4
La inspección técnica de la cimentación Inspección de cimientos en las ITE Arquitecto Daniel Trujillano http://www.arquitectotrujillano.com

Inspección Técnica de cimientos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inspección Técnica de cimientos

La inspección técnica de la cimentación

Inspección de cimientos en las ITE

Arquitecto Daniel Trujillanohttp://www.arquitectotrujillano.com

Page 2: Inspección Técnica de cimientos

Indicios de fallo de cimentación

El primer indicio siempre será la presencia de fisuras o grietas, de modo que la ausencia total de fisuras y grietas otorgará al técnico certeza razonable de que la cimentación del edificio no presenta daños ni defectos apreciables.

Si el edificio presenta fisuras o grietas, cabe la posibilidad de que se deban a causas ajenas a la cimentación. Para diferenciar las grietas debidas a movimientos de la cimentación de aquellas que puedan deberse a otras causas existe una serie de “criterios de daño”, como pueden ser la presencia de grietas de más de 3 mm de espesor, de arrugas en el papel pintado, de roces en puertas y ventanas, de holguras bajo rodapiés, de tejas desplazadas, de desplomes en muros, de interrupción de servicios y drenajes, etc. Normalmente se acepta que cuando concurren dos o más de esos criterios de daño, las lesiones pueden deberse a movimientos de la cimentación.

Page 3: Inspección Técnica de cimientos

Reparación de las lesiones o defectos

Entre las reparaciones necesarias estará el rellenado de fisuras y/o grietas, a no ser que el espesor de las mismas sea tal que resulte más aconsejable la demolición y posterior reconstrucción de los muros o tabiques afectados.

Si el espesor de las grietas supera los 5 mm, puede ser recomendable recalzar la cimentación, aunque si llega a superar los 25 mm puede ser preferible la demolición y posterior reconstrucción del edificio, bien en su totalidad o en parte.

Page 4: Inspección Técnica de cimientos

Para más información

http://inspecciontecnicaedificios.wordpress.com