59
Ecosistemas Modificado/Humano y Artificial

Ecosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

EcosistemasModificado/Humano y Artificial

• Un ecosistema es un conjunto de seres vivos relacionados entre sí y con el medio  que ocupan.

Clasificación

Ecosistemas

Ubicación

Acuático

Aeroterrestre

Transición

Natural

Inducido

Tamaño

Macro Ecosistema

Micro Ecosistema

Origen

Natural

Humano/Modificado

Artificial

Cultivo

Vivienda

Comunicación

Segun origen:Natural: son ecosistemas que no fueron modificados por hombre.Humano: son ecosistemas naturales modificados por el hombre según su cultura.Artificial: son ecosistemas creados por el hombre copiando un ecosistema natural.

Ecosistemas naturales.

Ecosistema• Termino acuñado por Roy Clapham en 1930: Un ecosistema natural está formado por una biocenosis, un biotopo, y su interrelación.

• «Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la “comunidad”) en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma que un flujo de energía conduce a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre las partes vivientes y no vivientes) dentro del sistema es un ecosistema» - Eugene Odum.

Tipos de ecosistemas.Acuáticos

Marino.

Fótico.

Afótico.

Agua Dulce.

Rios Lagos

Lagunas Manantiales.

Aguas subterrane

as.

Terrestres.

Bosques.

Selva

De frondosas

.

De coniferas

Seco.

Taiga.

Matorrales.

Arbustal

Xerófilo.

Páramo.

Herbazales.

Pradera

Pradera alpina.

Estepa.

Sabana.

Tundra. Desierto.

Indlansis.

Flujo de energía en los ecosistemas naturales.

• La energía proviene del Sol y de fuentes hidrotermales (ecosistemas afóticos).

Energía Productores Herbívoros Carnívoros. Descomponedores.

• El flujo de entrada debe de ser igual a la suma de salidas y acumulación. Sin embargo el tipo de energía que entra, sale o se acumula será distinta.

• La cantidad total de radiación interceptada depende de la superficie de tejidos verdes y de su disposición en el espacio.

• Fotosíntesis= 1 glucosa = Productividad Primaria Bruta.

• Biomasa = Productividad Primaria Neta.

PPN= PPB - Ra

• Finalmente en cada uno de los niveles tróficos una porción pequeña de la PN se acumula. La suma de todas esas acumulaciones de energía en el ecosistema se denomina Productividad Neta del Ecosistema (PNE). Dado que la mayor parte de la energía termina circulando a traves de los descomponedores, la mayor parte de la acumulación final de energía (PNE) estará asociada a este grupo y tomará la forma de materia orgánica en el suelo.

• Se estima que el 29% de la superficie terrestre, sin contar la Antártida y Groenlandia, ha sido reemplazada por ecosistemas artificiales.

Consumo Energetico Humano

Pirámides Tróficas

• Pirámides de números: cada eslabón representa el nº de individuos de ese nivel trófico.

• La dimensión de cada uno de los escalones es proporcional al número total de individuos que constituyen cada nivel trófico.

• No son útiles para comparar ecosistemas, no cumplen la ley del 10%

• Frecuentemente presentan formas de pirámides irregulares o invertidas,

• por ejemplo no es lo mismo que los productores sean de muy pequeño tamaño como el fitoplancton que como los árboles y sin embargo la pirámide de números le da la misma importancia a cada productor.

• Pirámides de biomasa: • representa la cantidad de materia orgánica presente en cada

nivel trófico, • son más representativas que las pirámides de números, • en algunos casos pueden aparecer invertidas si la biomasa de

los consumidores primarios es superior a la de los productores como puede suceder en ecosistemas marinos donde hay más biomasa de zooplancton que de fitoplancton, pero el rápido crecimiento del fitoplancton (alta tasa reproductiva) permite mantener una mayor biomasa de zooplancton.

• Pirámides de producción o energía:

• si estudiamos a lo largo de un año la cantidad de energía que es acumulada en cada nivel trófico obtenemos una pirámide de energía,

• se expresa en kcal/m2 año.

• Estas pirámides en ningún caso pueden estar invertidas ya que lo que se representa es la producción en cada nivel trófico.

EL CICLO DEL AGUA

EL AGUA EN EL PLANETA

Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua

El 97 % del agua en el planeta es salada (mares y los océanos).

Solamente el 3% del agua dulce. 

El 79% de este 3% está congelada formando los casquetes polares y glaciares.

El 20% del agua dulce del planeta es agua subterránea .

El 1% del agua dulce del planeta es agua superficial.

