17
Ángela Restrepo Moreno Ángela Restrepo Moreno. Directora científica de la Corporación para Investigaciones Biológicas, en Medellín. Miembro de la Comisión de Sabios durante el gobierno de César Gaviria. Ph.D. en microbiología (micología), Tulane University de Lousiana. Técnica de Laboratorio clínico de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Reseña biográfica Ángela Restrepo Moreno nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó estudios de primaria y bachillerato en el Colegio de la Presentación, Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias (M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans, Louisiana. La primera parte de su carrera profesional la adelantó en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia donde ocupó los cargos de Tecnóloga Médica y Monitora de prácticas entre 1956 y 1959, y Jefe del Laboratorio de Micología desde 1964 hasta 1976. En 1964 fue nombrada Profesora Titular de la Universidad. En 1977 se trasladó al Laboratorio de Salud Pública del Servicio Seccional de Salud de Antioquia, Medellín, donde fue Sub-directora y Jefe de la Sección de Microbiología hasta el año 1978. A la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín ingresó en ese mismo año como Investigadora y Jefe del Laboratorio de Micología, cargos que desempeñó hasta 1996, ya que en 1997 fue nombrada en su actual posición de Directora Científica. La Dra. Restrepo Moreno es experta en microbiología con énfasis en micología, diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre las micosis sistémicas humanas. En el área de la Micología Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. Con este fin, desde 1965 y por un lapso

Cientificos colombianos

  • Upload
    yeimy95

  • View
    141

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Ángela Restrepo Moreno

Ángela Restrepo Moreno. Directora

científica de la Corporación para

Investigaciones Biológicas, en Medellín.

Miembro de la Comisión de Sabios

durante el gobierno de César Gaviria.

Ph.D. en microbiología (micología),

Tulane University de Lousiana. Técnica

de Laboratorio clínico de la Institución

Universitaria Colegio Mayor de

Antioquia.

Reseña biográfica

Ángela Restrepo Moreno nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó estudios de primaria y bachillerato en el Colegio de la Presentación, Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias (M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans, Louisiana.

La primera parte de su carrera profesional la adelantó en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia donde ocupó los cargos de Tecnóloga Médica y Monitora de prácticas entre 1956 y 1959, y Jefe del Laboratorio de Micología desde 1964 hasta 1976. En 1964 fue nombrada Profesora Titular de la Universidad. En 1977 se trasladó al Laboratorio de Salud Pública del Servicio Seccional de Salud de Antioquia, Medellín, donde fue Sub-directora y Jefe de la Sección de Microbiología hasta el año 1978. A la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín ingresó en ese mismo año como Investigadora y Jefe del Laboratorio de Micología, cargos que desempeñó hasta 1996, ya que en 1997 fue nombrada en su actual posición de Directora Científica.

La Dra. Restrepo Moreno es experta en microbiología con énfasis en micología, diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre las micosis sistémicas humanas. En el área de la Micología Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. Con este fin, desde 1965 y por un lapso

aproximado de 30 años, se establecieron programas de capacitación para personal médico y paramédico.

Desde comienzos de los años sesenta la investigación en micosis sistémicas se convirtió en el eje del trabajo de la Dra. Restrepo, el cual se centró en la histoplasmosis y la paracoccidioidomicosis. Esta última representa una de las líneas de investigación mejor consolidadas del país. Se han explorado aspectos varios correspondientes al agente etiológico de esta micosis Latinoamericana, el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis, que han resultado en una mejor comprensión de sus principales características y han permitido abordar el estudio de su interacción con el hospedero. Otros estudios se han enfocado en mejorar los métodos de diagnóstico y en aumentar la efectividad del tratamiento de la paracoccidioidomicosis.

La línea de investigación basada en esta micosis y en su agente etiológico, ha permitido que más de 25 universitarios jóvenes hayan llevado a cabo sus tesis de pre-grado, Maestría, Doctorado y residencias médicas bajo la dirección o con la asesoría directa de la Académica Restrepo. Esta interacción permitió publicar extensamente en revistas internacionales arbitradas. Como parte de las funciones en la dirección científica de la CIB, se ha establecido un programa tendiente a formar profesionales jóvenes en la metodología de la investigación científica, labor que se ha visto facilitada por los nexos con universidades locales y nacionales.

