31
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DISTRITO DEL ZULIA ESCALA 1:25.000 AVANCE

informes de suelos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informes de suelos

ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DISTRITO DEL ZULIA

ESCALA 1:25.000 AVANCE

Page 2: informes de suelos

El estudio del suelos se considera una labor en el campo científico cuyo objetivo es conocer las propiedades físicas, químicas, biológicas y mineralógicas de los suelos.

Page 3: informes de suelos

La clasificación utilizada en el sistema taxonómico, permite conocer las fortalezas y debilidades para el uso para representarlas en un cartografía 1:25.000.

Page 4: informes de suelos

La información de suelos permite ordenar el uso del territorio siguiendo el paradigma de la sostenibilidad- productividad.

Page 5: informes de suelos

EQUIPO DE TRABAJO

Director Instituto Geográfico Agustín Codazzi: Dr. Juan Antonio Nieto Escalante Subdirector de Agrología: Ing. German Darío Álvarez Lucero Coordinador GIT Levantamiento de suelos: Napoleón Ordoñez Delgado Coordinación técnica del Proyecto: Carlos Enrique Castro Méndez y Harold Sabogal Líder de campo: Lorena Salamanca Profesionales de campo: Catalina Silva Luis Álvaro Suárez Wilber Murillo Yamid Moreno Jorge Andrés Valencia Apoyo regional a la Socialización del proyecto: Shirley Jaimes

Page 6: informes de suelos

Zona de estudio

Municipio Área (Hectáreas) %

Puerto Santander 4487,92 9,9

Cúcuta 36033,39 79,2

Zulia 4972,83 10,9

TOTAL 45.494,14 100,0

Page 7: informes de suelos

ETAPAS DE UN ESTUDIO DEL SUELO

Page 8: informes de suelos
Page 9: informes de suelos

ETAPA DE PRECAMPO

Page 10: informes de suelos

Lista de chequeo materiales e insumos para el trabajo de campo Zulia-2015 Estado Responsable

1, Revisión de literatura de estudios anteriores hechos en la zona Luis Álvaro Suárez

2, Elaboración de una leyenda de suelos preliminar Carlos Enrique Castro Méndez

3, Transcripción y digitalización de perfiles modales e inclusiones Luis Álvaro Suárez

4, Elaboración de tablas fisico-químicas de perfiles Luis Álvaro Suárez

5, Reclasificación de perfiles modales e inclusiones Luis Álvaro Suárez

6, Salida previa de campo Harold Sabogal

7, Planificación trabajo de campo; zonas piloto y extrapolación Carlos Castro

8, Planificación trabajo de campo; costos y logística Carlos Castro

9, Consecusión de imágenes de sensores remotos Carlos Castro, Harold Sabogal

10. Fotointerpretación de imágenes de sensores remotos (fotos aéreas) Wilson Vargas

11. Solicitud y procesamiento de toda la cartografía de campo Carlos Castro, Harold Sabogal

11.1 Alistamiento, empaque y registro en formatos de toda la cartografía de campo Wilber Murillo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 11: informes de suelos

12, Elaboración de los diferentes capítulos de la memoria técnica Luis Suárez

12.1 Documento de campo básico de clima zona de trabajo Carlos Castro

13, Presentación avance, planeación en campo, leyendas y diferentes capítulos precampo Carlos Castro

13.1 Leyenda preliminar Carlos Castro

13.2 Perfiles información secundaria; caracterización de suelos en la zona de trabajo Carlos Castro

13.3 Información preliminar de clima en la zona; documento de trabajo en campo Carlos Castro

13.4 Inventario de insumos cartográficos que se llevan a campo Wilber Murillo

13.5 Inventario de materiales e insumos que se llevan a campo Carlos Castro

13.6 Planificación del trabajo en campo, grupos de trabajo, áreas a cubrir, rendimientos ect. Carlos Castro

14, Sensibilización y socialización previa en el área de trabajo Shirley Jaimes

15, Solicitud de reactivos e implementos de laboratorio Lorena Salamanca

15,1 Solicitud de reactivo Helligé Lorena Salamanca

15,2 Solicitud de Sulfato de Bario Lorena Salamanca

15,3 Solicitud alfa, alfa, dipiridil Lorena Salamanca

16, Alistamiento de documentación soporte para el trabajo de campo

16,1 Formatos cumplidos de comisión

16,2 Formatos comprobantes de gastos Catalina Silva

16,3 Formato rendimientos trabajo de campo ( digital) (Informe de avance) Carlos Castro