PORCENTAJE AGUA DULCE Y AGUA SALADA

97%

3%

Agua Salada

Agua Dulce

AGUA DULCE. DISTRIBUCIÓN

79%

20%

1%

Casquetes polares

Agua Subterranea

Agua Superficial

EL CICLO DEL AGUA

1. El sol calienta las aguas.

2. El agua se evapora, y este vapor asciende a las capas altas de la atmósfera, condensándose en forma de nubes (Evaporación).

3. El viento traslada estas nubes hacia el interior.

4. A medida que las nubes ascienden la temperatura baja aumentando la condenación de las nubes

( Condensación).

EL CICLO DEL AGUA

5. Este aumento de la condensación desencadena precipitaciones en forma de lluvia o nieve. (Precipitación).

6. Parte de esta agua precipitada va a parar a los ríos , parte se infiltra al terreno alimentando las aguas subterráneas y parte es incorporada por los organismos vivos.

7. El agua de los ríos y el agua que vuelve a la superficie desde el subsuelo se unen para desembocar en el mar.

EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

El agua es un bien natural escaso .

Antes de que podamos disfrutar de ella en nuestros hogares, el agua debe seguir un complejo proceso, que comienza con su captación en la naturaleza y prosigue con la potabilización y el suministro a nuestros domicilios. Asimismo, tras el consumo, el agua pasa por una fase de saneamiento y depuración, antes de ser devuelta en perfectas condiciones a nuestros ríos.

La totalidad de este proceso se conoce como "Ciclo integral del agua".

EL CICLO INTEGRAL DEL AGUAABASTECIMIENTO

SANEAMIENTO

DEPURADORA

(EDAR)

CICLO DEL NITRÓGENO

PROCESOS BIOLÓGICOS

Ciclo del OxígenoEs un orden de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biósfera terrestre.

• Este ciclo está vinculado con el del Carbono, pues en este proceso, los seres humanos tomamos el aire del oxígeno que las plantas producen y luego lo exhalamos en forma de gas carbónico.

• Las plantas toman este gas carbónico, que los animales y seres humanos exhalamos y lo utilizan en el proceso de fotosíntesis.

• 1. Las plantas absorben Carbono del medio ambiente.

• 2. Las plantas liberan Oxígeno para nuestra respiración.

• 3.Los seres humanos y animales respiran oxígeno y lo exhalan en forma de gas carbónico.

Carbono

• Es el cuarto elemento más abundante en el universo, existe básicamente en dos formas:

• Orgánica (presente en organismos vivos, muertos y descompuestos)

• Inorgánica (presente en las rocas)

Ciclo del Carbono

• El carbono es parte esencial y soporte del organismo vivos, ya que forma parte de las proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moleculas.

• Las plantas absorben el carbono del CO2, y con la energía del sol producen alimentos (glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc), y liberan Oxígeno por medio de la fotosíntesis.

• El CO2, pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas, y oxígeno es devuelto a la atmósfera o al agua mediante la respiración.

• Así el carbono pasa a los herbívoros, que comen plantas y de este modo utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono:

• Este carbono puede liberarse…

• -En forma de CO2 por respiración.

• -Como produco secundario del metabolismo.

• Parte del Carbono se almacena en los tejidos animales, y pasa a los carnívoros que se alimentan de herbívoros.

• Finalmente, todos los compuestos de carbono se degradan por descomposición y el carbono es liberado en forma de CO2, que es utilizado nuevamente por las plantas.

Ciclo del Carbono

Ciclo del Azufre

• Es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas. Es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y, por consiguiente, tambien para las proteínas.

El azufre se usa en multitud de procesos industriales como:

• En producción de ácido sulfúrico para baterías

• En la fabricación de pólvora

• En el vulcanizado de caucho v Se usa como fungicida v Manufactura de fosfatos fertilizantes

• Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas

• El amonio se usa como fijador en la industria fotográfica

• El sulfato de magnesio se utiliza como laxante y exfoliante, tambien como suplemento alimenticio para las plantas.

Ciclo del Fósforo

• El fósforo (P) es un elemento fundamental para todas las formas de vida en la tierra, y forma parte tanto de los procesos metabólicos como de los esqueletos. Es un elemento estructural en el ADN, en el ARN y en muchas enzimas (por ejemplo ATP, ADP, AMP). Los fosfolípidos participan en la construcción de las membranas de las celulas y en la medula de los huesos, los fosfágenos participan en la contracción de los músculos y el ácido fosfoglicerido contribuye a la fotosíntesis.