En l993 y 1994 hizo parte de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, cuyo objetivo general fue el diseñar las estrategias que permitirían el desarrollo científico y tecnológico del país. Ha conformado grupos multidisciplinarios de trabajo y mantiene nexos cooperativos fuertes con el Instituto Nacional de Salud y específicamente con su Grupo de Microbiología. Igualmente, ha trabajado con COLCIENCIAS en varios comités, proyectos, programas y como miembro del Grupo de Salud y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Son numerosas las actividades de tipo consultaría (académica y científica) con las Universidades de Antioquia y el Colegio Mayor de Antioquia. También ha establecido proyectos colaborativos internacionales con instituciones tales como el Centro Médico del Valle de San José, actualmente el California Institute for Medical Research, San José, California, afiliado a la Universidad de Stanford; el Health Science Center de la Universidad de Texas, San Antonio, Texas;el St. John’s Institute of Dermatology, The Guy’s & King’s College and St Thomas’ Hospitals, Medical and Dental School, University of London, yla Disciplina de Biologia Celular de la Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP), SP, Brasil.

La Dra. Restrepo es miembro de la American Society for Microbiology (ASM),Medical Mycology Society of the Americas (MMSA), American Academy of Microbiology (AAM), International Society for Human and Animal Mycology (ISHAM), American Board Medical Microbiology (ABMM), de la cual es Miembro Emérito desde 1987,Sociedad Colombiana de Medicina Interna (Miembro Honorario), Sociedad Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical y Asociación Colombiana de Infectología (ACIN). En 1993 fue elegida Miembro

Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y en el año 2005 fue promovida a la categoría de Miembro de Número, habiéndose posesionado el 26 de abril de 2006. En esa calidad ocupó la Silla No. 16, hasta su exaltación a la categoría de Académica Honoraria el 18 de noviembre de 2013. Es autora de más de 300 publicaciones científicas y 41 capítulos de libros. En reconocimiento a sus destacadas calidades científicas y académicas, la Dra. Restrepo ha recibido cerca de 30 premios y distinciones de diversa índole, entre las que sobresalen las siguientes: Premio de Ciencias, Fundación Alejandro Ángel Escobar, 1995;VII Premio Nacional al Mérito Científico, Vida y Obra, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), 1995; condecoración Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, 2010. Posee además Doctorados Honoris Causa de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Nacional de Colombia.

Premios y Reconocimientos

Ángela Restrepo Moreno es autora de más de 300 publicaciones científicas y 41 capítulos de libros. En reconocimiento a sus destacadas calidades científicas y académicas, ha recibido cerca de 30 premios y distinciones de diversa índole, entre las que sobresalen las siguientes:

Premio de Ciencias, otorgado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar, en 1995;

VII Premio Nacional al Mérito Científico, Vida y Obra, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), 1995;

Condecoración Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, 2010.

Posee además Doctorados Honoris Causa de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Nacional de Colombia.

Tesis para optar al grado de Tecnóloga Médica, Cum laude, 1955.

Miembro Honorario, Sociedad Colombiana de Medicina Interna,1974

Miembro Honorario, Academia de Medicina, Medellín, 1977.

Premio de laInternacional Society for Human and Animal Mycology (ISHAM) y Medalla Lucille K. George Award de la misma Sociedad, 1979.

Medalla Rodha Benham de la Medical Mycology Society of the Americas, 1990.

Medalla Samper-Martínez, Instituto Nacional de Salud, 1992.

Comisionada por de la Presidencia de la República para la Misión Ciencia, Educación Desarrollo. Santafé de Bogotá, 1993-1994.

Medalla Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea, Universidad de Antioquia, Medellín, l993.

Doctorado Honoris Causa. Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, 1994.

• VII Premio Nacional al Mérito Científico. Vida y Obra. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), 1995.

• Premio de Ciencias, Fundación Alejandro Angel Escobar, 1995.

• Doctorado Honoris Causa. Universidad de Antioquia, 1996.

• Honorary Member, International Society for Human and Animal Mycology (ISHAM), Parma, Italy, l997.

• Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Medellín, July 2006.

