40
Ministerio de Educación Colegio: Beatriz Miranda de Cabal Trabajo de Español Temas: Novela, Diario, Crónicas, Biografías, Noticia, Historieta, Chiste Integrantes: Keysi Castillo, Fernando del Cid, Amarilis Gonzales, Lourdes Jiménez, Shaday Moreno, Belkis Muñoz. Nivel: X Comercio Profesora: Minerva Jaramillo Año Lectivo 2014

Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras

  • Upload
    keysi98

  • View
    598

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

• Ministerio de Educación

• Colegio: Beatriz Miranda de Cabal

• Trabajo de Español

Temas: Novela, Diario, Crónicas, Biografías,

Noticia, Historieta, Chiste

• Integrantes: Keysi Castillo, Fernando del Cid,

Amarilis Gonzales, Lourdes Jiménez,

Shaday Moreno, Belkis Muñoz.

• Nivel: X Comercio

• Profesora: Minerva Jaramillo

Año Lectivo

2014

¿Qué es una novela?

• Es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción

fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético

a los lectores.

Partes de una novela

• La portada

• La página de créditos

• El prólogo (si tiene)

• Dedicatoria (si la hubiera)

• Introducción (también si el autor la ha escrito).

• Luego, la novela puede estar dividida en partes, y capítulos, o en

capítulos solamente.

• Puede contener un epílogo y, al final, el índice.

Externamente tiene también el texto de la contratapa.

Ejemplos

• Crepusculo autora: Stephanie Meyer

• “El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha” obra de

Miguel Cervantes.

• “Tirant lo Blanc” del escritor Joanot Martorell.

• “Amadís” cuyo escritor es Gaula

Estructura de una novela

• A. Título: su sentido y función.

• B. Asunto (resumen de la obra)

• C. Tema (idea dominante)

• D. Elementos de la novela:1. Personajes:

a. Clasificación, caracteres, tipos, símbolosb. Caracterización directa o indirectac. Relación entre personaje y acciónd. Relación entre personajes y ambiente

•2. Ambiente:

a. Escenario y época (el donde y el cuándo delos

hechos)

b. Índole real o ficticia, rural o urbana, actual o del

pasado

c. Atmósfera (sensación que prevalece en la obra)

3. Acción:

a. Naturaleza: 1. Interna o externa

2. En el tiempo o en el espacio o en ambos

3. Tiempo de duración de la acción y tiempo

vivido

¿Qué es un diario?

• Es un escrito personal en el que puede haber narrativa,

descripción, relato de hechos, incidentes, emociones,

sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones,

interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y

explicaciones, entre otros.

Pa

rte

s d

e u

n d

iar

io

• La Prensa

• Día a Día

• Mi Diario

• La Estrella de Panamá

• El Siglo

Estructura o Elementos de un Diario

• Cuerpo: Son varias páginas agrupadas y asociadas por

temáticas que unidos conforman el periódico. Esto aplica

para los periódicos formato estándar.

Suplemento: es un texto extra que contienen algunos

periódicos con información de interés.

Secciones: son todas y cada una de las partes informativas en

que se divide el periódico (temas), política, deportes, etc.

Plana: es una de las caras en las cuales se escribe. Las páginas

impares son las más importantes porque son las más vistas.

La publicidad en página impar es más cara que la de la par.

Hay periódicos que sólo venden anuncios en páginas impares.

• Primera plana: es la hoja principal del periódico (la primera)

en la cual se dan a conocer los hechos más relevantes.

Columnas: es el cajón de texto en el que va la nota,

generalmente son de 14 cuadratines y se agrupan en dos o tres.

Son escritas por periodistas especializados en el cual se analiza

un tema de interés.

Cabezal, Bandera, Rotulo O Cabecera: es una pequeña línea

sobre la cual se escribe el nombre del periódico. Debe ser

legible, atractiva y distintiva. Para diseñar una bandera, es

necesario seleccionar cuidadosamente la clase de letra y el

logotipo de la misma.

Cabeza 8 Columnas: el encabezado de la noticia principal del

día.

• Cintillo: Donde se indica la edición del día, el número, precio,

número de ejemplares del día y el director. Así mismo, si el

periódico tiene un lema, deberá colocarse también en el

membrete.

Logotipo: es el gráfico que identifica al periódico.

Lema: es una frase corta que identifica la filosofía de la

empresa.

Orejas: son los anuncios que aparecen el en las esquinas

superiores de la primera plana.

Plecas: Rayitas decorativas que dividen notas en la primera

plana.

Titular: Son los primeros que el lector ve al tomar el periódico

y aunque la información que se transmite corresponde al 2 %

del contenido total de la edición. Los títulos suelen llamarse

también: Cabeza, encabezamiento, encabezado.

¿Qué son las crónicas?

• Una crónica es una obra literaria consistente en la

recopilación de hechos históricos narrados en orden

cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a

su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que

siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se

narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo

por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en

primera o en tercera persona.

