6
BIOMAS HAROLD HERNANDEZ HUANCA 6 A III I.E.P SAN MARTIN E PORRES

Biomas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biomas

BIOMASHAROLD HERNANDEZ HUANCA

6 A IIII.E.P SAN MARTIN E PORRES

Page 2: Biomas

TUNDRA

La tundra (del ruso тундра, que significa ‘llanura sin árboles’ y del lapón tūndâr que significa ‘tierra infértil’) describe la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia,1 Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.1 En el hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártida2 cercanas al nivel del mar.

Page 3: Biomas

Desierto helado y polar

Los desiertos polares se distribuyen sobre superficies muy importantes por lo que pueden presentar caracteres más o menos extremos que van desde los desiertos absolutos hasta diversas formas de transición hacia la tundra o estepa. Las precipitaciones son muy reducidas (entre cerca de 0 y 200 mm) y se producen casi siempre en forma sólida aunque el efecto desecante del viento también puede originar medios áridos en áreas con precipitaciones algo más altas. En cuanto a las temperaturas, pueden alcanzar valores extraordinariamente bajos y las medias anuales son negativas. Sin embargo, durante el verano pueden darse valores por encima de 0ºC que permiten la existencia de agua líquida durante cortos periodos de tiempo.

Page 4: Biomas

TUNDRA

La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos; aunque en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta denominación.1

Page 5: Biomas

Estepa templada

La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ)1 es un bioma que comprende un territorio llano, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío, para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran variación térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 250 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo que otorga una tonalidad rojiza a la tierra.

Page 6: Biomas