• Doctorado Honoris Causa. Universidad Nacional de Colombia, 2007

• Premio SCOPUS (Elsevier) a un científico colombiano con el número más alto de citaciones para el año 2207

• Distinción del alcalde Medellín al nombrar un colegio público con el nombre de Institución Educativa Angela Restrepo Moreno en la población de San Antonio de Prado, Antioquia, 2007.

• Medalla de la Escuela de Bacteriología de la Universidad de Antioquia en conmemoración del 50avo. aniversario, 2008

• Medalla de Honor como fundadora de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) en su aniversario 20avo, 2008.

• Imposición del Escudo de Oro de Antioquia por el Gobernador de Antioquia, 2008.

• Miembro Honorario de la Mycological Society of America, 2008

• Recognition from the Medical Mycological Society of the Americas (MMSA) as the 2009 Distinguished Mycology Lecturer Division F/MMSA Philadelphia, 2009

• The Medical Mycology Scholar Award for outstanding and sustained contributions to medical mycology presented by the Medical Mycological Society of the Americas (MMSA), Philadelphia, 2009

• Distinción Luis Patiño Camargo, presentada por la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), 2009

— Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Condecoración Grado de Oficial de la Orden Nacional al Mérito recibida del Presidente de la República de Colombia, Dr. Álvaro Uribe Vélez, Julio 13, 2010

—Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España que avala la Membresía de Número de la Academia Colombiana del mismo nombre, 2010.

— Distinción Mérito Profesional. Colegio Nacional de Bacteriología (CNB), 2011

— Miembro Honorario, Colegio Nacional de Bacteriología (CNB), 2011

Noticias

La mamá de los científicos Ángela Restrepo, ganadora en la categoría ciencias Bio - de la Vida y el Medio Ambiente.

Ambiente Foto: Juan Carlos Sierra - Semana

De niña, Ángela Restrepo Moreno se quedaba por horas mirando la vitrina de la farmacia de su abuelo, detrás de la cual había un aparato de color amarillo con negro que la atraía como si fuera un imán. Era un microscopio muy parecido al que usaba Louis Pasteur en el siglo XIX para sus estudios.

Esto llevó a esta valiente mujer a ser científica en una época en la que las mujeres solo tenían dos caminos posibles: ser monjas o amas de casa. Cuando Ángela se graduó de bachiller, en 1951, no había dónde estudiar microbiología en Medellín. Su panorama se esclareció cuando abrieron un curso de Bacteriología. Luego hizo un máster en la Universidad de Tulane, en Estados Unidos. Años después hizo el doctorado y a su regreso comenzó a hacer diagnósticos de enfermedades causadas por hongos y microbios en un cuartico que el Hospital Pablo Tobón Uribe le prestó a ella y a otros investigadores. Gracias al trabajo de estos científicos y a do-naciones hoy es un edificio de cuatro plantas que todos conocen como la Corporación para Investigaciones Biológicas. Ángela Restrepo es hoy por hoy una autoridad mundial en el estudio del hongo Paracoccidioides brasiliensis. Por su trabajo Ángela Restrepo ha sido reconocida con una larga lista de condecora-ciones. Hace 20 años integró la Misión de Sabios que, junto con el educador Carlos E. Vasco, el escritor Gabriel García Márquez y el científico Rodolfo Llinás, le propuso al país una ruta de educación para catapultarlo hacia el desarrollo. La doctora Restrepo es reconocida por haber sembrado la semilla de la investigación en una veintena de médicos y microbiólogos que hoy tienen estudios de doctorado y que la consideran como su mamá, tanto en la ciencia como en la vida. “Nunca me angustié de ser una mujer soltera por la multiplica-ción de los científicos que he visto crecer a mi lado”, dice ella.

Respuestas a entrevista

Resultados y éxitos en la ciencia de los cuales está más orgullosa:

Caracterización de las epidemias de dengue en Cuba. Identificación de factores de

riesgo de dengue hemorrágico. Formación e integración de un grupo de avanzada

para la investigación en dengue. Integración de un grupo de avanzada en el

campo de la virología médica.

Los principales resultados y éxitos en la ciencia de los cuales se siente orgullosa y

satisfecha:

Haber propiciado la carrera en ciencias a nivel post-grado de,

aproximadamente, 30 profesionales jóvenes

Haber demostrado la capacidad que para la investigación científica posee el

5% de los todos universitarios colombianos por medio de estudios

sistemáticos sobre su personalidad y aptitudes.

