6
Gonzalo Torrente Ballester PRESENTACIÓN DE ESPAÑOL

Apresentação Espanhol Gonzalo Torrente Ballester

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apresentação Espanhol Gonzalo Torrente Ballester

Gonzalo Torrente Ballester

PRESENTACIÓN DE ESPAÑOL

Page 2: Apresentação Espanhol Gonzalo Torrente Ballester

Vida personal y Estudios

» Gonzalo nació en el 13 de junio 1910, en un pequeño pueblo de Galicia (Los Corrales de Serantes en El Ferrol).

Asistió a la escuela primaria en el Colegio de Nuestra Señora de la Merced, en Ferrol y los estudios secundarios en La Coruña, como estudiante voluntario. En 1921, se da cuenta de que su miopía le impedirá seguir una carrera de la Marina, que siempre deseó. El año siguiente su abuelo muere, Eladio, que tuvo gran influencia en su formación.

Por motivos familiares se trasladó, en 1927, para Oviedo, donde estudió Derecho, y allí tuvo sus primeros contactos con las vanguardias literarias. Inició su actividad periodística en el periódico ovetense Diario El Carbayón. En 1928 marchó a Vigo, residiendo en Lavadores.

Viajaría a Madrid, donde se instaló en 1929. Allí frecuentó la tertulia de Valle-Inclán, e inició estudios de Filosofía y Letras. Empezó, también, a trabajar en el diario anarquista La Tierra. El diario se cerró en 1930 y él volvió a Ferrol.

En 1931 se trasladó con su familia a Bueu, Pontevedra y en 1932 contrajo matrimonio con Josefina Malvido.

Tras una estancia en Valencia, volvió a Galicia por el asma de Josefina. En 1933 fijó su residencia en Ferrol y trabajó en la Academia Rapariz, dando clases de Gramática, Latín e Historia durante 16 horas diarias.

Page 3: Apresentação Espanhol Gonzalo Torrente Ballester

Continuación

» Se matriculó, de nuevo por libre, en la Facultad de Letras de la Universidad de Santiago y se afilió al Partido Galleguista. En 1935 se licenció en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela y ejerció de Secretario Local del Partido Galleguista.

En 1936 aprobó la oposición para profesor auxiliar en la Universidad de Santiago en la especialidad de Historia Antigua. Entre 1934 y 1938 fueron naciendo los cuatro hijos.

En 1966 se desplazó a Estados Unidos para trabajar como profesor de Literatura Española en la Universidad de Albany, en la que salvo en una pausa, estuvo hasta 1973, fecha en la que regresó a España siendo profesor de instituto en Vigo y finalmente en Salamanca, en donde se jubiló, si bien continuó con su labor creativa hasta su muerte.

En 1975 fue miembro de la Real Academia Española. En 1982 le concedieron el Premio Príncipe de Asturias en 1982 y en 1985 el Miguel de Cervantes.

Gonzalo Torrente Ballester falleció el 27 de enero de 1999 en su casa de Salamanca mientras dormía.

Page 4: Apresentação Espanhol Gonzalo Torrente Ballester

Obras e Premios

ObrasNovela - Javier Mariño (1943); El golpe de estado de Guadalupe Limón (1946); Ifigenia (1949); El señor llega (1957); Donde da la vuelta el aire (1960); La Pascua triste (1962); Don Juan (1963); Off-side (1969); La novela de Pepe Ansúrez (1994); La boda de Chon Recalde (1995); Los años indecisos (1997) e muchas más.

Teatro - El viaje del joven Tobías (1938); El casamiento engañoso (1939); Lope de Aguirre (1941); República Barataria (1942); El retorno de Ulises (1946); Atardecer de Longwood (1950).

Ensayo - Panorama de la literatura española contemporánea (1956); Teatro español contemporáneo (1957); Siete ensayos y una farsa (1972); El Quijote como juego (1975); Cuadernos de un vate vago (1982); Diarios de trabajo (1982); Mi fuero interno (2011).

Page 5: Apresentação Espanhol Gonzalo Torrente Ballester

Continuación

PremiosFundación de marzo de 1959 Ciudad de Barcelona en 1973

Príncipe de Asturias de las Letras 1982 Cervantes 1985

Planeta 1988 Azorín 1994

Castilla y León Letras 1996

Page 6: Apresentação Espanhol Gonzalo Torrente Ballester

Gracias

» Asignatura de español

» Trabajo realizado por: Ana Carolina, nº1

11ºLH2

» Profesora: Joana Abreu