28
APARATO DIGESTIVO JIMÉNEZ GARCÍA IBET MICHELLE QUINTANA REYES FRYDA FERNANDA LÓPEZ RAMÍREZ YANITZEL CONTRERAS PINEDA KAREN ABRIL

Aparato digestivo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato digestivo 1

APARATO DIGESTIVO

J I M É N E Z G A RC Í A I B E T M I C H E L L EQ U I N TA N A R E Y E S F RY DA F E R N A N DA LÓ P E Z RA M Í R E Z YA N I T Z E L C O N T R E RA S P I N E DA KA R E N A B R I L

Page 2: Aparato digestivo 1

APARATO DIGESTIVO

Es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

Page 3: Aparato digestivo 1
Page 4: Aparato digestivo 1

BOCA

Está limitada por seis partes:

-Anterior: los labios-Posterior: istmo de las fauces-Superior: paladar-Inferior: lengua y suelo de la boca-Lateral derecho: mejilla derecha-Lateral izquierdo: mejilla izquierda

Page 6: Aparato digestivo 1

DIENTES

Los dientes son órganos muy duros que se insertan en los alvéolos de los huesos maxilares superior e inferior de la cara.

Se clasifican en cuatro tipos: incisivos (cortan, inciden el alimento), caninos (desgarran y cortan), premolares (trituran y muelen) y molares (muelen el alimento).

Su función es reducir el tamaño de los alimentos para poder deglutirlos y participar en la fonación.

Page 8: Aparato digestivo 1

LENGUA

Órgano impar, móvil y muscular que se ubica en el interior de la cavidad bucal.

Son funciones de la lengua: -Acomodar el alimento para

favorecer la masticación-Formar el bolo alimenticio -Mezclar los alimentos con

la saliva -Colaborar en la deglución-Sentido del gusto-Fonación

Page 9: Aparato digestivo 1
Page 10: Aparato digestivo 1

GLÁNDULAS SALIVALES

Tienen por función la secreción de saliva. De acuerdo al tipo de secreción, las glándulas salivales se clasifican en:-Serosas-Mucosas-Mixtas

Hay tres pares principales

de glándulas salivales:1-Glándulas parótidas

2-Glándulas submaxilares3-Glándulas sublinguales

Page 12: Aparato digestivo 1

Saliva

Es un líquido transparente de viscosidad variable segregado por las glándulas salivales.Está compuesta por agua (95%), mucina, enzimas, proteínas, glúcidos, sales minerales y glóbulos blancos.

Digestiva

Mecánica

Antimicrobiana

Neutraliza los ácidos

Page 13: Aparato digestivo 1

FARINGE

Es un conducto situado atrás de las fosas nasales y enfrente de la columna vertebral .

Tiene forma de embudo, que continua hacia abajo del esófago.

Longitud de entre 13 y 16 cm.

Diámetro de 2 a 3 cm.

Su extremo superior se inserta en la base del cráneo por medio del tracto fibroso central y dos laterales fuertemente adheridos .

El extremo inferior se relaciona con la sexta vertebra cervical en su cara anterior y con la parte posterior del cartílago cricoides.

Page 14: Aparato digestivo 1
Page 15: Aparato digestivo 1

ESTRCTURA DE LA FARINGE:

Se distinguen cuatro capas:

MUCOSAS.

Rinofaringe: Es del tipo respiratorio, cilíndrico ciliado .

Oro faringe y la hipofaringe: De tipo pavimentoso estratificado.

Page 16: Aparato digestivo 1

MUSCULOS DE LA FARINGE:

Constrictores: Están separados de la mucosa por la aponeurosis intrafaringea y tiene como acción principal la de estrechar los diámetros anteroposterior y transversal de la faringe.

Elevadores:

M.Faringoestafilino.

M.Estlofaringeo.

Page 17: Aparato digestivo 1
Page 18: Aparato digestivo 1

Función

Como hemos señalado antes, la faringe es solamente una zona de paso entre la boca y el esófago. Su importancia radica en que todos los músculos que la forman realicen los movimientos adecuados que permitan la deglución. Estos movimientos hacen que:

- La úvula (o "campanilla") suba junto con todo el paladar blando más posterior.

- Los lados de la faringe se ensanchen junto con las amígdalas.

- La laringe suba y se cierre la epiglotis, lo que evita que el bolo alimenticio pase a la laringe y al aparato respiratorio. De este modo, sigue su camino a través del esófago.

Page 19: Aparato digestivo 1

ESÓFAGO Conduce el alimento al estómago

Es un tubo muscular “virtual” que impulsa los alimentos desde la boca hacia el estómago por medio de la perístasis.