Haber participado por nombramiento de uno de los Presidentes de

Colombia, en la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, cuyas

recomendaciones han impactado el desarrollo de la educación y la

investigación en Colombia.

Haber sido co-fundadora de una institución privada, sin ánimo de lucro,

dedicada a la investigación científica, la Corporación para Investigaciones

Biológicas (CIB).

Haber dado comienzo a los estudios en micología médica a través del

establecimiento del primer laboratorio de diagnóstico en mi ciudad.

Haber establecido una línea de investigación sobre una enfermedad

producida por hongos y que solo se diagnóstica en América Latina, la

paracoccidioidomicosis, línea que lleva más de 40 años de existencia.

Haber demostrado que si se sigue la rigurosidad científica, es posible

publicar regularmente en revistas nacionales y especialmente

internacionales.

Haber servido a muchos pacientes, siempre con el respeto que se

merecían, gracias a diagnósticos precisos.

Haber participado en estudios multicéntricos internacionales para el

desarrollo de nuevos medicamentos antifúngicos que hoy son usados

regularmente en el mundo.

Haber disfrutado siempre del apoyo y respeto de la comunidad médica y de

aquella relacionada con la biología.

Haber abierto el camino a los estudios relacionados con el laboratorio

clínico como carrera de significancia.

Tomado de:

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/SistemaBibliotecas/Actualid

ad/Central/FC4BA7C03AE2BBE5E04018C83D1F68DA

http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm

http://www.semana.com/nacion/articulo/angela-restrepo-la-mama-de-los-

cientificos/394608-3

http://www.ianas.org/women_bio_moreno.html

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/premian-a-siete-cientificos-

colombianos-en-convencion-cientifica-colombiana/14208616

Silvio Delvasto Arjona

Ingeniero Químico de la Universidad del Valle, con estudios de maestría en ingeniería civil y gestión de materiales de la Universidad de Illinois de USA y un doctorado (Ph.D) en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia, en España.

Profesor de la Facultad de Ingeniería desde 1973. Fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle (1990-1996), director (e) e investigador del Instituto de la Construcción – IDELAC y director del Centro de Programas de Extensión Universidad del Valle-CENPRE. También fue presidente de la Sociedad Colombiana de Ingeniería Química y ganador del Premio Nacional ASOCRETO “Excelencia en Concreto" en 1988.

Ha realizado 171 publicaciones, entre libros y artículos en revistas especializadas indexadas y es miembro del Grupo de Investigación "Materiales Compuestos", reconocido por Colciencias e integrante del Centro de Investigación en Nuevos Materiales-CENM, clasificado en la categoría A1 de Colciencias.

Propuesta de trabajo

Su programa está dirigido a que, en cumplimiento de su misión, la Universidad del Valle forme personas libre pensantes, que contribuyan a seguir construyendo una región y un país con bienestar material e inclusión social para cada uno de sus habitantes.

El Estado afronta el reto de construir una sociedad más justa y equitativa, y aquí, la Universidad podrá contribuir a la construcción de un futuro en el que quepan todos los ciudadanos; en una sociedad donde existan las condiciones para la tolerancia y la inclusión, de tal manera que aprendamos a vivir juntos, conociendo y aceptando nuestras diferencias y nuestra diversidad.

Puntos a desarrollar:

- La ampliación de la cobertura de población estudiantil en la Universidad, que en el principio de Educación para todos es un imperativo ético y social, debe mirarse dentro del concepto de Educación Permanente, hay que asumir el concepto de la UNESCO de educación durante toda la vida usando opciones de flexibilidad, diversidad y accesibilidad en el tiempo y el espacio.

- La Universidad ha hecho presencia en la región a través de la Regionalización, que debe ser fortalecida para tender a la formación de más universidades públicas autónomas con apoyo financiero del Estado.

- El sistema educativo colombiano no está integrado y no es homogéneo, y los alumnos que la Universidad recibe de la educación media, y ésta a su vez de la básica, presentan carencias diversas. La Universidad debería hacer énfasis en el proceso de formación del personal docente y administrativo de estos niveles educativos previos, para no seguir pagando los problemas de formación que tiene el bachiller.

