26

Ismael

Embed Size (px)

Citation preview

Hijo de Abraham y Agar, la egipcia. Su historia aparece en partes del Génesis caps. 16 – 25.Al niño se le confirió el nombre de "Ismael" antes de su nacimiento (Gn 16,11),

nombre común de los babilonios primitivos y de los mineos, y que quiere decir "escuche Dios".

Ismael no era el heredero predestinado de la alianza; sin embargo, como miembro de la familia de Abraham, fue sometido al rito de la circuncisión a los trece años (17,25) cuando el patriarca circuncidó

a todos los miembros masculinos de su casa.

Ismael es el antepasado de los ismaelitas (ismailios) o árabes, según las tres religiones abrahámicas (hebrea, cristiana y musulmana).

Sobre él recae la controversia acerca de cuál de los dos hijos de Abraham era el legítimo primogénito.

La historia de las relaciones entre el pueblo árabe y el pueblo judío están prefiguradas en la propia historia de Ismael.

Por ejemplo, en la Torá y en la Biblia, considera que Isaac fue el elegido para ser sacrificado por Abraham, mientras que la mayoría de los eruditos islámicos creen que fue Ismael el elegido para ser sacrificado,

aunque no lo dice mencionando un nombre, el Corán da a entender que se trata de Ismael.

Las tres religiones consideran que Ismael fue el primer hijo de Abraham. Sin embargo, la tradición judeocristiana da una preferencia a Isaac, mientras que los musulmanes se decantan por Ismael.

Según la Biblia, Ismael nació cuando Abraham tenía 86 años de edad y había pasado diez años en la región de Canaán (Gn.16:1 al 16). Abraham, ante la promesa de Yahveh de que iba a tener un hijo, se dejó cegar

por las aparentes imposibilidades, ya que tanto él como su esposa Sara eran de avanzada edad.

Como Sara no le daba hijos y tenía una sierva egipcia llamada Agar, se la dio por mujer a Abraham para que tuviera hijos de ella. Así fue como nació Ismael. Pero trece años más tarde Sara, estéril hasta

entonces y siendo Abraham de 100 años de edad, concibió a Isaac, (padre de Esaú y Jacob) "el hijo de la promesa".

La controversia parte de una supuesta contradicción en los escritos bíblicos con respecto a las edades de Abraham al momento del nacimiento de sus hijos (y por tanto, a las edades de los mismos).

Al no mencionar la época temporal en la cual sucede el sacrificio, se presta a confusión las palabras del Génesis 22:2: "[...] toma a tu hijo, a tu único hijo [...]".

Puesto que, según Génesis 16:16: "Tenía Abraham ochenta y seis años cuando Agar le dio a su hijo Ismael.". Luego, según Génesis 21:5: "Abraham tenía cien años cuando le nació su hijo Isaac".

Por lo tanto, al momento del sacrificio, Abraham podía tener un solo hijo (y sería Ismael, antes de que nazca Isaac) o dos.

A partir de estos pasajes existen las dos versiones: para los judíos y cristianos, Isaac es el hijo de la promesa y, puesto que Ismael y su madre habían sido expulsados de su hogar, Isaac es el único hijo; para los musulmanes, que el nombre fue cambiado y el sacrificio fue dado antes del nacimiento de Isaac.

En sus oraciones cinco veces al día los musulmanes incluyen en sus plegarias a Abraham y sus descendientes, incluido Isaac, junto con Mahoma y sus descendientes.

Para los islámicos, la circuncisión y el sacrificio fueron hechos en ese momento y, por tanto, un año antes del nacimiento de Isaac. Los descendientes de Ismael, el profeta Mahoma,

y todos los musulmanes, siguen fieles hoy día a este pacto de circuncisión.

"Respondió Dios: Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac; y confirmaré mi pacto con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él.

A pesar de la primogenitura de Ismael, Dios aclara a Abraham que el destinatario de su pacto y heredero de la tierra prometida sería Isaac:

Más yo estableceré mi pacto con Isaac, el que Sara te dará a luz por este tiempo el año que viene. Y acabó de hablar con él, y subió Dios de estar con Abraham. (Génesis 17:19-22)"

Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré fructificar y multiplicar mucho en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré de él una gran nación.

