11
EFECTO FOTOELECTRICO CURSO : Física General PROF : Humberto Siesquen ALUMNOS : •Ordoñez Huerta Nicole •Falcón Rodríguez Kari •Riojas Díaz Kiara •Delgado Ronceros Ariana •Nakamine Cantaro

Efecto fotoelectrico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Efecto fotoelectrico

EFECTO FOTOELECTRICOCURSO : Física GeneralPROF : Humberto SiesquenALUMNOS :•Ordoñez Huerta Nicole•Falcón Rodríguez Kari•Riojas Díaz Kiara•Delgado Ronceros Ariana•Nakamine Cantaro Yumiko

Page 2: Efecto fotoelectrico

HISTORIA DEL EFECTO FOTOELECTRICO

1.- Heinrich HertzEl efecto fotoeléctrico fue descubierto por Heinrich Hertz en 1887, al observar que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad.

Page 3: Efecto fotoelectrico

Heinrich Hertz establece básicamente que los electrones de una superficie metálica pueden

escapar de ella si adquieren la energía suficiente suministrada por luz de longitud de

onda lo suficientemente corta.

Page 4: Efecto fotoelectrico

2.- J. Thomson y P. Leonard Diez años después ellos demostraron independientemente, que la acción de la luz era la causa de al emisión de cargas negativas libres por la superficie del metal.

Page 5: Efecto fotoelectrico

3.- Albert Einstein:Pero este le dio el significado correcto en 1905, en el que dice que un haz de luz se compone de paquetes de energía llamados cuantos de luz o fotones, esta teoría lo hizo basándose en el trabajo de la fotoelectricidad de Planck. El trabajo de Einstein predecía que la energía con la que los electrones escapaban del material aumentaba linealmente con la frecuencia de la luz incidente.

Page 6: Efecto fotoelectrico

CONCEPTO DE EL EFECTO FOTOELECTRICO

El efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que las partículas de luz llamadas fotón, impactan con los electrones de un metal arrancando sus átomos. El electrón se mueve durante el proceso, dando origen a una corriente eléctrica(movimiento de los electrones). 

Page 7: Efecto fotoelectrico

OJO: Para expulsar los electrones de una placa metálica se tiene que generar calor encima de este.

Aumentar la intensidad de la materia no cambia la energía de los fotones constituyentes, solo cambia el número de fotones.

Si la energía del fotón es menor que la energía necesaria para arrancar un electrón entonces no se expulsa los electrones de la placa metálica. En consecuencia, la energía de los electrones emitidos no depende de la intensidad de la luz, sino de la energía de los fotones.

Si la frecuencia no es la necesaria el electrón de la placa metálica no va ser expulsado.

Page 8: Efecto fotoelectrico

EL EFECTO FOTOELECTRICO EN LA ACTUALIDAD

• El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar.

• Este efecto es también el principio de funcionamiento de los sensores utilizados en las cámaras digitales.

• El efecto fotoeléctrico también se manifiesta en cuerpos expuestos a la luz solar de forma prolongada.

Page 9: Efecto fotoelectrico

E= + Ekmax

E=h.f = h.C f. =C

E= Energía del fotón= Trabajo o energía necesaria para expulsar un electrónEmax= Energía Cinética MáximaF= Frecuencia = La longitud de hondaC= Rapidez de la Luzh= Constante de Planck

Page 10: Efecto fotoelectrico

Sobre una superficie de aluminio se incide una luz cuya longitud de onda es 2000 A°(Angstrom) . Si para extraer un electrón del aluminio se requiere 4,2 eV.¿Cuál es la energía cinética de fotoelectrón más rápido que se emite?

EJERCICIO

E= + Ekmaxhc = + Ekmax

(4,14 x eV)(3 x m/s) = 4,2 eV + Ekmax 2000 x 10 12,42 x = 4,2 eV + Ekmax 2000 x 0,00621 X =4,2 eV + Ekmax 6,21 eV = 4,2 eV + Ekmax Ekmax = 2,01 eV

Page 11: Efecto fotoelectrico

¡¡GRACIAS!

!