- Se hará énfasis en una formación básica rigurosa, donde exista solidez en las disciplinas fundamentales.

- Una docencia de calidad requiere contar con apoyos pedagógicos apropiados y con un ambiente que motive la reflexión. Cada curso debe poseer su texto propio, pensado para un aprendizaje activo; con laboratorios que estimulen la creatividad.

- Los programas académicos de la Universidad deben mantener vigencia y pertinencia en función de las nuevas necesidades de formación de la alta inteligencia, de la comunidad, y del sector productivo, con el cual, al igual que con la vida pública de la nación, se mantendrán y establecerán vínculos orgánicos.

- El profesional debe estar preparado para el aumento de la productividad de las empresas existentes, pero también para la creación de nuevos empeños empresas competitivas e innovadoras.

- La Universidad debe contribuir al proceso de internacionalización de los saberes. Nuestro desarrollo futuro y la paz de Colombia exigen que poseamos mentalidad abierta y permeabilidad al conocimiento y a la cultura universal.

- La Universidad debe permanecer siempre dispuesta al cambio de sus estructuras y métodos de trabajo. Los procesos administrativos tienen que ser ágiles y poco costosos, esto tiene que ver con la organización, la administración y los procesos académico-administrativos.

Un mundo reutilizable Silvio Delvasto Arjona, ganador en la categoría Ciencias Ingeniería y Tecnología.

Este investigador asegura que para generar progreso no es necesario destruir los recursos naturales. Considera que la mayor fuente de materia prima está en la basura. Por eso, la búsqueda científica de este ingeniero químico caleño de 67 años se ha enfocado en descubrir los tesoros que se esconden en los desechos. Fue así como advirtió, por ejemplo, el valor industrial de los escombros de

construcción, de la ceniza de carbón o de los residuos agroindustriales, como la cascarilla y la paja de arroz, en la producción de cemento o cerámica. Al adicionar ceniza de carbón en la fabricación del cemento la industria cementera redujo en un 30 por ciento las emisiones de gas carbónico, un aporte importante si se tiene en cuenta que por cada tonelada de

cemento que se produce se emite una tonelada de dióxido de carbono. Al mismo tiempo descubrió un uso industrial para la ceniza de carbón, que al dejarse en el ambiente es un gran contaminante. Delvasto hace parte de la primera promoción de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad del Valle. En el Instituto de la Construcción de Univalle entró en contacto con el mundo científico. Hizo parte de un proyecto social financiado por la Fundación Rockefeller que buscaba diagnosticar los factores que impiden el desarrollo de las familias pobres en Cali. En ese momento descubrió que con la ciencia se puede tener impacto en los estratos más bajos. A partir de ahí, sus aportes científicos casi siempre tienen como objetivo facilitar a personas de escasos recursos el acceso a las nuevas tecnologías. Un ejemplo de ello es el uso de la fibra de fique como materia prima para la producción de placas, tejas, ladrillos y postes. La adición de fibra de fique en estos materiales de construcción es importante porque remplaza al asbesto, que en algunos países está prohibido por su alto riesgo cancerígeno. Mientras esta idea prospera, su meta en la ciencia sigue siendo una sola: seguir buscando desechos para descubrir en ellos un valor en la producción de otros materiales necesarios para la vida de las personas. En otras palabras, su meta es un mundo reutilizable.

Tomado de:

http://campus.univalle.edu.co/2011/septiembre/edicion113/silvio_delvasto_ar

jona.php

http://www.semana.com/nacion/articulo/silvio-delvasto-arjona-rodeado-de-

un-mundo-reutilizable/394612-3

http://www.semana.com/nacion/multimedia/un-mundo-reutilizable/394210-3

Bustillo Alex Enrique

Bustillo, una estrella de la investigación en el agro.

La meta es lograr un grano resistente a las enfermedades.

Su estudio sobre la broca del café le ahorró al país US$120 millones.

El científico ganó premio mundial en Ciencias Agrícolas.

Cuando el coordinador del Programa de

Biología del Centro Nacional de Investigaciones

de Café (Cenicafé), Alex Enrique Bustillo

Pardey, llegó a su oficina de vacaciones de fin

de año encontró en el escritorio una hoja de fax

que en principio sólo miró de reojo.

