13
La Criminología después de Cristo Presentado por: Lastra Moreno Luis Manuel Paulin Rodríguez Edmundo Rodríguez Sánches Daniela Rosas Cedillo Lidia Nohemi

Historia de la criminología después de Cristo

Embed Size (px)

Citation preview

La Criminología después de Cristo

Presentado por:

•Lastra Moreno Luis Manuel

•Paulin Rodríguez Edmundo

•Rodríguez Sánches Daniela

•Rosas Cedillo Lidia Nohemi

Edad media – Inicios como ciencia

ReligiónPseudociencias Etiología y

política

Ciencia: triada

evangelista

San Agustín (354-430 d.C)

Técnica de la introspección.

La pena debe servir como defensa social y

regeneración del desviado.

Teoría de la voluntad libre.

“Cuando la tiranía es en exceso intolerable, algunos piensan que es virtud de fortaleza el matar al

tirano”

-Santo Tomás de Aquino (1225-1274 d.C)

PseudocienciasIntentaron explicar las conductas

antisociales

Se creyó hasta el siglo

XIX en Inglaterra y

hasta 1862 en EE.UU

DEMONOLOGÍA

Fisonomía

Caracteres somáticos porGiovan Battista della Porta.

FrenologíaTeoría de la observación

del examinado en función.

¿Y si mejor prevenimos y reformamos?

Santo Tomás MoroJohn HowardLa sociedad crea al crimen y hay que

prevenirlo

El delincuente también importa

Jeremy Bentham Otros precursores

Utilitarismo y reglas

para las prisiones.Francia y sus aportes

Se suprime tortura en diferentes reinos luego

de su libro De los delitos y las penas.

Triada evangelista de la Criminología

Cesare Lombroso

Criminales natos

clasificados

antropológicamente.

Enrico FerriEl delito se debe a

enfermedades y el

entorno

Raffaele GarofaloJurista representante

del positivismo

Gracias