10
2004-1 2004-1 URC Examen Final Examen Final Ing.de INFORMACION Ing.de INFORMACION UNMSM-FISI Profs: URC/C

Examen final 2004-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen final 2004-1

2004-12004-1

URC

Examen FinalExamen Final

Ing.de INFORMACIONIng.de INFORMACION

UNMSM-FISI

Profs: URC/CJ

Page 2: Examen final 2004-1

URC

Parte Teórica: FundamentosParte Teórica: Fundamentos

1. Mencione las perspectivas de la Alineacion estrategica____________________ __________________________________________ ______________________y ¿cual perspctiva de Alienacion es la mejor?______________________________________________

2. ¿Qué es el Capital Intelectual(CI)? , ¿ Qué sigfinica medir el (CI) y ¿ Qué significa modelos de valoracion del (CI)?

3. La ___________ es ampliamente reconocido como una herramienta para ordenar los esfuerzos de incorporación de TI, establece las políticas requeridas para controlar la adquisición, de uso y de administración de los recursos de TI, integra las perspectivas de negocios organizacionales con el enfoque de TI, estableciendo un desarrollo informatico que responda a las necesidades de la organización y contribuye al éxito de las empresas.

Page 3: Examen final 2004-1

URC

Parte Teórica: FundamentosParte Teórica: Fundamentos

4. ¿ Qué implica la e_TI: Extension y Alcance ? Ejemplos

5. Respecto a BSC determinar V/F:a. Es una filosofia practica de gerenciamiento ( )b. Poderoso instrumento para medir el desempeño corporativo ( )c. Ayuda alinera los indicadores estrategicos a todos los niveles

de la organización ( )d. Ofrece a la gestion una imagen grafica y clara de las

operaciones del negocio ( )e. Ayuda reducir la cantidad de informacion que puede obtenerse

de l.os SI ( )f. Proporciona a los directivos el equipo de instrumento que

necesitan para navegar hacia un éxito competitivo fututo ( )g. Una forma integrada, balanceada y estrategica de medir el

progreso actual y sumistrar la direccion futura de la compañía ( )

Page 4: Examen final 2004-1

URC

Parte Teórica: FundamentosParte Teórica: Fundamentos

6. Sobre GC: Determine V/F

Page 5: Examen final 2004-1

Según BSC, GC y AE determinar la soluciones Según BSC, GC y AE determinar la soluciones para el caso considerando los siguientes para el caso considerando los siguientes puntospuntos:

1. Trayectoria de la competitividad impulsada por BSC

a. Conductores de la competitividadb. Big Picture (Objetivos, métricas, metas y acciones)

de las 4 perspectivas – solo 1 ejemplo para c/u.c. Cadena de valores para los procesos internos de

BSCd. Implementación tecnológica de BSC(financiera)e. Matriz(objetivos, indicadores resultado,

indicadores guía, iniciativas)

URC

Parte Practica: Casos de AplicaciónParte Practica: Casos de Aplicación

Page 6: Examen final 2004-1

2. Trayectoria de la competitividad impulsada por AE

De acuerdo al Modelo de Alineación Estratégica se considera 4 dominios o áreas ( e-Ns, e-TI, i_PO, i_PTI)que deben integrarse de manera funcional y cohesivo, teniendo en consideración cada uno de los dominios y sus estructuras internas y externas. Definir, identificar y desarrollar el AE de TI para el caso propuesto

3. Trayectoria de la competitividad impulsada por GC:De acuerdo a la grafica como seria la solución del caso considerando las tres áreas: Agentes, Procesos y Organización del conocimiento

URC

Parte Practica: Casos de AplicaciónParte Practica: Casos de Aplicación

Page 7: Examen final 2004-1

AG

EN

TES

AREAS DE CONOCIMIENTO

FUENTES DEL CONOCIMIENTO

OBJETOS DECONOCIMIENTO

“EXPLÍCITO”

GRUPOS DE INTERÉS

CREAR UTILIZAR DESARROLLAR COMPARTIR

Gestor de Área de

Conocimiento

Administrador del Sistema

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

DEL

CO

NO

CIM

IEN

TO

PR

OC

ES

OS

Usuario del Sistema de Gestión del

Conocimiento

Page 8: Examen final 2004-1

1. CASO

URC

Parte Practica: Casos de AplicaciónParte Practica: Casos de Aplicación

Page 9: Examen final 2004-1

URC

Parte Practica: Casos de AplicaciónParte Practica: Casos de Aplicación

Page 10: Examen final 2004-1

URC

Parte Practica: Casos de AplicaciónParte Practica: Casos de Aplicación