En esa pequeña hoja, que le había llegado unos

días antes durante sus vacaciones y que

después leyó con cuidado, el director de la

Academia de Ciencias para el Mundo en

Desarrollo (Twas, por sus siglas en inglés), Mohamed H.A. Hassan, le anunciaba

que le habían otorgado el Premio Internacional 2005 en Ciencias Agrícolas.

Es el primer galardón de este tipo que se gana este colombiano, con 36 años de

experiencia en investigación agrícola y que ha contribuido a solucionar muchos

problemas de insectos y de plagas en cultivos forestales, flores, maíz, frutales y,

en los últimos años, en el café.

"Fue una sorpresa muy grande. No tenía idea de que podía acceder a un premio

de esos tratándose de una competición mundial. “Para mí fue una gran felicidad

haber logrado ese reconocimiento", dice Bustillo Pardey, ahora, cuando ya ha

asimilado la noticia.

Alex Enrique Bustillo, de 60 años, es un caleño, ingeniero agrónomo de la

Universidad Nacional, de Palmira, que se retiró luego de trabajar durante 21 años

en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para vincularse a la Federación

Nacional de Cafeteros a través de Cenicafé, en Chinchiná, Caldas. Allí, desde

1990, ha generado avances científicos para controlar la broca del café a partir de

agentes biológicos.

La decisión de otorgarle el premio fue asumida en la sede de la Nueva Biblioteca

de Alejandría, en Egipto, donde el jurado analizó las hojas de vida de varios

candidatos para el Twas 2005 Prize in Agricultural Science. Al Twas pertenecen

811 miembros de los países del sur y 125 integrantes de naciones desarrolladas.

Quince de sus miembros han sido laureados con el Premio Nobel.

La Academia concede estos premios de ciencias a científicos individuales que

trabajan en países en desarrollo, en reconocimiento a sus contribuciones al

conocimiento en ocho campos de la ciencia.

La placa, que recibirá durante una ceremonia especial que se realizará el 2 de

septiembre de este año en Río de Janeiro, Brasil, resalta "sus sobresalientes

contribuciones a la protección del café usando agentes biológicos basados en

hongos benéficos e insectos parasitoides para controlar la broca del café".

Vocación definida

La inclinación al agro surgió en Alex Bustillo cuando estudiaba en el colegio y se

cristalizó al ingresar a la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de

Palmira, Valle.

"En esa época era considerada una de las mejores del país y en muchas partes de

Latinoamérica. Estudiando agronomía me interesé mucho por los problemas

fitosanitarios de los cultivos, especialmente los relacionados con los insectos", dice

Bustillo Pardey, quien desarrolló su trabajo de tesis en la universidad basado en el

estudio de insectos. La investigación le permitió al científico vincularse al Instituto

Colombiano Agropecuario (ICA) donde permaneció 21 años, después de que la

Federación Nacional de Cafeteros le solicitó que trabajara con ella en aspectos

relacionados con la broca del café. Desde 1990 es el coordinador del programa de

biología y dirije también todas las investigaciones sobre insectos.

Alex Bustillo reconoce que tuvo una influencia muy grande del entomólogo

norteamericano Arnold Drooz, hacia los inicios de su carrera, cuando laboró en

Antioquia en la Estación Tulio Ospina del ICA y orientó sus estudios en la parte de

los insectos forestales, en pinos y en cipreses, a raíz de una plaga muy seria que

se registró en esa época.

"Lo trajeron como asesor. Me dio las pautas de cómo trabajar y organizar las

cosas y cómo mirar una investigación", recuerda el científico, a quien nunca se le

cruzó por la cabeza seguir la profesión de contador que tuvo su padre, Pablo José

Bustillo.

¿Qué se siente con este reconocimiento?

"Una inmensa alegría y un gran orgullo. Es al sector cafetero, que nos proporciona

los recursos, al que le ofrecemos este galardón".

¿Qué es lo más importante de este premio?

"Que el premio, al menos, sirva como para que el Gobierno mire más el agro en la

parte de investigación y le dé más recursos para que puedan desarrollarse más

nuestros trabajos.

Estamos demostrando que el nuestro está a la altura de un nivel científico muy

grande y que hay que continuar fomentándolo".

