4
EDAD DE LA TIERRA La Tierra tiene aproximadamente 4470 millones de años, con un margen de error de un poco menos de 1% (es decir, aproximadamente, de ± 44.7 millones de años). Los científicos han estimado, basándose en la masa y luminosidad del sol respecto a otras estrellas, que la formación de la Tierra y el resto de los cuerpos sólidos del sistema solar ocurrieron al mismo tiempo, por eso las mediciones para calcular laedad de la Tierra se han realizado observando otros cuerpos presentes en el Sistema Solar. Esto es necesario debido a que el material rocoso más antiguo de la Tierra ha sido modificado o destruido por la acción de las placas tectónicas, y de ahí la dificultad a la hora de calcular su edad. Si existe alguna roca en la Tierra que esté desde su formación y permanezca en su estado original, aún no ha sido descubierta. El estudio de cuerpos del Sistema Solar, tales como meteoritos o rocas lunares, y de otras muestras minerales ricas en uranio, fue lo que permitió entonces realizar la estimación de la edad de la Tierra, y para dicho estudio se utilizó el método de fechado radiométrico, que consiste en la medición de las proporciones de un isótopo y de otro elemento químico descendiente de él en la muestra. EDAD DE LA TIERRA La edad de la Tierra indica el tiempo transcurrido desde su origen hasta nuestros días. Los geólogos y geofísicos modernos consideran que la edad de la Tierra es de unos 4470 millones de años ± 1%. Esta datación, basada en el decaimiento de hafnio 182 en tungsteno 182 , fue determinada por John Rudge, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, en el año 2010,1 2 y redujo la datación anterior de 4540 millones de años ± 1%3 en 70 millones de años. Esta edad había sido determinada mediante técnicas de fechado radiométrico de material proveniente de meteoritos4 y es consistente con la edad de las muestras más antiguas de material de la Tierra y de la Luna . Con el advenimiento de la revolución científica y el desarrollo de los métodos de fechado radiométricos, se realizaron mediciones de la presencia

Edad de la tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edad de la tierra

EDAD DE LA TIERRA

La Tierra tiene aproximadamente 4470 millones de años, con un margen de

error de un poco menos de 1% (es decir, aproximadamente, de ± 44.7 millones

de años). Los científicos han estimado, basándose en la masa y luminosidad

del sol respecto a otras estrellas, que la formación de la Tierra y el resto de los

cuerpos sólidos del sistema solar ocurrieron al mismo tiempo, por eso las

mediciones para calcular laedad de la Tierra se han realizado observando otros

cuerpos presentes en el Sistema Solar.

Esto es necesario debido a que el material rocoso más antiguo de la Tierra ha

sido modificado o destruido por la acción de las placas tectónicas, y de ahí la

dificultad a la hora de calcular su edad. Si existe alguna roca en la Tierra que

esté desde su formación y permanezca en su estado original, aún no ha sido

descubierta.

El estudio de cuerpos del Sistema Solar, tales como meteoritos o rocas

lunares, y de otras muestras minerales ricas en uranio, fue lo que permitió

entonces realizar la estimación de la edad de la Tierra, y para dicho estudio se

utilizó el método de fechado radiométrico, que consiste en la medición de las

proporciones de un isótopo y de otro elemento químico descendiente de él en

la muestra.

EDAD DE LA TIERRA

La edad de la Tierra indica el tiempo transcurrido desde su origen hasta

nuestros días. Los geólogos y geofísicos modernos consideran que la edad de

la Tierra es de unos 4470 millones de años ± 1%. Esta datación, basada en el

decaimiento de hafnio 182 en tungsteno 182, fue determinada por John Rudge,

del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, en

el año 2010,1 2 y redujo la datación anterior de 4540 millones de años ±

1%3 en 70 millones de años. Esta edad había sido determinada mediante

técnicas de fechado radiométrico de material proveniente de meteoritos4 y es

consistente con la edad de las muestras más antiguas de material de la Tierra y

de la Luna.

Con el advenimiento de la revolución científica y el desarrollo de los métodos

de fechado radiométricos, se realizaron mediciones de la presencia

Page 2: Edad de la tierra

de plomo en muestras minerales ricas enuranio, que indicaron que algunas

tenían una edad que superaba los 1000 millones de años.5 El más antiguo de

estos minerales que ha sido analizado son unos pequeños cristales

dezirconio de la zona de Jack Hills en Australia Occidental; los cuales por lo

menos tienen una edad de 4404 millones de años.6 Comparando

la masa y luminosidad del Sol con las de las otras estrellas, parecería que el

sistema solar no podría ser más antiguo que dichas rocas. Las inclusiones ricas

en calcio-aluminio (Ca-Al) –los compuestos de meteoritos más antiguos

formados en el sistema solar– tienen una edad de 4567 millones de años,7 lo

que resulta en la edad del sistema solar y en una cota superior para la edad de

la Tierra.

Existe una hipótesis que afirma que la creación de la Tierra comenzó poco

tiempo después de la formación de las inclusiones ricas en Ca-Al y los

meteoritos. Como aún se desconoce el instante en que ocurrió la formación de

la Tierra y las predicciones obtenidas mediante diferentes modelos de creación

van desde unos pocos millones de años hasta unos 100 millones de años, es

difícil determinar la edad exacta de la Tierra. También es difícil precisar la

edad exacta de las rocas más antiguas sobre la superficie de la Tierra, ya que

muy probablemente sean agregados de minerales de distintas épocas. El Gneis

acasta ubicado en el norte de Canadá podría ser la más antigua masa rocosa

expuesta en la corteza terrestre.

FORMACIÓN DE LA TIERRA

La Tierra que conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco

después de su nacimiento, hace unos 4.470 millones de años. Entonces era un

amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el

planeta.

Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se

acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba

una capa de gases, la atmósfera.

Page 3: Edad de la tierra

HISTORIA DE LA TIERRA

El planeta Tierra, fotografiado en el año 1982.

La historia de la Tierra comprende 4570 millones de años (Ma), desde

su formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es

aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se

estima que tuvo lugar hace 13 700Ma. Este artículo es un resumen de las

principales teorías científicas de la evolución de nuestro planeta a lo largo de

su existencia.

ORIGEN

Artículo principal: Formación y evolución del Sistema Solar

Representación artística de un disco protoplanetario.

Page 4: Edad de la tierra

El origen de la Tierra es el mismo que el del sistema solar. Lo que

terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa

mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta

por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más

pesados producidos por supernovas. Hace unos 4600 millones de años,

una estrella cercana se transformó en supernova y su explosión envió una onda

de choque hasta la nebulosa protosolar incrementando su momento angular. A

medida que la nebulosa empezó a incrementar su rotación, gravedad einercia,

se aplanó conformando un disco protoplanetario (orientado

perpendicularmente al eje de rotación).

La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a

calentarse, pero debido a las pequeñas perturbaciones del momento angular y

a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a

formarse protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad,

originándose una enorme energía cinéticaen el centro. La imposibilidad de

transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco

aumentara su temperatura. Por último, comenzó la fusión nuclear,

de hidrógeno a helio, y al final, después de su contracción, se transformó en

una estrella T Tauri: el Sol. La gravedad producida por la condensación de

la materia –que previamente había sido capturada por la gravedad del propio

Sol– hizo que las partículas de polvo y el resto del disco

protoplanetario empezaran a segmentarse en anillos. Los fragmentos más

grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamaño que al

final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno situado

aproximadamente a 150 millones de kilómetros del centro: la Tierra. El viento

solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría de las partículas que

tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores.