2
HALLAN EL CADAVER DE UN INVESTIGADOR EN UN GLACIAR eofísico y meteorólogo alemán que formuló la teoría de la deriva continental. Hijo de un pastor protestante, se interesó por la astronomía y la meteorología además de la física. Se licenció en Berlín y luego trabajó en el Observatorio Aeronáutico de Lindenberg, donde ya se encontraba su hermano Kurt; en este período participó en Izan Y Moisés Wladimir Köppen, con cuya hija se casaría más adelante. Después de otro viaje de estudios a América del Sur, se estableció en el Observatorio de Marburgo, y en 1910 empezó a publicar una serie de volúmenes las diversas propiedades de la atmósfera. El nombre de Alfred Wegener quedará asociado para siempre a la teoría de la deriva continental, que le ocasionó no La paleontología ortodoxa explicaba tales fenómenos recurriendo a hipotéticos puentes de tierra firme que en su día unieron las diferentes masas continentales. Según Wegener, hace unos 300 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que de deformación y deriva que todavía perdura. La teoría fue recibida de manera uniformemente hostil, y en ocasiones, incluso inexistencia de una explicación convincente sobre el mecanismo de la deriva continental en sí. A partir de 1950, no obstante, las ideas de Wegener ganaron METEORÓLOGO Y GEOFISICO FALLECIO EL 2 DE NOVIEMBRE EN DINAMARCA, A LOS 50 AÑOS UN CIENTÍFICO VISIONARIO G FUE EL PRIMERO EN DECIR PANGEA

Alfred Wegener IES GRIÑON

  • Upload
    ethan97

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alfred Wegener IES GRIÑON

HALLAN EL CADAVER DE UN INVESTIGADOR EN UN GLACIAR

eofísico y meteorólogo alemán que formuló la teoría de la deriva continental. Hijo de un pastor protestante, se interesó por la astronomía y la meteorología además de la física. Se licenció en Berlín y luego trabajó en el Observatorio Aeronáutico de Lindenberg, donde ya se encontraba su hermano Kurt; en este período participó en numerosas ascensiones en globo. En 1906 tomó parte en una expedición danesa a Groenlandia; en dicha ocasión inició una interesante colaboración con el famoso meteorólogo

Izan Y MoisésMadrid

Wladimir Köppen, con cuya hija se casaría más adelante. Después de otro viaje de estudios a América del Sur, se estableció en el Observatorio de Marburgo, y en 1910 empezó a publicar una serie de volúmenes destinados a ilustrar las diversas propiedades de la atmósfera.

El nombre de Alfred Wegener quedará asociado para siempre a la teoría de la deriva continental, que le ocasionó no pocos disgustos en vida. En 1911 se interesó por el descubrimiento de restos fósiles de vegetales de idénticas características morfológicas hallados en lugares opuestos del Atlántico

La paleontología ortodoxa explicaba tales fenómenos recurriendo a hipotéticos puentes de tierra firme que en su día unieron las diferentes masas continentales.Según Wegener, hace unos 300 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea, la cual, tras resquebrajarse por razones desconocidas, habría originado otros nuevos contingentes terrestres sujetos a un movimiento

de deformación y deriva que todavía perdura.La teoría fue recibida de manera uniformemente hostil, y en ocasiones, incluso violenta, en buena parte por la inexistencia de una explicación convincente sobre el mecanismo de la deriva continental en sí.

A partir de 1950, no obstante, las ideas de Wegener ganaron rápida aceptación gracias al desarrollo de las modernas técnicas de exploración geológica, en particular del fondo oceánico. Reformulada a partir de recientes descubrimientos, la teoría de la deriva continental se encuentra hoy totalmente consolidada

METEORÓLOGO Y GEOFISICO

FALLECIO EL 2 DE NOVIEMBRE

EN DINAMARCA, A LOS 50 AÑOS

UN CIENTÍFICO VISIONARIO

G

FUE EL PRIMERO EN DECIR PANGEA

Page 2: Alfred Wegener IES GRIÑON

Términos

Pangea Pangea fue el supercontinente que existió al principio de los tiempos que agrupaba la mayor parte de las tierras surgidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 300 millones de años unió todos los continentes.

Meteorología es la ciencia que estudia una rama de la Física de la atmósfera, que estudia el medio atmosférico, los fenómenos producidos y sus leyes.

Geofísica La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.

La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Se encuentra dentro de las Ciencias Naturales, posee una doctrina propia y comparte fundamentos con la Geología y la Biología.

La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, etc.Por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.