¿Cómo está Colombia en investigación de control de plagas?

"El control biológico en el país ha tenido buenos avances porque basados en los

resultados obtenidos en Cenicafé, en la parte de desarrollo de laboratorios para la

producción de organismos benéficos, se ha venido una industria muy grande. En

el país hay de 40 a 50 laboratorios particulares que se dedican a la producción de

agentes biológicos".

¿Se puede decir que Cenicafé es piloto?

"En nuestras investigaciones ha sido piloto. Lo que hemos hecho con café se ha

ido hacia la producción de organismos que pueden ser utilizados en otros cultivos,

como palma africana, muchas leguminosas y hortalizas. Hay laboratorios

nacionales que se han extendido a países como Ecuador, Perú, Bolivia, Costa

Rica y Guatemala y muchos son consultados.

Son muy estimados en otros países los adelantos nuestros".

¿En la parte oficial sí hay un apoyo para hacer este tipo de investigaciones?

"Corpoica está haciendo algunos esfuerzos, pero los recursos que tiene para

trabajar en estas áreas no son suficientes. Yo creo que debería haber una política

estatal que diera aportes importantes para el desarrollo de estas actividades.

Hemos mostrado que es muy beneficioso para la agricultura tener estos enfoques,

máxime ahora cuando a muchos productos de exportación se les están haciendo

muchos requerimientos para que no vayan con residuos tóxicos. Una agricultura

más limpia, que no lleve tóxicos es la que se pretende en el mundo. En esta parte

juega mucho el uso en el control biológico".

Hacia otras naciones

¿Su investigación ha permitido transferencia de tecnología a Ecuador,

Centroamérica y Brasil?

"Sí. La Federación ha sido muy amplia en este sentido. Considera que el medio

ambiente es uno de los principales focos que hay que proteger y que mientras

más se difunda esa información en otros países, aunque sean competidores de

Colombia en la producción de café, hay que hacerlo. Por eso hemos tenido

convenios internacionales que han apoyado eso. Aquí han venido a entrenamiento

muchas personas de Centroamérica y Suramérica, a conocer nuestros avances.

Hemos diseminado mucho esa información".

¿Se ha logrado controlar la broca del café?

"Los que controlan son los cafeteros, pero sí, vemos los avances nuestros.

Almacafé, que es la organización encargada de comercializar el grano en el

exterior, lleva unos registros sobre la incidencia de la broca en el café que compra.

Por ejemplo, en los años 95 y 96 los registros de infestación por la broca estaban

alrededor del 20 por ciento. Eso era una cifra descomunal, porque la producción

de café no se podía vender. El año pasado se llegó a unos niveles del 1,5 por

ciento o menos por infestación. Ese es un indicador muy importante.

En costos o en valores presentes en dólares, eso equivale a unos ahorros de unos

120 millones de dólares anuales".

¿Alrededor de qué gira ahora su investigación?

"Nosotros seguimos trabajando en muchas otras cosas y tratando de hacerlas más

fáciles para el caficultor. A largo plazo lo que se pretende es que a través de

técnicas modernas existan variedades de café que sean resistentes a las plagas y

enfermedades. El objetivo es tener una planta de café a la cual no le dé broca, por

ejemplo".

Frente a otros países ¿cómo estamos en café?

"Afortunadamente, la Federación ha logrado mantener su estructura y conservar

vivo este centro que es del café. Tenemos la conciencia de que estamos haciendo

las cosas bien, que estamos trabajando para el cafetero y que nuestros resultados

se reflejan en el campo y no se quedan en los laboratorios".

Logros y reconocimientos

En 1976 Alex Bustillo se hizo merecedor por primera vez al Premio Nacional de

Ciencias de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, por sus trabajos contra unos

insectos defoliadores de pinos y cipreses.

Posteriormente, en el año 1977, lo volvió a ganar con otro trabajo de insectos y en

1996 lo recibió por tercera vez por sus investigaciones en torno a control biológico,

que ha sido el área en la cual ha enfocado su vida profesional. Sus

investigaciones buscan cómo reducir el uso de insecticidas y utilizar agentes

biológicos naturales que puedan controlar plagas sin necesidad de contaminar el

ambiente con insecticidas. "Ése ha sido uno de mis enfoques importantes y

siempre he tenido muchas luchas contra las casas de agroquímicos que, a veces,

tratan de imponer por la fuerza de su publicidad ciertos productos que pueden ser

nocivos", dice Bustillo, quien logró erradicar el Endosulfán del café.

