18
Aprendizaje y Conducta Adaptativa I Ideas básicas para el estudio de la conducta Juan Carlos González Montiel [email protected]

Ideas para el estudio de la psicología

Embed Size (px)

Citation preview

Aprendizaje y Conducta Adaptativa I

Ideas básicas para el estudio de la conducta

Juan Carlos González [email protected]

Qué es Psicología? Ciencia de la conducta y de la mente

Conducta Acciones observables de una persona o de un animal

Mente Sensaciones, percepciones, pensamientos, sueños,

motivos, experiencias subjetivas, entre otros Ciencia

Todos los intentos por responder preguntas a través de la recopilación sistemática y del análisis lógico de datos observables en forma objetiva

Fundamentos para el estudio de la Psicología

La conducta y las experiencias mentales tienen causas físicas, por lo que son susceptibles al análisis científico

La forma en que una persona se comporta, piensa y siente, se modifica con el tiempo, por las experiencias de la persona con su ambiente

La maquinaria del cuerpo, que produce conducta y experiencias mentales, es un producto de la evolución por la selección natural

Ideas fundamentales para el estudio de la Psicología

Aceptar que las preguntas acerca de la conducta y la mente humanas pueden responderse científicamente Primeros esbozos con los griegos Se consolidó esta visión durante el renacimiento y la

ilustración

René Descartes Visión dualista (alma-cuerpo) Creía que puede haber conducta sin alma Importancia del pensamiento

Causa física de la conducta

Thomas Hobbes El alma es un concepto sin significado Nada existe aparte de la materia y la energía

Toda conducta humana debe ser comprendida en términos de procesos físicos en el cuerpo, especialmente en el cerebro Sus ideas ayudaron a inspirar la escuela que ahora

conocemos como empirismo

Avances en el estudio del sistema nervioso Aparecen los primeros estudios del Reflejo

Francois Magendie Demostró que los nervios en la médula espinal contienen dos caminos separados

Uno para las sensaciones cutáneasOtro para los músculos

Ivan M. Sechenov “Casi toda acción humana (…) puede en teoría, comprenderse como un reflejo” Todas las acciones humanas son iniciadaspor estímulos del ambiente

Sus trabajos influenciaron en I. P. Pavlov

Un avance fundamental fue la localización de la función en el cerebro

Pierre Flourens

Empirismo Inglés

La mente y la conducta se forman por la experiencia

John Locke David HartleyJames MillJohn Stuart Mill

Si somos máquinas, somos máquinas que aprenden Supongamos que la mente es, como decimos, papel en

blanco; sin caracteres, sin ninguna idea; ¿cómo llega a tener ideas?, ¿de dónde saca todo el material, ese prodigioso cúmulo de variedad casi infinita, que la activa imaginación ha pintado en ella? A esto respondo en una palabra, experiencia. En eso está fundado todo nuestro conocimiento; y de eso se deriva en última instancia.

* John Locke, Un ensayo concerniente al entendimiento humano. 1690

Para los empiristas, las unidades fundamentales de la mente son las ideas elementales, las cuales derivan directamente de las experiencias sensoriales, y estas se vinculan en forma regular, para formar ideas y pensamientos complejos

La ley de asociación por proximidad Si una persona experimenta dos eventos ambientales

(estímulos o sensaciones) al mismo tiempo o enseguida uno del otro (próximos), esos dos eventos se asociarán (vincularán) en la mente de la persona, de manera que el pensamiento de un evento tendera en el futuro a provocar el pensamiento en el otro.

La escuela contraria al empirismo es el Nativismo Algunos conocimientos y reglas de operación son nativos

de la mente humana, son innatos y no tienen que adquirirse por experiencia Toma una hoja de papel

Háblale Cántale Dale manzanas Llévala a pasear No aprenderá nada

Para aprender algo, cualquier entidad debe contener cierta maquinaria inicial, ya construida, capacidad sensorial, de interpretación, de almacenamiento y de cómo combinar esos registros para recordarlos cuando sea necesario

El nativismo floreció en Alemania Immanuel Kant

Distinguió entre el conocimiento a priori (dentro del cerebro) y a posteriori (por la experiencia con elambiente)

Sin el primero no puede ocurrir el segundo

Kant describió que la mente humana tiene ciertos dispositivos innatos, pero fue Darwin quien explicó científicamente cómo podrían haberse construido

La idea de que la maquinaria de la conducta y la mente evolucionaron

mediante la selección natural

Las cosas vivientes evolucionan gradualmente, a lo largo de las generaciones, por un proceso de selección natural

En cada generación, cambios aleatorios en el material hereditario producen variaciones en la descendencia y estas variaciones que mejoran la posibilidad de supervivencia y reproducción se pasan de generación en generación Las características innatas de una especie pueden ser

examinadas por la función que cumplen en su ambiente

Aunque Darwin en un principio sólo habló de animales y plantas, nunca descartó al ser humano como parte del proceso evolutivo En La expresión de las emociones en el hombre y los

animales ilustró cómo el razonamiento evolutivo puede contribuir a la comprensión científica de la conducta humana

Los mecanismos innatos que subyacen a las emociones humanas, los impulsos, las capacidades de percepción, de aprendizaje y de razonamiento, surgieron gradualmente porque promovían la supervivencia y reproducción de nuestros antepasados