Un ángel de Dios le indicó a Agar el camino hacia una fuente de agua, lo que les salvó la vida a ambos, porque Dios había dicho "también del hijo de la sierva haré una nación" (Gn. 21: 13 al 21).

Agar e Ismael vagaron por el desierto de Beerseba, donde estuvieron a punto de morir deshidratados por haber despreciado a su señora.

Ismael creció y se fortaleció en el desierto de Parán, al sur de Canaán. Se casó con una egipcia, tuvo doce hijos, y sus descendientes, o ismaelitas, se establecieron

en el gran contorno que se extiende entre la frontera de Egipto y el golfo Pérsico.

Tuvo además una hija, que vino a ser esposa de Esaú (hijo de Isaac). Muchas son las tribus, especialmente las de Arabia del Norte, que han pretendido descender de Ismael,

y el mismo Mahoma lo reconoció al colocarlo a la cabeza de su genealogía, como padre del pueblo árabe.

La tradición conoce el aspecto comerciante de los ismaelitas, portadores de mercancías de una a otra región (Gen 37,25 ss.; 39,1). Cuando esa tribu desaparece, el nombre se extiende a gentes de otros clanes

(2 Sam 17,15; 1 Par 27,30); la genealogía sacerdotal lo aplica a tribus de Arabia del norte (Gen 25,13 ss.).

Se les identifica con los madianitas, que viven en esa misma región. El nombre de Agar se perpetúa en otro grupo, que quizá nada tenga que ver con ella:

los hagri'i'na o agarenos (1 Par 5,10.18 ss.; 11,38; Ps 83,7; Bar 3,23).

El ultimo incidente conocido de la vida de Ismael se relaciona con el entierro de Abraham, en el que aparece asociado con Isaac (Gn 25,9). Ismael murió a la edad de 137 años (Gn. 25:17).

S. Pablo (Gal 4,22-31) hace una alegoría de las dos maternidades y correspondientes filiaciones de Sara y Agar, la libre y la esclava, para simbolizar los dos Testamentos:

Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos: uno de su esclava y otro de su mujer, que era libre.El hijo de la esclava nación según la carne; en cambio, el hijo de la mujer libre, nació en virtud de la

promesa.

Hay en todo esto un simbolismo: estas dos mujeres representan las dos Alianzas. La primera Alianza, la del monte Sinaí, que engendró un pueblo para la esclavitud,

está representada por Agar, porque el monte Sinaí está en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, ya que ella con sus hijos viven en la esclavitud.

Pero hay otra Jerusalén, la celestial, que es libre, y ella es nuestra madre.Porque dice la Escritura: "¡Alégrate, tú que eres estéril y no das a luz;

prorrumpe en gritos de alegría, tú que no conoces los dolores del parto! Porque serán más numerosos los hijos de la mujer abandonada que los hijos de la que tiene marido".

Nosotros, hermanos, somos como Isaac, hijos de la promesa. Y así como entonces el hijo nacido según la carne perseguía al hijo nacido por obra del Espíritu,

así también sucede ahora.

Pero dice la Escritura: Echa a la esclava y a su hijo, porque el hijo de la esclava no va a compartir la herencia con el hijo de la mujer libre.

Por lo tanto, hermanos, no somos hijos de una esclava, sino de la mujer libre.

TEXTOS CONSULTADOS

Biblia Comentada Por Alberto Colunga. O.P. -Maximiliano García Cordero. O. P.Adaptación Pedagógica: Prof. Dr. Carlos Etchevarne, Bach. Teol. PALIS in VIGOUROUX, Diccionario de la Biblia; BENNETT en HASTINGS, Dicc. de la Biblia; Enciclopedia Bíblica;

GIGOT, Introducción Especial al Estudio del Antiguo Testamento; Enciclopedia Judía. Driscoll, James F. The Catholic Encyclopedia. Biblia Latinoamericana.

LUIS ALONSO SCHÖKEL, La BIBLIA de NUESTRO PUEBLO.

Servicio Gratuito con Fines Educativos