16,4 Carta de presentación del equipo de trabajo en la zona firmada por el Subdirector Harold Sabogal

16,5 Autorizaciones de entrada gestionadas con éxito Shirley Jaimes

16,6 Formato cronograma institucional IGAC (digital) Carlos Castro

16,7 Formatos de solicitud interna análsis fisico químicos de laboratorio NA

16,8 Etiquetas de muestras de perfiles NA

16,9 Formato de fotografías panorámicas y de perfiles ( digital) NA

17, Alistamiento de implementos para el trabajo de campo

17,1 Libretas de campo (hojas de observaciones de campo) Catalina Silva

17,2 Libretas de perfiles NA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 12: informes de suelos

19 ESTACIONES CON DATOS DE PRECIPITACIÓN

2 ESTACIONES CON DATOS DE TEMPERATURA

PRECIPITACIÓN: 1530 Y 2800 mm/año

TEMPERATURA AMBIENTAL: 25,7 Y 28,5ºC

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL: 1517 Y 1652

mm/año

INDICE DE HUMEDAD DE HOLDRIDE: 0.57 a 1.05

ALTITUD: 20 y 404 m.s.n.m

CLIMA AMBIENTAL:

Cálido húmedo

Cálido seco

Page 13: informes de suelos

DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA

Page 14: informes de suelos

DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA

Page 15: informes de suelos

DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA

Page 16: informes de suelos

GEOLOGÍA Y MATERIALES DE ORÍGEN

DE LOS SUELOS

Sustrato rocoso expuesto al aire (arenisca, arcillolita, limolita): autóctono Material transportado y depositado por una corriente (aluviones): Aloctono Material deprendido de partes altas con poco transporte (coluviones)

