperio azteca (hoy el centro de México). I Marqués del Valle de Oaxaca, Gobernador y Capitán General de laNuevaEspaña. La armada de Cortés partió precipitadamente del puerto de Santiago de Cuba el 18 de noviembre de 1518. Con once barcos, unos seiscientos hombres, 16 caballos y 14 piezas de artillería, Hernán Cortés navegó desde Santiago a Cozumel y Tabasco; allí derrotó a los mayas y recibió -entre otros regalos-a la india doña Marina, que le serviría como amante, consejera e intérprete durante toda la campaña.

Page 9: Viajes de exploración

Desobedeciendo órdenes expresas del gobernador Velázquez, fundó en la costa del golfo de México la ciudad de Villa Rica de la Veracruz. Allí tuvo noticias de la existencia del imperio azteca en el interior, cuya capital se decía que guardaba grandes tesoros, y se aprestó a su conquista.

Para evitar la tentación de regresar que amenazaba a muchos de sus hombres ante la evidente inferioridad numérica, Hernán Cortés hundió sus naves en Veracruz. Logró la alianza de algunos pueblos indígenas sometidos a los aztecas, como los toltecas y tlaxcaltecas. Tras saquear Cholula, llegó a la capital azteca, Tenochtitlán, en donde fue recibido pacíficamente por el emperador Moctezuma, que se declaró vasallo del rey de Castilla. La posible identificación de los españoles con seres divinos y de Cortés con el anunciado regreso del dios Quetzalcoátl favoreció quizá esta acogida a unos extranjeros que enseguida se empezaron a comportarse como invasores ambiciosos y violentos

Page 10: Viajes de exploración

Finalmente, Cortés se vio obligado a abandonar Tenochtitlán en la llamada «Noche Triste» (30 de junio de 1520), en la que su pequeño ejército resultó diezmado. Refugiado en Tlaxcala, siguió luchando contra los aztecas -ahora bajo el mando de Cuauhtémoc-, a los que derrotó en la batalla de Otumba; y, finalmente, cercó y tomó Tenochtitlán (1521). Destruida la capital azteca, reconstruyó en el mismo lugar (una isla en el centro de un lago) la ciudad española de México. Dominado el antiguo imperio azteca, lanzó expediciones hacia el sur para anexionar los territorios de Yucatán, Honduras y Guatemala.

Los detalles de la conquista de México, así como los argumentos que justificaban las decisiones de Hernán Cortés fueron expuestos en las cuatro Cartas de relación que envió al rey. En 1522 fue nombrado gobernador y capitán general de Nueva España (nombre que dieron los conquistadores al territorio mexicano). Sin embargo, la Corona española -ya en manos de Carlos I- practicó una política de recorte de los poderes de los conquistadores, para controlar más directamente las Indias; funcionarios reales aparecieron en México enviados para compartir la autoridad de Cortés hasta que, en 1528, éste fue destituido y enviado a la Península.

Page 11: Viajes de exploración

En España salió absuelto de todas las acusaciones e incluso fue nombrado marqués del Valle de Oaxaca, además de conservar el cargo honorífico de capitán general, aunque sin funciones gubernativas. De vuelta a México en 1530, todavía organizó algunas expediciones de conquista, como las que incorporaron a México la Baja California (1533 y 1539).

Regresó nuevamente a España para intentar obtener mercedes de la Corona por los servicios prestados, para lo cual llegó a participar en una expedición contra Argel en 1540; pero sus reclamaciones nunca obtuvieron plena satisfacción. Se instaló en un pueblo cercano a Sevilla, en donde reunió una tertulia literaria y humanística. El conquistador de México, impulsado por un gran fervor religioso -aparte de la ambición de honores y riquezas común a todos los conquistadores-, fue un hombre culto y con preocupaciones morales inusuales en su entorno (como la de plantearse si era legítimo esclavizar a los indios).