Las investigaciones realizadas por Pardey Alex Enrique Bustillo desde 1995 le han

permitido a la Federación Nacional de Cafeteros y a los mismos productores

ahorrarse alrededor de 120 millones de dólares en el control de la broca. Es una

temible plaga a la que le ha dedicado gran parte de su vida.

Alex Enrique Bustillo Pardey, investigador del Centro Nacional de Investigaciones

de Café (Cenicafé), recibió el Premio Internacional 2005 en Ciencias Agrícolas,

otorgado por la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS).

Por primera vez, un científico colombiano recibe el galardón

en Agricultura. Este premio es un reconocimiento a una vida

consagrada a la investigación del científico Alex Bustillo

Pardey, cuyo principal objetivo ha sido el desarrollo del control

biológico de insectos-plagas y su inclusión en programas de

Manejo Integrado de Plagas (MIP). Los aportes de sus

investigaciones apuntan a reducir el uso de insecticidas

químicos, preservar el equilibrio natural y disminuir la

contaminación ambiental en los ecosistemas agrícolas.

La placa del premio resalta “sus sobresalientes contribuciones

a la protección del café usando agentes biológicos basados en hongos benéficos e

insectos parasitoides para controlar la broca del café”.

Alex Bustillo reúne una experiencia continua de 36 años en investigación agrícola,

con resultados muy importantes que han contribuido a la solución de muchos

problemas de insectos-plagas, especialmente en cultivos de forestales, flores,

maíz, frutales y en los últimos años en el cultivo del café.

El programa de Manejo Integrado de la Broca del Café involucra el control

biológico usando hongos e insectos benéficos. Desde que se detectó este insecto

en los cafetales de Colombia, la estrategia de manejo se ha basado en la

evaluación de la infestación en las plantaciones para determinar las poblaciones

de la plaga, realizar una cosecha eficiente, permanente y oportuna de los granos

de café, la producción y aplicación de bioinsecticidas con base en el hongo

Beauveria basssiana que controlan la broca y protegen los ecosistemas cafeteros,

y el uso de trampas con atrayentes naturales como mezclas de alcoholes para

monitorear las poblaciones del insecto y capturar adultos disminuyendo las

poblaciones.

Bustillo ha liderado estas investigaciones realizadas por el equipo de

investigadores adscritos a la disciplina de Entomología de Cenicafé y le han valido

el reconocimiento de varias organizaciones

científicas nacionales e internacionales, como la

Fundación Alejandro Ángel Escobar, en tres

oportunidades, con el Premio Nacional de

Ciencias; la Corporación Andina de Fomento, el

Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, la

Sociedad Colombiana de Entomología y la

Asociación Colombiana para el Avance de la

Ciencia. El premio de TWAS es el reconocimiento más importante en su carrera

por tratarse de un premio mundial en el área agrícola.

La ceremonia de entrega de los Premios se realizará durante la 10a Conferencia

General de la TWAS, en el marco de la Conferencia de la Academia Brasilera de

Ciencias (ABC) denominada “Investigación Científica en los Países en Desarrollo:

Construyendo un Nuevo Futuro” y que se desarrollará en Angra dos Reis, Rio de

Janeiro.

La TWAS está integrada por 811 miembros de países del sur y 125 miembros de

países desarrollados. Quince de sus miembros han sido laureados con el Premio

Nóbel. La Academia concede estos premios de ciencias a científicos que trabajen

en países en desarrollo, en reconocimiento a sus contribuciones al conocimiento

científico en ocho campos de la ciencia.

Tomado de:

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/B/bustillo_una_estrella_de_la/b

ustillo_una_estrella_de_la.asp

http://cienciagora.com.co/novedades_de_ciencia_y_tecnologia/cientifico-

colombiano-gana-premio-de-agricultura/197.html

http://mailin.cafedecolombia.com/productivo/Inscripc.nsf/792337e17cf5a4f605256d

51008185f3/7ebde979e75427690525710e004cd943?OpenDocument