Partes de una Crónica

• -Título: Ha de ser imaginativo y ha de atraer la atención del

lector. Resume la idea central de la crónica.

-Entrada: Texto breve que abre la crónica y que ha de atraer la

atención del lector.

-Cuerpo: Informa ordenadamente unos hechos y también se

incluyen las opiniones del cronista.

-Destacados: Frases que resumen el texto, resaltadas del

cuerpo por su importancia.

-Elementos gráficos: fotografías, dibujos o gráficas

acompañados de una explicación.

Ejemplos

Estructura de una Crónica

• Título: Debe ser claro, conciso y atractivo para despertar el

interés de los lectores. El receptor ha de decidir al instante si

es de su agrado o no y decidirse si va a detenerse a leerla.

• Noticia: Es la información objetiva sobre los hechos

ocurridos. Lo normal es que los datos esenciales aparezcan al

comienzo, pero el cronista añade más datos a medida que

escribe la crónica.

• Comentario: Son las reflexiones que el cronista va haciendo

sobre los hechos que narra. Estas reflexiones suele hacerlas en

tercera persona. Busca un distanciamiento para dar mayor

verosimilitud y credibilidad a lo que está contando.

¿Qué es una biografía?

• Es la historia de la vida de una persona narrada desde su

nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados,

fracasos, sucesos relevantes de su vida, así como todo lo que

pueda interesar de la misma persona.

Partes de una biografía

• Nombre de quien se trate

• Fecha de nacimiento y lugar

• Acontecimientos importantes durante la niñez hasta la edad

adulta

• Obras más importantes y lugar y fecha de su muerte.

Ejemplo

• ALBERT EINSTEIN (1879-1955) Físico alemán, nacido en Ulm, Alemania,

en 1879. Cursó la primera enseñanza en el instituto católico de Múnich,

ciudad a la que se había trasladado su familia cuando él contaba pocos años

de edad. En 1894, su padre, tras un revés en los negocios, marchó a Italia,

mientras que Albert permaneció en Alemania para acabar el bachillerato, que concluyó con calificaciones mediocres, salvo matemáticas. Más tarde,

la familia se trasladó a Suiza, donde ingresó en la Academia Politécnica de

la ciudad de Zurcí, por la que se graduó en 1900. Acabados los estudios, y

dado que no tenía la nacionalidad suiza, pasó grandes dificultades para

encontrar trabajo, por, lo que terminó aceptando, en 1901, un puesto como

funcionario en la Oficina Suiza de Patentes de la ciudad De Berna.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la

expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc2 deducida

por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Obtuvo el

Premio Nobel de Física en 1921por su explicación de la foto eléctrica.

Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955.

Estructura o Elementos

• Introducción: Presenta al personaje.

•Desarrollo: Contiene la descripción del personaje y la narración de

los hechos más importantes de su vida.

•Conclusión: Incluye una valoración de la relevancia del personaje.

¿Qué es una noticia?

• Es el relato de un texto informativo, en el cual se requiere

mostrar con sus propias reglas de construcción y elaboración

(enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy

común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos,

ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito

específico.

Partes de una noticia

Ejemplos

• Volanta: Lo que aparece por encima del título en letra más pequeña.

• Epígrafe o ante-titular: Es un texto breve que entrega un antecedente

importante para entender el titular y la noticia.

• Titular: Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores.

• Bajada o subtítulo: Ampliación del contenido sugerido por el epígrafe y el

titular, adelantando algunos pormenores.

• Entradilla o lead: Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante

de la noticia.

• Cuerpo de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente dicha. La

importancia de los datos enunciados va disminuyendo, tal como las muestra

en el texto.

• Foto: Es una imagen respecto a la noticia.

• Pie De Foto: Una breve descripción de la imagen.

¿Qué es una historieta?

• Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que

constituyen un relato», «con texto o sin él», así como al medio de

comunicación en su conjunto.

Partes de una historieta

Ejemplos de una historia

Estructura de una historieta

• La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos

cerrados, colocados de manera que el orden de las imágenes se

sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada

viñeta representa una secuencia.

• La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el

texto. Éste puede ser una breve explicación, colocada en la

parte inferior de la viñeta, que complementa la idea

representada en la imagen.

¿Qué es un Chiste?

• Es un dicho u ocurrencia aguda y graciosa. Es una corta serie

de palabras o una pequeña historia hablada o escrita con fines

cómicos, irónicos o burlescos, contiene un juego verbal o

conceptual capaz de mover a risa. Muchas veces se presenta

ilustrado por un dibujo, y puede consistir solo en este.

Partes de un chiste

• La mayoría de los chistes tiene dos partes: la introducción (por

ejemplo, “Un hombre entra a un bar…”) y una gracia, que unida

con la introducción provoca una situación graciosa que hace

reír a la audiencia.

Ejemplos

Estructura de un chiste

• La mayoría de los chistes tiene dos partes:

la introducción (por ejemplo, "Un hombre entra a un bar...")

y una gracia, que unida con la introducción provoca una

situación graciosa que hace reír a la audiencia.