Page 17: informes de suelos

PAISAJE ATRIBUTO TIPO DE RELIEVE MATERIALES FORMA DE TERRENO

SIMBOLO PENDIENTES

Montaña Estructural Espinazos Rocas sedimentarias tipo

areniscas, limolitas, arcillolitas

Revés MSR

e,d,f

Lomerío

Estructural

Cuestas Rocas sedimentarias tipo

areniscas, limolitas, arcillolitas

Frente LKS d,f Revés LKR b,d,c

Espinazos

Frente LSS c,d,e

Revés LSR b,c,d,e

Resalto LSP b,c,d

Denudacional

Lomas Rocas sedimentarias tipo

areniscas, limolitas, arcillolitas

Cima LLC b,d

Ladera LLL

b,c,d,e

Lomas y Colinas Rocas sedimentarias tipo

areniscas, limolitas, arcillolitas

Laderas LCL

b,c,d

Deposicional

Cono de Deyección

Depósitos heterométricos de origen torrencial, predominantemente

gruesos

Cuerpo LDP

b

Valle Estrecho Depósitos aluvio - coluviales

Vega LVV Plano de terraza 1 LVP1 b

Vallecito Vega LZV

LEYENDA DE LAS FORMAS DE LA TIERRA

Page 18: informes de suelos

PAISAJE ATRIBUTO TIPO DE RELIEVE MATERIALES FORMA DE TERRENO SIMBOLO PENDIENTES

Valle Deposicional

Plano de Inundación activo

Depósitos aluviales

Vega VPV a

Orillares VPO a,b

Sobre vega VPW b

Diques VPA a,b,c

Cubetas de desborde VPD b

Cubeta de decantación VPC b

Meandros abandonados

VPB b

Cauce Abandonado VPR a,b

Plano de Inundación inactivo

Cubetas de desborde VND b

Cubeta de decantación VNC b

Meandros abandonados

VNB a,b

Cauce Abandonado VNR a,b

Vallecito Vega VZV

Terraza aluvial nivel 1

Depósitos aluviales recientes

Plano de terraza VT1P b

Depresion VT1D a

Terraza aluvial nivel 2

Plano de terraza VT2P a,b

Talud VT2T c,d

Depresion VT2D a

Terraza aluvial nivel 3 Plano de terraza VT3P a,b

Talud VT3T b,d

LEYENDA DE LAS FORMAS DE LA TIERRA

33 FORMAS DE LA TIERRA

Page 19: informes de suelos

PAISAJE* TIPO DE RELIEVE MATERIALES FORMA DE

TERRENO

SIMB_GE

OMOR TAXONOMIA

PERFIL

ES FASES

Lomerío Lomas Rocas sedimentarias tipo areniscas,

limolitas, arcillolitas Cima LLC

Typic Udortents, arenosa,

isohipertérmica NS-159

b,d

Valle

Plano de Inundación activo

Depósitos aluviales moderadamente

gruesos y medios Vega VPV

Typic Udifluvents, franca gruesa,

isohipertermica NS-210

a Fluventic Eutrudepts, franca fina,

isohipertérmica NS-186

Depósitos aluviales moderadamente

gruesos Diques VPA

Fluventic Eutrudepts, franca gruesa,

isohipertérmica NS-217

a,b,c

Vallecito Depósitos aluviales moderadamente finos

Vega VZV

Fluventic Dystrustepts, franca fina,

isohipertérmica NS-170

a

Terraza aluvial nivel 1

Depósitos aluviales recientes mixtos Plano de terraza VT1P

Fluventic Eutrudepts, franca gruesa,

isohipertérmica NS-217

a,b Typic Ustifluvents, isohipertérmica NS-200

Vertic Fluvaquents, muy fina,

isohipertérmica NS-187

Depósitos aluviales moderadamente

gruesos Depresión VT1D

Aeric Endoaquepts, franca gruesa,

isohipertérmica NS-212

a Aeric Epiaquepts, franca gruesa,

isohipertérmica NS-185

Terraza aluvial nivel 2 Depósitos aluviales recientes mixtos Plano de terraza VT2P

Oxic Dystrudepts, franca fina,

isohipertérmica NS-183

a,b

Typic Quartzipsamments, arenosa,

isohipertérmica NS-188

Aeric Epiaquepts, franca fina,

isohipertérmica NS-199

Typic Dystrudepts, muy fina,

isohipertérmica NS-190

LEYENDA PRELIMINAR DE SUELOS CON PERFILES DENTRO DEL ÁREA

*CLIMA CÁLIDO HÚMEDO

12 UCS PARA REVISAR EN CAMPO

Page 20: informes de suelos

4

3

2

1

5

CINCO ÁREAS PILOTO Y EL RESTANTE EN ÁREAS DE VERIFICACIÓN

MÉTODO DIRIGIDO A FORMAS DE TERRENO SEGÚN LA EXTENSIÓN

MÉTODO DE MUESTREO RECONOCEDORES EN BLOQUE MEDIANTE LINEAS TRANSVERSALES A LAS UNIDADES.

ZONAS DE TRABAJO

Page 21: informes de suelos

ETAPA DE CAMPO

Page 22: informes de suelos

OBSERVACIONES DETALLADAS DEL SUELO

Page 23: informes de suelos

OBSERVACIONES DE COMPROBACIÓN

Page 24: informes de suelos

DESCRIPCIÓN DE PERFILES DE SUELOS

Page 25: informes de suelos

INFORME DE AVANCE TRABAJOS DE CAMPO

Page 26: informes de suelos

Cima

Ladera

Cubetas de desborde

Diques

Meandros abandonados

Orillares

Vega

Depresion

Plano de terraza nivel 1

Depresion

Plano de terraza nivel 2

Plano de terraza nivel 3

Talud

Vega

FORMA DE TERRENO

OBSERVACIONES REALIZADAS POR FORMA DE TERRENO

Page 27: informes de suelos

suelos reconocidos en 30.700 ha (75,7%)

439 observaciones en áreas piloto

22 unidades cartográficas de suelos delimitadas

Cinco zonas piloto trabajadas

Page 28: informes de suelos

Los días 27 y 28 de agosto Se dedicarán a la verificación de los suelos, fuera de las áreas Piloto.

Page 29: informes de suelos

AVANCE POR ETAPAS

PRECAMPO CAMPO POSCAMPO

40% 30%

Page 30: informes de suelos
Page 31: informes de suelos