2
Glándulas salivales 1.- Parótida. Las neuronas preganglionares parasimpáticas que inervan esta glándula estan en el nucleo salivatorio inferior del glosofaringeo, las fibras de este nucleo transcurren por la rama timpánica del glosofaringeo y luego por el nervio petroso superficial menor para luego sinaptar en el ganglio ótico. Las fibras postganglionares se dirigen a la glándula parótida a través del nervio aurículo-temporal. La activación del parasimpático produce una secreción salival abundante y de naturaleza serosa. La inervación simpática de la parótida está dada por neuronas preganglionares del asta lateral de los segmentos toraxicos T1-T2. Las fibras de estas neuronas abandonan la médula por los nervios raquídeos correspondientes ascienden porla cadena simpática latero-vertebral para sinaptar en el gangio cervical superior. Desde aquí las fibras postganglionares siguen por los plexos perivasculares de las arterias carotidas externas para luego inervar la glándula. La activación del simpático produce vaso constricción lo que trae como consecuencia sequedad de la boca. 2.- Submaxilar y sublingual. Las neuronas preganglionares parasimpáticas que inervan estas glándulas estan en el nucleo salivatorio superior del nervio facial. Las fibras de este

Glándulas salivales

  • Upload
    c-12

  • View
    19

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glándulas salivales

Glándulas salivales

1.- Parótida. Las neuronas preganglionares parasimpáticas que inervan esta glándula estan en

el nucleo salivatorio inferior del glosofaringeo, las fibras de este nucleo transcurren por la

rama timpánica del glosofaringeo y luego por el nervio petroso superficial menor para luego

sinaptar en el ganglio ótico. Las fibras postganglionares se dirigen a la glándula parótida a

través del nervio aurículo-temporal. La activación del parasimpático produce una secreción

salival abundante y de naturaleza serosa.

La inervación simpática de la parótida está dada por neuronas preganglionares del asta lateral

de los segmentos toraxicos T1-T2. Las fibras de estas neuronas abandonan la médula

por los nervios raquídeos correspondientes ascienden porla cadena simpática latero-vertebral

para sinaptar en el gangio cervical superior. Desde aquí las fibras postganglionares siguen por

los plexos perivasculares de las arterias carotidas externas para luego inervar la glándula. La

activación del simpático produce vaso constricción lo que trae como consecuencia sequedad

de la boca.

2.- Submaxilar y sublingual. Las neuronas preganglionares parasimpáticas que inervan estas

glándulas estan en el nucleo salivatorio superior del nervio facial. Las fibras de este

nucleo transcurren por la rama cuerda del tímpano del facial y lingual del trigémino para

sinaptar en el ganglio submandibular: desde allí las fibras postganglionares se dirigen a las

glándulas submaxilar y sublingual. La activación del parasimpático produce abundante

salivación de tipo seroso.

La inervación simpática está dada por neuronas preganglionares del asta lateral de los

segmentos toraxicos T1-T2. Las fibras de estas neuronas abandonan la médula por los nervios

raquídeos correspondientes, ascienden por la cadena simpática latero-vertebral, para sinaptar

en el gangio cervical superior. Desde aquí las fibras postganglionares siguen por los plexos

perivasculares de las arterias carotidas externas facial y lingual para luego inervar las glándulas

submaxilar y sub lingual. La activación del simpático ademas de producir vasoconstricción

produce salivación no tan abundante y de naturaleza mucosa.