5
Análisis de una nota periodística. Semiótica de la Imagen. (C03) Nombre: Carina Lizeth Fonseca Barraza Matricula: 1631317 Profesora. Leonor Bernal.

Análisis de una nota periodística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de una nota periodística

Análisis de una nota periodística.

Semiótica de la Imagen. (C03)

Nombre: Carina Lizeth Fonseca Barraza

Matricula: 1631317

Profesora. Leonor Bernal.

Monterrey, Nuevo León, 24 de Septiembre del 2015.

Page 2: Análisis de una nota periodística

Elementos estructurales.

Nombre del periódico: El horizonte. Fecha de expedición: 22 de

Septiembre del 2015. Cantidad de páginas: 52. Costo: 12.00 pesos. Tipo de papel : Liviano. Formato: Estandar, debido a que es

para leerse en un escritorio y trae más noticias que otros periodicos, con más publicidad.

Comentarios sobre los colores, tipografía, etc: Los colores significan tranqulidad, por decir, tiene el color blanco y las letras son negras,eso quiere decir que sus notas son más serías y va dirigido a un publico más grande. La tipografía es adecuada a sus colores, debido a que también representan lo ya mencionado. Tiene otros colores pastel, pero no llaman tanto la atención.

Porcentaje de imágenes: 43 % Porcentaje de publicidad : 10% Porcentaje de notas: 47% ¿Que tipo de productos se publicitan?: Autos, restaurantes, bancos,

campañas, servicios, etc. Mercado meta : Preferentemente va más adecuado al género masculino y la

edad puede variar. Mercado de consumo : Ambos sexos, de 25 a 65 años, el nivel

socioeconomico varía ya que puede ser media u alta. Descripción de la imagen de la portada : Estan 5 imágenes, la que más

llama la atención es la de una modelo la cual aparece con ropa elegante y representa a una pelicula, despues esta una que llama menos la atención pero representa que hay muchos baches en guadalupe y eso hace que vayas directo a la noticia a leer donde más hay baches.

Descripción de la contraportada: Viene un articulo sobre la venta de una casa y todo lo que contiene, los colores son más llamativos que en la portada.

Page 3: Análisis de una nota periodística

Elegir una nota y mencionar: Título de la nota: Baches dañan economía de automovilistas. Descripción de la nota: De tantas lluvias que ha habido los regios gastan

más de $100,000 pesos por daños que tiene el pavimento, y esto ocaciona gastar más dinero en el automovil que otras cosas. Muchos regios se quejan de por que no pavimentan ciertas calles y responden que no hay suficiente dinero para eso.

Ubicación de la nota y porcentaje de la página que ocupa la nota e imagen, si tiene: Primera pagina, es de una esquina izquierda del periodico. La imagen ocupa un 5% de la hoja.

Porcentaje del cuerpo de la nota: Un 15%. Porcentaje de notas en la página donde aparece la nota. Rutas urbanas

ocupa un 25% de la hoja. Y las demás menos del 11%. Porcentaje de imágenes y publicidad en la misma página donde aparece la

nota: 50%. Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se

hace el análisis semiótico: Es una camioneta de Dodge, que te menciona los bonos que puedes tener si la compras y las ventajas de comprarla, también aparecen las cosas que contiene.

Análisis semiótico una nota periodística.

Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell, que incluye. Introducción: Se analiza la

perspectiva de las notas periodisticas debido a que tienen un contenido reciente de problemas recientes. Se identificarán los elementos de los mensajes de productos en notas periodisticas, para ver mejor el mensaje que se pretende interpretar.

Descripción del mensaje: El articulo de la nota es “conductores en México pagan caro por baches” y fue escrito por Deyra Guerrero, publicado por el

Page 4: Análisis de una nota periodística

periodico el horizonte el día 22 de Septiembre del 2015 el número de pagina es la 4ª, la pagina ocupa un poco más del 50% del espacio. No contiene publicidad, pero si una imagen. Este mensaje fue publicado en línea y también en fisico.

Eje denotativo: En este articulo nos damos cuenta que el titulo se nota menos que la imagen y la imagen esta abajo del titulo.

Eje connotativo: Este mensaje va dirigido a todo publico y no es necesario leerlo dos veces para saber realmente lo que dice.

Mensaje lingüístico: Se puede observar que el artriculo va dirigido a conductores para que sepan los peligros que se pueden ocasionar debido a los baches.

Conclusión o reflexión: Al leer el articulo notamos que va dirigido a todo publico y su lenguaje es muy sencillo de entender y no se necesitan terminos cientificos ni nada de eso para poder entenderlo.