Termina en una válvula llamada cardias, que es a la vez la puerta de entrada al estómago.

Page 20: Aparato digestivo 1

ESTOMAGO

FormaEl esófago desemboca en el estómago, una dilatación del tubo digestivo en

forma de bolsa con una entrada arriba, el cardias, y una salida más abajo, el píloro, que conduce hacia el intestino delgado. Está formado por un músculo circular capaz de cerrar el paso. Podemos dividirlo en tres partes:

 - El fundus o fondo, que es la parte superior del estómago y toca el diafragma.- El cuerpo, que conforma la mayor parte del estómago y es la zona donde se

almacena todo el alimento.- El antro, o antesala al intestino delgado, justo delante del píloro, que puede

cerrarse o abrirse gracias al esfínter pilórico.

Las paredes del estómago tienen una mucosa formadas por células especializadas en formar ácido, moco y enzimas.

Page 21: Aparato digestivo 1
Page 22: Aparato digestivo 1

FunciónSecreción de ácido y mocoMantener un ambiente ácido en el interior de estómago es necesario por

dos motivos: destruir los microorganismos que pueden haber llegado con el bolo alimenticio y activar las enzimas que se secretan en el estómago. Para ello existen células capaces de formar ácido clorhídrico, que lo secretan en tres fases:

Fase cefálica: el cerebro recibe estímulos visuales y olfativos que causan señales nerviosas hacia el estómago.

Fase estomacal: el bolo alimenticio llega al estómago y estimula la excreción de ácido directamente. El 60-70% de la secreción total se produce en esta fase.

Fase intestinal: una vez que el alimento pasa al intestino delgado, la secreción de ácido continúa durante un tiempo en el estómago, pero es una cantidad muy pequeña, de aproximadamente el 5% del total.

Page 23: Aparato digestivo 1

INTESTINO DELGADO

El intestino delgado es la parte del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

Duodeno: El duodeno está situado en la parte posterior y superior1 del abdomen, en el retroperitoneo, siendo la única porción del intestino delgado que se encuentra fijo, y está formado totalmente por músculo liso.

Yeyuno: Su función es realizar la absorción de las sustancias del quilo alimenticio. En este tramo del intestino delgado actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.

Se sitúa después del yeyuno y está separado del intestino ciego por la válvula ileocecal.

En el íleon se absorben la vitamina B12 y las sales biliares. El pH de esta zona del intestino está, normalmente, entre 7 y 8 (neutro o ligeramente alcalino).

Page 24: Aparato digestivo 1
Page 25: Aparato digestivo 1

INTESTINO GRUESO

El intestino grueso es la continuación del intestino delgado, pero a diferencia con este, es mayor diámetro y más corto, unos 1.5 metros contra 6 a 7. No es muy móvil, y su musculatura está inactiva la mayor parte del tiempo. A lo largo de la mayor parte de su longitud este intestino presenta tres particularidades no existentes en otro lugar:

Teniaecoli: que son tres bandas longitudinales de músculos lisos presentes a lo largo del órgano excepto en el extremo terminal, cuyo tono muscular hace que la pared del intestino se frunza en abultamientos.

Haustras: así se le llama a los sacos o abultamientos del intestino producto del tono muscular del teniaecoli.

Apéndices epoploicos: son pequeñas bolsas muy visibles llenas de grasa que cuelgan de su superficie.

Page 26: Aparato digestivo 1

Ciego: que yace por debajo de la válvula ileocecal y es la primera parte del intestino grueso.

Apéndice vermiforme: que se acopla a la superficie del ciego. Dentro del apéndice existen masas de tejido linfático asociados a la membrana que juegan un papel importante en la inmunidad corporal.

Colon: su mucosa es gruesa, con abundantes y profundas criptas intestinales recargadas de células caliciformes. Las células caliciformes están encargadas de segregar un moco lubricante que facilita el paso de las heces y protege la mucosa de las sustancias agresivas.

Page 27: Aparato digestivo 1

Recto: nace del colon ,el recto tiene tres curvas o dobleces laterales representados internamente como tres pliegues transversales llamados válvulas rectales que dejan pasar los gases pero retienen los sólidos.

Canal anal: Su estructura es bastante diferente a la del resto del colon e incluye tejido epitelial escamoso estratificado para resistir la gran abrasión que recibe esta región y es la última sección del intestino grueso, tiene unos 3-4 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo en el ano. Este último segmento está ubicado completamente fuera de la cavidad abdominopélvica y comienza cuando el colon atraviesa el piso de la pelvis.. 

Page 28: Aparato digestivo 1